MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
miércoles, 5 de marzo de 2014
BUENAS TARDES QUEDA ABIERTA LA TAREA No. 1 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS INGENIERÍA ECONOMICA
Hola miss buenas tardes esta es mi tarea: El objetivo principal de la Ingeniería Económica es comprender y aplicar los criterios de evaluación para el análisis detallado de proyectos productivos. Esta comenzó a marcar paso con la Teoría económica del tratado de las vías férreas por Arthur M. Wellington. La suma importancia de la Ingeniería Económica es la toma de decisiones dentro y fuera dela empresa ya que esta propicia la elección de la mejor alternativa, lo cual permite mejores soluciones de los problemas presentados en la empresa. Los pasos para tomar una buena decisión son: *Entender el problema y la meta ¡Recabar información *Definir soluciones *Evaluar alternativas *Selección de mejor alternativa *Implementar la solución y hacer seguimientos de resultados
Hola profesora buenos días Padre rico padre pobre Robert t. kiyosaky INGENIERÍA ECONÓMICA Conceptos y técnicas matemáticas aplicadas en el análisis, comparación y evaluación financiera relativas a proyectos de ingeniería generados por sistemas, productos , recursos, inversiones y equipos. Es una herramienta de decisión por medio de la cual se podrá escoger una alternativa como el más económica posible. ANTECEDENTES (Teoría económica del trazado de vías férreas), obra escrita por Arthur m. Wellington en 1887, inicio el interés de la ingeniería en las evaluaciones económicas. Wellington que era ingeniero civil, razonaba que debía utilizarse el método de análisis de costo capitalizado para seleccionar las longitudes preferidas de las vías férreas o las curvaturas. En forma muy peculiar capturo la orientación de la ingeniería económica. ¿POR QUÉ APLICAR LA INGENIERIA ECONOMICA A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA? La ingeniería económica tiene actividades variadas que cubren todos los aspectos del espectro empresarial, ejemplo: comprar, insumos, solicitar préstamos, pagar mano de obra, planificar el futuro y obtener beneficios .estos mecanismos se observan en todo el sistema de una microempresa: captura, procesamiento y comercialización. INGENIERIA ECONOMICA Y TOMA DE DECISIONES La toma de decisiones es un procedimiento muy popularizado para considerar el desarrollo y la selección de alternativas la cual permite mejores soluciones a los problemas • Proyectos de reducción de costos • Desarrollo de nuevos descubrimientos sobre la naturaleza para convertirse en productos útiles. • Productos de expansión y productos nuevos, mejora de productos, reemplazo por necesidades. PASOS PARA LA TOMA DE DECISIONES 1. Entender el problema y la meta 2. Reunir información relevante 3. Definir las soluciones alternativas 4. Evaluar cada alternativa 5. Selección de la mejor alternativa utilizando algunos criterios 6. Implementar la solución y hacer seguimiento de resultados. BUEN DÍA
El objetivo del curso ¨"INGENIERÍA ECONÓMICA" es aplicar el análisis a ciertas actividades económicas así como la comparación de las que ya alguna ves se han aplicado en el área económica (X), y así tener una visión mas clara y poder realizar un proyecto efectivo para la corrección de la situación económica.
Wellington, la ingeniería económica se dio conocer con la construcción de vías férreas, según su teoría del trazado de vías férreas.
De una u otra forma la ingenieria economica tiene buenas opciones para el mejoramiento continuo del sector empresarial y para ello son indispensables algunos pasos para la toma de decisiones, ya que con estos pasos se llevan acabo varias alternativas de solución.
*Entender el problema y la meta * Reunir información relevante * Definir las soluciones alternativas * Evaluar cada alternativa * Selección de la mejor alternativa utilizando algunos criterios * Implementar la solución y hacer seguimiento de resultados.
El objetivo principal de la Ingeniería Económica es comprender y aplicar los criterios de evaluación para el análisis de proyectos productivos. Comenzó con la Teoría Económica del Tratado de las Vías Férreas por Arthur M. Wellington. La importancia de la Ingeniería Económica es la toma de decisiones dentro y fuera de la empresa ya que esta da la mejor elección para dar soluciones de los problemas presentados en la empresa. Tambien se vio los criterios de evaluación para el curso
hola profesora esta es mi tarea ingeniería económica: Conceptos y técnicas matemáticas aplicadas al análisis comparación y evaluación financiera de alternativas relativas a proyectos de ingeniería generadas por sistemas, productos, inversiones y equipos. (Teoría económica del trazado de la vías férreas) Obra escrita por Arthur M. Wellington en 1887 inicio el interés de la ingeniería en las evaluaciones económicas.
hola buenas tardes, lo que bimos en clase fue: el concepto de ingenieria economica: que son tecnicas matematicas aplicadas al analisis comparacion y evaluacion financieras de alternativas para proyectos de ingenieria generadas por sistemas,productivos y de invercion. los acontecimientos mas importantes fue el de las vias ferrreas: dice que cociste en acer mas con menos utilizando la administracion y gastando el menos material que se pueda y ahorrar economicamente. tambien bimos la toma de decisiones que nos dice que es importante ya que una toma de decision afecta a futuro y es importante saber cual es la decision mas optima para la empresa. eso es todo
La Ingeniería Económica es una especialidad que integra los conocimientos de ingeniería con los elementos básicos de la microeconomía. Su principal objetivo es la toma de decisiones basàda en las comparaciones económicas de las distintas alternativas tecnológicas de inversión. Las técnicas empleadas abarcan desde la utilización de planillas de cálculo estandarizadas para evaluaciones de flujo de caja, hasta procedimientos más elaborados, tales como análisis de riesgo e incertidumbre, y pueden aplicarse tanto a inversiones personales como a emprendimientos industriales.
La ingeniería económica con lleva la valoración sistemática de los resultados económicos de las soluciones sugeridas a cuestiones de ingeniería. Para que puedan aprobarse en lo económico, las resoluciones de los problemas deben impulsar un balance positivo del rendimiento a largo plazo, en relación con los costos a largo plazo y también deben promover el bienestar y la conservación de una organización, construir un cuerpo de técnicas e ideas creativas y renovadoras, permitir la fidelidad y la comprobación de los resultados que se esperan y llevar una idea hasta las últimas consecuencias en fines de un buen rendimiento técnicas matemáticas aplicadas en el análisis comparación y evaluación financiera de alternativas relativas a proyectos de ingeniería
INGENIERÍA ECONÓMICA Son los conceptos y técnicas matemáticas aplicadas en el análisis, comparación y evaluación financiera relativas a proyectos de ingeniería generados por sistemas, productos , recursos, inversiones y equipos.
Algunos pasos para la toma de decisiones, ya que con estos pasos se llevan acabo varias alternativas de solución.
*Entender el problema y la meta. * Reunir información relevante. * Definir las soluciones alternativas. * Evaluar cada alternativa.
ESTE ES MI PRIMER COMENTARIO PARA LA CLASE DE INGENIERÍA ECONÓMICA.
*LA INGENIERÍA ECONÓMICA: Es una herramienta de decisión por medio de la cual se podrá escoger una alternativa como el más económica posible.
ANTECEDENTES
Los primeros antecedentes se dieron en la teoría económica del trazado de vías férreas obra escrita por Arthur m. Wellington en 1887, el era un famoso y reconocido ingeniero civil, el se vaso en el interés de la ingeniería en las evaluaciones económicas.
* POR QUÉ APLICAR LA INGENIERIA ECONOMICA A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Ayuda a que las actividades que se basan en los aspectos del sistema empresarial, se realicen de una mejor manera posible
*INGENIERIA ECONÓMICA Y TOMA DE DECISIONES
En ingeniería mecánica la toma de decisiones es muy importante ya que es un procedimiento muy complejo para el desarrollo y la selección de alternativas la cual permite mejores soluciones a los problemas
*PASOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Estos son los pasos para la toma de decisiones en la ingeniería económica.
-. Entender el problema y la meta, -. Reunir información relevante, -. Definir las soluciones alternativas, -. Evaluar cada alternativa, -. Selección de la mejor alternativa utilizando algunos criterios, -. Implementar la solución y hacer seguimiento de resultados.
TAREA 2 PRINCIPIOS DE LA INGENIERIA ECONOMICA DESARROLLO DE ALTERNATIVAS: Es necesario identificar las alternativas y definirlas para el análisis subsecuente. ENFOQUE EN LAS DIFERENCIAS; Al compararse las alternativas debe considerarse solo aquello que resulta relevante para la toma de decisiones. UTILIZAR UN PUNTO DE VISTA CONSISTENTE Los resultados probables de las alternativas económicas y de otro tipo deben llevarse a cabo consistentemente (punto de vista). USO DE UNIDAD DE MEDICION COMUN: Para enumerar los resultados probables que eran más fácil el análisis y comparación de las alternativas. CONSIDERAR LOS CRITERIOS RELEVANTES: La selección de una alternativa (toma de decisiones) requiere del uso de un criterio, dichos procesos deberán ser vistos en hechos. HACER IMPLISITA LA INSERTIDUMBRE: La incertidumbre es implícita al proyectar o estimar los resultados futuros. SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Conjunto de organismos e instituciones que captan, analizan y administran la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional. • El sistema financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía • La principal función de un sistema financiero es intermediar entre quienes tienen y quienes necesitan. SECTOR BANCARIO SESE
SECTOR BANCARIO: Aquel que tiene mayor participación en el mercado y la sociedad. La banca transforma los depósitos de la gente (el dinero que recibe) en fuente de financiamiento para proyectos productivos sin que el público sepa que se hiso directamente con sus recursos. SECTOR NO BANCARIO PERO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: Mejor conocidos como empresas auxiliares de crédito: casas de cambio, uniones de crédito, afianzadoras y arrendadoras, sociedades de ahorro y préstamo. SECTOR BURSATIL: Es la que se encarga de canalizar recursos de inversionistas directamente con los demandantes de crédito, empresas privadas o de gobierno. En este caso el individuo que cuenta con los recursos conoce perfectamente que se hace con su dinero y a quien se está canalizando, pues las operaciones se realizan con títulos de crédito que representaran un pasivo o parte de capital de la empresa a quien le entrega los recursos en préstamo.
desarrollo de alternativas: son a definir alternativas y definir las para el análisis subsecuente.
utilizar un punto de vista consistente:
resultados probables de las alternativas económicas y de otro tipo qué deben llevarse a cabo.
uso de una unidad de medición común:
para enumerar todos los resultados posibles o probables que aran más fácil el análisis.
considerar los criterios relevantes:
es seleccionar una alternativa tomando criterio.
hacer implícita la incertidumbre:
la incertidumbre que es implícita proyectar o estimar los resultados futuros.
revisión de elecciones:
Es ver la mejor toma de decisiones resulta un proceso adaptativo hasta donde sea posible.
sistema financiero mexicano.
es un conjunto de organismos e instituciones que captan administran y canalizar a la investigación ahorro dentro del marco legal correspondiente el territorio nacional.
funciones de un sistema financiero ó integración:
1 sector bancario. 2 sector no bancario. 3 mercado bursátil. 4 mercado de derivados. 5 seguros y finanzas. 6 sector pensión.
Tarea 2 La publique en esta por que no aparece la tarea no. 2 para publicar.
Principios de la Ingeniería Económica - Desarrollo de alternativas - Enfoque en las diferencias - Utilizar un punto de vista consistente - Uso de la unidad de medición común - Considera los criterios relevantes - Hacer implícita la incertidumbre - Revisar las decisiones
Sistema Financiero Mexicano Conjunto de organismos e instituciones que capitalizan, administran y canalizan la inversión y el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional. - La principal función de un sistema financiero es intermediar ante quienes tienen y quienes necesitan dinero.
Integración Sector Bancario, Sector no Bancario, Mercado Bursátil, Mercado de Derivados, Seguros y Fianzas, Sector de Pensiones.
Es necesario identificar las alternativas y definirlas para el análisis subsecuente. enfoque en las diferencias;
Al compararse las alternativas debe considerarse solo aquello que resulta relevante para la toma de decisiones.
Utilizar un punto de vista consistente
Los resultados probables de las alternativas económicas y de otro tipo deben llevarse a cabo consistentemente (punto de vista).
Uso de unidad de medición común:
Para enumerar los resultados probables que eran más fácil el análisis y comparación de las alternativas.
Considerar los criterios relevantes:
La selección de una alternativa (toma de decisiones) requiere del uso de un criterio, dichos procesos deberán ser vistos en hechos.
Hacer implícita la incertidumbre:
La incertidumbre es implícita al proyectar o estimar los resultados futuros.
Sistema financiero mexicano: Conjunto de organismos e instituciones que captan, analizan y administran la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional. • El sistema financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía • La principal función de un sistema financiero es intermediar entre quienes tienen y quienes necesitan. Se integra:
Sector Bancario, Sector no Bancario, Mercado Bursátil, Mercado de Derivados, Seguros y Fianzas, Sector de Pensiones.
*Desarrollo de alternativas: son varias soluciones para el análisis subsecuente para el proceso de desarrollo. *Enfoque en las diferencias: comparación de alternativas y así utilizar la que resulte mas relevante para la toma de decisiones. *Punto de vista consistente: resultado de las alternativas económicas, recibir varios puntos de vista. *Uso de unidad de medición común: enumeración de todos los resultados posibles. *Considerar criterios relevantes: selección de una alternativa que requiere de un criterio. *Hacer implícita la incertidumbre: proyectar o estimar los resultados futuros. *Revisar las decisiones: la mejor toma de decisiones, que resulta de un proceso adaptado hasta donde sea posible.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
La principal función del sistema financiero es intermediar entre quienes tienen y quienes necesitan dinero.
1-Sector Bancario
2-Sector No Bancario
3-Mercado Bursátil
4-Mercado de Derivados
5-Seguros y Finanzas
6-Sector de Pensiones
El sistema financiero mexicano son todas las organizaciones que captan, administran y canalizan a la inversión, dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional.
Esto es en base a la tarea 2 ya que no hubo publicación nueva.
Principios -Desarrollo de alternativa -Enfoque en las diferencias -Utilizar un punto de vista consistente -Uso de la unidad de medicion -Condiderar los criterios relevantes -Hacer implicita la incertidumbre -Revisar las deciciones
Sistema financiero mexicano -captan, analizan y canalizan la inversion -ahorro hacia usos mas productivos -Intermediar entre quienes tienen y quienes necesitan el dinero
Sector bancario -Transforma depositos
Sector no bancario -Empresas auxiliares de credito Sector bursatil -Canalizar recirsos de inversionistas Derivados -Pactar precio de compra venta -Seguros y fianzas
Hola miss buenas tardes Los principios de la Ingeniería Económica son: *Desarrollo de alternativas *Enfoque en las diferentes alternativas *Puntos de vista *Uso de medición común *Considerar criterios *Hacer implícita la incertidumbre *Revisar las decisiones
Sistema Financiero Mexicano Es el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan la inversión en el territorio nacional dentro del marco legal. Es el intermediario entre quienes tienen y quienes necesiten dinero.
Se integra por: *Sector bancario *Sector no bancario *Mercado bursátil *Mercado de derivados *Seguros y fianzas *Sector de pensiones
Según Sullivan y quienes colaboraron con él para publicar Ingeniería económica de DeGarmo, esta disciplina se basa en siete principios: 1er principio: Crear las alternativas Las alternativas necesitan identificarse y luego definirse para ser empleada en un análisis posterior. 2o principio: Concentrarse en las diferencias Únicamente las diferencias entre datos esperados en las opciones son de importancia para su comparación y deben ser tomadas en cuenta en la toma de una decisión 3er principio: El punto de vista debe de ser consistente. Los resultados posteriores de las opciones, económicas o de otro tipo deben de irse desarrollando de una forma consistente a partir de una perspectiva establecida. 4o principio: Usar una unidad de medida común. Se debe emplear una unidad de medida común para que el resultado sea posible y legible para la comparación de las otras opciones. 5o principio: Tomar en cuenta todos los valores relevantes La toma de una buena decisión necesita de uno o más criterios. El proceso de decisión debe considerar tanto los resultados numerados en la unidad monetaria, como los que se expresan en alguna otra unidad de medida. 6o principio: Hacer explícita la incertidumbre. La incertidumbre es inherente al proyectar los resultados posteriores de las opciones y se debe reconocer en su respectivo análisis y comparación de los mismos. 7o principio: Revisar las decisiones. La optimización del procedimiento de la toma de decisiones se crea a partir de un proceso adaptativo, hasta donde sea posible, los resultados de la opción tomada que se arrojaron al inicio deben compararse posteriormente con los resultados reales que se hayan logrado obtener.
¿Que es una AFORE?
Es una empresa financiera mexicana, especializada en administrar e invertir el ahorro para el retiro y voluntario de manera segura, de millones de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Procurando el mayor rendimiento posible durante el ciclo de inversión de los recursos.
Anteriormente los recursos pensionarios de los trabajadores afiliados al IMSS, eran administrados por tal institución en una sola cuenta colectiva, sin obtener rendimientos. Posteriormente se crearon las AFORE (Administradoras de Fondos para el Retiro) por la ley del Seguro Social (LSS) en mayo de 1996, iniciando su operación en 1997, con la finalidad de ofrecer cuentas personales a los trabajadores y para que el ahorro generado a lo largo de su vida laboral , pudiera crecer con los rendimientos generados.
¿Cómo funciona una AFORE?
Del salario que recibe se le descuenta una cantidad que junto con otra cantidad que aporta su patrón y con otra cantidad más que aporta el Gobierno, se forma un fondo de ahorro (que es su cuenta individual), el cual lo ponen a trabajar (lo invierten) desde el primer día y le generan un rendimiento al trabajador. De esta manera, poco a poco va creciendo el ahorro para el futuro. Además, las AFORES reciben las aportaciones voluntarias de todos aquellos trabajadores (afiliados al IMSS o no afiliados al IMSS) que desean aprovechar los altos rendimientos (intereses) y los importantes beneficios fiscales que éstas ofrecen.
Un precursor en este campo fue Arthur Wellington, el cual en 1887 redactó The Economic Theory of the Location of Railways. Este documento llamó la atención de la ingeniería en las valoraciones económicas. El ingeniero civil Wellington comentaba que la técnica de partición de costo capitalizado debía ser manejada para destacar las longitudes ideales para las líneas del ferrocarril. 1er principio: Crear las alternativas Las alternativas necesitan identificarse y luego definirse para ser empleada en un análisis posterior. 2o principio: Concentrarse en las diferencias Únicamente las diferencias entre datos esperados en las opciones son de importancia para su comparación y deben ser tomadas en cuenta en la toma de una decisión 3er principio: El punto de vista debe de ser consistente. Los resultados posteriores de las opciones, económicas o de otro tipo deben de irse desarrollando de una forma consistente a partir de una perspectiva establecida. 4o principio: Usar una unidad de medida común. Se debe emplear una unidad de medida común para que el resultado sea posible y legible para la comparación de las otras opciones. 5o principio: Tomar en cuenta todos los valores relevantes La toma de una buena decisión necesita de uno o más criterios. El proceso de decisión debe considerar tanto los resultados numerados en la unidad monetaria, como los que se expresan en alguna otra unidad de medida. 6o principio: Hacer explícita la incertidumbre. La incertidumbre es inherente al proyectar los resultados posteriores de las opciones y se debe reconocer en su respectivo análisis y comparación de los mismos. 7o principio: Revisar las decisiones. La optimización del procedimiento de la toma de decisiones se crea a partir de un proceso adaptativo, hasta donde sea posible, los resultados de la opción tomada que se arrojaron al inicio deben compararse posteriormente con los resultados reales que se hayan logrado obtener. Los métodos y técnicas de la ingeniería económica ayudan a muchas personas a tomar decisiones. Como estas decisiones influyen en lo que posteriormente se hará en el marco de referencia temporal de esta ingeniería será el futuro, por lo tanto los números conforman las mejores estimaciones de lo que se espera que sucederá. Estas estimaciones están conformadas por tres elementos fundamentales: flujo de efectivo, tasa de interés y su tiempo de ocurrencia (Blank y Tarquin, 2006, p. 7). Los pasos en los procesos de la toma de decisiones son los siguientes: Compresión del problema y definición del objetivo Reunión de datos importantes Selección de posibles respuestas alternativas Identificación de criterios para la toma de decisiones empleando uno o varios atributos Valoración de las opciones existente Elección de la opción más óptima y adecuada Implantar el resultado. Vigilar todos los resultados. Un estudio de ingeniería económica se realiza utilizando un procedimiento estructurado y diversas técnicas de modelado matemático. Después, los resultados económicos se usan en una situación de toma de decisiones que implica dos o más alternativas que por lo general incluye otra clase de información y conocimiento de ingeniería.
Hola maestra buenos días huy lunes La visión principal de la ingeniería económica es hacernos ver y comprender la aplicación de los criterios de evaluación para el análisis detallado dela aplicación en el campo laboral de las empresas. La teoría económica fue trazada desde el primer tratado para las vías del tren por la persona Arthur M. Wellington. Ya que la importancia de la ingeniería económica es donde se deben de tomar decisiones más importantes dentro y fuera de las empresas ya que una mala decisión puede causar pérdidas en una empresa y buenas decisiones pueden traerles mayores beneficios y buenas ganancias y con esto se propicia la alternativa de mejores soluciones. Recabar información de la demanda de servicios que necesita el lugar Saber los problemas y metas Proponer soluciones Tener alternativas Tomar la mejor alternativa Implementar la alternativa y saber darle continuidad
hola esta es mi tarea principios Desarrollo de alternativas Enfoque de las alternativas Utilizar un punto de vista consistente Usos de unidad de medición común Considerar los criterios relevantes Hacer implícita la incertidumbre Revisar las decisiones
Sistema financiero económico Conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, al ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional. Esta integrado por: sector bancario sector no bancario mercado bursátil mercado de derivados seguros y finanzas sector de pensiones
de lo que se trato la clase pasada entre barios temas fue, los principios de la Ingeniería Económica que son: *Desarrollo de alternativas *Enfoque en las diferentes alternativas *Puntos de vista *Uso de medición común *Considerar criterios *Hacer implícita la incertidumbre *Revisar las decisiones Sistema Financiero Mexicano que se integra por: *Sector bancario *Sector no bancario *Mercado bursátil *Mercado de derivados *Seguros y fianzas *Sector de pensiones
Hola miss buenas tardes esta es mi tarea:
ResponderEliminarEl objetivo principal de la Ingeniería Económica es comprender y aplicar los criterios de evaluación para el análisis detallado de proyectos productivos.
Esta comenzó a marcar paso con la Teoría económica del tratado de las vías férreas por Arthur M. Wellington.
La suma importancia de la Ingeniería Económica es la toma de decisiones dentro y fuera dela empresa ya que esta propicia la elección de la mejor alternativa, lo cual permite mejores soluciones de los problemas presentados en la empresa.
Los pasos para tomar una buena decisión son:
*Entender el problema y la meta
¡Recabar información
*Definir soluciones
*Evaluar alternativas
*Selección de mejor alternativa
*Implementar la solución y hacer seguimientos de resultados
Hola profesora buenos días
ResponderEliminarPadre rico padre pobre
Robert t. kiyosaky
INGENIERÍA ECONÓMICA
Conceptos y técnicas matemáticas aplicadas en el análisis, comparación y evaluación financiera relativas a proyectos de ingeniería generados por sistemas, productos , recursos, inversiones y equipos.
Es una herramienta de decisión por medio de la cual se podrá escoger una alternativa como el más económica posible.
ANTECEDENTES
(Teoría económica del trazado de vías férreas), obra escrita por Arthur m. Wellington en 1887, inicio el interés de la ingeniería en las evaluaciones económicas.
Wellington que era ingeniero civil, razonaba que debía utilizarse el método de análisis de costo capitalizado para seleccionar las longitudes preferidas de las vías férreas o las curvaturas.
En forma muy peculiar capturo la orientación de la ingeniería económica.
¿POR QUÉ APLICAR LA INGENIERIA ECONOMICA A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA?
La ingeniería económica tiene actividades variadas que cubren todos los aspectos del espectro empresarial, ejemplo: comprar, insumos, solicitar préstamos, pagar mano de obra, planificar el futuro y obtener beneficios .estos mecanismos se observan en todo el sistema de una microempresa: captura, procesamiento y comercialización.
INGENIERIA ECONOMICA Y TOMA DE DECISIONES
La toma de decisiones es un procedimiento muy popularizado para considerar el desarrollo y la selección de alternativas la cual permite mejores soluciones a los problemas
• Proyectos de reducción de costos
• Desarrollo de nuevos descubrimientos sobre la naturaleza para convertirse en productos útiles.
• Productos de expansión y productos nuevos, mejora de productos, reemplazo por necesidades.
PASOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
1. Entender el problema y la meta
2. Reunir información relevante
3. Definir las soluciones alternativas
4. Evaluar cada alternativa
5. Selección de la mejor alternativa utilizando algunos criterios
6. Implementar la solución y hacer seguimiento de resultados.
BUEN DÍA
OLA BUENAS NOCHES...!!!
ResponderEliminarEl objetivo del curso ¨"INGENIERÍA ECONÓMICA" es aplicar el análisis a ciertas actividades económicas así como la comparación de las que ya alguna ves se han aplicado en el área económica (X), y así tener una visión mas clara y poder realizar un proyecto efectivo para la corrección de la situación económica.
Wellington, la ingeniería económica se dio conocer con la construcción de vías férreas, según su teoría del trazado de vías férreas.
De una u otra forma la ingenieria economica tiene buenas opciones para el mejoramiento continuo del sector empresarial y para ello son indispensables algunos pasos para la toma de decisiones, ya que con estos pasos se llevan acabo varias alternativas de solución.
*Entender el problema y la meta
* Reunir información relevante
* Definir las soluciones alternativas
* Evaluar cada alternativa
* Selección de la mejor alternativa utilizando algunos criterios
* Implementar la solución y hacer seguimiento de resultados.
El objetivo principal de la Ingeniería Económica es comprender y aplicar los criterios de evaluación para el análisis de proyectos productivos.
ResponderEliminarComenzó con la Teoría Económica del Tratado de las Vías Férreas por Arthur M. Wellington.
La importancia de la Ingeniería Económica es la toma de decisiones dentro y fuera de la empresa ya que esta da la mejor elección para dar soluciones de los problemas presentados en la empresa.
Tambien se vio los criterios de evaluación para el curso
hola profesora esta es mi tarea
ResponderEliminaringeniería económica: Conceptos y técnicas matemáticas aplicadas al análisis comparación y evaluación financiera de alternativas relativas a proyectos de ingeniería generadas por sistemas, productos, inversiones y equipos.
(Teoría económica del trazado de la vías férreas)
Obra escrita por Arthur M. Wellington en 1887 inicio el interés de la ingeniería en las evaluaciones económicas.
hola buenas tardes, lo que bimos en clase fue:
ResponderEliminarel concepto de ingenieria economica: que son tecnicas matematicas aplicadas al analisis comparacion y evaluacion financieras de alternativas para proyectos de ingenieria generadas por sistemas,productivos y de invercion.
los acontecimientos mas importantes fue el de las vias ferrreas: dice que cociste en acer mas con menos utilizando la administracion y gastando el menos material que se pueda y ahorrar economicamente.
tambien bimos la toma de decisiones que nos dice que es importante ya que una toma de decision afecta a futuro y es importante saber cual es la decision mas optima para la empresa.
eso es todo
La Ingeniería Económica es una especialidad que integra los conocimientos de ingeniería con los elementos básicos de la microeconomía. Su principal objetivo es la toma de decisiones basàda en las comparaciones económicas de las distintas alternativas tecnológicas de inversión. Las técnicas empleadas abarcan desde la utilización de planillas de cálculo estandarizadas para evaluaciones de flujo de caja, hasta procedimientos más elaborados, tales como análisis de riesgo e incertidumbre, y pueden aplicarse tanto a inversiones personales como a emprendimientos industriales.
ResponderEliminarLa ingeniería económica con lleva la valoración sistemática de los resultados económicos de las soluciones sugeridas a cuestiones de ingeniería. Para que puedan aprobarse en lo económico, las resoluciones de los problemas deben impulsar un balance positivo del rendimiento a largo plazo, en relación con los costos a largo plazo y también deben promover el bienestar y la conservación de una organización, construir un cuerpo de técnicas e ideas creativas y renovadoras, permitir la fidelidad y la comprobación de los resultados que se esperan y llevar una idea hasta las últimas consecuencias en fines de un buen rendimiento
ResponderEliminartécnicas matemáticas aplicadas en el análisis comparación y evaluación financiera de alternativas relativas a proyectos de ingeniería
INGENIERÍA ECONÓMICA
ResponderEliminarSon los conceptos y técnicas matemáticas aplicadas en el análisis, comparación y evaluación financiera relativas a proyectos de ingeniería generados por sistemas, productos , recursos, inversiones y equipos.
Algunos pasos para la toma de decisiones, ya que con estos pasos se llevan acabo varias alternativas de solución.
*Entender el problema y la meta.
* Reunir información relevante.
* Definir las soluciones alternativas.
* Evaluar cada alternativa.
HOLA SOY JORGE ROJAS
ResponderEliminarESTE ES MI PRIMER COMENTARIO PARA LA CLASE DE INGENIERÍA ECONÓMICA.
*LA INGENIERÍA ECONÓMICA: Es una herramienta de decisión por medio de la cual se podrá escoger una alternativa como el más económica posible.
ANTECEDENTES
Los primeros antecedentes se dieron en la teoría económica del trazado de vías férreas obra escrita por Arthur m. Wellington en 1887, el era un famoso y reconocido ingeniero civil, el se vaso en el interés de la ingeniería en las evaluaciones económicas.
* POR QUÉ APLICAR LA INGENIERIA ECONOMICA A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Ayuda a que las actividades que se basan en los aspectos del sistema empresarial, se realicen de una mejor manera posible
*INGENIERIA ECONÓMICA Y TOMA DE DECISIONES
En ingeniería mecánica la toma de decisiones es muy importante ya que es un procedimiento muy complejo para el desarrollo y la selección de alternativas la cual permite mejores soluciones a los problemas
*PASOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Estos son los pasos para la toma de decisiones en la ingeniería económica.
-. Entender el problema y la meta,
-. Reunir información relevante,
-. Definir las soluciones alternativas,
-. Evaluar cada alternativa,
-. Selección de la mejor alternativa utilizando algunos criterios,
-. Implementar la solución y hacer seguimiento de resultados.
bonito inicio de semana,
TAREA 2
ResponderEliminarPRINCIPIOS DE LA INGENIERIA ECONOMICA
DESARROLLO DE ALTERNATIVAS:
Es necesario identificar las alternativas y definirlas para el análisis subsecuente.
ENFOQUE EN LAS DIFERENCIAS;
Al compararse las alternativas debe considerarse solo aquello que resulta relevante para la toma de decisiones.
UTILIZAR UN PUNTO DE VISTA CONSISTENTE
Los resultados probables de las alternativas económicas y de otro tipo deben llevarse a cabo consistentemente (punto de vista).
USO DE UNIDAD DE MEDICION COMUN:
Para enumerar los resultados probables que eran más fácil el análisis y comparación de las alternativas.
CONSIDERAR LOS CRITERIOS RELEVANTES:
La selección de una alternativa (toma de decisiones) requiere del uso de un criterio, dichos procesos deberán ser vistos en hechos.
HACER IMPLISITA LA INSERTIDUMBRE:
La incertidumbre es implícita al proyectar o estimar los resultados futuros.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Conjunto de organismos e instituciones que captan, analizan y administran la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional.
• El sistema financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía
• La principal función de un sistema financiero es intermediar entre quienes tienen y quienes necesitan.
SECTOR BANCARIO
SESE
SECTOR BANCARIO:
Aquel que tiene mayor participación en el mercado y la sociedad. La banca transforma los depósitos de la gente (el dinero que recibe) en fuente de financiamiento para proyectos productivos sin que el público sepa que se hiso directamente con sus recursos.
SECTOR NO BANCARIO PERO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS:
Mejor conocidos como empresas auxiliares de crédito: casas de cambio, uniones de crédito, afianzadoras y arrendadoras, sociedades de ahorro y préstamo.
SECTOR BURSATIL:
Es la que se encarga de canalizar recursos de inversionistas directamente con los demandantes de crédito, empresas privadas o de gobierno. En este caso el individuo que cuenta con los recursos conoce perfectamente que se hace con su dinero y a quien se está canalizando, pues las operaciones se realizan con títulos de crédito que representaran un pasivo o parte de capital de la empresa a quien le entrega los recursos en préstamo.
Hola miss este es mi comentario
ResponderEliminarLos principios se dividen en:
desarrollo de alternativas:
son a definir alternativas y definir las para el análisis subsecuente.
utilizar un punto de vista consistente:
resultados probables de las alternativas económicas y de otro tipo qué deben llevarse a cabo.
uso de una unidad de medición común:
para enumerar todos los resultados posibles o probables que aran más fácil el análisis.
considerar los criterios relevantes:
es seleccionar una alternativa tomando criterio.
hacer implícita la incertidumbre:
la incertidumbre que es implícita proyectar o estimar los resultados futuros.
revisión de elecciones:
Es ver la mejor toma de decisiones resulta un proceso adaptativo hasta donde sea posible.
sistema financiero mexicano.
es un conjunto de organismos e instituciones que captan administran y canalizar a la investigación ahorro dentro del marco legal
correspondiente el territorio nacional.
funciones de un sistema financiero ó integración:
1 sector bancario.
2 sector no bancario.
3 mercado bursátil.
4 mercado de derivados.
5 seguros y finanzas.
6 sector pensión.
Tarea 2
ResponderEliminarLa publique en esta por que no aparece la tarea no. 2 para publicar.
Principios de la Ingeniería Económica
- Desarrollo de alternativas
- Enfoque en las diferencias
- Utilizar un punto de vista consistente
- Uso de la unidad de medición común
- Considera los criterios relevantes
- Hacer implícita la incertidumbre
- Revisar las decisiones
Sistema Financiero Mexicano
Conjunto de organismos e instituciones que capitalizan, administran y canalizan la inversión y el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional.
- La principal función de un sistema financiero es intermediar ante quienes tienen y quienes necesitan dinero.
Integración
Sector Bancario, Sector no Bancario, Mercado Bursátil, Mercado de Derivados, Seguros y Fianzas, Sector de Pensiones.
TAREA 2
ResponderEliminarPrincipios de la ingeniería económica
Desarrollo de alternativas:
Es necesario identificar las alternativas y definirlas para el análisis subsecuente.
enfoque en las diferencias;
Al compararse las alternativas debe considerarse solo aquello que resulta relevante para la toma de decisiones.
Utilizar un punto de vista consistente
Los resultados probables de las alternativas económicas y de otro tipo deben llevarse a cabo consistentemente (punto de vista).
Uso de unidad de medición común:
Para enumerar los resultados probables que eran más fácil el análisis y comparación de las alternativas.
Considerar los criterios relevantes:
La selección de una alternativa (toma de decisiones) requiere del uso de un criterio, dichos procesos deberán ser vistos en hechos.
Hacer implícita la incertidumbre:
La incertidumbre es implícita al proyectar o estimar los resultados futuros.
Sistema financiero mexicano:
Conjunto de organismos e instituciones que captan, analizan y administran la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional.
• El sistema financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía
• La principal función de un sistema financiero es intermediar entre quienes tienen y quienes necesitan.
Se integra:
Sector Bancario, Sector no Bancario, Mercado Bursátil, Mercado de Derivados, Seguros y Fianzas, Sector de Pensiones.
BUENAS TARDES.
ResponderEliminarLos temas vistos en clase son los siguientes:
PRINCIPIOS DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
*Desarrollo de alternativas: son varias soluciones para el análisis
subsecuente para el proceso de desarrollo.
*Enfoque en las diferencias: comparación de alternativas y así utilizar la que resulte mas relevante para la toma de decisiones.
*Punto de vista consistente: resultado de las alternativas económicas, recibir varios puntos de vista.
*Uso de unidad de medición común: enumeración de todos los resultados posibles.
*Considerar criterios relevantes: selección de una alternativa que requiere de un criterio.
*Hacer implícita la incertidumbre: proyectar o estimar los resultados futuros.
*Revisar las decisiones: la mejor toma de decisiones, que resulta de un proceso adaptado hasta donde sea posible.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
La principal función del sistema financiero es intermediar entre quienes tienen y quienes necesitan dinero.
1-Sector Bancario
2-Sector No Bancario
3-Mercado Bursátil
4-Mercado de Derivados
5-Seguros y Finanzas
6-Sector de Pensiones
El sistema financiero mexicano son todas las organizaciones que captan, administran y canalizan a la inversión, dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional.
Esto es en base a la tarea 2 ya que no hubo publicación nueva.
Principios
ResponderEliminar-Desarrollo de alternativa
-Enfoque en las diferencias
-Utilizar un punto de vista consistente
-Uso de la unidad de medicion
-Condiderar los criterios relevantes
-Hacer implicita la incertidumbre
-Revisar las deciciones
Sistema financiero mexicano
-captan, analizan y canalizan la inversion
-ahorro hacia usos mas productivos
-Intermediar entre quienes tienen y quienes necesitan el dinero
Sector bancario
-Transforma depositos
Sector no bancario
-Empresas auxiliares de credito
Sector bursatil
-Canalizar recirsos de inversionistas
Derivados
-Pactar precio de compra venta
-Seguros y fianzas
Soy antonio mendez buendia tnks ;-)
Hola miss buenas tardes
ResponderEliminarLos principios de la Ingeniería Económica son:
*Desarrollo de alternativas
*Enfoque en las diferentes alternativas
*Puntos de vista
*Uso de medición común
*Considerar criterios
*Hacer implícita la incertidumbre
*Revisar las decisiones
Sistema Financiero Mexicano
Es el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan la inversión en el territorio nacional dentro del marco legal.
Es el intermediario entre quienes tienen y quienes necesiten dinero.
Se integra por:
*Sector bancario
*Sector no bancario
*Mercado bursátil
*Mercado de derivados
*Seguros y fianzas
*Sector de pensiones
Según Sullivan y quienes colaboraron con él para publicar Ingeniería económica de DeGarmo, esta disciplina se basa en siete principios:
ResponderEliminar1er principio: Crear las alternativas
Las alternativas necesitan identificarse y luego definirse para ser empleada en un análisis posterior.
2o principio: Concentrarse en las diferencias
Únicamente las diferencias entre datos esperados en las opciones son de importancia para su comparación y deben ser tomadas en cuenta en la toma de una decisión
3er principio: El punto de vista debe de ser consistente.
Los resultados posteriores de las opciones, económicas o de otro tipo deben de irse desarrollando de una forma consistente a partir de una perspectiva establecida.
4o principio: Usar una unidad de medida común.
Se debe emplear una unidad de medida común para que el resultado sea posible y legible para la comparación de las otras opciones.
5o principio: Tomar en cuenta todos los valores relevantes
La toma de una buena decisión necesita de uno o más criterios. El proceso de decisión debe considerar tanto los resultados numerados en la unidad monetaria, como los que se expresan en alguna otra unidad de medida.
6o principio: Hacer explícita la incertidumbre.
La incertidumbre es inherente al proyectar los resultados posteriores de las opciones y se debe reconocer en su respectivo análisis y comparación de los mismos.
7o principio: Revisar las decisiones.
La optimización del procedimiento de la toma de decisiones se crea a partir de un proceso adaptativo, hasta donde sea posible, los resultados de la opción tomada que se arrojaron al inicio deben compararse posteriormente con los resultados reales que se hayan logrado obtener.
¿Que es una AFORE?
Es una empresa financiera mexicana, especializada en administrar e invertir el ahorro para el retiro y voluntario de manera segura, de millones de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Procurando el mayor rendimiento posible durante el ciclo de inversión de los recursos.
Anteriormente los recursos pensionarios de los trabajadores afiliados al IMSS, eran administrados por tal institución en una sola cuenta colectiva, sin obtener rendimientos. Posteriormente se crearon las AFORE (Administradoras de Fondos para el Retiro) por la ley del Seguro Social (LSS) en mayo de 1996, iniciando su operación en 1997, con la finalidad de ofrecer cuentas personales a los trabajadores y para que el ahorro generado a lo largo de su vida laboral , pudiera crecer con los rendimientos generados.
¿Cómo funciona una AFORE?
Del salario que recibe se le descuenta una cantidad que junto con otra cantidad que aporta su patrón y con otra cantidad más que aporta el Gobierno, se forma un fondo de ahorro (que es su cuenta individual), el cual lo ponen a trabajar (lo invierten) desde el primer día y le generan un rendimiento al trabajador. De esta manera, poco a poco va creciendo el ahorro para el futuro. Además, las AFORES reciben las aportaciones voluntarias de todos aquellos trabajadores (afiliados al IMSS o no afiliados al IMSS) que desean aprovechar los altos rendimientos (intereses) y los importantes beneficios fiscales que éstas ofrecen.
Un precursor en este campo fue Arthur Wellington, el cual en 1887 redactó The Economic Theory of the Location of Railways. Este documento llamó la atención de la ingeniería en las valoraciones económicas. El ingeniero civil Wellington comentaba que la técnica de partición de costo capitalizado debía ser manejada para destacar las longitudes ideales para las líneas del ferrocarril.
ResponderEliminar1er principio: Crear las alternativas
Las alternativas necesitan identificarse y luego definirse para ser empleada en un análisis posterior.
2o principio: Concentrarse en las diferencias
Únicamente las diferencias entre datos esperados en las opciones son de importancia para su comparación y deben ser tomadas en cuenta en la toma de una decisión
3er principio: El punto de vista debe de ser consistente.
Los resultados posteriores de las opciones, económicas o de otro tipo deben de irse desarrollando de una forma consistente a partir de una perspectiva establecida.
4o principio: Usar una unidad de medida común.
Se debe emplear una unidad de medida común para que el resultado sea posible y legible para la comparación de las otras opciones.
5o principio: Tomar en cuenta todos los valores relevantes
La toma de una buena decisión necesita de uno o más criterios. El proceso de decisión debe considerar tanto los resultados numerados en la unidad monetaria, como los que se expresan en alguna otra unidad de medida.
6o principio: Hacer explícita la incertidumbre.
La incertidumbre es inherente al proyectar los resultados posteriores de las opciones y se debe reconocer en su respectivo análisis y comparación de los mismos.
7o principio: Revisar las decisiones.
La optimización del procedimiento de la toma de decisiones se crea a partir de un proceso adaptativo, hasta donde sea posible, los resultados de la opción tomada que se arrojaron al inicio deben compararse posteriormente con los resultados reales que se hayan logrado obtener.
Los métodos y técnicas de la ingeniería económica ayudan a muchas personas a tomar decisiones. Como estas decisiones influyen en lo que posteriormente se hará en el marco de referencia temporal de esta ingeniería será el futuro, por lo tanto los números conforman las mejores estimaciones de lo que se espera que sucederá. Estas estimaciones están conformadas por tres elementos fundamentales: flujo de efectivo, tasa de interés y su tiempo de ocurrencia (Blank y Tarquin, 2006, p. 7). Los pasos en los procesos de la toma de decisiones son los siguientes:
Compresión del problema y definición del objetivo
Reunión de datos importantes
Selección de posibles respuestas alternativas
Identificación de criterios para la toma de decisiones empleando uno o varios atributos
Valoración de las opciones existente
Elección de la opción más óptima y adecuada
Implantar el resultado.
Vigilar todos los resultados.
Un estudio de ingeniería económica se realiza utilizando un procedimiento estructurado y diversas técnicas de modelado matemático. Después, los resultados económicos se usan en una situación de toma de decisiones que implica dos o más alternativas que por lo general incluye otra clase de información y conocimiento de ingeniería.
Hola maestra buenos días huy lunes
ResponderEliminarLa visión principal de la ingeniería económica es hacernos ver y comprender la aplicación de los criterios de evaluación para el análisis detallado dela aplicación en el campo laboral de las empresas.
La teoría económica fue trazada desde el primer tratado para las vías del tren por la persona Arthur M. Wellington.
Ya que la importancia de la ingeniería económica es donde se deben de tomar decisiones más importantes dentro y fuera de las empresas ya que una mala decisión puede causar pérdidas en una empresa y buenas decisiones pueden traerles mayores beneficios y buenas ganancias y con esto se propicia la alternativa de mejores soluciones.
Recabar información de la demanda de servicios que necesita el lugar
Saber los problemas y metas
Proponer soluciones
Tener alternativas
Tomar la mejor alternativa
Implementar la alternativa y saber darle continuidad
hola esta es mi tarea
ResponderEliminarprincipios
Desarrollo de alternativas
Enfoque de las alternativas
Utilizar un punto de vista consistente
Usos de unidad de medición común
Considerar los criterios relevantes
Hacer implícita la incertidumbre
Revisar las decisiones
Sistema financiero económico
Conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, al ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional.
Esta integrado por:
sector bancario
sector no bancario
mercado bursátil
mercado de derivados
seguros y finanzas
sector de pensiones
de lo que se trato la clase pasada entre barios temas fue, los principios de la Ingeniería Económica que son:
ResponderEliminar*Desarrollo de alternativas
*Enfoque en las diferentes alternativas
*Puntos de vista
*Uso de medición común
*Considerar criterios
*Hacer implícita la incertidumbre
*Revisar las decisiones
Sistema Financiero Mexicano que se integra por:
*Sector bancario
*Sector no bancario
*Mercado bursátil
*Mercado de derivados
*Seguros y fianzas
*Sector de pensiones