MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
lunes, 11 de mayo de 2015
BUENAS TARDES QUEDA ABIERTA LA TAREA No. 4 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN.
Buenas tardes profesora. En la clase pasada vimos las técnicas de redacción y características del lenguaje científico, este tema es muy importante para nosotros por que debemos de aprender a redactar un texto, investigación o trabajo que realicemos mediante las técnicas de redacción que son: coherencia, cohesión, concordancia, párrafo, claridad, sencillez y precisión, para que al momento de que el lector este redactando este texto sepa y entienda con mas facilidad lo que esta en el escrito.
También vimos las características del lenguaje científico que son: objetividad, universalidad, subjetividad y verificabilidad que son muy necesarios en nuestro trabajo que realicemos por que nos muestra una mejor comprencion de nuestro trabajo o investigación que hagamos realizado.
buenos días profesora, bueno acudiendo al tema anterior creo que fue interesante ya que hablamos de las técnicas de redacción. (cohesión, coherencia, precisión, sencillez, claridad y párrafo). ya con el fin de ser mas redactodo para el texto.
hola la clase pasada vimos vimos las técnicas de redacción y las características de lengua científico fundamentalmente se refiere a así como al vocabulario utilizado, pero también se expide respecto del orden de presentación de las informaciones, así como respecto del tono de la persona que habla el lenguaje científico es lo que realismos en un documento o investigasion
Técnicas de redacción y características del lenguaje científico: Técnicas de redacción en su énfasis teniendo en cuenta la coheccion, concordancia los tipos de párrafos y sus principales características ortográficas y redacción. Análisis del lenguaje científico y sus características principales como son objetividad, subjetividad, universalidad, verificabilidad. Conclusión: las técnicas de redacción y el lenguaje científico nos aporta una redacción correcta y un lenguaje más apropiado aplicado en la lengua española castellana.
Técnicas de redacción y características del lenguaje científico: Técnicas de redacción en su énfasis teniendo en cuenta la coheccion, concordancia los tipos de párrafos y sus principales características ortográficas y redacción. Análisis del lenguaje científico y sus características principales como son objetividad, subjetividad, universalidad, verificabilidad. Conclusión: las técnicas de redacción y el lenguaje científico nos aporta una redacción correcta y un lenguaje más apropiado aplicado en la lengua española castellana.
Buenas tardes profesora.
ResponderEliminarEn la clase pasada vimos las técnicas de redacción y características del lenguaje científico, este tema es muy importante para nosotros por que debemos de aprender a redactar un texto, investigación o trabajo que realicemos mediante las técnicas de redacción que son: coherencia, cohesión, concordancia, párrafo, claridad, sencillez y precisión, para que al momento de que el lector este redactando este texto sepa y entienda con mas facilidad lo que esta en el escrito.
También vimos las características del lenguaje científico que son: objetividad, universalidad, subjetividad y verificabilidad que son muy necesarios en nuestro trabajo que realicemos por que nos muestra una mejor comprencion de nuestro trabajo o investigación que hagamos realizado.
buenos días profesora, bueno acudiendo al tema anterior creo que fue interesante ya que hablamos de las técnicas de redacción.
ResponderEliminar(cohesión, coherencia, precisión, sencillez, claridad y párrafo).
ya con el fin de ser mas redactodo para el texto.
hola
ResponderEliminarla clase pasada vimos vimos las técnicas de redacción y las características de lengua científico fundamentalmente se refiere a así como al vocabulario utilizado, pero también se expide respecto del orden de presentación de las informaciones, así como respecto del tono de la persona que habla el lenguaje científico es lo que realismos en un documento o investigasion
Técnicas de redacción y características del lenguaje científico:
ResponderEliminarTécnicas de redacción en su énfasis teniendo en cuenta la coheccion, concordancia los tipos de párrafos y sus principales características ortográficas y redacción.
Análisis del lenguaje científico y sus características principales como son objetividad, subjetividad, universalidad, verificabilidad.
Conclusión: las técnicas de redacción y el lenguaje científico nos aporta una redacción correcta y un lenguaje más apropiado aplicado en la lengua española castellana.
Técnicas de redacción y características del lenguaje científico:
ResponderEliminarTécnicas de redacción en su énfasis teniendo en cuenta la coheccion, concordancia los tipos de párrafos y sus principales características ortográficas y redacción.
Análisis del lenguaje científico y sus características principales como son objetividad, subjetividad, universalidad, verificabilidad.
Conclusión: las técnicas de redacción y el lenguaje científico nos aporta una redacción correcta y un lenguaje más apropiado aplicado en la lengua española castellana.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar