MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
lunes, 6 de mayo de 2019
BUENAS TARDES QUEDA ABIERTA LA TAREA No 3 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS INGENIERÍA ECONÓMICA
Fuentes de financiamiento. Tener liquidez es lo que mejor define la fortaleza y la capacidad de funcionamiento de una empresa. Los problemas más serios aparecen cuando escasea el dinero en efectivo y no resulta fácil conseguirlo por otras vías. Por lo cual la falta de financiacion derivada especialmente de las restricciones de crédito, está detrás del cierre de muchos negocios, algunos de ellos viables con un poco más de apoyo.
Fuentes de financiamiento. Tener liquidez es lo que mejor define la fortaleza y la capacidad de funcionamiento de una empresa. Los problemas más serios aparecen cuando escasea el dinero en efectivo y no resulta fácil conseguirlo por otras vías. Por lo cual la falta de financiacion derivada especialmente de las restricciones de crédito, está detrás del cierre de muchos negocios, algunos de ellos viables con un poco más de apoyo.
Fuentes de financiamiento Estas se clasifican según su procedencia en lo que son Fuentes internas y externas Las internas son generadas dentro de la misma empresa como resultado de sus propias operaciones tales como las aportaciones de los socios o la venta de los activos. Las fuentes externas son otorgadas por terceras personas como los proveedores o bancos
Fuentes de financiamiento El financiamiento es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el funcionamiento de una empresa FUENTES DE FIANCIAMIENTO INTERNAS Son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las cuales están: Incremento de Pasivos Acumulados, Utilidades Reinvertidas, Aportaciones de los Socios, Venta de Activos, Depreciaciones y Amortizaciones, Emisión de Acciones FUENTES EXTERNAS DE FINANCIAMIENTO Son aquellas otorgadas por terceras personas tales como: Proveedores, Anticipo de clientes, Fuentes externas -Bancos (créditos, descuento de documentos), Acreedores diversos (arrendamiento financiero), Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.), Gobierno (fondos de fomento y garantía) FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO El crédito de proveedores. Las tarjetas de crédito de las tiendas departamentales. La venta o renta de activos obsoletos o no estratégicos. Arrendamiento de activos del fabricante. Patrocinio, subsidios y apoyos de proveedores. CREDITO Proviene del latín credĭtum, cuyo significado es “cosa confiada”. Actualmente se le denomina crédito a una suma de dinero que se le debe a alguna entidad. Generalmente se estipula una fecha límite de devolución y esta debe realizarse con intereses De consumo: Este es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o cualquier entidad financiera para pagar algún bien o servicio. Generalmente estos créditos se pagan en el corto y mediano plazo, es decir, en menos de cuatro años. Hipotecario: Este es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o entidad financiera para comprar un terreno, propiedad o bien para pagar la construcción de algún bien raíz. Estos créditos son entregados con la hipoteca sobre el bien en sí como garantía. Los créditos hipotecarios suelen ser pagados en el mediano o largo plazo, es decir entre los 8 y 40 años. Comercial: Este es un crédito que el banco o entidad financiera le entrega a una empresa para que esta logre satisfacer sus necesidades relacionadas con la compra de bienes, el capital de trabajo, para el pago de servicios o proveedores. Personal: Este es una suma de dinero que el banco o entidad financiera le entrega a una persona física, nunca jurídica, para que esta adquiera bienes muebles. Prendario: Es una suma de dinero que recibe una persona física por parte del banco o entidad financiera. Este préstamo se realiza para que la persona pueda realizar la compra de un bien. Este debe ser aprobado por la entidad bancaria o financiera y quedará con prenda hasta que la deuda sea pagada en su totalidad. Automotriz: Este es una suma de dinero recibida por una empresa o persona para financiar la compra de un auto, ya sea nuevo o usado. Avió: Este es una suma de dinero recibida por una empresa o persona para financiar la compra de insumos que intervienen en el proceso productivo de un bien, en el se queda como garantía la póliza de seguro de la producción. Refaccionario: Este es una suma de dinero recibida por una empresa o persona para financiar la compra de maquinaria o equipo que intervienen en el proceso productivo.
Las fuentes de financiamiento se dividen en internas y externas las internas son por parte de la empresa y las externas son las que proviene del exterior como proveedores Hay distintos tipos de financiamiento como son para sacar un auto, irse de vacasiones, construir una casa entre otras pero para obtener algún préstamo se tiene que contar con ciertos requicitos para hacer válido el préstamo
La clase trato sobre fuentes de financiamiento: son Fuentes internas y externas Las internas son generadas dentro de la misma empresa como resultado de sus propias operaciones tales como las aportaciones de los socios o la venta de los activos y las externas son las provenientes de afuera por decir de proveedores entre otros y se vio las formas y algunas requisitos de poder hacer un préstamo hacia el banco o empresa pues para hacerlo se tiene que cumplir con cierto requisitos con los cuales la empresa podrá cobrar en caso de no pagar.
Tipos de crédito: De consumo: Este es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o cualquier entidad financiera para pagar algún bien o servicio. Hipotecario: Este es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o entidad financiera para comprar un terreno, propiedad o bien para pagar la construcción de algún bien raíz. Comercial: Este es un crédito que el banco para satisfacer sus necesidades financieras. Personal: Este es una suma de dinero que el banco o entidad financiera le entrega a una persona física. Prediarió: suma de dinero que recibe una persona física por parte del banco Automotriz:es para la compra de un auto ya sea nuevo o usado Avio: es para la compra de insumos para el proceso productivo Refaccionario: para la compra de maquinaria relacionada con el proceso productivo Quirografico: es cuando las obligaciones no tienen garantía, solo están respaldadas con la firma de la persona que lo solicita
Fuentes de financiamiento El financiamiento es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el funcionamiento de una empresa FUENTES DE FIANCIAMIENTO INTERNAS Son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las cuales están: Incremento de Pasivos Acumulados, Utilidades Reinvertidas, Aportaciones de los Socios, Venta de Activos, Depreciaciones y Amortizaciones, Emisión de Acciones FUENTES EXTERNAS DE FINANCIAMIENTO Son aquellas otorgadas por terceras personas tales como: Proveedores, Anticipo de clientes, Fuentes externas -Bancos (créditos, descuento de documentos), Acreedores diversos (arrendamiento financiero), Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.), Gobierno (fondos de fomento y garantía) FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO El crédito de proveedores. Las tarjetas de crédito de las tiendas departamentales. La venta o renta de activos obsoletos o no estratégicos. Arrendamiento de activos del fabricante. Patrocinio, subsidios y apoyos de proveedores.
FUENTES DE FIANCIAMIENTO INTERNAS Son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las cuales están: Incremento de Pasivos Acumulados, Utilidades Reinvertidas, Aportaciones de los Socios, Venta de Activos, Depreciaciones y Amortizaciones, Emisión de Acciones FUENTES EXTERNAS DE FINANCIAMIENTO Son aquellas otorgadas por terceras personas tales como: Proveedores, Anticipo de clientes, Fuentes externas -Bancos (créditos, descuento de documentos), Acreedores diversos (arrendamiento financiero), Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.), Gobierno (fondos de fomento y garantía) FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO El crédito de proveedores. Las tarjetas de crédito de las tiendas departamentales. La venta o renta de activos obsoletos o no estratégicos. Arrendamiento de activos del fabricante. Patrocinio, subsidios y apoyos de proveedores.
Las empresas pueden escoger entre un conjunto de modalidades para conseguir capital que les permita crecer y desarrollarse. Esas son las fuentes de financiamiento. Bancos y cooperativas: son las fuentes más comunes de financiamiento. Se requiere sustentar el proyecto de inversión y pasar por una calificación de riesgo en el área de financiamiento empresarial de la entidad financiera. Pagaré: es un instrumento negociable, que se deriva de la venta de mercancía, de préstamos en efectivo o de la conversión de una cuenta corriente. Por lo general lleva intereses y se debe pagar a su vencimiento. De no ser así se requiere de acción legal.
Crédito comercial: es el uso de las cuentas por pagar de la empresa, del pasivo a corto plazo acumulado. Ejemplos: los impuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del financiamiento de inventario como fuentes de recursos.
Buenas noches Las fuentes de financiamiento son aquellas que pueden brindar dinero a la empresa a corto o largo plazo hay internas y externas Las internas son generadas dentro de la misma empresa como resultado de sus propias operaciones tales como las aportaciones de los socios o la venta de los activos. Las fuentes externas son otorgadas por terceras personas como los proveedores o bancos Gracias Alfredo Velazquez Perdón por la tardanza pero no hay buena señal espero y entienda eso!!!
Fuentes de financiamiento Estas se clasifican según su procedencia en lo que son Fuentes internas y externas FUENTES DE FIANCIAMIENTO INTERNAS Son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las cuales están: Incremento de Pasivos Acumulados, Utilidades Reinvertidas, Aportaciones de los Socios, Venta de Activos, Depreciaciones y Amortizaciones, Emisión de Acciones FUENTES EXTERNAS DE FINANCIAMIENTO Son aquellas otorgadas por terceras personas tales como: Proveedores, Anticipo de clientes, Fuentes externas -Bancos (créditos, descuento de documentos), Acreedores diversos (arrendamiento financiero), Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.), Gobierno (fondos de fomento y garantía)as internas son generadas dentro de la misma empresa como resultado de sus propias operaciones tales como las aportaciones de los socios o la venta de los activos.
Fuentes de financiamiento El financiamiento es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el funcionamiento de una empresa FUENTES DE FIANCIAMIENTO INTERNAS Son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las cuales están: Incremento de Pasivos Acumulados, Utilidades Reinvertidas, Aportaciones de los Socios, Venta de Activos, Depreciaciones y Amortizaciones, Emisión de Acciones FUENTES EXTERNAS DE FINANCIAMIENTO Son aquellas otorgadas por terceras personas tales como: Proveedores, Anticipo de clientes, Fuentes externas -Bancos (créditos, descuento de documentos), Acreedores diversos (arrendamiento financiero), Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.), Gobierno (fondos de fomento y garantía)
Tipos de Anualidades: ANUALIDAD: Una Anualidad es una serie de pagos realizados con un patrónuniforme de formación, es decir, pueden ser uniformes, crecientes,decrecientes, pero siempre deben tener una ley de formación de un pago aotro. Deben ser efectuados en periodos iguales de tiempo y aplicándoles lamisma tasa de interés. ANUALIDAD CIERTA: Cuando se estipulan, es decir, se conocen lasfechas extremas del plazo. En un crédito automotriz, por ejemplo, seestablecen desde la compra el pago del enganche y el número demensualidades en las que se liquidará el precio del bien. ANUALIDAD EVENTUAL O CONTINGENTE: Cuando no se conoce almenos una de las fechas extremas del plazo. Un ejemplo de ese tipo deanualidades es la pensión mensual que de parte del Instituto Mexicano delSeguro Social recibe un empleado que se jubila, en donde la pensión sesuspende o cambia de magnitud al fallecer el empleado. ANUALIDAD ANTICIPADA: cuando los pagos o las rentas se realizan alcomienzo de cada periodo. Un ejemplo de este tipo se presenta cuando sedeposita cada mes un capital en una cuenta bancaria comenzando desde laapertura. ANUALIDAD ORDINARIA O VENCIDA: cuando los pagos se realizan alfinal de cada periodo. Un ejemplo es la amortización de un crédito donde laprimera mensualidad se hace al terminar el primer periodo. ANUALIDAD INMEDIATA: cuando los pagos se hacen desde el primerperiodo. Un ejemplo de este tipo de anualidad se presenta en la compra de undepartamento, donde el enganche se paga en abonos comenzando el día de lacompra. ANUALIDAD DIFERIDA: cuando el primer pago no se realiza en el primerperiodo, si no después. El ejemplo típico de este caso se relaciona con lasventas a crédito del tipo “compre ahora y pague después”, atractivo sistemacomercial que permite hacer el primer abono dos o más periodos después de lacompra. ANUALIDAD SIMPLE: cuando los pagos se realizan en las mismas fechasen que se capitalizan los intereses y coinciden las frecuencias de pagos y deconversión de intereses. Por ejemplo, los depósitos mensuales a una cuentabancaria que reditúa el 30% de interés anual compuesto por meses. ANUALIDAD GENERAL: cuando los periodos de capitalización deintereses son diferentes de los intervalos de pagos. Una renta mensual conintereses capitalizables.
las anualidades son el conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguale de tiempo, a su vez estas se clasifican en anualidad cierta anualidad constringente anualidad simple anualidad vencida anualidad inmediata
Existen diferentes tipos de anualidades, pero las más comunes son la anualidadanticipada, donde se define que es la anualidad en la que el flujo de efectivo ocurre al inicio decada periodo; y anualidad vencida. También conocida como anualidad ordinaria, que, adiferencia de la anualidad anticipada, ésta el flujo de efectivo ocurre al final de cada periodo Otros tipos de anualidades son: Anualidad Simple– Esta se refiere a cuando el periodo de pago coincide con el periodo de capitalización de los intereses. Anualidad Cierta– Se refiere a aquella anualidad en la que las fechas de pago seestipulan de antemano y se mantienen fijas. Anualidad Inmediata– Ésta surge si los pagos se efectúan inmediatamente, después de la formalización del contrato. Anualidad Diferida– Este tipo de anualidad consiste en posponer la realización de los pagos por cierto tiempo. Anualidad General– Si el periodo de pago no coincide con el periodo de capitalización de los intereses se le conoce como anualidad general. Anualidad Perpetua– Se caracteriza porque los pagos se realizan por un tiempo ilimitado.
TIPOS DE ANUALIDADES Anualidad Simple– Esta se refiere a cuando el periodo de pago coincide con el periodo de capitalización de los intereses. Anualidad Cierta– Se refiere a aquella anualidad en la que las fechas de pago seestipulan de antemano y se mantienen fijas. Anualidad Inmediata– Ésta surge si los pagos se efectúan inmediatamente, después de la formalización del contrato. Anualidad Diferida– Este tipo de anualidad consiste en posponer la realización de los pagos por cierto tiempo. Anualidad General– Si el periodo de pago no coincide con el periodo de capitalización de los intereses se le conoce como anualidad general. Anualidad Perpetua– Se caracteriza porque los pagos se realizan por un tiempo ILIMITADO. Isabel Plata
Anualidad: Se aplica a problemas financieros en los que existen un conjunto de pagos iguales a intervalos de tiempo regulares.
Aplicaciones típicas:
· Amortización de préstamos en abonos.
· Deducción de la tasa de interés en una operación de pagos en abonos
· Constitución de fondos de amortización
Tipos principales de anualidades
Vamos a distinguir dos tipos de anualidades:
(a) Anualidades ordinarias o vencidas cuando el pago correspondiente a un intervalo se hace al final del mismo, por ejemplo, al final del mes.
(b) Anualidades adelantadas, cuando el pago se hace al inicio del intervalo, por ejemplo al inicio del mes.
Ambos tipos de anualidades pueden aplicarse en un contexto de certeza, en cuyo caso se les llama anualidades ciertas o en situaciones caracterizadas por la incertidumbre, en cuyo caso se les conoce como anualidades contingentes
Las anualidades son un instrumento de inversión que permiten prepararse para las necesidades de la jubilación, por lo que para elegir adecuadamente es necesario conocer cuáles son las opciones disponibles. Las anualidades varían de acuerdo a sus características. Entre las primeras a describir están aquellas que se clasifican de acuerdo a cómo se acumulan las ganancias, es decir, las anualidades de ingresos fijos o anualidades fijas (fixed annuities) y las de ingresos variables o una anualidad variable (variable annuities). Donaldo Rivas
Fuentes de financiamiento.
ResponderEliminarTener liquidez es lo que mejor define la fortaleza y la capacidad de funcionamiento de una empresa. Los problemas más serios aparecen cuando escasea el dinero en efectivo y no resulta fácil conseguirlo por otras vías. Por lo cual la falta de financiacion derivada especialmente de las restricciones de crédito, está detrás del cierre de muchos negocios, algunos de ellos viables con un poco más de apoyo.
Fuentes de financiamiento.
ResponderEliminarTener liquidez es lo que mejor define la fortaleza y la capacidad de funcionamiento de una empresa. Los problemas más serios aparecen cuando escasea el dinero en efectivo y no resulta fácil conseguirlo por otras vías. Por lo cual la falta de financiacion derivada especialmente de las restricciones de crédito, está detrás del cierre de muchos negocios, algunos de ellos viables con un poco más de apoyo.
Fuentes de financiamiento
ResponderEliminarEstas se clasifican según su procedencia en lo que son Fuentes internas y externas
Las internas son generadas dentro de la misma empresa como resultado de sus propias operaciones tales como las aportaciones de los socios o la venta de los activos.
Las fuentes externas son otorgadas por terceras personas como los proveedores o bancos
Fuentes de financiamiento
ResponderEliminarEl financiamiento es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el funcionamiento de una empresa
FUENTES DE FIANCIAMIENTO INTERNAS
Son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las cuales están: Incremento de Pasivos Acumulados, Utilidades Reinvertidas, Aportaciones de los Socios, Venta de Activos, Depreciaciones y Amortizaciones, Emisión de Acciones
FUENTES EXTERNAS DE FINANCIAMIENTO
Son aquellas otorgadas por terceras personas tales como: Proveedores, Anticipo de clientes, Fuentes externas -Bancos (créditos, descuento de documentos), Acreedores diversos (arrendamiento financiero), Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.), Gobierno (fondos de fomento y garantía)
FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
El crédito de proveedores.
Las tarjetas de crédito de las tiendas departamentales.
La venta o renta de activos obsoletos o no estratégicos.
Arrendamiento de activos del fabricante.
Patrocinio, subsidios y apoyos de proveedores.
CREDITO Proviene del latín credĭtum, cuyo significado es “cosa confiada”.
Actualmente se le denomina crédito a una suma de dinero que se le debe a alguna entidad. Generalmente se estipula una fecha límite de devolución y esta debe realizarse con intereses
De consumo: Este es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o cualquier entidad financiera para pagar algún bien o servicio. Generalmente estos créditos se pagan en el corto y mediano plazo, es decir, en menos de cuatro años.
Hipotecario: Este es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o entidad financiera para comprar un terreno, propiedad o bien para pagar la construcción de algún bien raíz. Estos créditos son entregados con la hipoteca sobre el bien en sí como garantía. Los créditos hipotecarios suelen ser pagados en el mediano o largo plazo, es decir entre los 8 y 40 años.
Comercial: Este es un crédito que el banco o entidad financiera le entrega a una empresa para que esta logre satisfacer sus necesidades relacionadas con la compra de bienes, el capital de trabajo, para el pago de servicios o proveedores.
Personal: Este es una suma de dinero que el banco o entidad financiera le entrega a una persona física, nunca jurídica, para que esta adquiera bienes muebles.
Prendario: Es una suma de dinero que recibe una persona física por parte del banco o entidad financiera. Este préstamo se realiza para que la persona pueda realizar la compra de un bien. Este debe ser aprobado por la entidad bancaria o financiera y quedará con prenda hasta que la deuda sea pagada en su totalidad.
Automotriz: Este es una suma de dinero recibida por una empresa o persona para financiar la compra de un auto, ya sea nuevo o usado.
Avió: Este es una suma de dinero recibida por una empresa o persona para financiar la compra de insumos que intervienen en el proceso productivo de un bien, en el se queda como garantía la póliza de seguro de la producción.
Refaccionario: Este es una suma de dinero recibida por una empresa o persona para financiar la compra de maquinaria o equipo que intervienen en el proceso productivo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLas fuentes de financiamiento se dividen en internas y externas las internas son por parte de la empresa y las externas son las que proviene del exterior como proveedores
ResponderEliminarHay distintos tipos de financiamiento como son para sacar un auto, irse de vacasiones, construir una casa entre otras pero para obtener algún préstamo se tiene que contar con ciertos requicitos para hacer válido el préstamo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa clase trato sobre fuentes de financiamiento:
ResponderEliminarson Fuentes internas y externas
Las internas son generadas dentro de la misma empresa como resultado de sus propias operaciones tales como las aportaciones de los socios o la venta de los activos y las externas son las provenientes de afuera por decir de proveedores entre otros y se vio las formas y algunas requisitos de poder hacer un préstamo hacia el banco o empresa pues para hacerlo se tiene que cumplir con cierto requisitos con los cuales la empresa podrá cobrar en caso de no pagar.
VÍCTOR GARCÍA HERNANDEZ
Tipos de crédito:
ResponderEliminarDe consumo: Este es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o cualquier entidad financiera para pagar algún bien o servicio.
Hipotecario: Este es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o entidad financiera para comprar un terreno, propiedad o bien para pagar la construcción de algún bien raíz.
Comercial: Este es un crédito que el banco para satisfacer sus necesidades financieras.
Personal: Este es una suma de dinero que el banco o entidad financiera le entrega a una persona física.
Prediarió: suma de dinero que recibe una persona física por parte del banco
Automotriz:es para la compra de un auto ya sea nuevo o usado
Avio: es para la compra de insumos para el proceso productivo
Refaccionario: para la compra de maquinaria relacionada con el proceso productivo
Quirografico: es cuando las obligaciones no tienen garantía, solo están respaldadas con la firma de la persona que lo solicita
Fuentes de financiamiento
ResponderEliminarEl financiamiento es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el funcionamiento de una empresa
FUENTES DE FIANCIAMIENTO INTERNAS
Son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las cuales están: Incremento de Pasivos Acumulados, Utilidades Reinvertidas, Aportaciones de los Socios, Venta de Activos, Depreciaciones y Amortizaciones, Emisión de Acciones
FUENTES EXTERNAS DE FINANCIAMIENTO
Son aquellas otorgadas por terceras personas tales como: Proveedores, Anticipo de clientes, Fuentes externas -Bancos (créditos, descuento de documentos), Acreedores diversos (arrendamiento financiero), Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.), Gobierno (fondos de fomento y garantía)
FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
El crédito de proveedores.
Las tarjetas de crédito de las tiendas departamentales.
La venta o renta de activos obsoletos o no estratégicos.
Arrendamiento de activos del fabricante.
Patrocinio, subsidios y apoyos de proveedores.
FUENTES DE FIANCIAMIENTO INTERNAS
ResponderEliminarSon fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las cuales están: Incremento de Pasivos Acumulados, Utilidades Reinvertidas, Aportaciones de los Socios, Venta de Activos, Depreciaciones y Amortizaciones, Emisión de Acciones
FUENTES EXTERNAS DE FINANCIAMIENTO
Son aquellas otorgadas por terceras personas tales como: Proveedores, Anticipo de clientes, Fuentes externas -Bancos (créditos, descuento de documentos), Acreedores diversos (arrendamiento financiero), Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.), Gobierno (fondos de fomento y garantía)
FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
El crédito de proveedores.
Las tarjetas de crédito de las tiendas departamentales.
La venta o renta de activos obsoletos o no estratégicos.
Arrendamiento de activos del fabricante.
Patrocinio, subsidios y apoyos de proveedores.
Las empresas pueden escoger entre un conjunto de modalidades para conseguir capital que les permita crecer y desarrollarse. Esas son las fuentes de financiamiento.
ResponderEliminarBancos y cooperativas: son las fuentes más comunes de financiamiento. Se requiere sustentar el proyecto de inversión y pasar por una calificación de riesgo en el área de financiamiento empresarial de la entidad financiera.
Pagaré: es un instrumento negociable, que se deriva de la venta de mercancía, de préstamos en efectivo o de la conversión de una cuenta corriente. Por lo general lleva intereses y se debe pagar a su vencimiento. De no ser así se requiere de acción legal.
Crédito comercial: es el uso de las cuentas por pagar de la empresa, del pasivo a corto plazo acumulado. Ejemplos: los impuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del financiamiento de inventario como fuentes de recursos.
Buenas noches
ResponderEliminarLas fuentes de financiamiento son aquellas que pueden brindar dinero a la empresa a corto o largo plazo hay internas y externas
Las internas son generadas dentro de la misma empresa como resultado de sus propias operaciones tales como las aportaciones de los socios o la venta de los activos.
Las fuentes externas son otorgadas por terceras personas como los proveedores o bancos
Gracias Alfredo Velazquez
Perdón por la tardanza pero no hay buena señal espero y entienda eso!!!
Fuentes de financiamiento
ResponderEliminarEstas se clasifican según su procedencia en lo que son Fuentes internas y externas
FUENTES DE FIANCIAMIENTO INTERNAS
Son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las cuales están: Incremento de Pasivos Acumulados, Utilidades Reinvertidas, Aportaciones de los Socios, Venta de Activos, Depreciaciones y Amortizaciones, Emisión de Acciones
FUENTES EXTERNAS DE FINANCIAMIENTO
Son aquellas otorgadas por terceras personas tales como: Proveedores, Anticipo de clientes, Fuentes externas -Bancos (créditos, descuento de documentos), Acreedores diversos (arrendamiento financiero), Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.), Gobierno (fondos de fomento y garantía)as internas son generadas dentro de la misma empresa como resultado de sus propias operaciones tales como las aportaciones de los socios o la venta de los activos.
Fuentes de financiamiento
ResponderEliminarEl financiamiento es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el funcionamiento de una empresa
FUENTES DE FIANCIAMIENTO INTERNAS
Son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las cuales están: Incremento de Pasivos Acumulados, Utilidades Reinvertidas, Aportaciones de los Socios, Venta de Activos, Depreciaciones y Amortizaciones, Emisión de Acciones
FUENTES EXTERNAS DE FINANCIAMIENTO
Son aquellas otorgadas por terceras personas tales como: Proveedores, Anticipo de clientes, Fuentes externas -Bancos (créditos, descuento de documentos), Acreedores diversos (arrendamiento financiero), Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.), Gobierno (fondos de fomento y garantía)
Tipos de Anualidades: ANUALIDAD:
ResponderEliminarUna Anualidad es una serie de pagos realizados con un patrónuniforme de formación, es decir, pueden ser uniformes, crecientes,decrecientes, pero siempre deben tener una ley de formación de un pago aotro. Deben ser efectuados en periodos iguales de tiempo y aplicándoles lamisma tasa de interés.
ANUALIDAD CIERTA:
Cuando se estipulan, es decir, se conocen lasfechas extremas del plazo. En un crédito automotriz, por ejemplo, seestablecen desde la compra el pago del enganche y el número demensualidades en las que se liquidará el precio del bien.
ANUALIDAD EVENTUAL O CONTINGENTE:
Cuando no se conoce almenos una de las fechas extremas del plazo. Un ejemplo de ese tipo deanualidades es la pensión mensual que de parte del Instituto Mexicano delSeguro Social recibe un empleado que se jubila, en donde la pensión sesuspende o cambia de magnitud al fallecer el empleado.
ANUALIDAD ANTICIPADA:
cuando los pagos o las rentas se realizan alcomienzo de cada periodo. Un ejemplo de este tipo se presenta cuando sedeposita cada mes un capital en una cuenta bancaria comenzando desde laapertura.
ANUALIDAD ORDINARIA O VENCIDA:
cuando los pagos se realizan alfinal de cada periodo. Un ejemplo es la amortización de un crédito donde laprimera mensualidad se hace al terminar el primer periodo.
ANUALIDAD INMEDIATA:
cuando los pagos se hacen desde el primerperiodo. Un ejemplo de este tipo de anualidad se presenta en la compra de undepartamento, donde el enganche se paga en abonos comenzando el día de lacompra.
ANUALIDAD DIFERIDA:
cuando el primer pago no se realiza en el primerperiodo, si no después. El ejemplo típico de este caso se relaciona con lasventas a crédito del tipo “compre ahora y pague después”, atractivo sistemacomercial que permite hacer el primer abono dos o más periodos después de lacompra.
ANUALIDAD SIMPLE:
cuando los pagos se realizan en las mismas fechasen que se capitalizan los intereses y coinciden las frecuencias de pagos y deconversión de intereses. Por ejemplo, los depósitos mensuales a una cuentabancaria que reditúa el 30% de interés anual compuesto por meses.
ANUALIDAD GENERAL:
cuando los periodos de capitalización deintereses son diferentes de los intervalos de pagos. Una renta mensual conintereses capitalizables.
las anualidades son el conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguale de tiempo, a su vez estas se clasifican en
ResponderEliminaranualidad cierta
anualidad constringente
anualidad simple
anualidad vencida
anualidad inmediata
Existen diferentes tipos de anualidades, pero las más comunes son la anualidadanticipada, donde se define que es la anualidad en la que el flujo de efectivo ocurre al inicio decada periodo; y anualidad vencida. También conocida como anualidad ordinaria, que, adiferencia de la anualidad anticipada, ésta el flujo de efectivo ocurre al final de cada periodo Otros tipos de anualidades son:
ResponderEliminarAnualidad Simple– Esta se refiere a cuando el periodo de pago coincide con el periodo de capitalización de los intereses.
Anualidad Cierta– Se refiere a aquella anualidad en la que las fechas de pago seestipulan de antemano y se mantienen fijas.
Anualidad Inmediata– Ésta surge si los pagos se efectúan inmediatamente, después de la formalización del contrato.
Anualidad Diferida– Este tipo de anualidad consiste en posponer la realización de los pagos por cierto tiempo.
Anualidad General– Si el periodo de pago no coincide con el periodo de capitalización de los intereses se le conoce como anualidad general.
Anualidad Perpetua– Se caracteriza porque los pagos se realizan por un tiempo ilimitado.
TIPOS DE ANUALIDADES
ResponderEliminarAnualidad Simple– Esta se refiere a cuando el periodo de pago coincide con el periodo de capitalización de los intereses.
Anualidad Cierta– Se refiere a aquella anualidad en la que las fechas de pago seestipulan de antemano y se mantienen fijas.
Anualidad Inmediata– Ésta surge si los pagos se efectúan inmediatamente, después de la formalización del contrato.
Anualidad Diferida– Este tipo de anualidad consiste en posponer la realización de los pagos por cierto tiempo.
Anualidad General– Si el periodo de pago no coincide con el periodo de capitalización de los intereses se le conoce como anualidad general.
Anualidad Perpetua– Se caracteriza porque los pagos se realizan por un tiempo ILIMITADO.
Isabel Plata
Anualidad: Se aplica a problemas financieros en los que existen un conjunto de pagos iguales a intervalos de tiempo regulares.
ResponderEliminarAplicaciones típicas:
· Amortización de préstamos en abonos.
· Deducción de la tasa de interés en una operación de pagos en abonos
· Constitución de fondos de amortización
Tipos principales de anualidades
Vamos a distinguir dos tipos de anualidades:
(a) Anualidades ordinarias o vencidas cuando el pago correspondiente a un intervalo se hace al final del mismo, por ejemplo, al final del mes.
(b) Anualidades adelantadas, cuando el pago se hace al inicio del intervalo, por ejemplo al inicio del mes.
Ambos tipos de anualidades pueden aplicarse en un contexto de certeza, en cuyo caso se les llama anualidades ciertas o en situaciones caracterizadas por la incertidumbre, en cuyo caso se les conoce como anualidades contingentes
Las anualidades son un instrumento de inversión que permiten prepararse para las necesidades de la jubilación, por lo que para elegir adecuadamente es necesario conocer cuáles son las opciones disponibles. Las anualidades varían de acuerdo a sus características. Entre las primeras a describir están aquellas que se clasifican de acuerdo a cómo se acumulan las ganancias, es decir, las anualidades de ingresos fijos o anualidades fijas (fixed annuities) y las de ingresos variables o una anualidad variable (variable annuities).
ResponderEliminarDonaldo Rivas