MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
domingo, 6 de diciembre de 2020
BUENAS TARDES QUEDA ABIERTA LA TAREA No 2 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS
El pasado lunes 7 de noviembre se expuso el tema de comercio exterior el cual el compañero ricardo nos hablo un poco de que se trata el tema, el cual representa un intercambio entre un país y otro en terminos de vienes y servicios el cual ayuda a satisfacer la demanda de los consumidores aprovechando las ventajas comparativas que tiene cada país, se trata de un comercio fuera de un país que puede comerciar con una o mas países suele a estar sujeto a una normativa especial (control, protocolo, procesos,tributos, etc)
En esta ocasión estuvimos viendo los temas que faltaban sobre relaciones económicas internacionales. El turismo: Es un fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno. Sus características del turismo: Actividades, Agregación, Análisis económico, Balanza de pagos, Bienes, Censo, etc. Inversión extranjera: es aquella que tiene como propósito crear un vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo, por parte de un inversionista extranjero en el país receptor. Fueron algunos de los temas que se llevaron acabo.
El día lunes 7 de diciembre se dió seguimiento a la exposición relaciones económicas internacionales. Se habló del turísmo: es el desplazamiento de las personas de manera temporal y voluntaria, estás pueden ser sociales, culturales o económicas. También la inversión extranjera directa: que tiene como propósito crear un vínculo duradero con fines económicos y empresariales a largo plazo. Otro es el endeudamiento externo: que es un problema el cuál ocurre en la mayoría de los estados, y se compone de la deuda pública y la deuda privada.
En la sesion del dia lunes se abordaron los temas faltantes en relaciones económicas internacionales el cual fue el turismo, el cual se considera como un fenómeno social y cultural, económico. el turismo genera el desarrollo de un país porque personas de otros países van a otros lugares fuera de su país a conocer los lugares que están de moda, al momento de viajar se generan diferentes gastos el cual fomenta el crecimiento de un país y se van colocando en países de primer mundo.
En mi opinión es mejor viajar en tu país para que vaya creciendo económicamente y puedan tener una mejor aprovechamiento de los lugares que están en reserva, culturales etc. por qué aveces nos quejamos de cómo está nuestro país pero preferimos viajar a otro lugar y lo estamos apoyando en su crecimiento económico para que se coloque como primer mundo.
Se voy lo cancelación de los temas faltantes que fueron sobre las relaciones económicas internacionales que uno de los puntos fue el turismo ya que es el motor impulso de los países ya que algunos de estos se dedican ya que esto tiene un buen impulso como en las países que los siguen y los asen tener ganancia, como empleos esto ase un impulso mejor a ambos países Después vemos la inversión extranjera directa que yo se trata que que se asen inversiones en las empresas extranjeras ya que esto implica riesgos como beneficios esto deja ganancias a los dos países dónde se laboran este tipo de acciones, varía ya que se pueden comprar las empresas completas o las franquicia o las marcas esto se ase o lo relaosan de los países externos y se puede empezar desde 0 l ya comprarla construida Tenemos la deuda externa es tos como préstamos que se asen ya sean de instituciones privadas como públicas como puedes ser el banco nacional etc. Ya que está tanto tiene un beneficio como no ya que si se tiene un buen uso de la deuda en beneficiaria para ambos y si se tiene un mal uso esta afecta no es muy buenos y ya se cuenta con un adeudo
Desde mi puto yo de vista es muy importante sabes para tanto aprender a manejar el dinero como saber en qué podemos invertir y tener un buen uso de nuestra economía para que sea productiva
el comercio exterior el cual se trata de el comercio ya que entre dos países los cuales intercambian bienes o servicios los cuales hacen crecer a nuestro país lo cual también satisface la demanda de los productos y esto se considera una economía estable para la mejora de nuestro país y así estar bien económicamente
en la sección del día lunes se vio de lo que falto de la exposición lo que subió fue el turismo es uno de los sectores económicos más amplios en la economía mundial. También, dependiendo de la compañía, podemos estar hablando de turismo familiar o turismo científico.
El Dia Lunes se expuso mas del Tema Comercio Exterior, Turismo y la Deuda Externa Se puede rescatar de estos temas ciertos puntos: ºEl comercio E. se trata de intercambio de bienes o servicios entre paises, ademas se cubren las necesidadesde un pais, lo cual trae consigo la mejora de vida y trabajo. Como benficios de esto, se da el incremento de la economia, la competencia y ofertas de mercado. ºEl Turismo: es el dezplazamiento temporal de una personas hacia otros paises, ya sea por motivos personales o profesionales. Como beneficio de esto se da un incremento de PIB y pequeños empleos. ºDeuda Externa: este caso se da por varias justificaciones tales como Desastres Naturales o la Mala Admisnistracion. Pero si esta fue usada de manera de inversion tendra un un mejor desarrollo en el futuro. Son los temas que se cotizaron mas ese dia, dando pequeños ejemplos y aclaraciones, para comprender mas acerca de las Relaciones Economicas Internacionales.
en ese dia vimos el comercio el comercio es un intercambio de bienes para satisfacer a la sociedad o cubrir la necesidad de un pais el turismo es un conjunto de actividades de negocios que directa o indirectamente generan bienes y servicios que soportan actividades de negocios, ocios, placer, motivos profesionales y otras relacionadas con personas fuera de su residencia habitual la deuda externa externa es el conjunto de obligaciones que tiene un país con acreedores que residen en el extranjero. La deuda externa se compone de deuda pública y deuda privada. La primera se refiere a las deudas contraídas por el Estado y sus instituciones mientras que la segunda se refiere a la deuda contraída por empresas y familias.
Los acreedores en el extranjero, en tanto, pueden ser bancos, Gobiernos de otros países u organismos internacionales que entregan financiamiento como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Interamericano del Desarrollo (BID)
El pasado lunes 7 de noviembre se expuso el tema de comercio exterior el cual el compañero ricardo nos hablo un poco de que se trata el tema, el cual representa un intercambio entre un país y otro en terminos de vienes y servicios el cual ayuda a satisfacer la demanda de los consumidores aprovechando las ventajas comparativas que tiene cada país, se trata de un comercio fuera de un país que puede comerciar con una o mas países suele a estar sujeto a una normativa especial (control, protocolo, procesos,tributos, etc)
ResponderEliminarEn esta ocasión estuvimos viendo los temas que faltaban sobre relaciones económicas internacionales. El turismo: Es un fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno. Sus características del turismo: Actividades, Agregación, Análisis económico, Balanza de pagos, Bienes, Censo, etc. Inversión extranjera: es aquella que tiene como propósito crear un vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo, por parte de un inversionista extranjero en el país receptor. Fueron algunos de los temas que se llevaron acabo.
ResponderEliminarEl día lunes 7 de diciembre se dió seguimiento a la exposición relaciones económicas internacionales.
ResponderEliminarSe habló del turísmo: es el desplazamiento de las personas de manera temporal y voluntaria, estás pueden ser sociales, culturales o económicas. También la inversión extranjera directa: que tiene como propósito crear un vínculo duradero con fines económicos y empresariales a largo plazo. Otro es el endeudamiento externo: que es un problema el cuál ocurre en la mayoría de los estados, y se compone de la deuda pública y la deuda privada.
En la sesion del dia lunes se abordaron los temas faltantes en relaciones económicas internacionales el cual fue el turismo, el cual se considera como un fenómeno social y cultural, económico.
ResponderEliminarel turismo genera el desarrollo de un país porque personas de otros países van a otros lugares fuera de su país a conocer los lugares que están de moda, al momento de viajar se generan diferentes gastos el cual fomenta el crecimiento de un país y se van colocando en países de primer mundo.
En mi opinión es mejor viajar en tu país para que vaya creciendo económicamente y puedan tener una mejor aprovechamiento de los lugares que están en reserva, culturales etc. por qué aveces nos quejamos de cómo está nuestro país pero preferimos viajar a otro lugar y lo estamos apoyando en su crecimiento económico para que se coloque como primer mundo.
ResponderEliminarSe voy lo cancelación de los temas faltantes que fueron sobre las relaciones económicas internacionales que uno de los puntos fue el turismo ya que es el motor impulso de los países ya que algunos de estos se dedican ya que esto tiene un buen impulso como en las países que los siguen y los asen tener ganancia, como empleos esto ase un impulso mejor a ambos países
ResponderEliminarDespués vemos la inversión extranjera directa que yo se trata que que se asen inversiones en las empresas extranjeras ya que esto implica riesgos como beneficios esto deja ganancias a los dos países dónde se laboran este tipo de acciones, varía ya que se pueden comprar las empresas completas o las franquicia o las marcas esto se ase o lo relaosan de los países externos y se puede empezar desde 0 l ya comprarla construida
Tenemos la deuda externa es tos como préstamos que se asen ya sean de instituciones privadas como públicas como puedes ser el banco nacional etc.
Ya que está tanto tiene un beneficio como no ya que si se tiene un buen uso de la deuda en beneficiaria para ambos y si se tiene un mal uso esta afecta no es muy buenos y ya se cuenta con un adeudo
Desde mi puto yo de vista es muy importante sabes para tanto aprender a manejar el dinero como saber en qué podemos invertir y tener un buen uso de nuestra economía para que sea productiva
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarel comercio exterior el cual se trata de el comercio ya que entre dos países los cuales intercambian bienes o servicios los cuales hacen crecer a nuestro país lo cual también satisface la demanda de los productos y esto se considera una economía estable para la mejora de nuestro país y así estar bien económicamente
ResponderEliminaren la sección del día lunes se vio de lo que falto de la exposición lo que subió fue el turismo es uno de los sectores económicos más amplios en la economía mundial. También, dependiendo de la compañía, podemos estar hablando de turismo familiar o turismo científico.
ResponderEliminarEl Dia Lunes se expuso mas del Tema Comercio Exterior, Turismo y la Deuda Externa
ResponderEliminarSe puede rescatar de estos temas ciertos puntos:
ºEl comercio E. se trata de intercambio de bienes o servicios entre paises, ademas se cubren las necesidadesde un pais, lo cual trae consigo la mejora de vida y trabajo.
Como benficios de esto, se da el incremento de la economia, la competencia y ofertas de mercado.
ºEl Turismo: es el dezplazamiento temporal de una personas hacia otros paises, ya sea por motivos personales o profesionales. Como beneficio de esto se da un incremento de PIB y pequeños empleos.
ºDeuda Externa: este caso se da por varias justificaciones tales como Desastres Naturales o la Mala Admisnistracion. Pero si esta fue usada de manera de inversion tendra un un mejor desarrollo en el futuro.
Son los temas que se cotizaron mas ese dia, dando pequeños ejemplos y aclaraciones, para comprender mas acerca de las Relaciones Economicas Internacionales.
en ese dia vimos el comercio
ResponderEliminarel comercio es un intercambio de bienes para satisfacer a la sociedad o cubrir la necesidad de un pais
el turismo es un conjunto de actividades de negocios que directa o indirectamente generan bienes y servicios que soportan actividades de negocios, ocios, placer, motivos profesionales y otras relacionadas con personas fuera de su residencia habitual
la deuda externa externa es el conjunto de obligaciones que tiene un país con acreedores que residen en el extranjero.
La deuda externa se compone de deuda pública y deuda privada. La primera se refiere a las deudas contraídas por el Estado y sus instituciones mientras que la segunda se refiere a la deuda contraída por empresas y familias.
Los acreedores en el extranjero, en tanto, pueden ser bancos, Gobiernos de otros países u organismos internacionales que entregan financiamiento como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Interamericano del Desarrollo (BID)