MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
martes, 12 de septiembre de 2023
BUEN DIA QUEDA ABIERTA LA TAREA No 2 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS
Buen dia. En la clase se estuvo hablando sobre la contabilidad, si es una diciplina, una ciencia o una tecnica, dependiendo claro de los diferentes pensadores los cuales escribieron acerca del tema. Centrando el tema, hacerca de como la contabilidad nos aporta en la sociedad o como empresa, teniendo un objetivo, algunos fines o usuarios. Tomando asi su clasificacion de esta.
En esta clase se hablo todo lo relacionado con la contabilidad, nos dice que la contabilidad se ha considerado como arte, ciencia, técnica y disciplina. su principal objetivo es generar y comunicar información útil y oportuna para la toma de decisiones de los acreedores y accionistas de un negocio. La contabilidad es una disciplina importante que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio, la situación económica y financiera de una empresa u organización.
En la clase se abordo el tema de contabilidad, es cual es de suma importancia, ya que tiene como objetivo generar y comunicar información útil para la oportuna toma de decisiones de los acreedores y accionistas de un negocio, de igual manera se abordaron los fines de la contabilidad, así como los tipos de usuarios, los cuales se dividen en tres: usuarios externos, internos y generales. Se hablo de todo lo relacionado a la contabilidad (activo, pasivo, capital).
En la clase vimos diferentes temas, como los estados financieros, estos son documentos que proporcionan información periódica a fechas determinadas para la toma de decisiones, los objetivos de estos, así como su la clasificación, los cuales se clasifican en básicos y secundarios. Además vimos los diferentes tipos de activos, como el circulante, el fijo y el diferido.
Soy Raúl González Martínez. En la última clase, exploramos varios aspectos de la contabilidad, desde su naturaleza como disciplina, ciencia o técnica, según las perspectivas de diferentes pensadores, hasta su relevancia en la sociedad y las empresas. Analizamos cómo la contabilidad tiene objetivos definidos, diversos fines y un conjunto variado de usuarios que dependen de ella. También examinamos los estados financieros, documentos esenciales que proporcionan información periódica para respaldar la toma de decisiones, y exploramos sus objetivos y clasificaciones en básicos y secundarios. Además, abordamos los tipos de activos, como los circulantes, los fijos y los diferidos, para comprender su importancia en el contexto contable.
En estás clases se vieron conceptos de la contabilidad,su objetivo y sus fines.Se abordaron conceptos importantes como lo es liquides rentabilidad y solvencia. Se abordo una clasificación de la contabilidad , también las características de la información confiable y la clasificación de las sociedades mercantiles . También se presentó lo que es información financiera su concepto y los tipos de estados financieros por dos distintas clasificaciones.
En la clase se vio sobre la contabilidad, como el concepto y objetivos pero también se vio si es una disciplina, una ciencia o una técnica a lo que se llegó que no puede ser una ciencia ya que es flexible y permite cambios, los estados financieros que son documentos que proporcionan información que deben llevar fecha y vimos un poco de lo que tiene que llevar.
Buen dia.
ResponderEliminarEn la clase se estuvo hablando sobre la contabilidad, si es una diciplina, una ciencia o una tecnica, dependiendo claro de los diferentes pensadores los cuales escribieron acerca del tema. Centrando el tema, hacerca de como la contabilidad nos aporta en la sociedad o como empresa, teniendo un objetivo, algunos fines o usuarios. Tomando asi su clasificacion de esta.
En esta clase se hablo todo lo relacionado con la contabilidad, nos dice que la contabilidad se ha considerado como arte, ciencia, técnica y disciplina.
ResponderEliminarsu principal objetivo es generar y comunicar información útil y oportuna para la toma de decisiones de los acreedores y accionistas de un negocio.
La contabilidad es una disciplina importante que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio, la situación económica y financiera de una empresa u organización.
En la clase se abordo el tema de contabilidad, es cual es de suma importancia, ya que tiene como objetivo generar y comunicar información útil para la oportuna toma de decisiones de los acreedores y accionistas de un negocio, de igual manera se abordaron los fines de la contabilidad, así como los tipos de usuarios, los cuales se dividen en tres: usuarios externos, internos y generales.
ResponderEliminarSe hablo de todo lo relacionado a la contabilidad (activo, pasivo, capital).
En la clase vimos diferentes temas, como los estados financieros, estos son documentos que proporcionan información periódica a fechas determinadas para la toma de decisiones, los objetivos de estos, así como su la clasificación, los cuales se clasifican en básicos y secundarios. Además vimos los diferentes tipos de activos, como el circulante, el fijo y el diferido.
ResponderEliminarSoy Raúl González Martínez. En la última clase, exploramos varios aspectos de la contabilidad, desde su naturaleza como disciplina, ciencia o técnica, según las perspectivas de diferentes pensadores, hasta su relevancia en la sociedad y las empresas. Analizamos cómo la contabilidad tiene objetivos definidos, diversos fines y un conjunto variado de usuarios que dependen de ella. También examinamos los estados financieros, documentos esenciales que proporcionan información periódica para respaldar la toma de decisiones, y exploramos sus objetivos y clasificaciones en básicos y secundarios. Además, abordamos los tipos de activos, como los circulantes, los fijos y los diferidos, para comprender su importancia en el contexto contable.
ResponderEliminarEn estás clases se vieron conceptos de la contabilidad,su objetivo y sus fines.Se abordaron conceptos importantes como lo es liquides rentabilidad y solvencia. Se abordo una clasificación de la contabilidad , también las características de la información confiable y la clasificación de las sociedades mercantiles . También se presentó lo que es información financiera su concepto y los tipos de estados financieros por dos distintas clasificaciones.
ResponderEliminarEn la clase se vio sobre la contabilidad, como el concepto y objetivos pero también se vio si es una disciplina, una ciencia o una técnica a lo que se llegó que no puede ser una ciencia ya que es flexible y permite cambios, los estados financieros que son documentos que proporcionan información que deben llevar fecha y vimos un poco de lo que tiene que llevar.
ResponderEliminar