MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
martes, 12 de septiembre de 2023
BUEN DIA QUEDA ABIERTA LA TAREA No 2 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS
En la ultima clase, vimos la estructura del proceso administrativo, comprendiendo que tiene 2 fases (mecanica y dinamica) cada fase cuenta con 2 etapas "mecanica" (planecion y organizacion) y "dinamica" (direccion y control). Por lo tanto cada estapa tiene diferentes elementos los cuales, en conjunto nos ayudan a tener un mejor control.
En la clase se habló de la estructura del proceso administrativo, qué se desprende en dos fases y esas mismas fases teniendo sus propias etapas, también hablamos de las diferentes qué hay en una Norma y Política.
En esta clase se hablo todo lo relacionado con el proceso administrativo. El proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas atreves de la cual se efectúa la administración, el proceso administrativo es: -útil -integral -auto regularización -útil -multidisciplinario Es muy importante el proceso administrativo por que favorece el bienestar laboral ,alcanza sus objetivos, ayuda a desarrollar fortalezas competitivas y a elevar niveles de productividad.
En la clase pasada se estuvo hablando sobre las fases que entran en lo que es el proceso administrativo, de la cual es importante conocer su proceso ya que es muy importante, para darnos a conocer su forma estructurada, para tener un buen manejo en las empresas, una gran organización para evitar problemas y también una planeación a futuro para hacer que las empresas tengan un éxito a futuro.
En la clase se abordo el tema de proceso administrativo el cual tiene como características: -Universalidad -valor instrumental -unidad temporal -Dinámico -Amplitud de ejercicio -Interdisciplinaridad -Flexibilidad De igual manera se abordaron sus faces, beneficios, limitaciones, propósitos y la estructura, la cual tiene dos fases: mecánica y dinámica. El proceso administrativo es importante para el desarrollo de una empresa ya que con el se lleva una organización y de igual manera se conocen sus beneficios.
En la clase vimos el proceso administrativo y sus beneficios, algunos de los cuales son: -Reduce al máximo los riesgos -Maximizar el aprovechamiento de los recursos y tiempos -Se reduce al mínimo el trabajo no productivo Asimismo vimos las limitaciones del proceso administrativo, como por ejemplo: -La planeación consume tiempo y dinero -La planeación es costosa -La gente se interesa mas en el presente que en el futuro Por ultimo vimos el propósito de este, así como la estructura de esta.
Soy Raúl González Martínez. En la última sesión, exploramos en detalle el proceso administrativo y sus ventajas, como la reducción de riesgos, la optimización de recursos y tiempos, y la minimización del trabajo no productivo. También abordamos las limitaciones, como el tiempo y el costo involucrados en la planificación, así como la tendencia de las personas a enfocarse más en el presente que en el futuro. Además, profundizamos en la estructura del proceso administrativo, dividiéndolo en dos fases, la fase mecánica (que incluye la planificación y organización) y la fase dinámica (con dirección y control).
En la clase pasada se abordo sobre el proceso administrativo y las fases que tiene y sus estructuras las culés son mecánica y y dinámica al igual se vio los riesgos y la reducción de estos al igual que la minimización de tiempo.
En la ultima clase, vimos la estructura del proceso administrativo, comprendiendo que tiene 2 fases (mecanica y dinamica) cada fase cuenta con 2 etapas "mecanica" (planecion y organizacion) y "dinamica" (direccion y control). Por lo tanto cada estapa tiene diferentes elementos los cuales, en conjunto nos ayudan a tener un mejor control.
ResponderEliminarEn la clase se habló de la estructura del proceso administrativo, qué se desprende en dos fases y esas mismas fases teniendo sus propias etapas, también hablamos de las diferentes qué hay en una Norma y Política.
ResponderEliminarEn esta clase se hablo todo lo relacionado con el proceso administrativo.
ResponderEliminarEl proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas atreves de la cual se efectúa la administración, el proceso administrativo es:
-útil
-integral
-auto regularización
-útil
-multidisciplinario
Es muy importante el proceso administrativo por que favorece el bienestar laboral ,alcanza sus objetivos, ayuda a desarrollar fortalezas competitivas y a elevar niveles de productividad.
En la clase pasada se estuvo hablando sobre las fases que entran en lo que es el proceso administrativo, de la cual es importante conocer su proceso ya que es muy importante, para darnos a conocer su forma estructurada, para tener un buen manejo en las empresas, una gran organización para evitar problemas y también una planeación a futuro para hacer que las empresas tengan un éxito a futuro.
ResponderEliminarEn la clase se abordo el tema de proceso administrativo el cual tiene como características:
ResponderEliminar-Universalidad
-valor instrumental
-unidad temporal
-Dinámico
-Amplitud de ejercicio
-Interdisciplinaridad
-Flexibilidad
De igual manera se abordaron sus faces, beneficios, limitaciones, propósitos y la estructura, la cual tiene dos fases: mecánica y dinámica.
El proceso administrativo es importante para el desarrollo de una empresa ya que con el se lleva una organización y de igual manera se conocen sus beneficios.
En la clase vimos el proceso administrativo y sus beneficios, algunos de los cuales son:
ResponderEliminar-Reduce al máximo los riesgos
-Maximizar el aprovechamiento de los recursos y tiempos
-Se reduce al mínimo el trabajo no productivo
Asimismo vimos las limitaciones del proceso administrativo, como por ejemplo:
-La planeación consume tiempo y dinero
-La planeación es costosa
-La gente se interesa mas en el presente que en el futuro
Por ultimo vimos el propósito de este, así como la estructura de esta.
Soy Raúl González Martínez. En la última sesión, exploramos en detalle el proceso administrativo y sus ventajas, como la reducción de riesgos, la optimización de recursos y tiempos, y la minimización del trabajo no productivo. También abordamos las limitaciones, como el tiempo y el costo involucrados en la planificación, así como la tendencia de las personas a enfocarse más en el presente que en el futuro. Además, profundizamos en la estructura del proceso administrativo, dividiéndolo en dos fases, la fase mecánica (que incluye la planificación y organización) y la fase dinámica (con dirección y control).
ResponderEliminarEn la clase pasada se abordo sobre el proceso administrativo y las fases que tiene y sus estructuras las culés son mecánica y y dinámica al igual se vio los riesgos y la reducción de estos al igual que la minimización de tiempo.
ResponderEliminar