MATERIAS DEL CURSO : DESARROLLO HUMANO (01IM111). PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS (01IM131), DESARROLLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171).
miércoles, 22 de octubre de 2025
BUEN DIA QUEDA ABIERTA LA TAREA No 2 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS
En las sesiones de clase fue visto los principios de la equidad de salarios que no es otra que pagar a los empleados de forma justa y consistente por un trabajo de igual o comparable valor, independientemente de su género, raza, etnia, edad, discapacidad. Fue visto también los tipos de sistemas de salario, que existen dos directo e indirecto, otro tema son los sistemas de incentivos pueden ser unidades, bonos, comisiones, incentivos a ejecutivos, compensaciones. el docente nos proporciono una tabla comparativa de los días de vacaciones dependiendo de la antigüedad dependiendo de los años. para finalizar también la regla de la prima vacacional que es sueldo diario x días de vacaciones x 0.25 por esta formula se obtiene la prima.
La Remuneración y Compensación Laboral se enfoca en el salario, definido como la retribución por el trabajo prestado, destacando el Salario Directo y la necesidad de que sea continuo, equivalente y suficiente para una vida digna. La Equidad Salarial exige ajustes por el costo de vida (inflación) y el uso de encuestas de salario para mantener la competitividad en el mercado de trabajo. El Sistema de Incentivos complementa el salario con diversas recompensas, como bonos de producción, comisiones, aumentos por mérito (conocimiento y rendimiento) e incentivos no monetarios, además de las prestaciones laborales mínimas (bonos, prima vacacional). EDSON GONZÁLEZ MAQUEDA
En la clase se vieron los tipos de salario En ellos se encuentran: Salatio directo Salario indirecto Requisitos del salario: -Contabilidad -Conmutatividad -Suficiencia También se vio el sistema de incentivos que puede ser el total de la compensación a ser un suplemento dentro de un enfoque tradicional de sueldos y salarios. De igual manera se explicó sobre prestaciones laborales mínimas y los servicios y como lo son las vacaciones dignas que dice que el poder legislativo aprobó que los días mínimos de vacaciones incrementan de 6 a 12 días laborales al cumplir un año de trabajo y aumentarán de acuerdo con la antigüedad. De la misma manera se nos explicó un poco sobre la fórmula para poder calcular la prima vacacional. Que es la siguiente formula Sueldo ×días de vacaciones correspondientes × 0.25%=prima vacacional. Angélica Rivas Castro IM131
En esta clase aprendí que el salario no es solo lo que te pagan, sino la forma en que valoran tu trabajo. Vimos que debe ser justo, suficiente para vivir y que no haya diferencias injustas entre personas que hacen lo mismo. También aprendí que existen salarios directos, que es el dinero que recibes, e indirectos, como el aguinaldo, seguro o vacaciones. Para decidir cuánto pagar, se toma en cuenta el costo de vida, el mercado laboral y lo que ganan otras personas en trabajos similares. También vimos que hay incentivos para motivar a los trabajadores y que todos deben tener por lo menos prestaciones básicas por ley. Itzel vertiz Arias
En clase se revisaron los tipos de salario. El salario directo es el pago que el trabajador recibe por su labor, como el sueldo diario o semanal. El salario indirecto incluye beneficios que no se entregan en efectivo, pero que mejoran la situación del trabajador, como seguro médico, bonos o vales. También se explicó el tema de las prestaciones laborales, como las vacaciones dignas. Se señaló que la ley cambió y ahora, al cumplir un año de trabajo, el trabajador recibe 12 días de vacaciones en lugar de 6, y la cantidad aumenta conforme avanza la antigüedad. se vio cómo calcular la prima vacacional, que es el pago adicional que se da por los días de vacaciones.
En esta clase se vieron varios aspectos y temas como por el ejemplo el tipo de salario, mostrándonos la importancia de saber cuánto vale tu mano de obra sin que te estafen o te exedas para competir por un puesto mostrándonos por ejemplo, el salario directo que es el pago obtenido por realizar distintas actividades así como también existe el salario indirecto como aguinaldo, prestaciones o primas vacacionales también nos dieron una amplia idea de como se informan de cuánto pagar en las empresas, que es, dependiendo la zona del país, mercado laboral he inflación Raúl Jiménez Barroso Im 131
En esta clase seguimos aprendiendo acerca del desarrollo empresarial y de todos aquellos puntos necesarios para llevar a cabo una organización bien desarrollada y completamente funcional al igual que analizamos el como cobrar desde un salario digno hasta temas de prima vacacional, prestaciones, etc. Edgar Contreras Alanuza IM131
En la seción se abordaron se continuo con la exposición en dónde se abordaron los temas de principios de la equidad del salarios, salarios mercado de trabajo y salarios, los tipos de salario y el sistema de incentivo con sus tipos,al igual que nos enseño la fórmula para saber la prima vacacional y vacaciones.
En la clase de proceso administrativo se vio el tema de los tipos de sistemas de salario, donde se conocen dos directo e indirecto, otro tema son los sistemas de incentivos pueden ser unidades, bonos, comisiones, incentivos a ejecutivos, compensaciones y también se vio la regla de la prima vacacional que es sueldo diario x días de vacaciones x 0.25 donde gracias as está fórmula se puede deducir las ganancias monetarias de cada individuo. 1M131 Javier Tapia Juarez
En las clases de proceso administrativo, aprendí sobre los tipos de salario: directo (dinero recibido) e indirecto (prestaciones como aguinaldo o vacaciones). Se explicó la equidad salarial, que busca pagar justamente sin discriminar, ajustándose al costo de vida y al mercado laboral. También vimos sistemas de incentivos (bonos, comisiones, aumentos por mérito) y prestaciones mínimas, como las vacaciones dignas, que aumentan de 6 a 12 días tras un año de trabajo, según antigüedad. Además, se enseñó la fórmula de la prima vacacional: sueldo diario por días de vacaciones por 0.25. En contabilidad y costos, practicamos el registro de operaciones de empresas como Los Pártales y UMB con 10 asientos cada una, usando hojas T, de resultados y de 4 columnas, para organizar activos, compras y gastos, logrando que todo cuadre de forma ordenada.
En la clase vimos sobre los salarios; qué son toda distribución qué percibe el hombre a cambio de un servicio que ha prestado con su trabajo. Los tipos de salarios -Directo -Indirecto Los requisitos del salario. Las prestaciones laborales minimas y el cálculo de la prima vacacional. Ivón Miranda Pérez IM131
En clase de procesos administrativo aprendimos sobre los tipos de salarios aprendimos sobre la equidad de salarios también nos mostraron como cancelar las vacaciones de los trabajadores también vimos sobre incentivos que traían comisiónes aumentosbpor méritos etc Rodrigo Pedral
En las sesiones de clase fue visto los principios de la equidad de salarios que no es otra que pagar a los empleados de forma justa y consistente por un trabajo de igual o comparable valor, independientemente de su género, raza, etnia, edad, discapacidad. Fue visto también los tipos de sistemas de salario, que existen dos directo e indirecto, otro tema son los sistemas de incentivos pueden ser unidades, bonos, comisiones, incentivos a ejecutivos, compensaciones. el docente nos proporciono una tabla comparativa de los días de vacaciones dependiendo de la antigüedad dependiendo de los años. para finalizar también la regla de la prima vacacional que es sueldo diario x días de vacaciones x 0.25 por esta formula se obtiene la prima.
ResponderEliminarLa Remuneración y Compensación Laboral se enfoca en el salario, definido como la retribución por el trabajo prestado, destacando el Salario Directo y la necesidad de que sea continuo, equivalente y suficiente para una vida digna.
ResponderEliminarLa Equidad Salarial exige ajustes por el costo de vida (inflación) y el uso de encuestas de salario para mantener la competitividad en el mercado de trabajo.
El Sistema de Incentivos complementa el salario con diversas recompensas, como bonos de producción, comisiones, aumentos por mérito (conocimiento y rendimiento) e incentivos no monetarios, además de las prestaciones laborales mínimas (bonos, prima vacacional).
EDSON GONZÁLEZ MAQUEDA
En la clase se vieron los tipos de salario
ResponderEliminarEn ellos se encuentran:
Salatio directo
Salario indirecto
Requisitos del salario:
-Contabilidad
-Conmutatividad
-Suficiencia
También se vio el sistema de incentivos que puede ser el total de la compensación a ser un suplemento dentro de un enfoque tradicional de sueldos y salarios.
De igual manera se explicó sobre prestaciones laborales mínimas y los servicios y como lo son las vacaciones dignas que dice que el poder legislativo aprobó que los días mínimos de vacaciones incrementan de 6 a 12 días laborales al cumplir un año de trabajo y aumentarán de acuerdo con la antigüedad.
De la misma manera se nos explicó un poco sobre la fórmula para poder calcular la prima vacacional.
Que es la siguiente formula
Sueldo ×días de vacaciones correspondientes × 0.25%=prima vacacional.
Angélica Rivas Castro IM131
En esta clase aprendí que el salario no es solo lo que te pagan, sino la forma en que valoran tu trabajo. Vimos que debe ser justo, suficiente para vivir y que no haya diferencias injustas entre personas que hacen lo mismo. También aprendí que existen salarios directos, que es el dinero que recibes, e indirectos, como el aguinaldo, seguro o vacaciones. Para decidir cuánto pagar, se toma en cuenta el costo de vida, el mercado laboral y lo que ganan otras personas en trabajos similares. También vimos que hay incentivos para motivar a los trabajadores y que todos deben tener por lo menos prestaciones básicas por ley.
ResponderEliminarItzel vertiz Arias
En clase se revisaron los tipos de salario. El salario directo es el pago que el trabajador recibe por su labor, como el sueldo diario o semanal. El salario indirecto incluye beneficios que no se entregan en efectivo, pero que mejoran la situación del trabajador, como seguro médico, bonos o vales.
ResponderEliminarTambién se explicó el tema de las prestaciones laborales, como las vacaciones dignas. Se señaló que la ley cambió y ahora, al cumplir un año de trabajo, el trabajador recibe 12 días de vacaciones en lugar de 6, y la cantidad aumenta conforme avanza la antigüedad.
se vio cómo calcular la prima vacacional, que es el pago adicional que se da por los días de vacaciones.
En esta clase se vieron varios aspectos y temas como por el ejemplo el tipo de salario, mostrándonos la importancia de saber cuánto vale tu mano de obra sin que te estafen o te exedas para competir por un puesto mostrándonos por ejemplo, el salario directo que es el pago obtenido por realizar distintas actividades así como también existe el salario indirecto como aguinaldo, prestaciones o primas vacacionales también nos dieron una amplia idea de como se informan de cuánto pagar en las empresas, que es, dependiendo la zona del país, mercado laboral he inflación
ResponderEliminarRaúl Jiménez Barroso Im 131
En esta clase seguimos aprendiendo acerca del desarrollo empresarial y de todos aquellos puntos necesarios para llevar a cabo una organización bien desarrollada y completamente funcional al igual que analizamos el como cobrar desde un salario digno hasta temas de prima vacacional, prestaciones, etc.
ResponderEliminarEdgar Contreras Alanuza IM131
En la seción se abordaron se continuo con la exposición en dónde se abordaron los temas de principios de la equidad del salarios, salarios mercado de trabajo y salarios, los tipos de salario y el sistema de incentivo con sus tipos,al igual que nos enseño la fórmula para saber la prima vacacional y vacaciones.
ResponderEliminarEn la clase de proceso administrativo se vio el tema de los tipos de sistemas de salario, donde se conocen dos directo e indirecto, otro tema son los sistemas de incentivos pueden ser unidades, bonos, comisiones, incentivos a ejecutivos, compensaciones y también se vio la regla de la prima vacacional que es sueldo diario x días de vacaciones x 0.25 donde gracias as está fórmula se puede deducir las ganancias monetarias de cada individuo.
ResponderEliminar1M131
Javier Tapia Juarez
En las clases de proceso administrativo, aprendí sobre los tipos de salario: directo (dinero recibido) e indirecto (prestaciones como aguinaldo o vacaciones). Se explicó la equidad salarial, que busca pagar justamente sin discriminar, ajustándose al costo de vida y al mercado laboral. También vimos sistemas de incentivos (bonos, comisiones, aumentos por mérito) y prestaciones mínimas, como las vacaciones dignas, que aumentan de 6 a 12 días tras un año de trabajo, según antigüedad. Además, se enseñó la fórmula de la prima vacacional: sueldo diario por días de vacaciones por 0.25. En contabilidad y costos, practicamos el registro de operaciones de empresas como Los Pártales y UMB con 10 asientos cada una, usando hojas T, de resultados y de 4 columnas, para organizar activos, compras y gastos, logrando que todo cuadre de forma ordenada.
ResponderEliminarjuan pablo serrano gonzález
En la clase vimos sobre los salarios; qué son toda distribución qué percibe el hombre a cambio de un servicio que ha prestado con su trabajo.
ResponderEliminarLos tipos de salarios
-Directo
-Indirecto
Los requisitos del salario. Las prestaciones laborales minimas y el cálculo de la prima vacacional.
Ivón Miranda Pérez IM131
En clase de procesos administrativo aprendimos sobre los tipos de salarios aprendimos sobre la equidad de salarios también nos mostraron como cancelar las vacaciones de los trabajadores también vimos sobre incentivos que traían comisiónes aumentosbpor méritos etc
ResponderEliminarRodrigo Pedral