MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
martes, 15 de noviembre de 2022
BUENAS TARDES QUEDA ABIERTA LA TAREA No 3 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS
en esta clase analizamos lo que eran los asientos de diario, oh bien un repaso, pero la diferencia de estos es que en este ejercicio vimos la aplicacion de el iva a los diferentes movimientos que se hacien y fue interesnate por que tuvimos que analizar como era que se manejaba el iva, ya fuera como iva acreditable o transferible
En la clase se abordo el tema del IVA que se le agregan a los productos cuando se venden y también cuando se descuentan a nuestros clientes y estos se pueden clasificar por compra y venta es un tema interesante, y la información que se obtiene la registramos en asientos diarios en nuestras hojas cuatro columnas y esquema mayor que son materiales didácticos que son muy prácticos para registrar la información.
En esta clase realizamos un ejercicio de asientos de diario, con diferencia de que ahora tenemos nuevas cuentas la de ventas y la de compras, al igual que tuvimos que implementar el IVA dentro de nuestro proceso, esto aumentando en cierta cantidad la dificultad del trabajo
Ahora entramos al tema del IVA, el cual se realizó un ejercicio de muestra, en realidad se me hace algo complicado ahora, pero como todo que se va iniciando pues se hace complicado por lo que entre más ejercicio se haga, mejor nos preparamos,
En esta ocasión pudimos realizar algunos ejercicios sobre Acentos de diario pero en esta ocasión lo complementamos con algunas cuentas extra como fueron: IVA, compras y ventas las cuales ayudaron a expandir un poco más los conocimientos que ya tenía aunque al principio no entendía al 100% que se tenía que hacer, más sin encamino durante los ejercicios la profa nos ayudaba con algunos complementos de información que nos ayuda a cumplir con la realización de el ejercicio, aparte al concluirlo se deben realizar cuentas T y un balance de comprobación para lograr ver si todo está bien realizado.
En la clase se vio el tema del IVA que este es el valor agregado al momento de comprar un producto o servicio, comúnmente el IVA se le agrega a productos ya procesados aunque esté no se le puede agregar a algunos productos como son la carne sin procesar, la verduras incluso en algunos medicamentos están exentos del IVA, y posterior a esto, se realizó un ejercicio de como es que funciona el IVA en productos que compramos o vendemos estando ya dentro de una empresa, y estos datos se colocaron en las hojas de 4 columnas y posteriormente se colocaron las compras y ventas en las cuentas T, esto para tener un orden de como funciona el IVA
Conocimos lo que es el IVA, que es el Impuesto al Valor Agregado, es muy interesante saber que varios países el IVA o es muy alto o es muy bajo. Hicimos asientos de diario pero ahora agregando el IVA lo cual es muy confuso pero haciendo más ejercicios e investigando puede ser as sencillo de analizar.
Nos explicaron con se aplica el IVA ya sea acreditable o trasladado, este es un impuesto que se cobra al adquirir un producto y este tipo de impuesto es diferente en todos los países algunos son muy bajos y otros muy altos. Una vez explicado por parte de la maestra realizamos una algunos ejercicios para tener una mejor comprensión.
En la clase pasada se nos dio a conocer un tema nuevo qué es el iva de cómo aplicarla ya sea acreditable hoy ya se ha trasladado por ejemplo compra o venta ya que todo esto se tiene que identificar de dónde sale, para poder registrarlo aquí diferentes países donde el iva puede aumentar o puede disminuir y si el iva aumenta el pago de este impuesto será más grande ya que posteriormente se realizó ejercicios asientos de diario para que después sería registrado en las cuentas te
se abordo un tema nuevo en la clase el cual fue sobre los iva y como esque estos se asicnaban acada cuenta y como se trabajaba para todos ellos y de igual manera saberlos identificar cada uno de ellos
En la clase se habló acerca del IVA, en el como funciona en la vida cotidiana es decir como se aplica al momento de realizar una operación económica como la compra o venta de alguna mercancía, además se realizo ejercicios para un mejor análisis y comprensión.
En la clase pasada se hablo hacerca de lo que es el iva y nos dio unos ejemplos de unos paises de cuanto cubran de iva por ejemplo que aqui en mexico es .16% de iva y tambien realizamos unos ejercicios para que fueramos comprendiendo un poquito mas de que es el iva.
En la clase anterior se realizaron asientos de diario pero ahora utilizando el IVA, estos ejercicios me parecieron confusos ya que no sabía si acomodarlos como IVA transladado o IVA acreditable, pero en la realización de los ejercicios es muy interesante y me quedo un poco más claro donde se debe de poner el IVA dependiendo del tipo de cuenta que se esté realizando.
en esta clase analizamos lo que eran los asientos de diario, oh bien un repaso, pero la diferencia de estos es que en este ejercicio vimos la aplicacion de el iva a los diferentes movimientos que se hacien y fue interesnate por que tuvimos que analizar como era que se manejaba el iva, ya fuera como iva acreditable o transferible
ResponderEliminarEn la clase se abordo el tema del IVA que se le agregan a los productos cuando se venden y también cuando se descuentan a nuestros clientes y estos se pueden clasificar por compra y venta es un tema interesante, y la información que se obtiene la registramos en asientos diarios en nuestras hojas cuatro columnas y esquema mayor que son materiales didácticos que son muy prácticos para registrar la información.
ResponderEliminarEn esta clase realizamos un ejercicio de asientos de diario, con diferencia de que ahora tenemos nuevas cuentas la de ventas y la de compras, al igual que tuvimos que implementar el IVA dentro de nuestro proceso, esto aumentando en cierta cantidad la dificultad del trabajo
ResponderEliminarEn esta clase se hablo el tema del IVA que tienen los productos cuando se venden y descuentan sobre eso realizamos un ejercicio de diario
ResponderEliminarAhora entramos al tema del IVA, el cual se realizó un ejercicio de muestra, en realidad se me hace algo complicado ahora, pero como todo que se va iniciando pues se hace complicado por lo que entre más ejercicio se haga, mejor nos preparamos,
ResponderEliminarEn esta ocasión pudimos realizar algunos ejercicios sobre Acentos de diario pero en esta ocasión lo complementamos con algunas cuentas extra como fueron: IVA, compras y ventas las cuales ayudaron a expandir un poco más los conocimientos que ya tenía aunque al principio no entendía al 100% que se tenía que hacer, más sin encamino durante los ejercicios la profa nos ayudaba con algunos complementos de información que nos ayuda a cumplir con la realización de el ejercicio, aparte al concluirlo se deben realizar cuentas T y un balance de comprobación para lograr ver si todo está bien realizado.
ResponderEliminarEn la clase se vio el tema del IVA que este es el valor agregado al momento de comprar un producto o servicio, comúnmente el IVA se le agrega a productos ya procesados aunque esté no se le puede agregar a algunos productos como son la carne sin procesar, la verduras incluso en algunos medicamentos están exentos del IVA, y posterior a esto, se realizó un ejercicio de como es que funciona el IVA en productos que compramos o vendemos estando ya dentro de una empresa, y estos datos se colocaron en las hojas de 4 columnas y posteriormente se colocaron las compras y ventas en las cuentas T, esto para tener un orden de como funciona el IVA
ResponderEliminarConocimos lo que es el IVA, que es el Impuesto al Valor Agregado, es muy interesante saber que varios países el IVA o es muy alto o es muy bajo. Hicimos asientos de diario pero ahora agregando el IVA lo cual es muy confuso pero haciendo más ejercicios e investigando puede ser as sencillo de analizar.
ResponderEliminarNos explicaron con se aplica el IVA ya sea acreditable o trasladado, este es un impuesto que se cobra al adquirir un producto y este tipo de impuesto es diferente en todos los países algunos son muy bajos y otros muy altos. Una vez explicado por parte de la maestra realizamos una algunos ejercicios para tener una mejor comprensión.
ResponderEliminarEn la clase pasada se nos dio a conocer un tema nuevo qué es el iva de cómo aplicarla ya sea acreditable hoy ya se ha trasladado por ejemplo compra o venta ya que todo esto se tiene que identificar de dónde sale, para poder registrarlo aquí diferentes países donde el iva puede aumentar o puede disminuir y si el iva aumenta el pago de este impuesto será más grande ya que posteriormente se realizó ejercicios asientos de diario para que después sería registrado en las cuentas te
ResponderEliminarse abordo un tema nuevo en la clase el cual fue sobre los iva y como esque estos se asicnaban acada cuenta y como se trabajaba para todos ellos y de igual manera saberlos identificar cada uno de ellos
ResponderEliminarEn la clase se habló acerca del IVA, en el como funciona en la vida cotidiana es decir como se aplica al momento de realizar una operación económica como la compra o venta de alguna mercancía, además se realizo ejercicios para un mejor análisis y comprensión.
ResponderEliminarEn la clase pasada se hablo hacerca de lo que es el iva y nos dio unos ejemplos de unos paises de cuanto cubran de iva por ejemplo que aqui en mexico es .16% de iva y tambien realizamos unos ejercicios para que fueramos comprendiendo un poquito mas de que es el iva.
ResponderEliminarEn la clase anterior se realizaron asientos de diario pero ahora utilizando el IVA, estos ejercicios me parecieron confusos ya que no sabía si acomodarlos como IVA transladado o IVA acreditable, pero en la realización de los ejercicios es muy interesante y me quedo un poco más claro donde se debe de poner el IVA dependiendo del tipo de cuenta que se esté realizando.
ResponderEliminar