MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
lunes, 5 de junio de 2023
BUENAS TARDES QUEDA ABIERTA LA TAREA No 3 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS
En la clase pasada se estuvo dando a conocer el tema de las fuentes de financiamiento y de las formas que se clasifican por ejemplo las fuentes internas, las fuentes externas la empresarial, crédito a la vivienda o crédito al consumo de nómina así mismo dando a conocer cada una de sus características como el aumento de pasivos acumulados o la venta de activos entre otras características.
En la clase pasada se abordaron las fuentes de financiamiento Algo que me gusta mucho porque son instituciones que te prestan dinero a cambio de intereses altísimos que te mantienen ahi de por vida está clase es muy intereses ya que si conocemos bien los tipos financiamiento pozos elegir mejor y no quedar atrapados en buró de crédito
En la clase pasada vimos que las fuentes de financiamiento se refiere a los recursos generados internamente por la entidad, como las utilidades retenidas o los aportes de los socios o accionistas. Y existe el financiamiento externo e interno.
En la clase pasada vimos el tema de fueses de financiamiento qué se refiere a recursos generados internamente, comí utilidades retenidas y los aportes. También existen financiamientos internos y externos
En clase se abordo parte del tema de fuentes de financiamiento así como su clasificación y a lo que entendí se refiere a instituciones internas dentro de una empresa que te prestan dinero pero con intereses no favorables
En la clase pasada Se habló sobre las fuentes de financiamiento y su clasificación, que se refiere a los recursos generados internamente por la empresa, a lo que entendí que te prestan dinero pero con intereses no favorables.
En la clase anterior conocimos que son las fuentes financieras, al igual que algunos tipos de estás, y el como gracias a estás podemos abrí un negocio sin tener el capital inicial, demostrando así que no es completamente necesario tener todo el dinero requerido para abrir un negocio
En la clase anterior se hablo acerca de las fuentes de financiamiento y como es que trabajan estás a su vez, a través de estás fuentes podemos pedir créditos para iniciar una empresa o un negocio y a su vez se habló acerca de como funciona el atraso en los pagos, intereses , etc
En la clase anterior se habló sobre las fuentes de financiamiento, las cuales brindan créditos que ayudan a iniciar con algún proyecto empresarial así como un negocio, sabiendo que estás no son realmente malas si la inversión está proyectada a futuro.
En la clase pasada se estuvo dando a conocer el tema de las fuentes de financiamiento y de las formas que se clasifican por ejemplo las fuentes internas, las fuentes externas la empresarial, crédito a la vivienda o crédito al consumo de nómina así mismo dando a conocer cada una de sus características como el aumento de pasivos acumulados o la venta de activos entre otras características.
ResponderEliminarEn la clase pasada se abordaron las fuentes de financiamiento
ResponderEliminarAlgo que me gusta mucho porque son instituciones que te prestan dinero a cambio de intereses altísimos que te mantienen ahi de por vida está clase es muy intereses ya que si conocemos bien los tipos financiamiento pozos elegir mejor y no quedar atrapados en buró de crédito
Vimos que son las fuentes de financiamiento y su clasificación, estas nos ayudaran a conocer el aumento en los pasivos y activos.
ResponderEliminarEn la clase pasada vimos que las fuentes de financiamiento se refiere a los recursos generados internamente por la entidad, como las utilidades retenidas o los aportes de los socios o accionistas.
ResponderEliminarY existe el financiamiento externo e interno.
En la clase pasada vimos el tema de fueses de financiamiento qué se refiere a recursos generados internamente, comí utilidades retenidas y los aportes. También existen financiamientos internos y externos
ResponderEliminarEn clase se abordo parte del tema de fuentes de financiamiento así como su clasificación y a lo que entendí se refiere a instituciones internas dentro de una empresa que te prestan dinero pero con intereses no favorables
ResponderEliminarEn la clase pasada Se habló sobre las fuentes de financiamiento y su clasificación, que se refiere a los recursos generados internamente por la empresa, a lo que entendí que te prestan dinero pero con intereses no favorables.
ResponderEliminarEn la clase anterior conocimos que son las fuentes financieras, al igual que algunos tipos de estás, y el como gracias a estás podemos abrí un negocio sin tener el capital inicial, demostrando así que no es completamente necesario tener todo el dinero requerido para abrir un negocio
ResponderEliminarEn la clase anterior se hablo acerca de las fuentes de financiamiento y como es que trabajan estás a su vez, a través de estás fuentes podemos pedir créditos para iniciar una empresa o un negocio y a su vez se habló acerca de como funciona el atraso en los pagos, intereses , etc
ResponderEliminarEn la clase anterior se habló sobre las fuentes de financiamiento, las cuales brindan créditos que ayudan a iniciar con algún proyecto empresarial así como un negocio, sabiendo que estás no son realmente malas si la inversión está proyectada a futuro.
ResponderEliminar