MATERIAS DE: INGENIERIA ECONÓMICA (01IM1411), TALLER DE INVESTIGACIÓN II (01IM161), FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (01IM181), LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN (01LN181)
martes, 10 de septiembre de 2024
BUEN DIA QUEDA ABIERTA LA TAREA No 2 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS (01LN171) ALTA DIRECCIÓN
Hola! En la clase se habló de las características de la administración y una de sus características más importante de la administración es que es universal ya que existe en cualquier lugar y permite ser flexible a las necesidades de cada uno. Así mismo se conoció sus fases las cuales son: mecánica la cual se identifica con una planeación u organización, luego está la fase dinámica la cual consiste en una dirección y un control para que lo que se tenga planeado salga como se espera. Dentro de la administración existen objetivos a cortó, mediano y largó plazo.
Hola, en la clase de la semana vimos algunas características de la administración y una de las más destacadas es que es universal.La administración está presente en todos los ámbitos (académicos, laborales, etc) y estas se adaptan de acuerdo a nuestras necesidades. También se vieron las fases de la administración, que incluyen la fase mecánica, que se centra en la planificación y organización, y la fase dinámica, que se enfoca en la dirección y el control para asegurar que los planes o metas se cumplan adecuadamente. 01LN171 Mariana Martínez Estrada
Hola, en la clase pasada hablamos de las características de la administración destacado qué una de las características principales es que es multidisciplinario ya qué se complementa de otras ciencias y mostrando su adaptabilidad a diversas cuestines o situaciones y asi formando vínculos relacionados entre sí para encontrar soluciones a problemas presentes demostrado que la administración es fundamental en cualquier organización y así mismo también para la vida cotidiana. 01LN171 Celine Itzamaray Juárez Mondragón
Hola La clase pasada se comentó sobre los elementos que componen una planeación en la fase mecánica el cual se una planeación se compone de un propósito, objetivos, estrategias, políticas, programas, presupuestos y un procedimiento estos puntos son muy importantes ya que para tener una buena planeación tiene que haber una administración de todo lo que se piensa realizar ya que es muy importante en una organización para que todo se lleve a la perfección. También se comentó sobre los objetivos, estos son de corto mediano y largo plazo estos son de acuerdo a lo que se pretende lograr de acuerdo a lo que se quiere realizar. 01LN171 Vicente Díaz Bustamante
Hola. La clase pasada estuvimos viendo la organización, que forma parte de la fase Mecánica, la cual tenía varios aspectos a analizar, por ejemplo la importancia de la división del trabajo, puesto que, para que una organización funcione, todos los integrantes deben cumplir con ciertas actividades. Así como la jerarquización, que consiste en organizar a todos los integrantes de acuerdo al nivel de autoridad que ejercen en la organización. 01LN171. Lizeth Biviana Martínez Ochoa.
En a clase pasada se abordó la fase mecánica en la administración la cual se refiere al conjunto de actividades y procesos que permiten organizar y estructurar los recursos de una empresa de manera eficiente. Se enfoca en planificar y organizar los recursos para cumplir con los objetivos de la organización. Además, también se habló sobre la jerarquización que es el proceso mediante el cual se establecen diferentes niveles de autoridad, responsabilidad y control dentro de una organización. Implica organizar a las personas, actividades o funciones en un orden de importancia o de poder, de manera que cada nivel de la empresa cuente con uno o varios subordinados y un superior. La jerarquización es clave para definir quién toma decisiones, quién supervisa a quién, y cómo fluyen las comunicaciones y órdenes dentro de una estructura organizacional. comparto este video que lo explica de manera muy clara. https://www.youtube.com/results?search_query=fase+mecanica+del+proceso+administrativo
¡Hola! En la clase anterior se platico acerca de las fases, etapas y elementos y lo que comprende cada una de estas. En cada fase y de acuerdo a las etapas, se incluyen elementos, si hablamos de la fase mecánica: como los objetivos, estrategias, programas, políticas que permitan la forma de trabajo más eficiente. Identificamos como cada proceso lleva a la jerarquización para que cada individuo que forma parte de una organización trabaje de acuerdo a su preparación y habilidades, con el fin de que funcione de la manera más adecuada; además de la departamentalización que es la manera en la que se dividen por áreas.
Citlalli Isabel Ortega Martínez Licenciatura en Nutrición 01LN171 1210047
Hola.!! En la clase pasada se estuvo analizando la estructura de un proceso administrativo la cual se dive en 2 fases: la Mecánica y la Dinámica las cuales a su vez se dividen en la planeación, organización, dirección y control. Estas etapas nos ayudarán a llevar a cabo un mejor administración.
La administración cuenta principalmente con objetivos los cuales son lo que cumpliremos estos serán a corto, mediano y largo plazo esto ya dependerá de lo que se quiera alcanzar.
La administración es universal lo cual significa que la encontramos en cualquier cosa que se quiera realizar y tendrá diferentes aspectos que serán de gran utilidad para lograr una buena administración.
Citlali Hernández López Licenciatura en Nutrición 01LN171 1200019
Hola, en la clase pasada estuvimos viendo el tema de estructura del proceso administrativo el cual se divide en 2 fases y cada una tiene sus etapas: Mecánica: la cual va a ser el proceso para que una organización tenga una planeación un proceso a seguir teniendo como elementos un propósito además de tener dentro de las empresas objetivos, estrategias y políticas para tener un orden en su estructura teniendo en cuenta cómo se van a seguir las estrategias para llegar a los objetivos. Dinámica: está fase también conocida como cooperativa va a ver que se logren mediante la dirección en esta parte se van a tomar en cuenta la toma decisiones, la motivación, así como también la comunicación para tener el control del mismo. Estas fases y elementos van a ser el proceso para tener una estructura y orden en las empresas de esta forma se va a llegar a los objetivos y metas. A continuación les dejo un video para poder entender más sobre la estructura del proceso administrativo, fases y etapas: https://www.youtube.com/watch?v=PcuLdqG8QxE
Hola! en la clase pasada se comentó acerca de las dos fases en las cuales se divide el proceso administrativo, así sus etapas. Nos enfocamos un poco más en la fase mecánica, en ella está la planeación y organización y en esas se divide a el propósito, objetivo, estrategias y descripción general, básicamente la mecánica, también conocida como "estructural" será la parte teórica en la admon. También se habló sobre los objetivos y su importancia de cada uno de ellos, los cuales son: corto (1-30 días), mediano (60 días) y largo (>60 días).
En conclusión, fue una clase bastante interesante ya que estas fases y todos estos elementos yo considero son de gran importancia para llevar a cabo un trabajo eficaz y eficiente en la administración. Citlalli Paloma Contreras Nava Licenciatura en Nutrición 01LN171 1210014
Hola, en la clase anterior se estuvieron abordando los temas de las fases, etapas y elementos de la administración así como también lo que comprende cada una de estas. El proceso administrativo cuenta con dos fases, una es la mecánica y otra la dinámica, la fase mecánica se refiere a la planeación y organizaión, mientras que la fase dinámica se refiere a la dirección y el control, gracias a estas dos fases se podrá llevar un buen proceso administrativo.
Hola!
ResponderEliminarEn la clase se habló de las características de la administración y una de sus características más importante de la administración es que es universal ya que existe en cualquier lugar y permite ser flexible a las necesidades de cada uno. Así mismo se conoció sus fases las cuales son: mecánica la cual se identifica con una planeación u organización, luego está la fase dinámica la cual consiste en una dirección y un control para que lo que se tenga planeado salga como se espera.
Dentro de la administración existen objetivos a cortó, mediano y largó plazo.
Hola, en la clase de la semana vimos algunas características de la administración y una de las más destacadas es que es universal.La administración está presente en todos los ámbitos (académicos, laborales, etc) y estas
ResponderEliminarse adaptan de acuerdo a nuestras necesidades. También se vieron las fases de la administración, que incluyen la fase mecánica, que se centra en la planificación y organización, y la fase dinámica, que se enfoca en la dirección y el control para asegurar que los planes o metas se cumplan adecuadamente.
01LN171
Mariana Martínez Estrada
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, en la clase pasada hablamos de las características de la administración destacado qué una de las características principales es que es multidisciplinario ya qué se complementa de otras ciencias y mostrando su adaptabilidad a diversas cuestines o situaciones y asi formando vínculos relacionados entre sí para encontrar soluciones a problemas presentes demostrado que la administración es fundamental en cualquier organización y así mismo también para la vida cotidiana.
ResponderEliminar01LN171
Celine Itzamaray Juárez Mondragón
Hola
ResponderEliminarLa clase pasada se comentó sobre los elementos que componen una planeación en la fase mecánica el cual se una planeación se compone de un propósito, objetivos, estrategias, políticas, programas, presupuestos y un procedimiento estos puntos son muy importantes ya que para tener una buena planeación tiene que haber una administración de todo lo que se piensa realizar ya que es muy importante en una organización para que todo se lleve a la perfección. También se comentó sobre los objetivos, estos son de corto mediano y largo plazo estos son de acuerdo a lo que se pretende lograr de acuerdo a lo que se quiere realizar.
01LN171
Vicente Díaz Bustamante
Hola.
ResponderEliminarLa clase pasada estuvimos viendo la organización, que forma parte de la fase Mecánica, la cual tenía varios aspectos a analizar, por ejemplo la importancia de la división del trabajo, puesto que, para que una organización funcione, todos los integrantes deben cumplir con ciertas actividades.
Así como la jerarquización, que consiste en organizar a todos los integrantes de acuerdo al nivel de autoridad que ejercen en la organización.
01LN171.
Lizeth Biviana Martínez Ochoa.
En a clase pasada se abordó la fase mecánica en la administración la cual se refiere al conjunto de actividades y procesos que permiten organizar y estructurar los recursos de una empresa de manera eficiente. Se enfoca en planificar y organizar los recursos para cumplir con los objetivos de la organización. Además, también se habló sobre la jerarquización que es el proceso mediante el cual se establecen diferentes niveles de autoridad, responsabilidad y control dentro de una organización. Implica organizar a las personas, actividades o funciones en un orden de importancia o de poder, de manera que cada nivel de la empresa cuente con uno o varios subordinados y un superior. La jerarquización es clave para definir quién toma decisiones, quién supervisa a quién, y cómo fluyen las comunicaciones y órdenes dentro de una estructura organizacional. comparto este video que lo explica de manera muy clara. https://www.youtube.com/results?search_query=fase+mecanica+del+proceso+administrativo
ResponderEliminar¡Hola! En la clase anterior se platico acerca de las fases, etapas y elementos y lo que comprende cada una de estas.
ResponderEliminarEn cada fase y de acuerdo a las etapas, se incluyen elementos, si hablamos de la fase mecánica: como los objetivos, estrategias, programas, políticas que permitan la forma de trabajo más eficiente.
Identificamos como cada proceso lleva a la jerarquización para que cada individuo que forma parte de una organización trabaje de acuerdo a su preparación y habilidades, con el fin de que funcione de la manera más adecuada; además de la departamentalización que es la manera en la que se dividen por áreas.
Citlalli Isabel Ortega Martínez
Licenciatura en Nutrición
01LN171
1210047
Hola.!!
ResponderEliminarEn la clase pasada se estuvo analizando la estructura de un proceso administrativo la cual se dive en 2 fases: la Mecánica y la Dinámica las cuales a su vez se dividen en la planeación, organización, dirección y control. Estas etapas nos ayudarán a llevar a cabo un mejor administración.
La administración cuenta principalmente con objetivos los cuales son lo que cumpliremos estos serán a corto, mediano y largo plazo esto ya dependerá de lo que se quiera alcanzar.
La administración es universal lo cual significa que la encontramos en cualquier cosa que se quiera realizar y tendrá diferentes aspectos que serán de gran utilidad para lograr una buena administración.
Citlali Hernández López
Licenciatura en Nutrición
01LN171
1200019
Hola, en la clase pasada estuvimos viendo el tema de estructura del proceso administrativo el cual se divide en 2 fases y cada una tiene sus etapas:
ResponderEliminarMecánica: la cual va a ser el proceso para que una organización tenga una planeación un proceso a seguir teniendo como elementos un propósito además de tener dentro de las empresas objetivos, estrategias y políticas para tener un orden en su estructura teniendo en cuenta cómo se van a seguir las estrategias para llegar a los objetivos.
Dinámica: está fase también conocida como cooperativa va a ver que se logren mediante la dirección en esta parte se van a tomar en cuenta la toma decisiones, la motivación, así como también la comunicación para tener el control del mismo. Estas fases y elementos van a ser el proceso para tener una estructura y orden en las empresas de esta forma se va a llegar a los objetivos y metas.
A continuación les dejo un video para poder entender más sobre la estructura del proceso administrativo, fases y etapas:
https://www.youtube.com/watch?v=PcuLdqG8QxE
Hola! en la clase pasada se comentó acerca de las dos fases en las cuales se divide el proceso administrativo, así sus etapas. Nos enfocamos un poco más en la fase mecánica, en ella está la planeación y organización y en esas se divide a el propósito, objetivo, estrategias y descripción general, básicamente la mecánica, también conocida como "estructural" será la parte teórica en la admon.
ResponderEliminarTambién se habló sobre los objetivos y su importancia de cada uno de ellos, los cuales son: corto (1-30 días), mediano (60 días) y largo (>60 días).
En conclusión, fue una clase bastante interesante ya que estas fases y todos estos elementos yo considero son de gran importancia para llevar a cabo un trabajo eficaz y eficiente en la administración.
Citlalli Paloma Contreras Nava
Licenciatura en Nutrición
01LN171
1210014
Hola, en la clase anterior se estuvieron abordando los temas de las fases, etapas y elementos de la administración así como también lo que comprende cada una de estas.
ResponderEliminarEl proceso administrativo cuenta con dos fases, una es la mecánica y otra la dinámica, la fase mecánica se refiere a la planeación y organizaión, mientras que la fase dinámica se refiere a la dirección y el control, gracias a estas dos fases se podrá llevar un buen proceso administrativo.