lunes, 16 de septiembre de 2024

BUEN DIA QUEDA ABIERTA LA TAREA No 3 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS  ALTA DIRECCIÓN (01LN171)

4 comentarios:

  1. Hola, en la clase pasaba vimos la clasificación de las empresas en la cual podemos observar que existe la de: sectores económicos que consiste desde lo básico hasta la obtención de un servicio que satisface las necesidades del individuo, se encuentran las empresas por su tamaño la cual empieza de gran tamaño en la que hay más de 100 empleados, mediana más de 20 pero menos de 100 empleados, pequeña menos de 20 empleados, microempresa menos de 10 empleados y famiempresa en la cual solo la conforma la familia, también está la calificación según su capital, número de propietarios, explotación y conformación, pago de impuestos y de función social, todas estas clasificaciones permiten identificar en cuál de esas se encuentran las empresas que hoy en día conocemos.

    ResponderEliminar
  2. Hola! En la clase de la semana vimos que una empresa es una unidad organizada para la explotación de una actividad con fines económicos.
    De igual manera vimos las características de las empresas las cuales debe ser novedosas y brindar algo nuevo a la sociedad, viable que tenga la oportunidad de avanzar en un futuro.También se clasifican de acuerdo a sus sectores económicos como industrial, servicios, comerciales o agropecuarias.Y de acuerdo a su tamaño pueden ser gran empresa que va de más de 100 empleados, mediana empresa mayor a 20 pero menos de 100, pequeña menor a 20 y micro empresa menor a 10 empleados.
    01LN171
    Mariana Martínez Estrada

    ResponderEliminar
  3. Hola! En la clase pasada se vieron bastantes aspectos y definiciones sobre una empresa, productos y servicios, así como la diferencia entre ellos. Existen 6 características específicas de una empresa según el manual oslo, estas definen su estructura, funcionamiento y como se posiciona en el mercado. Así como la clasificación de una empresa, en los cuales están el sector económico, tamaño, origen de su capital, pago de impuestos, función social, numero de propietarios, y es bastante importante conocer cada uno de ellos a profundidad para lograr entender el tipo de empresa que suelen ser algunas de nuestro país o incluso la empresa que nosotros quisiéramos tener en un futuro.

    01LN171
    Citlalli Paloma Contreras Nava

    ResponderEliminar
  4. Hola.!!
    En la clase pasada se vio lo que es una empresa y las características con las que cuenta según el manual de Oslo de igual manera se vieron los tipos de empresa según su naturaleza, su nivel de profundidad, origen o carácter de la innovación, número de propietarios y por su función social todo ello sumamente importante para una empresa.

    La empresa es una unidad productiva y organizada para la explotación de una actividad económica. Estas ofrecen la la sociedad productos o servicios.
    Las empresas son las que nos dan alguna solución a algún problema y que hoy en día van mejorando mucho.
    Vamos encontrando muchísimos productos nuevos o innovadores que nos facilitan realizar algunas actividades.

    01LN171
    1200019
    Citlali Hernández López

    ResponderEliminar