MATERIAS DE: INGENIERIA ECONÓMICA (01IM1411), TALLER DE INVESTIGACIÓN II (01IM161), FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (01IM181), LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN (01LN181)
jueves, 24 de octubre de 2024
BUEN DIA QUEDA ABIERTA LA TAREA No 2 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS DESARROLLO HUMANO
La autoestima es encontrar el valor en uno mismo, reconociendo lo que valemos, aceptando tal y como somos. Dejando de lado el desprecio o la crítica que nosotros mismos nos damos. Cuidarnos de nosotros mismos para mejorar y dar un cambio para bienestar y no para mal. Para conseguir una autoestima saludable es importante reconocer nuestros logros y celebrar nuestros triunfos por más pequeños que parezcan, ser amable con nosotros mismos y evitar la autocrítica, establecer metas, rodearnos de personas que sean de apoyo y nos muestren el valor que tenemos, aceptar los errores y aprender de ellos porque forman parte de lo que somos, etc. 1IM111 Ivon Miranda Pérez 1240022
La autoestima es un sentimiento de aquel valor que se puede define como la confianza y el respeto que nos damos como personas. La autoestima es la base de la salud mental. El autoestima es importante para poder confiar en uno mismo y en las capacidades, nos permite establecer objetivos realistas y confiar en lo que se podrá conseguir más adelante. Influye en la forma en que las personas se ven a sí mismas, en nuestro bienestar emocional y en cómo interactuamos con los demás y en el modo de manejar los desafíos que de la vida nos proporciona.Un buen autoestima puede ayudarnos a conocernos, aceptarnos tal y como somos pero de igual forma nos ayuda a mejorar como personas. El autoestima nos hace más sanos, nos hace menos acomodados menos inseguros, facilita la comunicación, nos hace menos rencorosos, nos ahorramos disfraces y nos facilita la originalidad, se percibe mejor la realidad, porque no tenemos que filtrarnos por muchas defensas. Angélica Rivas Castro 01IM111
La autoestima es la manera en que determina el como te comportas, tu aspecto, tus decisiones, es decir cuando tienes una autoestima alta es notable ya que estás muy animado, es contagiable digamoslo así. Cuando tú auto autoestima es baja tu aspecto es decaído sin motivación, en algunas ocasiones asta nuestra posición es erguida. Una autoestima positiva nos permite confiar en nuestras capacidades, tomar decisiones y enfrentar retos con mayor seguridad.De lo contrario cuando tenemos una baja autoestima puede limitarnos, generando inseguridad y dudas constantes sobre nuestras habilidades. Por eso, es importante trabajar en aceptarnos, ser amables con nosotros mismos y aprender de nuestras experiencias. La autoestima no es algo fijo; es un proceso de autoconocimiento y crecimiento que debemos construir constantemente para que no nos afecte ante situaciones y tener esa capacidad de enfrentar correctamente.
En la clase vimos hacerca del autoestima que son aquellas pautas de comportamiento, por el ejemplo el respeto, la confianza que cada individuo se debe dar así mismo. Así también la autoestima es un factor dentro de nuestra salud mental y física,cómo los factores que influyen tanto las experiencias infantiles ,las selecciónes familiares, así cómo todo tenemos un autoestima baja, una media y una alta que son todas las que nos ayudarán a todas esas experiencias dentro de una vida social si no que dentro de nosotros mismo a crear objetivos claros y toda habilidades ,debilidades esos miedos que nos ayudarán a fortalecer cada parte de nuestro sery ir creciendo como persona construyendo un amplio conocimiento que no afecte ante situaciones complicadas y esa capacidad de enfrentarla con prudencia
La autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos, influenciada por nuestra infancia, experiencias familiares, relaciones significativas y logros. Está compuesta por confianza, valoración personal, autoaceptación y autorespeto, y puede ser positiva, negativa o insegura. Una baja autoestima puede llevar a ansiedad, depresión y dificultades en relaciones, pero puede mejorarse mediante autoconocimiento, autoaceptación, establecimiento de metas y búsqueda de apoyo, siendo fundamental para nuestra salud mental y emocional, y clave para el éxito y la felicidad. Itzel Vértiz Arias 01IM11
En la clase vimos sobre el tema de autoestima La autoestima se refiere a la percepción y valoración que una persona tiene de sí misma, influenciando su comportamiento, emociones y relaciones. Un nivel saludable de autoestima es esencial para el bienestar emocional y mental.
*Características de una buena autoestima*
1. *Confianza*: Creer en tus habilidades y capacidades. 2. *Respeto propio*: Valorarte y reconocer tu dignidad. 3. *Autoaceptación*: Aceptar tus fortalezas, debilidades, logros y errores. 4. *Autoconfianza*: Creer en tus decisiones y juicios. 5. *Resiliencia*: Recuperarte de fracasos y rechazos.
*Factores que influyen en la autoestima*
1. *Infancia y crianza:* Las experiencias tempranas, especialmente la relación con los padres y cuidadores, pueden marcar significativamente la autoestima. 2. *Experiencias vitales:* Logros, fracasos, rechazos y victorias personales. 3. *Relaciones sociales:* Comentarios, opiniones y tratos de amigos, familiares y colegas. 4. *Medios de comunicación:* Imágenes y mensajes de los medios que pueden influir en la percepción personal. 5. *Salud mental:* Condiciones como depresión y ansiedad pueden afectar negativamente la autoestima.
En la clase se desarrollo un tema muy interesante que tiene que ver con nutra vida diaria dónde hablamos del autoestima donde se dió la definición de que es y por que es tan importante en nuestra vida. El autoestima es la forma en la que nos vemos frente al espejo o el cariño que nos damos a nosotros mismos, el refugio donde encontramos la paz y la confianza para enfrentar la vida. Es el eco de nuestra voz interior que nos recuerda que somos capaces, que somos dignos de amor y respeto. Dónde tenemos 5 tipos de auto estima los cuales son Autoestima alta estable. Autoestima alta inestable. Autoestima baja estable. Autoestima baja inestable. Autoestima inflada. Dónde gracias a ellos nos vamos desarrollando día con día para ser mejores cada vez
La autoestima es fundamental para nuestro bienestar emocional, ya que define cómo nos percibimos, cómo nos valoramos y cómo nos relacionamos con los demás. Tener una autoestima saludable no significa ser perfecto, sino aceptarnos con nuestras fortalezas y debilidades, y ser capaces de enfrentar los desafíos con confianza. Cuando nos valoramos a nosotros mismos, también somos más resilientes, manejamos mejor las críticas y somos más compasivos con nuestras propias fallas. Cultivar una buena autoestima es clave para vivir con equilibrio, alcanzar metas y disfrutar de relaciones sanas y significativas. Edgar Contreras Alanuza 01IM111
La autoestima es encontrar el valor en uno mismo, reconociendo lo que valemos, aceptando tal y como somos. Dejando de lado el desprecio o la crítica que nosotros mismos nos damos. Cuidarnos de nosotros mismos para mejorar y dar un cambio para bienestar y no para mal.
ResponderEliminarPara conseguir una autoestima saludable es importante reconocer nuestros logros y celebrar nuestros triunfos por más pequeños que parezcan, ser amable con nosotros mismos y evitar la autocrítica, establecer metas, rodearnos de personas que sean de apoyo y nos muestren el valor que tenemos, aceptar los errores y aprender de ellos porque forman parte de lo que somos, etc.
1IM111
Ivon Miranda Pérez
1240022
La autoestima es un sentimiento de aquel valor que se puede define como la confianza y el respeto que nos damos como personas. La autoestima es la base de la salud mental.
ResponderEliminarEl autoestima es importante para poder confiar en uno mismo y en las capacidades, nos permite establecer objetivos realistas y confiar en lo que se podrá conseguir más adelante.
Influye en la forma en que las personas se ven a sí mismas, en nuestro bienestar emocional y en cómo interactuamos con los demás y en el modo de manejar los desafíos que de la vida nos proporciona.Un buen autoestima puede ayudarnos a conocernos, aceptarnos tal y como somos pero de igual forma nos ayuda a mejorar como personas.
El autoestima nos hace más sanos, nos hace
menos acomodados menos inseguros, facilita
la comunicación, nos hace menos rencorosos,
nos ahorramos disfraces y nos facilita la
originalidad, se percibe
mejor la realidad, porque no tenemos que
filtrarnos por muchas defensas.
Angélica Rivas Castro
01IM111
La autoestima es la manera en que determina el como te comportas, tu aspecto, tus decisiones, es decir cuando tienes una autoestima alta es notable ya que estás muy animado, es contagiable digamoslo así. Cuando tú auto autoestima es baja tu aspecto es decaído sin motivación, en algunas ocasiones asta nuestra posición es erguida. Una autoestima positiva nos permite confiar en nuestras capacidades, tomar decisiones y enfrentar retos con mayor seguridad.De lo contrario cuando tenemos una baja autoestima puede limitarnos, generando inseguridad y dudas constantes sobre nuestras habilidades. Por eso, es importante trabajar en aceptarnos, ser amables con nosotros mismos y aprender de nuestras experiencias. La autoestima no es algo fijo; es un proceso de autoconocimiento y crecimiento que debemos construir constantemente para que no nos afecte ante situaciones y tener esa capacidad de enfrentar correctamente.
ResponderEliminarEn la clase vimos hacerca del autoestima que son aquellas pautas de comportamiento, por el ejemplo el respeto, la confianza que cada individuo se debe dar así mismo. Así también la autoestima es un factor dentro de nuestra salud mental y física,cómo los factores que influyen tanto las experiencias infantiles ,las selecciónes familiares, así cómo todo tenemos un autoestima baja, una media y una alta que son todas las que nos ayudarán a todas esas experiencias dentro de una vida social si no que dentro de nosotros mismo a crear objetivos claros y toda habilidades ,debilidades esos miedos que nos ayudarán a fortalecer cada parte de nuestro sery ir creciendo como persona construyendo un amplio conocimiento que no afecte ante situaciones complicadas y esa capacidad de enfrentarla con prudencia
ResponderEliminarLa autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos, influenciada por nuestra infancia, experiencias familiares, relaciones significativas y logros. Está compuesta por confianza, valoración personal, autoaceptación y autorespeto, y puede ser positiva, negativa o insegura. Una baja autoestima puede llevar a ansiedad, depresión y dificultades en relaciones, pero puede mejorarse mediante autoconocimiento, autoaceptación, establecimiento de metas y búsqueda de apoyo, siendo fundamental para nuestra salud mental y emocional, y clave para el éxito y la felicidad.
ResponderEliminarItzel Vértiz Arias
01IM11
En la clase vimos sobre el tema de autoestima
ResponderEliminarLa autoestima se refiere a la percepción y valoración que una persona tiene de sí misma, influenciando su comportamiento, emociones y relaciones. Un nivel saludable de autoestima es esencial para el bienestar emocional y mental.
*Características de una buena autoestima*
1. *Confianza*: Creer en tus habilidades y capacidades.
2. *Respeto propio*: Valorarte y reconocer tu dignidad.
3. *Autoaceptación*: Aceptar tus fortalezas, debilidades, logros y errores.
4. *Autoconfianza*: Creer en tus decisiones y juicios.
5. *Resiliencia*: Recuperarte de fracasos y rechazos.
*Factores que influyen en la autoestima*
1. *Infancia y crianza:* Las experiencias tempranas, especialmente la relación con los padres y cuidadores, pueden marcar significativamente la autoestima.
2. *Experiencias vitales:* Logros, fracasos, rechazos y victorias personales.
3. *Relaciones sociales:* Comentarios, opiniones y tratos de amigos, familiares y colegas.
4. *Medios de comunicación:* Imágenes y mensajes de los medios que pueden influir en la percepción personal.
5. *Salud mental:* Condiciones como depresión y ansiedad pueden afectar negativamente la autoestima.
En la clase se desarrollo un tema muy interesante que tiene que ver con nutra vida diaria dónde hablamos del autoestima donde se dió la definición de que es y por que es tan importante en nuestra vida.
ResponderEliminarEl autoestima es la forma en la que nos vemos frente al espejo o el cariño que nos damos a nosotros mismos, el refugio donde encontramos la paz y la confianza para enfrentar la vida. Es el eco de nuestra voz interior que nos recuerda que somos capaces, que somos dignos de amor y respeto.
Dónde tenemos 5 tipos de auto estima los cuales son
Autoestima alta estable.
Autoestima alta inestable.
Autoestima baja estable.
Autoestima baja inestable.
Autoestima inflada.
Dónde gracias a ellos nos vamos desarrollando día con día para ser mejores cada vez
La autoestima es fundamental para nuestro bienestar emocional, ya que define cómo nos percibimos, cómo nos valoramos y cómo nos relacionamos con los demás. Tener una autoestima saludable no significa ser perfecto, sino aceptarnos con nuestras fortalezas y debilidades, y ser capaces de enfrentar los desafíos con confianza. Cuando nos valoramos a nosotros mismos, también somos más resilientes, manejamos mejor las críticas y somos más compasivos con nuestras propias fallas. Cultivar una buena autoestima es clave para vivir con equilibrio, alcanzar metas y disfrutar de relaciones sanas y significativas.
ResponderEliminarEdgar Contreras Alanuza
01IM111