viernes, 25 de abril de 2025

 BUEN DIA QUEDA ABIERTA LA TAREA No 5 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 

11 comentarios:

  1. El la clase se abordó el tema de formas jurídicas de una empresa como lo son: empresas unipersonales, sociedades colectivas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades anónimas, etc.

    ResponderEliminar
  2. En la clase de hablo sobre las formas jurídicas de una empresa que son:
    Empresas unipersonales, es gestionado por una sola persona.
    Sociedades colectivas, es propiedad de dos o más personas.
    Sociedades anónimas, participación de varios socios.
    Sociedades de responsabilidad limitada, participantes a un conjunto de socios, dónde los mismos disponen de una cuota dividida.

    ResponderEliminar
  3. En la clase, hablamos sobre los tipos de empresas que existen según su estructura jurídica. Hay cuatro tipos principales:

    1. Empresa unipersonal: es cuando una sola persona es dueña y gestiona la empresa. Esto significa que la persona tiene total control y responsabilidad sobre la empresa.
    2. Sociedad colectiva: es cuando dos o más personas son dueñas de la empresa. En este tipo de empresa, todos los socios comparten las ganancias y las pérdidas.
    3. Sociedad anónima: es cuando hay varios socios que participan en la empresa mediante la compra de acciones. Esto permite a la empresa crecer y expandirse mediante la inversión de capital.
    4. Sociedad de responsabilidad limitada: es cuando un grupo de socios comparten la propiedad y cada uno tiene una parte de la empresa. En este tipo de empresa, los socios tienen una responsabilidad limitada en caso de deudas o problemas legales.

    Conocer estos tipos de empresas es importante porque cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas. Al entender cómo funcionan, podemos tomar decisiones informadas sobre cómo estructurar una empresa y quiénes son responsables de ella."

    ResponderEliminar
  4. En la clase anterior se habló sobre las estructuras de una empresa y encontramos diferentes como las empresas unipersonales, las sociedades colectivas, sociedades anónimasy aquellas de responsabilidad limitada , cada una tiene sus diferencias así como también ventajas o desventajas unas más que otras y es importante saber cómo se constituyen cada una en caso de querer formar una empresa

    ResponderEliminar
  5. En la clase anterior se habló sobre la forma jurídica de una empresa, en dónde el número de socios, responsabilidades, obligaciones y capital determina a estás, que van desde sociedades de responsabilidad limitada, anónimas y colectivas, cada una con características propias que son muy importantes para elegir una de estas sociedades.

    ResponderEliminar
  6. Hola. La clase anterior se vio sobre las estructuras de una empresa y encontramos diferentes como las empresas unipersonales, las sociedades colectivas, sociedades anónimas aquellas de responsabilidad limitada , cada una tiene sus diferencias así como también ventajas o desventajas unas más que otras y es importante saber cómo se constituyen cada una en caso de querer formar una empresa y no tener algún detalle después por no seguir estos pasos.

    ResponderEliminar
  7. durante la clase anterior se puede rescatar la parte de la estructuración de una empresa que va dentro de la forma jurídica, y esto a su vez permite saber que tanta responsabilidad u obligaciones pueden o deben tener cada uno de los socios con el fin de saber si puede o no ir sobre su propiedad o solo la aportacion qué se haya hecho a la empresa

    ResponderEliminar
  8. Se hablado el tema de forma jurídica Esta determina aspectos como la responsabilidad legal, el régimen fiscal, la manera de tomar decisiones y la forma de repartir las ganancias. Algunos ejemplos comunes de formas jurídicas son:
    Persona física: un individuo que opera un negocio a su nombre, asumiendo responsabilidad ilimitada.
    Sociedad anónima (S.A.): empresa cuyo capital está dividido en acciones y los socios tienen responsabilidad limitada. Sociedad de responsabilidad limitada (S. de R.L.): los socios limitan su responsabilidad al monto de sus aportaciones.
    Sociedad civil (S.C.): asociación de personas para un fin común no mercantil (por ejemplo, bufetes de abogados o consultorías). Cooperativa: organización propiedad de sus miembros, que buscan beneficios comunes más que lucro individual.

    ResponderEliminar
  9. Luis Barrera:
    En esta clase se comento los distintos tipos de forma jurídica en la que una empresa puede estar posicionada dentro de las cuales las más empleadas o reconocidas son:
    -Empresas unipersonales: El propietario tiene el control total de la empresa y es legalmente responsable de las deudas y obligaciones del negocio.
    -Sociedades colectivas:lo gestionan 2 o más personas en la cual son responsables de las deudas y obligaciones de la empresa, en este tipo de sociedad pueden estipular si los socios son de responsabilidad limitada o ilimitada
    -Sociedades anónimas: Participan varios socios mínimo 5 participantes y casa uno debe tener una acción de la empresa con valor de al menos 50 mil pesos cada uno para que se pueda estipular la empresa en sociedad anónima, Este tipo de forma jurídica nos permitirá realizar negocios nacionales e internacionales con mayor facilidad por lo tanto es importante posicionar la empresa correctamente a las necesidades que tengamos.

    ResponderEliminar
  10. En la clase se abordo el tema de las formas jurídicas de una empresa, las cuales se clasifican dependiendo como estén conformadas, así como las ventajas y desventajas que pueden tener cada uno de ellos,esto también depende de como se constituye la empresa y con que fin brindará sus servicios, como también al momento de generar ganancias o utilidades se tienen que cumplir las obligación del mismo.

    ResponderEliminar
  11. En la clase se abordo el tema formas jurídicas de una empresa en la cuales se describen sus derechos y obligaciones de una empresa esta son unipersonales solo tienen un dueño la responsabilidad recae en una sola persona, sociedad compartida esta esta constituida por dos o mas personas aqui las responsabilidades y beneficios son de acuerdo al porcentaje de acciones de cada uno, tambien hay formas de delimitar las responsabilidades para no salir afectado en caso de una perdida

    ResponderEliminar