MATERIAS DE: INGENIERIA ECONÓMICA (01IM1411), TALLER DE INVESTIGACIÓN II (01IM161), FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (01IM181), LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN (01LN181)
viernes, 25 de abril de 2025
BUEN DIA QUEDA ABIERTA LA TAREA No 4 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS
En la clase se vieron los tipos de investigación Cualitativa: Investigación-Accion: el cuál es destinada a encontrar soluciones a problemas que tenga un grupo Investigación participativa: el cuál es el estudio de un problema de la comunidad Así como el desglose de la investigación participativa: Estudio de casos: estudio que se hace en unos grupos naturales Estudio etnografico: estudio donde el investigador se inserta con el objetivo a observar Estudios históricos: se ocupa la historia para dar respuesta a la pregunta de cómo ocurrió ese suceso
En la clase se vio las investigaciones cualitativa Que son: 1- investigación-acción 2- investigación participativa - estudio de casos - estudio de etnográfico - estudio histórico Y se analizó su concepto de cada una
En la clase se habló sobre la investigación cualitativa, la cual se divide en investigación-accion e investigación participativa la cual se divide en estudio de caso, estudio etnográfico y el estudio histórico. De igual manera se habló de las formas de titulación y como estás se relacionan con el tema.
En la clase se abordó el tema de los tipos de investigacion (cualitativa y cuantitativa) La cualitativa, determina la fuerza de asociación o correlación entre variable cuantificadas, generalización y objetivación de los resultados . En la cuantitativa, se encuentra la encuesta social, la cual se aplica una serie de técnicas especificas con el objetivo de reconocer, procesar y analizar caracteristicas.
En la clase se vio el tema de investigación cuantitativa, la cual trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables cuantificables. Las principales investigaciones cuantitativas son la encuesta social y el estudio cuantitativo con datos secundarios
soy Raúl González Martínez. Durante la clase se abordó el tema de la investigación cuantitativa, centrada en medir y analizar la relación entre variables que pueden expresarse numéricamente. Las herramientas más utilizadas en este tipo de investigación son las encuestas sociales y el análisis de datos secundarios ya existentes
En la clase se vieron los tipos de investigación Cualitativa:
ResponderEliminarInvestigación-Accion: el cuál es destinada a encontrar soluciones a problemas que tenga un grupo
Investigación participativa: el cuál es el estudio de un problema de la comunidad
Así como el desglose de la investigación participativa:
Estudio de casos: estudio que se hace en unos grupos naturales
Estudio etnografico: estudio donde el investigador se inserta con el objetivo a observar
Estudios históricos: se ocupa la historia para dar respuesta a la pregunta de cómo ocurrió ese suceso
En la clase se vio las investigaciones cualitativa
ResponderEliminarQue son:
1- investigación-acción
2- investigación participativa
- estudio de casos
- estudio de etnográfico
- estudio histórico
Y se analizó su concepto de cada una
En la clase se habló sobre la investigación cualitativa, la cual se divide en investigación-accion e investigación participativa la cual se divide en estudio de caso, estudio etnográfico y el estudio histórico. De igual manera se habló de las formas de titulación y como estás se relacionan con el tema.
ResponderEliminarEn la clase se abordó el tema de los tipos de investigacion (cualitativa y cuantitativa)
ResponderEliminarLa cualitativa, determina la fuerza de asociación o correlación entre variable cuantificadas, generalización y objetivación de los resultados .
En la cuantitativa, se encuentra la encuesta social, la cual se aplica una serie de técnicas especificas con el objetivo de reconocer, procesar y analizar caracteristicas.
En la clase se vio el tema de investigación cuantitativa, la cual trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables cuantificables. Las principales investigaciones cuantitativas son la encuesta social y el estudio cuantitativo con datos secundarios
ResponderEliminarsoy Raúl González Martínez. Durante la clase se abordó el tema de la investigación cuantitativa, centrada en medir y analizar la relación entre variables que pueden expresarse numéricamente. Las herramientas más utilizadas en este tipo de investigación son las encuestas sociales y el análisis de datos secundarios ya existentes
ResponderEliminar