miércoles, 22 de octubre de 2025

BUEN DIA QUEDA ABIERTA LA TAREA No 2 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS 

ALTA DIRECCIÓN

11 comentarios:

  1. La clase pasada, el tema abordado en clase fue el desarrollo directivo en el cual se centra en el liderazgo para la administración de recursos. Un ejemplo de ello fue la implantación de sellos de advertencia en México, donde se aplicaron habilidades del proceso directivo en el cual tuvo un motivo o problemática “obesidad” estableciendo un recurso, objetivos, designando a un líder para realizar el seguimiento, creación de estrategias, comunicación entre las empresas para la implementación de sellos en los alimentos, seguimiento de normas en diversas empresas a treves de comunicación y acuerdos. Finalmente, la retroalimentación para la creación o mejoramiento para lograr el objetivo.

    ResponderEliminar
  2. Hola
    De acuerdo al tema visto en la clase anterior sobre el desarrollo direccional es fundamental dentro de las organizaciones modernas, ya que promueve un liderazgo basado en la transformación, la motivación y el crecimiento del personal. Este enfoque no solo busca cumplir metas empresariales, sino también impulsar el desarrollo integral de los trabajadores, fortaleciendo sus capacidades y fomentando una cultura de mejora continua.
    Asimismo, la incorporación de la ética directiva dentro del desarrollo empresarial representa un avance importante, pues reconoce que el éxito de una organización no depende únicamente de los resultados económicos, sino también de la manera en que estos se logran. La ética actúa como guía para la toma de decisiones responsables, fortaleciendo la confianza, la justicia y el respeto dentro de los equipos de trabajo.
    Este enfoque fomenta organizaciones más responsables y sostenibles, aunque el desafío está en aplicar estos principios de forma coherente en la práctica.

    ResponderEliminar
  3. Hola soy stephanie en la clase anterior hablamos sobre La ética directiva que es un pilar esencial dentro de cualquier organización, ya que determina la forma en que los líderes toman decisiones y gestionan los recursos humanos y materiales. Un directivo ético actúa con responsabilidad, justicia, honestidad y respeto, priorizando no solo los resultados financieros, sino también el bienestar de sus empleados, clientes y de la sociedad en general. Además, promueve un ambiente laboral basado en la confianza, la equidad y la transparencia, lo que fortalece la cultura organizacional y mejora la reputación de la empresa. En un entorno competitivo y cambiante, la ética directiva se convierte en una herramienta clave para mantener la integridad, fomentar relaciones duraderas y garantizar un desarrollo sostenible. Y va de la mano con el desarrollo directivo.

    ResponderEliminar
  4. Hola soy Aldahir Villa y en la clase anterior abordamos el tema de desarrollo directivo que es fundamental en las organizaciones modernas, ya que promueve un liderazgo basado en la motivación, la transformación y el crecimiento del personal. Un ejemplo claro de su aplicación fue la implementación de los sellos de advertencia en México, donde se identificó una problemática, se establecieron objetivos, estrategias y una coordinación efectiva entre empresas. Además, la ética directiva juega un papel importante, pues guía la toma de decisiones responsables y fortalece valores como la confianza y el respeto. En conjunto, estos elementos impulsan organizaciones más responsables, sostenibles y enfocadas en la mejora continua.

    ResponderEliminar
  5. Hola soy Miriam , de acuerdo a la sesión pasada pudimos revisar parte de desarrollo directivo y se mencionaba la importancia de la ética directiva como parte fundamental de una empresa y no solamente se centra en la parte económica, competencias o habilidades si no también en principios eticos; valores como la confianza, integridad , honestidad etc y que esto no se llevaría acabo si no se tuvieran documentos eticos , programas de formación u organismos que regulen estas prácticas dentro de una organización para que se lleven acabo de manera efectiva, como Nutriologos se tiene el código de ética o código de ontológico de Nutrición que es fundamental para la práctica profesional.

    ResponderEliminar
  6. Hola soy franceli: en la clase anterior hablamos sobre el desarrollo direccional dentro de una organización es un elemento clave para alcanzar un liderazgo eficiente y humano. Este tipo de desarrollo no solo se enfoca en cumplir con los objetivos empresariales, sino también en fortalecer las habilidades y el potencial de cada trabajador, creando un ambiente de trabajo motivador y participativo.
    Además, integrar la ética en la dirección empresarial permite construir instituciones más justas, responsables y comprometidas con su entorno. La ética orienta las decisiones y promueve relaciones laborales basadas en la confianza y el respeto mutuo.

    ResponderEliminar
  7. En la sesión pasada vimos la importancia de del liderazgo en las empresas así como las planeaciones y estrategias para mejorar, la cual es la motivación stravez de diferentes formas como el coaching, simulaciones, etc.
    Asi como la importancia de la ética en la empresa en individuos y en todo el personal

    ResponderEliminar
  8. Hola, soy Karina, en la sesión pasada aprendí que el desarrollo directivo no solo implica saber organizar o administrar recursos, sino también saber liderar con responsabilidad. Me llamó la atención que un buen directivo necesita tener valores sólidos y principios éticos para guiar sus decisiones, ya que no todo se trata de resultados económicos. En nutrición, es importante mantener una práctica ética que refleje compromiso, respeto y honestidad, tanto con los pacientes como con la sociedad.

    ResponderEliminar
  9. Soy Isaías y el desarrollo directivo se ha convertido en un elemento clave para el éxito de las organizaciones. Este proceso se centra en potenciar las habilidades y competencias de los líderes, permitiéndoles enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en un mundo cada vez más complejo y dinámico, a través del desarrollo directivo, los líderes pueden mejorar su capacidad para tomar decisiones informadas, motivar a sus equipos y adaptarse a los cambios en el mercado y la industria. Además, este proceso proporciona a los líderes las herramientas y habilidades necesarias para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades en su organización.

    ResponderEliminar
  10. Hola, soy Carlos. El desarrollo direccional es esencial en la gestión organizacional moderna, ya que promueve un liderazgo estratégico orientado al crecimiento integral del capital humano. Este enfoque no se limita a la consecución de metas empresariales, sino que busca potenciar las competencias individuales y colectivas, impulsando una cultura institucional basada en la innovación y la mejora continua.
    De igual forma considero que la ética directiva representa un componente indispensable dentro de la administración contemporánea. Su aplicación permite la toma de decisiones responsables y transparentes, fortaleciendo valores como la justicia, la confianza y el respeto dentro de los equipos de trabajo.

    ResponderEliminar
  11. Hola soy Eli y en la clase anterior se vio sobre las etapas del desarrollo directivo, que son la formación y aprendizaje, la aplicación y práctica, evaluación del desempeño y el crecimiento continuo mimo que nos ayudará a dirigir correctamente, encontrar estrategias, la comunicación y principalmente que todo se ajuste a las estrategias.
    Por otra parte también se vio los principios éticos como lo es la solidaridad, eficiencia, racionalidad, y entre otros que básicamente estás regulaciones permiten que se llega al objetivo basado en la ética

    ResponderEliminar