MATERIAS DEL CURSO : DESARROLLO HUMANO (01IM111). PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS (01IM131), DESARROLLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171).
martes, 28 de octubre de 2025
BUENA TARDE QUEDA ABIERTA LA TAREA 3 PARA RECCIBIR SUS COMENTARIOS
Hola soy Mareli Herrera > La clase sobre los canales de percepción me gustó bastante porque aprendí que todos tenemos diferentes formas de captar y entender la información, ya sea de manera visual, auditiva o kinestésica. Me pareció muy interesante descubrir cuál de esos canales utilizo más, ya que eso ayuda mucho a conocer mi forma de aprender. Además, las actividades que pusieron mis compañeros estuvieron muy entretenidas y dinámicas, hicieron que la clase se sintiera más divertida y participativa. Lo que más me gustó fue que todos pudimos compartir nuestras ideas y lo que identificamos de nosotros mismos, lo cual hizo que la clase fuera más cercana y significativa.
Hola soy Lizet Morales Me gustó mucho la clase anterior porque una actividad muy interesante y a la vez informativa para ver el tipo de canal de percepción que tiene cada persona En mi caso yo podría decir que yo soy auditiva y a la vez visual igual igualmente en kinestésica, y así mismo anteriormente maestros nos aplicaban qué tipo de canal de percepción teníamos Así mismo me gustan las dinámicas que han tenido anteriormente los equipos para exposición. :)
Hola soy Elder Jesus Dominguez Garduño La clase anterior se me hizo demasiado atractiva e informativa debido a que con las actividades realizadas en la misma fueron muy importantes mediante la cual observamos diferentes tipos de aprendizaje y de comunicación así como la auditiva la de práctica y la visual debido a que nos comunicamos de una muy buena manera como grupo y logramos observar nuestras forma de aprendizaje y incluye también actividades como para salir del confort y para el fortalecimiento de la lógica y forma de actuar
Hola soy Kevin Gael Garcia Isidro, la clase anterior donde mis compañeros expusieron los canales de percepción me pareció interesante ya que previamente en la preparatoria nos aplicaron pruebas para saber que canales tenemos, pero no sabía a fondo la función de cada uno de ellos y con la información brindada por mis compañeros,ya tengo una noción más completa de los canales de percepción y me pareció bien que implementarán actividades durante la exposición para no hacerlo ya aburrido esperemos sigan haciendo actividades interesantes lo compañeros :)
Buenas buenas soy Manuel Catarino Jerónimo la clase anterior me gustó por que aprendimos los distintos estilos de aprendisajes que cada quien aprende a su estilo por ejemplo so soy kinestesico que me baso en aprender aciendo además estuvo interesante por las actividades que realizamos en clase
Buenas noches, compañeros,maestra. Soy Joel Quisiera compartirles mi opinión sobre el tema de los canales de percepción. Durante las clases, me pareció muy interesante darnos cuenta de la forma en que cada uno aprende y percibe el mundo que lo rodea. A veces no nos detenemos a pensar si somos más visuales o auditivos, y este tema me ayudó a reflexionar sobre eso.
Me di cuenta de que todos tenemos una manera diferente de captar la información, y que no existe una mejor que otra, simplemente cada quien tiene su propio estilo. En mi caso, aprendí a identificar cuál es mi canal predominante y cómo puedo aprovecharlo para entender mejor lo que estudio o hago en mi vida diaria.
También me pareció una buena oportunidad para conocer mejor a mis compañeros, porque entendí que no todos aprendemos igual, y que a veces juzgamos sin saber que cada persona tiene su propio proceso para comprender las cosas.
En general, las clases sobre los canales de percepción me dejaron una reflexión importante: conocernos a nosotros mismos es el primer paso para mejorar nuestra forma de aprender y comunicarnos con los demás.
Buenas noches, soy Leonardo Valencia. La sesión de clase fue muy interesante, ya que se trató de los canales de percepción, en donde se explicó cómo cada uno de nosotros tiene la capacidad de aprender de diferentes maneras. Además, me ayudó a identificar de qué manera aprendo yo, y me di cuenta de que es por el canal kinestésico y visual, pero también requiero del auditivo en menor medida, aunque es un canal de apoyo. De igual manera, su actividad fue de ayuda porque nos ayuda a desarrollar los sentidos en nuestro cuerpo y de una mejor manera. En general, la exposición fue muy dinámica e interesante, además de que todo el grupo colaboró con atención y participaciones para enriquecer más los conocimientos del grupo. Espero que continúen con esa precisión para seguir adquiriendo conocimientos con las exposiciones. Gracias.
Hola soy Bianca Martínez El tema de los canales de percepción estuvieron muy interesantes ya que son los métodos por el cual interactuamos con las demás personas, tacto, olfato, oído, vista, las emociones y muchos sentidos. Todas las personas son únicos y tenemos diferentes tipos de aprendizaje unos pueden ser kinestésico es lo práctico, tenemos la Auditiva y la visual. Son diferentes tipos de aprendizaje que tenemos las personas. El equipo realizó una dinámica muy divertida para poder comprender mejor el tema y distraernos un rato.
Hola soy Blanca Sánchez En la clase aprendí que los canales de percepción son las formas en que recibimos y procesamos la información del entorno me pareció muy interesante darme cuenta de que todos tenemos un canal que usamos más, como el visual, el auditivo o el kinestésico ,por ejemplo, algunas personas aprenden mejor viendo imágenes o leyendo, otras escuchando, y otras haciendo o moviéndose , entendí que conocer mi canal dominante me ayuda a aprender de manera más efectiva y a comunicarme mejor con los demás.
Hola soy Jonathan Martinez. me han gustado las clases esta última semana por que intentamos explicar temas en equipo y hacer actividades relacionadas a los temas. En cuestión del tema pasado. Los canales de percepción son los mecanismos a través de los cuales los seres humanos reciben y procesan estímulos del entorno, y se dividen principalmente en cinco sentidos: vista, oído, tacto, gusto y olfato. En mi opinion todas las personas podemos desarrollar los tres canales de percepción, algunos más fácil que otros, y algunos otros agudizamos más solo un canal. por ejemplo, el canal auditivo donde cierta persona puede sobresalir por el fácil entendimiento a través del oído o escuchar sonidos a largas distancias.
Hola soy Fernando Sanchez Carlos : La exposición sobre el desarrollo humano de los canales auditivo, visual y kinestésico me pareció muy interesante y clara. Me ayudó a comprender cómo cada persona puede aprender y procesar la información de manera diferente según el canal que predomine en su desarrollo. Se destacó la importancia de reconocer estas diferencias para mejorar la comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, me pareció relevante la explicación sobre cómo estos canales se desarrollan desde la infancia y cómo se pueden estimular a través de distintas experiencias sensoriales.
Me pareció importante el tema de exposición sobre los canales de percepción, ya que éstos nos ayudan en conjunto para brindarnos un método de aprendizaje completa y eficiente ,cada persona puede tener una preferencia por uno u otro canal, lo que influye en su forma de aprender, comunicarse y relacionarse con los demás,comprender y aprovechar estos canales visual , auditivo y kinestesico puede mejorar nuestra capacidad de comunicación y aprendizaje.
Hola soy Luis Armando Martínez Neri En la clase aprendímos sobre los canales de percepción ya que ayudan a desarrollar diferentes actividades tantos visuales, auditivas y motrices ya que con ellas desarrollamos diferentes maneras de aprendizaje y las aplicamos en la vida diaria también en la clase realizamos actividades divertidas para aplicar los canales de percepcion
Hola mi nombre es Jesús Imanol Pérez Sánchez el tema de la clase de la semana fue muy interesante ya que trato de nuestros canales de percepción lo cuales tienen conexión con nuestras capacidades motrices y así ayudarnos a tener una mejor capacidad de comunicación y aprendizaje.
Hola mi nombre es Victor Hugo y bueno sobre lo que pasó en la clase pasada hablaron sobre los canales de percepción los cuales tienen conexión con nuestras capacidades y nos ayudan a tener una mejor capacidad de aprendizaje que aplicamos en la vida diaria y bueno donde tuvimos una actividad en e la clase sobre este tema .
Hola buenos días, soy Bruno León García García, en la clase anterior me interesó el tema de los canales de percepción en donde se habló sobre los distintos modos de aprendizaje como lo son auditivo, visual y poniendo en práctica las actividades, se realizaron distintas dinámicas e hicieron la clase más dinámica y así mismo interesante
Hola, soy José Guadalupe Tellez Angeles, la clase de la semana pasada estuvo interesante ya pues fue muy dinámica y de esa forma estuvo relajada la clase pero aún así aprendimos sobre nuestras capacidades motrices y nos ayudan a tener un mejor aprendizaje
soy Genaro en la clase anterior vimos la importancia de los canales y formas de aprendizaje de las personas y el como eso influye en en quienes son y como se desarrollan debido a que reciben todos la información y aprendizaje de manera distinta unos de forma visual, auditiva y otros de forma quinestesica, por lo que a mi parecer una parte importante de el trabajo de los profesores es detectar y adaptarse a el tipo de aprendizaje de cada alumno asegurado que aprenda, y con esto asegurado un aprendizaje óptimo para el estudiante, este aspecto también influye en como es la persona y como se comporta decida a su forma de aprendizaje
Soy Carlos Gabriel Nuñez Nuñez En la clase anterior estuvo interesante porque vimos los canales de percepción principalmente a través de los sentidos: vista, oído, tacto, gusto y olfato. Cada uno actúa como un filtro que transforma estímulos físicos en experiencias subjetivas, permitiendo la interacción con la realidad.
Soy osvin jerzahin La clase sobre los canales de percepción fue muy interesante, dinámica y significativa, porque nos permitió conocer las diferentes formas en que cada persona capta y entiende la información: visual, auditiva o kinestésica. A través de las actividades pudimos identificar cuál es nuestro canal predominante y cómo aprovecharlo mejor para aprender. Además, las participaciones de nuestros compañeros hicieron la clase más entretenida y participativa, ayudándonos a reflexionar sobre la importancia de comprender que todos aprendemos de maneras distintas. Esta experiencia nos ayudó a fortalecer la lógica, la comunicación, el trabajo en equipo y el respeto hacia las diferentes formas de aprendizaje. En general, fue una clase que nos dejó una valiosa reflexión sobre cómo mejorar nuestro propio proceso de aprendizaje y nuestras interacciones con los demás.
Hola soy Alejandro aprendizaje de las personas y el como eso influye en en quienes son y como se desarrollan debido a que reciben todos la información y aprendizaje de manera distinta unos de forma visual, auditiva y otros de forma quinestesica, por lo que a mi parecer una parte importante de el trabajo de los profesores es detectar y adaptarse a el tipo de aprendizaje de cada alumno asegurado que aprenda, y con esto asegurado un aprendizaje óptimo para el estudiante, este aspecto también influye en como es la persona y como se comporta decida a su forma de aprendizajeEsta experiencia nos ayudó a fortalecer la lógica, la comunicación, el trabajo en equipo y el respeto hacia las diferentes formas de aprendizaje. En general, fue una clase que nos dejó una valiosa reflexión sobre cómo mejorar nuestro propio proceso de aprendizaje y nuestras interacciones con los demás.
Hola soy Mareli Herrera > La clase sobre los canales de percepción me gustó bastante porque aprendí que todos tenemos diferentes formas de captar y entender la información, ya sea de manera visual, auditiva o kinestésica. Me pareció muy interesante descubrir cuál de esos canales utilizo más, ya que eso ayuda mucho a conocer mi forma de aprender. Además, las actividades que pusieron mis compañeros estuvieron muy entretenidas y dinámicas, hicieron que la clase se sintiera más divertida y participativa. Lo que más me gustó fue que todos pudimos compartir nuestras ideas y lo que identificamos de nosotros mismos, lo cual hizo que la clase fuera más cercana y significativa.
ResponderEliminarHola soy Lizet Morales
ResponderEliminarMe gustó mucho la clase anterior porque una actividad muy interesante y a la vez informativa para ver el tipo de canal de percepción que tiene cada persona
En mi caso yo podría decir que yo soy auditiva y a la vez visual igual igualmente en kinestésica, y así mismo anteriormente maestros nos aplicaban qué tipo de canal de percepción teníamos
Así mismo me gustan las dinámicas que han tenido anteriormente los equipos para exposición.
:)
Hola soy Elder Jesus Dominguez Garduño
ResponderEliminarLa clase anterior se me hizo demasiado atractiva e informativa debido a que con las actividades realizadas en la misma fueron muy importantes mediante la cual observamos diferentes tipos de aprendizaje y de comunicación así como la auditiva la de práctica y la visual debido a que nos comunicamos de una muy buena manera como grupo y logramos observar nuestras forma de aprendizaje y incluye también actividades como para salir del confort y para el fortalecimiento de la lógica y forma de actuar
Hola soy Kevin Gael Garcia Isidro, la clase anterior donde mis compañeros expusieron los canales de percepción me pareció interesante ya que previamente en la preparatoria nos aplicaron pruebas para saber que canales tenemos, pero no sabía a fondo la función de cada uno de ellos y con la información brindada por mis compañeros,ya tengo una noción más completa de los canales de percepción y me pareció bien que implementarán actividades durante la exposición para no hacerlo ya aburrido esperemos sigan haciendo actividades interesantes lo compañeros :)
ResponderEliminarBuenas buenas soy Manuel Catarino Jerónimo la clase anterior me gustó por que aprendimos los distintos estilos de aprendisajes que cada quien aprende a su estilo por ejemplo so soy kinestesico que me baso en aprender aciendo además estuvo interesante por las actividades que realizamos en clase
ResponderEliminarBuenas noches, compañeros,maestra. Soy Joel
ResponderEliminarQuisiera compartirles mi opinión sobre el tema de los canales de percepción. Durante las clases, me pareció muy interesante darnos cuenta de la forma en que cada uno aprende y percibe el mundo que lo rodea. A veces no nos detenemos a pensar si somos más visuales o auditivos, y este tema me ayudó a reflexionar sobre eso.
Me di cuenta de que todos tenemos una manera diferente de captar la información, y que no existe una mejor que otra, simplemente cada quien tiene su propio estilo. En mi caso, aprendí a identificar cuál es mi canal predominante y cómo puedo aprovecharlo para entender mejor lo que estudio o hago en mi vida diaria.
También me pareció una buena oportunidad para conocer mejor a mis compañeros, porque entendí que no todos aprendemos igual, y que a veces juzgamos sin saber que cada persona tiene su propio proceso para comprender las cosas.
En general, las clases sobre los canales de percepción me dejaron una reflexión importante: conocernos a nosotros mismos es el primer paso para mejorar nuestra forma de aprender y comunicarnos con los demás.
Buenas noches, soy Leonardo Valencia. La sesión de clase fue muy interesante, ya que se trató de los canales de percepción, en donde se explicó cómo cada uno de nosotros tiene la capacidad de aprender de diferentes maneras. Además, me ayudó a identificar de qué manera aprendo yo, y me di cuenta de que es por el canal kinestésico y visual, pero también requiero del auditivo en menor medida, aunque es un canal de apoyo. De igual manera, su actividad fue de ayuda porque nos ayuda a desarrollar los sentidos en nuestro cuerpo y de una mejor manera. En general, la exposición fue muy dinámica e interesante, además de que todo el grupo colaboró con atención y participaciones para enriquecer más los conocimientos del grupo. Espero que continúen con esa precisión para seguir adquiriendo conocimientos con las exposiciones. Gracias.
ResponderEliminarHola soy Bianca Martínez
ResponderEliminarEl tema de los canales de percepción estuvieron muy interesantes ya que son los métodos por el cual interactuamos con las demás personas, tacto, olfato, oído, vista, las emociones y muchos sentidos. Todas las personas son únicos y tenemos diferentes tipos de aprendizaje unos pueden ser kinestésico es lo práctico, tenemos la Auditiva y la visual. Son diferentes tipos de aprendizaje que tenemos las personas. El equipo realizó una dinámica muy divertida para poder comprender mejor el tema y distraernos un rato.
Hola soy Blanca Sánchez
ResponderEliminarEn la clase aprendí que los canales de percepción son las formas en que recibimos y procesamos la información del entorno me pareció muy interesante darme cuenta de que todos tenemos un canal que usamos más, como el visual, el auditivo o el kinestésico ,por ejemplo, algunas personas aprenden mejor viendo imágenes o leyendo, otras escuchando, y otras haciendo o moviéndose , entendí que conocer mi canal dominante me ayuda a aprender de manera más efectiva y a comunicarme mejor con los demás.
Hola soy Jonathan Martinez. me han gustado las clases esta última semana por que intentamos explicar temas en equipo y hacer actividades relacionadas a los temas.
ResponderEliminarEn cuestión del tema pasado. Los canales de percepción son los mecanismos a través de los cuales los seres humanos reciben y procesan estímulos del entorno, y se dividen principalmente en cinco sentidos: vista, oído, tacto, gusto y olfato.
En mi opinion todas las personas podemos desarrollar los tres canales de percepción, algunos más fácil que otros, y algunos otros agudizamos más solo un canal. por ejemplo, el canal auditivo donde cierta persona puede sobresalir por el fácil entendimiento a través del oído o escuchar sonidos a largas distancias.
Hola soy Fernando Sanchez Carlos : La exposición sobre el desarrollo humano de los canales auditivo, visual y kinestésico me pareció muy interesante y clara. Me ayudó a comprender cómo cada persona puede aprender y procesar la información de manera diferente según el canal que predomine en su desarrollo. Se destacó la importancia de reconocer estas diferencias para mejorar la comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, me pareció relevante la explicación sobre cómo estos canales se desarrollan desde la infancia y cómo se pueden estimular a través de distintas experiencias sensoriales.
ResponderEliminarMe pareció importante el tema de exposición sobre los canales de percepción, ya que éstos nos ayudan en conjunto para brindarnos un método de aprendizaje completa y eficiente ,cada persona puede tener una preferencia por uno u otro canal, lo que influye en su forma de aprender, comunicarse y relacionarse con los demás,comprender y aprovechar estos canales visual , auditivo y kinestesico puede mejorar nuestra capacidad de comunicación y aprendizaje.
ResponderEliminarHola soy Luis Armando Martínez Neri En la clase aprendímos sobre los canales de percepción ya que ayudan a desarrollar diferentes actividades tantos visuales, auditivas y motrices ya que con ellas desarrollamos diferentes maneras de aprendizaje y las aplicamos en la vida diaria también en la clase realizamos actividades divertidas para aplicar los canales de percepcion
ResponderEliminarHola mi nombre es Jesús Imanol Pérez Sánchez el tema de la clase de la semana fue muy interesante ya que trato de nuestros canales de percepción lo cuales tienen conexión con nuestras capacidades motrices y así ayudarnos a tener una mejor capacidad de comunicación y aprendizaje.
ResponderEliminarHola mi nombre es Victor Hugo y bueno sobre lo que pasó en la clase pasada hablaron sobre los canales de percepción los cuales tienen conexión con nuestras capacidades y nos ayudan a tener una mejor capacidad de aprendizaje que aplicamos en la vida diaria y bueno donde tuvimos una actividad en e la clase sobre este tema .
ResponderEliminarHola buenos días, soy Bruno León García García, en la clase anterior me interesó el tema de los canales de percepción en donde se habló sobre los distintos modos de aprendizaje como lo son auditivo, visual y poniendo en práctica las actividades, se realizaron distintas dinámicas e hicieron la clase más dinámica y así mismo interesante
ResponderEliminarHola, soy José Guadalupe Tellez Angeles, la clase de la semana pasada estuvo interesante ya pues fue muy dinámica y de esa forma estuvo relajada la clase pero aún así aprendimos sobre nuestras capacidades motrices y nos ayudan a tener un mejor aprendizaje
ResponderEliminarSoy yonatan jimenez correa la clase pasada estuvo atractiva ya que hicimos muchos juegos referidos a nuestras capacidades
ResponderEliminarsoy Genaro
ResponderEliminaren la clase anterior vimos la importancia de los canales y formas de aprendizaje de las personas y el como eso influye en en quienes son y como se desarrollan debido a que reciben todos la información y aprendizaje de manera distinta unos de forma visual, auditiva y otros de forma quinestesica, por lo que a mi parecer una parte importante de el trabajo de los profesores es detectar y adaptarse a el tipo de aprendizaje de cada alumno asegurado que aprenda, y con esto asegurado un aprendizaje óptimo para el estudiante, este aspecto también influye en como es la persona y como se comporta decida a su forma de aprendizaje
Soy Carlos Gabriel Nuñez Nuñez
ResponderEliminarEn la clase anterior estuvo interesante porque vimos los canales de percepción principalmente a través de los sentidos: vista, oído, tacto, gusto y olfato. Cada uno actúa como un filtro que transforma estímulos físicos en experiencias subjetivas, permitiendo la interacción con la realidad.
Soy osvin jerzahin
ResponderEliminarLa clase sobre los canales de percepción fue muy interesante, dinámica y significativa, porque nos permitió conocer las diferentes formas en que cada persona capta y entiende la información: visual, auditiva o kinestésica. A través de las actividades pudimos identificar cuál es nuestro canal predominante y cómo aprovecharlo mejor para aprender. Además, las participaciones de nuestros compañeros hicieron la clase más entretenida y participativa, ayudándonos a reflexionar sobre la importancia de comprender que todos aprendemos de maneras distintas. Esta experiencia nos ayudó a fortalecer la lógica, la comunicación, el trabajo en equipo y el respeto hacia las diferentes formas de aprendizaje. En general, fue una clase que nos dejó una valiosa reflexión sobre cómo mejorar nuestro propio proceso de aprendizaje y nuestras interacciones con los demás.
Hola soy Alejandro
ResponderEliminaraprendizaje de las personas y el como eso influye en en quienes son y como se desarrollan debido a que reciben todos la información y aprendizaje de manera distinta unos de forma visual, auditiva y otros de forma quinestesica, por lo que a mi parecer una parte importante de el trabajo de los profesores es detectar y adaptarse a el tipo de aprendizaje de cada alumno asegurado que aprenda, y con esto asegurado un aprendizaje óptimo para el estudiante, este aspecto también influye en como es la persona y como se comporta decida a su forma de aprendizajeEsta experiencia nos ayudó a fortalecer la lógica, la comunicación, el trabajo en equipo y el respeto hacia las diferentes formas de aprendizaje. En general, fue una clase que nos dejó una valiosa reflexión sobre cómo mejorar nuestro propio proceso de aprendizaje y nuestras interacciones con los demás.