MATERIAS DEL CURSO : DESARROLLO HUMANO (01IM111). PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS (01IM131), DESARROLLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171).
lunes, 13 de octubre de 2025
BUENAS TARDES QUEDA ABIERTA LA TAREA No 1 DEL SEGUNDO PARCIAL PARA RECIBIR SUS COMENTATIOS CONTABILIDAD Y COSTOS
En las sesiones de clase se realizó una práctica de ESTADO DE RESULTADOS de de la empresa casa blanco de 1 de enero al 31 de diciembre del 2024 , con el objetivo de reforzar el tema del primer parcial. Otro tema visto son las cuentas T que es donde se registra los aumentos o disminuciones de cada partida provocados por una transacción de negocios, otro tema es movimiento y saldos de la cuenta, que es la suma de los cargos o de los abonos y existen dos tipos de movimiento ya sea acreedor o deudor. Es esa clase se realizó una práctica de caja, cliente, bancos, proveedores, mercancías, doc x pagar, gastos de venta, producto finanzas.
Durante la clase se explicó de nuevo como sacar el estado resultado de una empresa y se resolvieron algunas dudas, después se dio el concepto de cuenta o cuentas T que es aquello dónde registran los aumentos o disminución disminuciones de cada partido provocados por una transacción de negocios. De igual manera se explicó que una cargo aumenta utilidad y un abono disminuye utilidad de esa forma se analizaron varios conceptos uno de ellos fueron movimientos y saldos de la cuenta se le llama haci por las sumas de los cargos de los abonos y existen dos tipos de movimientos *Movimiento adeudor *Movimiento acreedor •Movimiento adeudor:Suma de los cargos afectados en una cuenta. •Movimiento acredor: Corresponde a la suma de todos los abonos realizados por un movimiento en la cuenta. *Saldo deudor: Cuando el movimiento deudor es mayor que el acreedor. *Saldo acreedor: una cuenta tiene saldo acredor cuando el ovimiento acreedor es mayor que el deudor. *Cuenta saldada o cerrada: Cuando sus movimientos son iguales. IM131 Angélica Rivas Castro
La clase de contabilidad trató sobre qué es cuenta la cuenta es aquella donde se registran los documentos o disminuciones de cada partida provocados por una transición de negocios saldos deudores acreedores se suman las columnas y después se representan para determinar el saldo cuenta t cuenta de mayor saldo es un método didáctico para d facilitar la representaciónTambién en la clase aparte de aprender qué son las cuentas t y como se manejan también aprendimos a usarla con un ejemplo en el que usando los conocimientos adquiridos sobre cuenta t logramos hacer una práctica completamente exitosa EDSON GONZÁLES MAQUEDA
En la clase de contabilidad vimos qué es una cuenta. Es básicamente donde se anotan los movimientos que pasan en un negocio. Aprendimos sobre los saldos deudores y acreedores, cómo sumar las columnas y luego sacar el saldo. También vimos la “cuenta T”, que es una forma fácil de organizar todo.
Además de aprender esto, hicimos un ejemplo práctico y usando la cuenta T pudimos hacer la actividad sin problema. 01IM131 Itzel vertiz Arias
En la clase de contabilidad y costos se vieron diferentes temas sobre las cuentas T dónde se nos dió la definición de cuenta T dónde una cuenta T es un método didáctico para facilitar el aprendizaje y dónde los saldos son deudores y acreedores donde se dice que se suman las columnas y después se restan. Dónde posteriormente se dieron las definiciones de: Cuenta, movimiento, movimiento deudor, movimiento acreedor, saldo deudor, saldo acreedor y cuenta saldada o cerrada. 01IM131 Javier Tapia Juarez
En la clase se descubrió sobre como realizar y que es una cuenta en T, explicando que significado tiene cada cosas y el por qué se coloca la información de cada lado, mostrándonos que es todo aquello donde se registran aumentos o disminuciones en cada cuenta, dándoles un nombre a cada punto. Cómo lo es: Movimiento deudor Movimiento acreedor Saldo deudor Saldo acreedor Cuenta saldada o cerrada Puntos importantes para saber que significa cada cosa en una cuenta T
En la clase hicimos la práctica de una cuenta T aprendimos el desarrollo y cómo generarla también hablamos un poco e hicimos hincapié en diversos temas sociales de nuestro interés los cuales nos ayudan a tener una mejor misión de lo que es la vida y de cómo funciona absolutamente todos estos procesos para nuestro desarrollo como profesionistas. Edgar Contreras Alanuza IM131
En las sesiones anteriores se realizaron practicas de cuentas T, al igual que sus conceptos básicos. Así mismo se analizaron los conceptos de movimiento deudor, movimiento acreedor, saldo deudor y acreedor. Y cómo se deben de cagar en cada cuenta.
En la clase se trato sobre las cuentas; qué son registros de los aumentos o disminución es de cada partida provocadas por una transacción de negocio, (debe cargo y haber abono). E hicimos uso de la famosa cuenta T, no sin antes conocer; los movimientos y saldos de la cuenta: Movimiento deudor y Movimiento acreedor. Saldo deudor y saldo acreedor. Cuenta samdada Ivon Miranda Pérez IM131
En la clase de contabilidad y costos se reforzó el tema del estado de resultados mediante una práctica completa para la empresa Casa Blanco del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, resolviendo dudas sobre su elaboración para evaluar la utilidad neta. Luego, se profundizó en las cuentas T, un método didáctico en forma de T para registrar aumentos (cargos) y disminuciones (abonos) de cada partida por transacciones comerciales, facilitando el análisis visual. Se explicaron los conceptos clave: movimiento deudor (suma de cargos), movimiento acreedor (suma de abonos), saldo deudor (cuando cargos > abonos), saldo acreedor (abonos > cargos) y cuenta saldada o cerrada (movimientos iguales). Además, realizamos ejercicios prácticos con cuentas como caja, bancos, clientes, proveedores, mercancías, documentos por pagar y gastos de venta, aplicando estos elementos para determinar saldos finales y entender cómo impactan en el registro contable diario. - juan pablo serrano gonzález
Durante la clase se empezaron con las prácticas de las hojas y en estás se abordan el tema de cuenta y movimientos de saldo se hicieron ejemplos para posteriormente empezar con la práctica, se explico la diferencia de movimiento deudor y acreedor y como sacar el saldo de los mismos.
En la clase de retomo el tema del estado financiero de una empresa, también se abordo un nuevo tema que trata sobre el movimiento y saldo de la cuenta comenzamos a resolver ejercicios en cuántas T y de sacaron los movimientos deudores y los los movimientos deudores
En las sesiones de clase se realizó una práctica de ESTADO DE RESULTADOS de de la empresa casa blanco de 1 de enero al 31 de diciembre del 2024 , con el objetivo de reforzar el tema del primer parcial. Otro tema visto son las cuentas T que es donde se registra los aumentos o disminuciones de cada partida provocados por una transacción de negocios, otro tema es movimiento y saldos de la cuenta, que es la suma de los cargos o de los abonos y existen dos tipos de movimiento ya sea acreedor o deudor. Es esa clase se realizó una práctica de caja, cliente, bancos, proveedores, mercancías, doc x pagar, gastos de venta, producto finanzas.
ResponderEliminarDurante la clase se explicó de nuevo como sacar el estado resultado de una empresa y se resolvieron algunas dudas, después se dio el concepto de cuenta o cuentas T que es aquello dónde registran los aumentos o disminución disminuciones de cada partido provocados por una transacción de negocios.
ResponderEliminarDe igual manera se explicó que una cargo aumenta utilidad y un abono disminuye utilidad de esa forma se analizaron varios conceptos uno de ellos fueron movimientos y saldos de la cuenta se le llama haci por las sumas de los cargos de los abonos y existen dos tipos de movimientos
*Movimiento adeudor
*Movimiento acreedor
•Movimiento adeudor:Suma de los cargos afectados en una cuenta.
•Movimiento acredor: Corresponde a la suma de todos los abonos realizados por un movimiento en la cuenta.
*Saldo deudor: Cuando el movimiento deudor es mayor que el acreedor.
*Saldo acreedor: una cuenta tiene saldo acredor cuando el ovimiento acreedor es mayor que el deudor.
*Cuenta saldada o cerrada: Cuando sus movimientos son iguales.
IM131
Angélica Rivas Castro
La clase de contabilidad trató sobre qué es cuenta la cuenta es aquella donde se registran los documentos o disminuciones de cada partida provocados por una transición de negocios saldos deudores acreedores se suman las columnas y después se representan para determinar el saldo cuenta t cuenta de mayor saldo es un método didáctico para d facilitar la representaciónTambién en la clase aparte de aprender qué son las cuentas t y como se manejan también aprendimos a usarla con un ejemplo en el que usando los conocimientos adquiridos sobre cuenta t logramos hacer una práctica completamente exitosa
ResponderEliminarEDSON GONZÁLES MAQUEDA
En la clase de contabilidad vimos qué es una cuenta. Es básicamente donde se anotan los movimientos que pasan en un negocio. Aprendimos sobre los saldos deudores y acreedores, cómo sumar las columnas y luego sacar el saldo. También vimos la “cuenta T”, que es una forma fácil de organizar todo.
ResponderEliminarAdemás de aprender esto, hicimos un ejemplo práctico y usando la cuenta T pudimos hacer la actividad sin problema.
01IM131
Itzel vertiz Arias
En la clase de contabilidad y costos se vieron diferentes temas sobre las cuentas T dónde se nos dió la definición de cuenta T dónde una cuenta T es un método didáctico para facilitar el aprendizaje y dónde los saldos son deudores y acreedores donde se dice que se suman las columnas y después se restan.
ResponderEliminarDónde posteriormente se dieron las definiciones de:
Cuenta, movimiento, movimiento deudor, movimiento acreedor, saldo deudor, saldo acreedor y cuenta saldada o cerrada.
01IM131
Javier Tapia Juarez
En la clase se descubrió sobre como realizar y que es una cuenta en T, explicando que significado tiene cada cosas y el por qué se coloca la información de cada lado, mostrándonos que es todo aquello donde se registran aumentos o disminuciones en cada cuenta, dándoles un nombre a cada punto.
ResponderEliminarCómo lo es:
Movimiento deudor
Movimiento acreedor
Saldo deudor
Saldo acreedor
Cuenta saldada o cerrada
Puntos importantes para saber que significa cada cosa en una cuenta T
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn la clase hicimos la práctica de una cuenta T aprendimos el desarrollo y cómo generarla también hablamos un poco e hicimos hincapié en diversos temas sociales de nuestro interés los cuales nos ayudan a tener una mejor misión de lo que es la vida y de cómo funciona absolutamente todos estos procesos para nuestro desarrollo como profesionistas.
ResponderEliminarEdgar Contreras Alanuza IM131
En las sesiones anteriores se realizaron practicas de cuentas T, al igual que sus conceptos básicos.
ResponderEliminarAsí mismo se analizaron los conceptos de movimiento deudor, movimiento acreedor, saldo deudor y acreedor.
Y cómo se deben de cagar en cada cuenta.
En la clase se trato sobre las cuentas; qué son registros de los aumentos o disminución es de cada partida provocadas por una transacción de negocio, (debe cargo y haber abono). E hicimos uso de la famosa cuenta T, no sin antes conocer; los movimientos y saldos de la cuenta:
ResponderEliminarMovimiento deudor y Movimiento acreedor.
Saldo deudor y saldo acreedor.
Cuenta samdada
Ivon Miranda Pérez IM131
En la clase de contabilidad y costos se reforzó el tema del estado de resultados mediante una práctica completa para la empresa Casa Blanco del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, resolviendo dudas sobre su elaboración para evaluar la utilidad neta. Luego, se profundizó en las cuentas T, un método didáctico en forma de T para registrar aumentos (cargos) y disminuciones (abonos) de cada partida por transacciones comerciales, facilitando el análisis visual. Se explicaron los conceptos clave: movimiento deudor (suma de cargos), movimiento acreedor (suma de abonos), saldo deudor (cuando cargos > abonos), saldo acreedor (abonos > cargos) y cuenta saldada o cerrada (movimientos iguales). Además, realizamos ejercicios prácticos con cuentas como caja, bancos, clientes, proveedores, mercancías, documentos por pagar y gastos de venta, aplicando estos elementos para determinar saldos finales y entender cómo impactan en el registro contable diario.
ResponderEliminar- juan pablo serrano gonzález
Durante la clase se empezaron con las prácticas de las hojas y en estás se abordan el tema de cuenta y movimientos de saldo se hicieron ejemplos para posteriormente empezar con la práctica, se explico la diferencia de movimiento deudor y acreedor y como sacar el saldo de los mismos.
ResponderEliminarEn la clase de retomo el tema del estado financiero de una empresa, también se abordo un nuevo tema que trata sobre el movimiento y saldo de la cuenta comenzamos a resolver ejercicios en cuántas T y de sacaron los movimientos deudores y los los movimientos deudores
ResponderEliminar