MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
miércoles, 10 de junio de 2015
BUENAS TARDES QUEDA ABIERTA LA TAREA 3 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS INGENIERÍA ECONOMICA
Los dueños y gerentes de empresas necesitan tener información financiera actualizada para tomar las decisiones oportunas y acertadas sobre sus futuras operaciones. Estas operaciones y transacciones ocurren durante períodos fiscales que alteran constantemente los saldos en sus estados cuentas. Dichos cambios deben reportarse y reflejarse periódicamente en documentos llamados Estados Financieros. Uno de estos documentos es llamados Balances Generales. El balance general, muestra en unidades monetarias la situación financiera de una empresa o entidad económica en una fecha determinada, además, tiene el propósito de mostrar la naturaleza de los recursos económicos de la empresa, así como los derechos de los acreedores y de la participación de los dueños. El balance es un estado de situación financiera y comprende información clasificada y agrupada en tres grupos principales: activos, pasivos y capital. En cuanto a su importancia, es un estado principal y se considera el estado financiero más importante.
En la clase de el dia viernes nos dimos a la tarea de revisar las practicas q avian quedado de tarea, surgieron varias dudas aclarando el procedimiento y recordando lo de clases anteriores se dio solución a las dudas y a las practicas . MARCELINO ENRIQUE CRUZ SOTO
La clase del día viernes 19 de junio se analizaron las distintas fuentes de financiamiento que existen, la financiación consiste en la obtención de los medios económicos necesarios para hacer frente a los gastos de la empresa. Las fuentes de financiación son las vías que tiene una empresa a su disposición para captar fondos. Por tanto: financiar es el acto de dotar de dinero y de crédito a una empresa, Organización o individuo, es decir, conseguir recursos y medios de pago para destinarlos a la adquisición de bienes y servicios, necesarios para el desarrollo de las correspondientes funciones. Según su procedencia se clasifican en:
a) Internas b) Externas c) Alternas
El crédito es una manera de adquirir un bien o servicio por medio de una fuente de financiamiento es decir se otorga un determinado monto al deudor comprometiéndose a pagar a un determinado plazo. Los créditos suelen ser:
1. De consumo 2. Hipotecarios 3. Comercial 4. personal
En la clase anterior se vio lo siguiente: FUENTES DE FINANCIAMIENTO El financiamiento es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el funcionamiento de una empresa. TIPOS DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO Se clasifican según su procedencia en: 1. Fuentes internas Son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las cuales están: *Incremento de Pasivos Acumulados *Utilidades Reinvertidas *Aportaciones de los Socios *Venta de Activos *Depreciaciones y Amortizaciones *Emisión de Acciones
2. Fuentes externas Son aquellas otorgadas por terceras personas tales como: *Proveedores *Anticipo de clientes *Fuentes externas -Bancos (créditos, descuento de documentos) *Acreedores diversos (arrendamiento financiero) *Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.) *Gobierno (fondos de fomento y garantía)
FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO a) El crédito de proveedores. b) Las tarjetas de crédito de las tiendas departamentales. c) La venta o renta de activos obsoletos o no estratégicos. d) Arrendamiento de activos del fabricante. e) Patrocinio, subsidios y apoyos de proveedores .
CREDITO: Proviene del latín credĭtum, cuyo significado es “cosa confiada”. Actualmente se le denomina crédito a una suma de dinero que se le debe a alguna entidad. Generalmente se estipula una fecha límite de devolución y esta debe realizarse con intereses.
Las fuentes de financiación son las vías que tiene una empresa a su disposición para captar fondos. Por tanto: financiar es el acto de dotar de dinero y de crédito a una empresa, Organización o individuo, es decir, conseguir recursos y medios de pago para destinarlos a la adquisición de bienes y servicios, necesarios para el desarrollo de las correspondientes funciones. Según su procedencia se clasifican en:
a) Internas b) Externas c) Alternas las distintas fuentes de financiamiento que existen, la financiación consiste en la obtención de los medios económicos necesarios para hacer frente a los gastos de la empresa. esto fue lo que vimos la clase pasada
la clase pasada vieron lo ke el crédito las fuentes internas externas alternativas El balance general, muestra en unidades monetarias la situación financiera de una empresa o entidad económica en una fecha determinada, además, tiene el propósito de mostrar la naturaleza de los recursos económicos de la empresa, así como los derechos de los acreedores y de la participación de los dueños. El balance es un estado de situación financiera y comprende información clasificada y agrupada en tres grupos principales: activos, pasivos y capital. En cuanto a su importancia, es un estado principal y se considera el estado financiero más importante
Lo se vio en la sesión pasada fu las fuentes de financiamiento en el cual es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el funcionamiento de una empresa. TIPOS DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO Se clasifican según su procedencia en: 1. Fuentes internas Son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las cuales están: *Incremento de Pasivos Acumulados *Utilidades Reinvertidas *Aportaciones de los Socios *Venta de Activos *Depreciaciones y Amortizaciones *Emisión de Acciones
2. Fuentes externas Son aquellas otorgadas por terceras personas tales como: *Proveedores *Anticipo de clientes *Fuentes externas -Bancos (créditos, descuento de documentos) *Acreedores diversos (arrendamiento financiero) *Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.) *Gobierno (fondos de fomento y garantía)
FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO a) El crédito de proveedores. b) Las tarjetas de crédito de las tiendas departamentales. c) La venta o renta de activos obsoletos o no estratégicos. d) Arrendamiento de activos del fabricante. e) Patrocinio, subsidios y apoyos de proveedores .
CREDITO: Proviene del latín credĭtum, cuyo significado es “cosa confiada”. Actualmente se le denomina crédito a una suma de dinero que se le debe a alguna entidad. Generalmente se estipula una fecha límite de devolución y esta debe realizarse con intereses.
En sesión pasada se vi lo que son las fuentes de financiamiento y uso suficiente del dinero líneas de crédito y fondos de cualquier clase. Las cuales nos dicen que existen dos tipos que son fuentes internas y fuentes externas. Ambas son fuentes de financiamiento que abarcan lo que es el financiamiento universal. El crédito el cual nos ayuda a una empresa o a una persona común la cual nos dice que se le debe alguna entidad generalmente estipula una fecha límite de devolución y esta debe realizarse con intereses.
El comportamiento de las empresas mexicanas para obtener financiamiento esta viviendo un sustancial cambio, en virtud de que el mismo entorno económico ha propiciado un análisis más serio de la "Estructura financiera" de los negocios, toda vez que el costo de los recursos se incrementa día con día. Actualmente nuestra estructura industrial presenta perfiles expansivos, cimentados principalmente en el fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa. Esta situación apoyada por el gobierno federal esta provocando la creación de capital vía todo tipo de pasivos, en especial a lo que proyectos se refiere.
El comportamiento de las empresas mexicanas para obtener financiamiento esta viviendo un sustancial cambio, en virtud de que el mismo entorno económico ha propiciado un análisis más serio de la "Estructura financiera" de los negocios, toda vez que el costo de los recursos se incrementa día con día. Actualmente nuestra estructura industrial presenta perfiles expansivos, cimentados principalmente en el fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa. Esta situación apoyada por el gobierno federal esta provocando la creación de capital vía todo tipo de pasivos, en especial a lo que proyectos se refiere.
En la clase pasada se estuvo trabajando con respecto a las fuentes de financiamiento donde encontré una información interesante: https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&ei=tg6IVbDSEoaoyATCmrDwCQ&url=http://www.academica.mx/sites/default/files/adjuntos/35272/4._administracion_financiera_pag_166_a_187.pdf&ved=0CCcQFjAD&usg=AFQjCNEszgwlvM23NkNyUJ4VoIuXjWAksQ&sig2=Nj0QIRlD5EdDmluvgr6xog
Los dueños y gerentes de empresas necesitan tener información financiera actualizada para tomar las decisiones oportunas y acertadas sobre sus futuras operaciones. Estas operaciones y transacciones ocurren durante períodos fiscales que alteran constantemente los saldos en sus estados cuentas. Dichos cambios deben reportarse y reflejarse periódicamente en documentos llamados Estados Financieros. Uno de estos documentos es llamados Balances Generales.
ResponderEliminarEl balance general, muestra en unidades monetarias la situación financiera de una empresa o entidad económica en una fecha determinada, además, tiene el propósito de mostrar la naturaleza de los recursos económicos de la empresa, así como los derechos de los acreedores y de la participación de los dueños.
El balance es un estado de situación financiera y comprende información clasificada y agrupada en tres grupos principales: activos, pasivos y capital. En cuanto a su importancia, es un estado principal y se considera el estado financiero más importante.
En la sesión pasada abordamos el procedimiento y revisión de practicas aclarando las dudas q surgieron en dicho procedimiento
ResponderEliminarEn la clase de el dia viernes nos dimos a la tarea de revisar las practicas q avian quedado de tarea, surgieron varias dudas aclarando el procedimiento y recordando lo de clases anteriores se dio solución a las dudas y a las practicas .
ResponderEliminarMARCELINO ENRIQUE CRUZ SOTO
La clase del día viernes 19 de junio se analizaron las distintas fuentes de financiamiento que existen, la financiación consiste en la obtención de los medios económicos necesarios para hacer frente a los gastos de la empresa. Las fuentes de financiación son las vías que tiene una empresa a su disposición para captar fondos.
ResponderEliminarPor tanto: financiar es el acto de dotar de dinero y de crédito a una empresa, Organización o individuo, es decir, conseguir recursos y medios de pago para destinarlos a la adquisición de bienes y servicios, necesarios para el desarrollo de las correspondientes funciones. Según su procedencia se clasifican en:
a) Internas
b) Externas
c) Alternas
El crédito es una manera de adquirir un bien o servicio por medio de una fuente de financiamiento es decir se otorga un determinado monto al deudor comprometiéndose a pagar a un determinado plazo. Los créditos suelen ser:
1. De consumo
2. Hipotecarios
3. Comercial
4. personal
En la clase anterior se vio lo siguiente:
ResponderEliminarFUENTES DE FINANCIAMIENTO
El financiamiento es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el funcionamiento de una empresa.
TIPOS DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Se clasifican según su procedencia en:
1. Fuentes internas
Son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las cuales están:
*Incremento de Pasivos Acumulados
*Utilidades Reinvertidas
*Aportaciones de los Socios
*Venta de Activos
*Depreciaciones y Amortizaciones
*Emisión de Acciones
2. Fuentes externas
Son aquellas otorgadas por terceras personas tales como:
*Proveedores
*Anticipo de clientes
*Fuentes externas -Bancos (créditos, descuento de documentos)
*Acreedores diversos (arrendamiento financiero)
*Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.)
*Gobierno (fondos de fomento y garantía)
FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
a) El crédito de proveedores.
b) Las tarjetas de crédito de las tiendas departamentales.
c) La venta o renta de activos obsoletos o no estratégicos.
d) Arrendamiento de activos del fabricante.
e) Patrocinio, subsidios y apoyos de proveedores .
CREDITO:
Proviene del latín credĭtum, cuyo significado es “cosa confiada”.
Actualmente se le denomina crédito a una suma de dinero que se le debe a alguna entidad. Generalmente se estipula una fecha límite de devolución y esta debe realizarse con intereses.
Las fuentes de financiación son las vías que tiene una empresa a su disposición para captar fondos.
ResponderEliminarPor tanto: financiar es el acto de dotar de dinero y de crédito a una empresa, Organización o individuo, es decir, conseguir recursos y medios de pago para destinarlos a la adquisición de bienes y servicios, necesarios para el desarrollo de las correspondientes funciones. Según su procedencia se clasifican en:
a) Internas
b) Externas
c) Alternas
las distintas fuentes de financiamiento que existen, la financiación consiste en la obtención de los medios económicos necesarios para hacer frente a los gastos de la empresa.
esto fue lo que vimos la clase pasada
la clase pasada vieron lo ke el crédito las fuentes internas externas alternativas El balance general, muestra en unidades monetarias la situación financiera de una empresa o entidad económica en una fecha determinada, además, tiene el propósito de mostrar la naturaleza de los recursos económicos de la empresa, así como los derechos de los acreedores y de la participación de los dueños.
ResponderEliminarEl balance es un estado de situación financiera y comprende información clasificada y agrupada en tres grupos principales: activos, pasivos y capital. En cuanto a su importancia, es un estado principal y se considera el estado financiero más importante
Lo se vio en la sesión pasada fu las fuentes de financiamiento en el cual es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el funcionamiento de una empresa.
ResponderEliminarTIPOS DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Se clasifican según su procedencia en:
1. Fuentes internas
Son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las cuales están:
*Incremento de Pasivos Acumulados
*Utilidades Reinvertidas
*Aportaciones de los Socios
*Venta de Activos
*Depreciaciones y Amortizaciones
*Emisión de Acciones
2. Fuentes externas
Son aquellas otorgadas por terceras personas tales como:
*Proveedores
*Anticipo de clientes
*Fuentes externas -Bancos (créditos, descuento de documentos)
*Acreedores diversos (arrendamiento financiero)
*Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.)
*Gobierno (fondos de fomento y garantía)
FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
a) El crédito de proveedores.
b) Las tarjetas de crédito de las tiendas departamentales.
c) La venta o renta de activos obsoletos o no estratégicos.
d) Arrendamiento de activos del fabricante.
e) Patrocinio, subsidios y apoyos de proveedores .
CREDITO:
Proviene del latín credĭtum, cuyo significado es “cosa confiada”.
Actualmente se le denomina crédito a una suma de dinero que se le debe a alguna entidad. Generalmente se estipula una fecha límite de devolución y esta debe realizarse con intereses.
En sesión pasada se vi lo que son las fuentes de financiamiento y uso suficiente del dinero líneas de crédito y fondos de cualquier clase. Las cuales nos dicen que existen dos tipos que son fuentes internas y fuentes externas. Ambas son fuentes de financiamiento que abarcan lo que es el financiamiento universal.
ResponderEliminarEl crédito el cual nos ayuda a una empresa o a una persona común la cual nos dice que se le debe alguna entidad generalmente estipula una fecha límite de devolución y esta debe realizarse con intereses.
El comportamiento de las empresas mexicanas para obtener financiamiento esta viviendo un sustancial cambio, en virtud de que el mismo entorno económico ha propiciado un análisis más serio de la "Estructura financiera" de los negocios, toda vez que el costo de los recursos se incrementa día con día.
ResponderEliminarActualmente nuestra estructura industrial presenta perfiles expansivos, cimentados principalmente en el fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa. Esta situación apoyada por el gobierno federal esta provocando la creación de capital vía todo tipo de pasivos, en especial a lo que proyectos se refiere.
El comportamiento de las empresas mexicanas para obtener financiamiento esta viviendo un sustancial cambio, en virtud de que el mismo entorno económico ha propiciado un análisis más serio de la "Estructura financiera" de los negocios, toda vez que el costo de los recursos se incrementa día con día.
ResponderEliminarActualmente nuestra estructura industrial presenta perfiles expansivos, cimentados principalmente en el fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa. Esta situación apoyada por el gobierno federal esta provocando la creación de capital vía todo tipo de pasivos, en especial a lo que proyectos se refiere.
En la clase pasada se estuvo trabajando con respecto a las fuentes de financiamiento donde encontré una información interesante: https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&ei=tg6IVbDSEoaoyATCmrDwCQ&url=http://www.academica.mx/sites/default/files/adjuntos/35272/4._administracion_financiera_pag_166_a_187.pdf&ved=0CCcQFjAD&usg=AFQjCNEszgwlvM23NkNyUJ4VoIuXjWAksQ&sig2=Nj0QIRlD5EdDmluvgr6xog
ResponderEliminar