MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
lunes, 22 de junio de 2015
BUENOS DÍAS QUEDA ABIERTA LA TAREA No. 4 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÒN
De acuerdo con la clase anterior, revisamos el tema del proceso de investigación. El proceso de investigación es muy importante conocerlo para no anular alguna etapa y evitar realizar una investigación obsoleta.
Específicamente durante el planteamiento del problema, es fundamental preguntar: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?
Si no se tiene claro al inicio de la investigación, el objeto de estudio con sus características y la delimitación del estudio; pues nuestra investigación no tendrá objetividad en mostrarnos resultados.
Hola... En la clase anterior se nos explico el tema del proceso de investigación, en este proceso se definen las etapas que se deben de llevar a cabo: ¿Qué voy a investigar? ¿Cómo voy a investigar? ¿Quien? ¿Cuando? ¿Con que? Con estas simples preguntas podemos realizar una gran investigación pero para esto se debe tener en claro que para realizar una gran investigación se tiene que conocer el tema del cual se va hablar donde se investigara y hasta que limite queremos llegar. Sin embargo muchos de nosotros realizamos una "investigación" que no toma en cuenta las etapas que se establecen, pero de igual manera debemos de agregar a la investigación un estado de arte. Gracias!
Acorde con lo que se observo la clase pasada fue acerca del tema de Proceso de Investigación en el cual adentrándonos en el se pudieron saber las etapas de esta misma, para lo cual nos tendremos que realizarnos unas simples y sencillas pregunta, las cuales son: ¿Que voy a investigar.? ¿Como lo voy a investigar.? ¿Quien? ¿Cuando? y ¿Con que? Para realizar un buena investigación tendremos que tener interés y una ética, esto con fin de no alterar el contenido de nuestra investigación con fines ajenos a los que se esta realizando nuestra investigación, de igual forma tendremos que tener interés en el tema que se desarrollara para tener un conocimiento amplio de nuestro tema elegido.
Hola la clase pasada vimos el proceso de investigacion que se trata de como tenemos que investigar las cuales hay unas preguntas que son ¿ que voy a investigar?¿como voy a investigar?¿que?¿cuando? y ¿con que? esas son las preguntas que necesitamos para poder realizar una buena investigacion y tambien vimos las cinco etapas fundamentales para la investigacion.
El proceso de un proyecto de investigación 1. La introducción: es lo último que se redacta al terminar el proyecto pero se coloca en la parte inicial del proyecto, para motivar al lector a continuar con la lectura. 2. Planteamiento del problema: corresponde a las preguntas ¿Qué?, ¿cuándo?,¿Dónde? Y ¿Por qué?. Se diseña a partir de una duda o problema. 3. Marco teórico: es este se colocan antecedentes de otros autores sobre el tema que estamos investigando; en este encontramos el diagrama de árbol, donde hacemos anotaciones de suma importancia. 4. Hipótesis: es una posible solución a la problemática. Y esta puede ser pude ser tentativa, nula y de investigación. 5. Objetivo: tiene que ser medible y alcanzable. Es lo que se dese obtener. 6. Justificación: es el porqué de hacer el proyecto, que nos motivó a realizar la investigación, cual es el impacto que causara a la sociedad. 7. Metodología: conjunto de operaciones, decisiones, es la técnica que utilizaremos pude ser método inductivo, deductivo, histórico, dialectico etc. 8. Cronograma: calendario donde se manejan tiempos y etapas de la investigación. 9. Aseguramiento técnico, materia: es contar con todos lo recurso necesarios. 10. Fuentes de información: es el listado de las fuentes donde realizamos las investigaciones.
Hola ! En la clase pasada estuvimos revisando lo que es el proceso de investigación en un proyecto. Las partes fundamentales que constituyen un proyecto de investigación son: -Introducción: es donde se da a conocer una breve introducción de lo que se va a tratar. Se debe escribir al finalizar el proyecto. -Planteamiento: es dónde se formulan las preguntas ¿Qué?, ¿cuándo?,¿Dónde? y ¿Por qué?. -Marco teórico: son los antecedentes o la base donde se sustentará el proyecto. -Hipótesis: son la posibles soluciones o respuestas aplicadas al problema planteado con anterioridad. -Objetivo: es lo que uno quiere alcanzar. -Justificación: lo que nos motivo ha hacer el proyecto. -Metodología: técnica que vamos a utilizar para hacer el proyecto. -Cronograma: calendarización de las actividades. -Fuentes de información: es donde se obtuvo la investigación.
El proceso de investigación debe realizarse detalladamente, pues cada una de sus etapas es de suma importancia para lograr resultados reales acorde a lo que deseamos investigar.
Es importante definir desde el inicio un planteamiento del problema. Con este se genera una duda y se tendrá un punto de dónde partir para nuestra investigación. Posteriormente se realiza el marco teórico (teorías que servirán como fundamento y base) a través de la búsqueda de fuentes bibliográficas de información. Dichas fuentes deben ser analizadas y organizadas para obtener el esquema de nuestro marco teórico.
También es importante definir la hipótesis (la respuesta tentativa al problema, según los propios conocimientos del investigador), los objetivos de la investigación, su justificación, y las metodologías que pueden emplearse (comúnmente conjugándolas).
Cabe destacar que para llevar a cabo una buena investigación debe contarse con los recursos necesarios para su elaboración.
En la clase pasada vimos el tema de el proceso de investigación el cual es muy importante, empezando por haciéndonos las preguntas que voy a investigar? y como? este proceso esta dividido en siete etapas los cuales son de gran utilidad para realizar este gran proceso. La metodología: nos indica conjunto de operaciones, decisiones para realizar una buena investigación. En concreto, el proceso de investigación para mi, es muy importante ya que podemos llevar nuestra curiosidad asta donde se pueda.
Buenos dias maestra En la clase anterior vimos Las partes fundamentales que constituyen un proyecto de investigación son: -Introducción: es donde se da a conocer una breve introducción de lo que se va a tratar. Se debe escribir al finalizar el proyecto. Planteamiento del problema: corresponde a las preguntas ¿Qué?, ¿cuándo?,¿Dónde? Y ¿Por qué?. Se diseña a partir de una duda o problema. Bueno eso es todo. Profesora y con esto tarea concluimos este semestre mas gracias
Hola profa buenos días. En la clase pasada estuvimos viendo lo que es el proceso de investigación y las partes fundamentales que constituyen un proyecto de investigación, Introducción: que es donde se da a conocer una breve explicacion de lo que se va a tratar. Planteamiento: la formulación de las preguntas ¿Qué?, ¿cuándo?,¿Dónde? y ¿Por qué?. Marco teórico: antecedentes de el proyecto. Hipótesis: son la posibles soluciones o respuestas aplicadas al problema. Objetivo: a donde se quiere llegar o lo que se quiere llegar. Justificación: problemática por lo cual surgido el problema. Metodología: técnica que vamos a utilizar para hacer el proyecto. Cronograma: centralización de las actividades. Fuentes de información: antecedentes o donde se obtuvo la información.
Concluimos con lo que fue el proceso de investigación y sus características principales. La importancia del marco teórico aplicado a las etapas para la investigación y como elaborarlo. El planteamiento del problema como punto de partida de una duda respondiendo a las preguntas de investicacion cientifica. Hipotesis como una propocicion a un ploblema. La tecnicas del arbol para identifacar problemas usando relacion causa_efecto Justificion como el porque es importante el trabajo de investigación como impacto, social, tecnológico, económico y ambiental Metodología como el procedimiento lógico para realizar una investigación Cronograma calendario que maneja tiempos y etapas.
En la clase pasada vimos el tema de el proceso de investigación el cual es muy importante, empezando por la formulación de las preguntas ¿Qué?, ¿cuándo?,¿Dónde? y ¿Por qué?. Para realizar un buena investigación tendremos que tener interés y una ética, esto con el fin de no alterar el contenido de nuestra investigación con fines ajenos a los que se esta realizando nuestra investigación por lo cual es necesario de lo contrario pues nuestra investigación no tendrá objetividad en mostrarnos resultados. excelente día.
Hola Profesora! La clase pasada nos expuso el tema de proceso de investigación! En cual abordamos las etapas principales las cuales son: Intereses e Ideas, Operalización, Método, Conceptualización, Medición y Aplicación y Análisis de Datos. Conocimos como es la introducción: que contiene Planteamindo del problema, Marco teorico; etapas para elaborarlo, la Hipótesis y los objetivos de la investigación. Justificación, su impacto, Metodología Cronograma, Aseguramiento Técnico-Material y Fuentes de Información.
Hola Profesora! La clase pasada nos expuso el tema de proceso de investigación! En cual abordamos las etapas principales las cuales son: Intereses e Ideas, Operalización, Método, Conceptualización, Medición y Aplicación y Análisis de Datos. Conocimos como es la introducción: que contiene Planteamindo del problema, Marco teorico; etapas para elaborarlo, la Hipótesis y los objetivos de la investigación. Justificación, su impacto, Metodología Cronograma, Aseguramiento Técnico-Material y Fuentes de Información.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarDe acuerdo con la clase anterior, revisamos el tema del proceso de investigación. El proceso de investigación es muy importante conocerlo para no anular alguna etapa y evitar realizar una investigación obsoleta.
Específicamente durante el planteamiento del problema, es fundamental preguntar: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?
Si no se tiene claro al inicio de la investigación, el objeto de estudio con sus características y la delimitación del estudio; pues nuestra investigación no tendrá objetividad en mostrarnos resultados.
Excelente inicio de semana a todos.
Hola...
ResponderEliminarEn la clase anterior se nos explico el tema del proceso de investigación, en este proceso se definen las etapas que se deben de llevar a cabo:
¿Qué voy a investigar?
¿Cómo voy a investigar?
¿Quien?
¿Cuando?
¿Con que?
Con estas simples preguntas podemos realizar una gran investigación pero para esto se debe tener en claro que para realizar una gran investigación se tiene que conocer el tema del cual se va hablar donde se investigara y hasta que limite queremos llegar. Sin embargo muchos de nosotros realizamos una "investigación" que no toma en cuenta las etapas que se establecen, pero de igual manera debemos de agregar a la investigación un estado de arte. Gracias!
¡Hola.!
ResponderEliminarAcorde con lo que se observo la clase pasada fue acerca del tema de Proceso de Investigación en el cual adentrándonos en el se pudieron saber las etapas de esta misma, para lo cual nos tendremos que realizarnos unas simples y sencillas pregunta, las cuales son: ¿Que voy a investigar.? ¿Como lo voy a investigar.? ¿Quien? ¿Cuando? y ¿Con que?
Para realizar un buena investigación tendremos que tener interés y una ética, esto con fin de no alterar el contenido de nuestra investigación con fines ajenos a los que se esta realizando nuestra investigación, de igual forma tendremos que tener interés en el tema que se desarrollara para tener un conocimiento amplio de nuestro tema elegido.
Hola
ResponderEliminarla clase pasada vimos el proceso de investigacion que se trata de como tenemos que investigar las cuales hay unas preguntas que son ¿ que voy a investigar?¿como voy a investigar?¿que?¿cuando? y ¿con que? esas son las preguntas que necesitamos para poder realizar una buena investigacion y tambien vimos las cinco etapas fundamentales para la investigacion.
El proceso de un proyecto de investigación
ResponderEliminar1. La introducción: es lo último que se redacta al terminar el proyecto pero se coloca en la parte inicial del proyecto, para motivar al lector a continuar con la lectura.
2. Planteamiento del problema: corresponde a las preguntas ¿Qué?, ¿cuándo?,¿Dónde? Y ¿Por qué?. Se diseña a partir de una duda o problema.
3. Marco teórico: es este se colocan antecedentes de otros autores sobre el tema que estamos investigando; en este encontramos el diagrama de árbol, donde hacemos anotaciones de suma importancia.
4. Hipótesis: es una posible solución a la problemática. Y esta puede ser pude ser tentativa, nula y de investigación.
5. Objetivo: tiene que ser medible y alcanzable. Es lo que se dese obtener.
6. Justificación: es el porqué de hacer el proyecto, que nos motivó a realizar la investigación, cual es el impacto que causara a la sociedad.
7. Metodología: conjunto de operaciones, decisiones, es la técnica que utilizaremos pude ser método inductivo, deductivo, histórico, dialectico etc.
8. Cronograma: calendario donde se manejan tiempos y etapas de la investigación.
9. Aseguramiento técnico, materia: es contar con todos lo recurso necesarios.
10. Fuentes de información: es el listado de las fuentes donde realizamos las investigaciones.
Hola !
ResponderEliminarEn la clase pasada estuvimos revisando lo que es el proceso de investigación en un proyecto. Las partes fundamentales que constituyen un proyecto de investigación son:
-Introducción: es donde se da a conocer una breve introducción de lo que se va a tratar. Se debe escribir al finalizar el proyecto.
-Planteamiento: es dónde se formulan las preguntas ¿Qué?, ¿cuándo?,¿Dónde? y ¿Por qué?.
-Marco teórico: son los antecedentes o la base donde se sustentará el proyecto.
-Hipótesis: son la posibles soluciones o respuestas aplicadas al problema planteado con anterioridad.
-Objetivo: es lo que uno quiere alcanzar.
-Justificación: lo que nos motivo ha hacer el proyecto.
-Metodología: técnica que vamos a utilizar para hacer el proyecto.
-Cronograma: calendarización de las actividades.
-Fuentes de información: es donde se obtuvo la investigación.
¡Hola!
ResponderEliminarEl proceso de investigación debe realizarse detalladamente, pues cada una de sus etapas es de suma importancia para lograr resultados reales acorde a lo que deseamos investigar.
Es importante definir desde el inicio un planteamiento del problema. Con este se genera una duda y se tendrá un punto de dónde partir para nuestra investigación. Posteriormente se realiza el marco teórico (teorías que servirán como fundamento y base) a través de la búsqueda de fuentes bibliográficas de información. Dichas fuentes deben ser analizadas y organizadas para obtener el esquema de nuestro marco teórico.
También es importante definir la hipótesis (la respuesta tentativa al problema, según los propios conocimientos del investigador), los objetivos de la investigación, su justificación, y las metodologías que pueden emplearse (comúnmente conjugándolas).
Cabe destacar que para llevar a cabo una buena investigación debe contarse con los recursos necesarios para su elaboración.
Bonita semana a todos.
Hola!
ResponderEliminarEn la clase pasada vimos el tema de el proceso de investigación el cual es muy importante, empezando por haciéndonos las preguntas que voy a investigar? y como? este proceso esta dividido en siete etapas los cuales son de gran utilidad para realizar este gran proceso.
La metodología: nos indica conjunto de operaciones, decisiones para realizar una buena investigación.
En concreto, el proceso de investigación para mi, es muy importante ya que podemos llevar nuestra curiosidad asta donde se pueda.
Buenos dias maestra
ResponderEliminarEn la clase anterior vimos
Las partes fundamentales que constituyen un proyecto de investigación son:
-Introducción: es donde se da a conocer una breve introducción de lo que se va a tratar. Se debe escribir al finalizar el proyecto.
Planteamiento del problema: corresponde a las preguntas ¿Qué?, ¿cuándo?,¿Dónde? Y ¿Por qué?. Se diseña a partir de una duda o problema.
Bueno eso es todo. Profesora y con esto tarea concluimos este semestre mas gracias
Hola profa buenos días.
ResponderEliminarEn la clase pasada estuvimos viendo lo que es el proceso de investigación y las partes fundamentales que constituyen un proyecto de investigación, Introducción: que es donde se da a conocer una breve explicacion de lo que se va a tratar.
Planteamiento: la formulación de las preguntas ¿Qué?, ¿cuándo?,¿Dónde? y ¿Por qué?.
Marco teórico: antecedentes de el proyecto.
Hipótesis: son la posibles soluciones o respuestas aplicadas al problema.
Objetivo: a donde se quiere llegar o lo que se quiere llegar.
Justificación: problemática por lo cual surgido el problema.
Metodología: técnica que vamos a utilizar para hacer el proyecto.
Cronograma: centralización de las actividades.
Fuentes de información: antecedentes o donde se obtuvo la información.
Concluimos con lo que fue el proceso de investigación y sus características principales.
ResponderEliminarLa importancia del marco teórico aplicado a las etapas para la investigación y como elaborarlo.
El planteamiento del problema como punto de partida de una duda respondiendo a las preguntas de investicacion cientifica.
Hipotesis como una propocicion a un ploblema.
La tecnicas del arbol para identifacar problemas usando relacion causa_efecto
Justificion como el porque es importante el trabajo de investigación como impacto, social, tecnológico, económico y ambiental
Metodología como el procedimiento lógico para realizar una investigación
Cronograma calendario que maneja tiempos y etapas.
En la clase pasada vimos el tema de el proceso de investigación el cual es muy importante, empezando por la formulación de las preguntas ¿Qué?, ¿cuándo?,¿Dónde? y ¿Por qué?.
ResponderEliminarPara realizar un buena investigación tendremos que tener interés y una ética, esto con el fin de no alterar el contenido de nuestra investigación con fines ajenos a los que se esta realizando nuestra investigación por lo cual es necesario de lo contrario pues nuestra investigación no tendrá objetividad en mostrarnos resultados. excelente día.
Hola Profesora!
ResponderEliminarLa clase pasada nos expuso el tema de proceso de investigación! En cual abordamos las etapas principales las cuales son: Intereses e Ideas, Operalización, Método, Conceptualización, Medición y Aplicación y Análisis de Datos.
Conocimos como es la introducción: que contiene Planteamindo del problema, Marco teorico; etapas para elaborarlo, la Hipótesis y los objetivos de la investigación. Justificación, su impacto, Metodología Cronograma, Aseguramiento Técnico-Material y Fuentes de Información.
Hola Profesora!
ResponderEliminarLa clase pasada nos expuso el tema de proceso de investigación! En cual abordamos las etapas principales las cuales son: Intereses e Ideas, Operalización, Método, Conceptualización, Medición y Aplicación y Análisis de Datos.
Conocimos como es la introducción: que contiene Planteamindo del problema, Marco teorico; etapas para elaborarlo, la Hipótesis y los objetivos de la investigación. Justificación, su impacto, Metodología Cronograma, Aseguramiento Técnico-Material y Fuentes de Información.