MATERIAS DE: INGENIERIA ECONÓMICA (01IM1411), TALLER DE INVESTIGACIÓN II (01IM161), FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (01IM181), LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN (01LN181)
lunes, 20 de abril de 2020
BUENOS DÍAS QUEDA ABIERTA LA TAREA No 1 DEL TERCER PARCIAL PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS TALLER DE INVESTIGACIÓN II
Para el establecimiento de precios: Desde la antigüedad se ha necesitado fijar la negociación Pero antes se hacía por medio del " trueque". ahora existen ciertos factores como el de la utilidad que es que el producto sirva para algo; el valor que es la medida cuantitativa que le damos ya sean marcas, etc. el precio que es la cantidad en unidades monetarias del producto el costo es lo que nos involucra la materia prima, la mano de obra. El precio de venta involucra la ganancias que deseamos tener. Los factores para fijar el precio son: Marco legal ( competencia legal y reestricciones que que deben tener al poner el precio del producto) Costo Mercado y competencia Objetivos de la empresa Métodos para fijar el producto
Buenas tardes profa, en esta clase tuvimos la oportunidad de aclaras las dudas que se nos presentaron Y bien Lo que son los antecedentes referentes a las variaciones que se presentan dentro de llevar a cabo un tipo de negocios quienes son nuestro consumidores que debemos de realizar para poder llevar acabo una buena venta, buscar estrategias ser creativos. Entre muchas cosas más. También vimos los factores que intervienen en ello;. Como lo son; Utilidad Valor Precio. En la utilidad es lo que lo hace ser capaz de satisfacer al consumidor. Valor, es el como lo puedes hasta cierto punto llegar a comparar alguno de otro Y finalmente el precio; Es el valor que le vas a dar a ducho producto.
Para el establecimiento de precios se requiere conocer que desde la antigüedad se a utilizado la negocioso sin embargo a diferencia de nosotros en ese entonces se realizaba mediante el trueque. En la actualidad existen diferentes factores que son de gran relevancia para establecer un precio. el valor que es la medida cuantitativa que le damos ya sean marcas, etc. El precio que es la cantidad en unidades monetarias del producto el costo es lo que nos involucra la materia prima, la mano de obra. El precio de venta involucra la ganancias que deseamos tener. Los factores para fijar el precio son: *Marco legal ( competencia legal y restricciones que que deben tener al poner el precio del producto) Costo *Mercado y competencia *Objetivos de la empresa *Métodos para fijar el producto
Se habló de la segmentación de mercado divide un mercado en segmentos más pequeños de compradores que tienen diferentes necesidades,características y comportamientos que requieren estrategias o mezclas de marketing diferenciadas. Y también de el establecimiento de precios en do de es importante reconocer las siguientes claves:
-Utilidad: Atributo de un artículo que lo hace capaz de satisfacer una necesidad. -Valor: Medida cuantitativa del intercambio de un producto comparada con la de otros. -Precio: Valor expresado en términos de unidades monetarias.
En esta clase se vieron los factores clave para definir precios los cuales son: Utilidad: es el atributo de dichos artículos para satisfacer una necesidad. Valor: es la medida cuantitativa con una medida comparada con los demás. Precio: es el pago de recompensa a la obtención de un bien o servicio. Los factores a considerar en la fijación del precio son: *Marco legal; es importante para determinar que precio se le dará al producto o servicio. *Costo; es el dinero que se es pagado para realizar cierta operación. *Mercado y competencia; aquí se debe contemplar el precio y calidad de cada uno de los competidores, lo cual no servirá de orientación Polita para el precio. * Objetivos de l empresa: que es lo que se quiere lograr. * Y finalmente los métodos para la fijación de los precios.
Lo que vimos en clase fue la fijación de precios Sabemos que el precio de un producto o servicio es una de las tareas más difíciles con que se enfrenta la empresa. Un precio excesivo puede eliminar el interés del cliente y un precio mínimo hacerle desconfiar de la calidad del producto o servicio que se le ofrece. El precio marca la categoría de la oferta y determina las ventas y el beneficio. Algunos de los factores que afectan a la determinación del precio son: Costo de materias primas. Costo de fabricación. Tiempo y personal empleado. Tipo de empaquetado. Gastos de almacenaje. Promoción y distribución. Servicio pre y postventa.
Buenas tardes maestra, hoy tuvimos oportunidad de aclarar dudas con respecto a el proyecto y los temas vistos. Vimos los antecedentes, antes los negocios se hacían por medio de ''trueques'' los cuales intercambiaban productos por otro producto equivalente, también vimos los factores claves para definir el precio los cuales son: -la utilidad -el valor -el precio nos explico la diferencia del costo y el precio porque muchas veces se piensa que es lo mismo pero no, el costo es el esfuerzo que se lleva a cabo para realizar el producto aquí se involucra la materia prima y la mano de obra, y el precio es el valor monetario que se le da a un producto aquí se incluye la ganancia que deseamos obtener.
En la clase de hoy se estubo viendo que para poder establecer algún precio para cualquier producto se tiene que tomar algunos factores clave ya que hay pautas ya establecidas dónde nó se puede exceder ni bajar tanto los precios de los productos que se pondrán en el mercado...para establecer un precio se tiene que tomar en cuenta el precio del producto el cual va de la mano con el costo ya que con el precio se ven reflejadas las ganancias que dará dicho producto y del mismo modo se tiene que tomar en cuenta el mercado donde se venderá el producto para así establecer el precio de la mejor forma posible
En esta clase que tuvimos hace rato tuvimos la oportunidad de aclarar dudas respecto a nuestro proyecto hacerca de los puntos que nos pidió para nuestro proyecto y vimos un tema nuevo que como asignar precio. Utilidad: es el atributo de dichos artículos para satisfacer una necesidad. Valor: es la medida cuantitativa con una medida comparada con los demás. Precio: es el pago de recompensa a la obtención de un bien o servicio.Y el precio puede ser alto cuando hay mucha demanda pero poca frabicacion o al contrario
para el establecimiento de precios antes que nada se tiene que saber que el precio es el dinero u otras consideraciones a acmbio de un producto o sevicio es uno de los elementos mas flexibles esto es decir que se puede modificar es un instrumento a corto plazo con el que se puede actuar los factores a considerar son costo mercado y competencia objetivos de la empresa
Establecimientos de precios Desde la antigüedad ya se negociaban las cosas mediante el trueque. En la actualidad se realiza pero ahora con algunos factores los cuales son : UTILIDAD:El producto o servicio a ofrecer tiene que servir para algo de lo contrario no tendrá ventas. VALOR:En ocasiones los productos se le asigna el valor dependiendo de la marca o precio. PRECIO:Esto se refiere a precio final para el cliente, teniendo en cuenta cuanto fue el costo para realizar el producto.
En esta sesión se estuvo viendo factores quien involucran al precio en el intercambio de negociación entre los que venden y los que compran dentro de ellos están Utilidad: Atributo de un artículo que lo hace capaz de satisfacer una necesidad. Valor: es la medida cuantitativa del intercambio de un producto comparada con la de otros. Precio: Valor expresado en términos de unidades monetarias. Mas que nada debemos conocer que el precio en su desarrollo de negociación que le da un cierto valor a un producto o a un servicio, pero para fijar como tal un precio se debe tomar en cuenta factores que servirán para su construcción. tales como: Marco legal, Costo, Mercado y competencia, Objetivos de la empresa y los métodos para fijar la empresa.
Buenas tardes profa, en esta clase tuvimos la oportunidad de aclaras las dudas que se nos presentaron Y bien Lo que son los antecedentes referentes a las variaciones que se presentan dentro de llevar a cabo un tipo de negocios quienes son nuestro consumidores que debemos de realizar para poder llevar acabo una buena venta, buscar estrategias ser creativos. Entre muchas cosas más. También vimos los factores que intervienen en ello;. Como lo son; Utilidad Valor Precio. En la utilidad es lo que lo hace ser capaz de satisfacer al consumidor. Valor, es el como lo puedes hasta cierto punto llegar a comparar alguno de otro Y finalmente el precio; Es el valor que le vas a dar a ducho producto.
Sabemos que el precio de un producto o servicio es una de las tareas más difíciles con que se enfrenta la empresa. Un precio excesivo puede eliminar el interés del cliente y un precio mínimo hacerle desconfiar de la calidad del producto o servicio que se le ofrece. Algunos de los factores que afectan a la determinación del precio son: Costo de materias primas. Costo de fabricación. Tiempo y personal empleado. Tipo de empaquetado. Gastos de almacenaje. Promoción y distribución. Servicio pre y postventa.
Para el establecimiento de precios:
ResponderEliminarDesde la antigüedad se ha necesitado fijar la negociación Pero antes se hacía por medio del " trueque". ahora existen ciertos factores como el de la utilidad que es que el producto sirva para algo; el valor que es la medida cuantitativa que le damos ya sean marcas, etc. el precio que es la cantidad en unidades monetarias del producto
el costo es lo que nos involucra la materia prima, la mano de obra.
El precio de venta involucra la ganancias que deseamos tener.
Los factores para fijar el precio son:
Marco legal ( competencia legal y reestricciones que que deben tener al poner el precio del producto)
Costo
Mercado y competencia
Objetivos de la empresa
Métodos para fijar el producto
Buenas tardes profa, en esta clase tuvimos la oportunidad de aclaras las dudas que se nos presentaron
ResponderEliminarY bien
Lo que son los antecedentes referentes a las variaciones que se presentan dentro de llevar a cabo un tipo de negocios quienes son nuestro consumidores que debemos de realizar para poder llevar acabo una buena venta, buscar estrategias ser creativos.
Entre muchas cosas más.
También vimos los factores que intervienen en ello;.
Como lo son;
Utilidad
Valor
Precio.
En la utilidad es lo que lo hace ser capaz de satisfacer al consumidor.
Valor, es el como lo puedes hasta cierto punto llegar a comparar alguno de otro
Y finalmente el precio;
Es el valor que le vas a dar a ducho producto.
Para el establecimiento de precios se requiere conocer que desde la antigüedad se a utilizado la negocioso sin embargo a diferencia de nosotros en ese entonces se realizaba mediante el trueque.
ResponderEliminarEn la actualidad existen diferentes factores que son de gran relevancia para establecer un precio.
el valor que es la medida cuantitativa que le damos ya sean marcas, etc. El precio que es la cantidad en unidades monetarias del producto
el costo es lo que nos involucra la materia prima, la mano de obra.
El precio de venta involucra la ganancias que deseamos tener.
Los factores para fijar el precio son:
*Marco legal ( competencia legal y restricciones que que deben tener al poner el precio del producto)
Costo
*Mercado y competencia
*Objetivos de la empresa
*Métodos para fijar el producto
Se habló de la segmentación de mercado divide un mercado en segmentos más pequeños de compradores que tienen diferentes necesidades,características y comportamientos que requieren estrategias o mezclas de marketing diferenciadas.
ResponderEliminarY también de el establecimiento de precios en do de es importante reconocer las siguientes claves:
-Utilidad: Atributo de un artículo que lo hace capaz de satisfacer una necesidad.
-Valor: Medida cuantitativa del intercambio de un producto comparada con la de otros.
-Precio: Valor expresado en términos de unidades monetarias.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn esta clase se vieron los factores clave para definir precios los cuales son:
ResponderEliminarUtilidad: es el atributo de dichos artículos para satisfacer una necesidad.
Valor: es la medida cuantitativa con una medida comparada con los demás.
Precio: es el pago de recompensa a la obtención de un bien o servicio.
Los factores a considerar en la fijación del precio son:
*Marco legal; es importante para determinar que precio se le dará al producto o servicio.
*Costo; es el dinero que se es pagado para realizar cierta operación.
*Mercado y competencia; aquí se debe contemplar el precio y calidad de cada uno de los competidores, lo cual no servirá de orientación Polita para el precio.
* Objetivos de l empresa: que es lo que se quiere lograr.
* Y finalmente los métodos para la fijación de los precios.
Lo que vimos en clase fue la fijación de precios
ResponderEliminarSabemos que el precio de un producto o servicio es una de las tareas más difíciles con que se enfrenta la empresa. Un precio excesivo puede eliminar el interés del cliente y un precio mínimo hacerle desconfiar de la calidad del producto o servicio que se le ofrece. El precio marca la categoría de la oferta y determina las ventas y el beneficio.
Algunos de los factores que afectan a la determinación del precio son:
Costo de materias primas.
Costo de fabricación.
Tiempo y personal empleado.
Tipo de empaquetado.
Gastos de almacenaje.
Promoción y distribución.
Servicio pre y postventa.
Buenas tardes maestra, hoy tuvimos oportunidad de aclarar dudas con respecto a el proyecto y los temas vistos. Vimos los antecedentes, antes los negocios se hacían por medio de ''trueques'' los cuales intercambiaban productos por otro producto equivalente, también vimos los factores claves para definir el precio los cuales son:
ResponderEliminar-la utilidad
-el valor
-el precio
nos explico la diferencia del costo y el precio porque muchas veces se piensa que es lo mismo pero no, el costo es el esfuerzo que se lleva a cabo para realizar el producto aquí se involucra la materia prima y la mano de obra, y el precio es el valor monetario que se le da a un producto aquí se incluye la ganancia que deseamos obtener.
En la clase de hoy se estubo viendo que para poder establecer algún precio para cualquier producto se tiene que tomar algunos factores clave ya que hay pautas ya establecidas dónde nó se puede exceder ni bajar tanto los precios de los productos que se pondrán en el mercado...para establecer un precio se tiene que tomar en cuenta el precio del producto el cual va de la mano con el costo ya que con el precio se ven reflejadas las ganancias que dará dicho producto y del mismo modo se tiene que tomar en cuenta el mercado donde se venderá el producto para así establecer el precio de la mejor forma posible
ResponderEliminarEn esta clase que tuvimos hace rato tuvimos la oportunidad de aclarar dudas respecto a nuestro proyecto hacerca de los puntos que nos pidió para nuestro proyecto y vimos un tema nuevo que como asignar precio.
ResponderEliminarUtilidad: es el atributo de dichos artículos para satisfacer una necesidad.
Valor: es la medida cuantitativa con una medida comparada con los demás.
Precio: es el pago de recompensa a la obtención de un bien o servicio.Y el precio puede ser alto cuando hay mucha demanda pero poca frabicacion o al contrario
para el establecimiento de precios
ResponderEliminarantes que nada se tiene que saber que el precio es el dinero u otras consideraciones a acmbio de un producto o sevicio es uno de los elementos mas flexibles esto es decir que se puede modificar es un instrumento a corto plazo con el que se puede actuar los factores a considerar son
costo
mercado y competencia
objetivos de la empresa
Establecimientos de precios
ResponderEliminarDesde la antigüedad ya se negociaban las cosas mediante el trueque.
En la actualidad se realiza pero ahora con algunos factores los cuales son :
UTILIDAD:El producto o servicio a ofrecer tiene que servir para algo de lo contrario no tendrá ventas.
VALOR:En ocasiones los productos se le asigna el valor dependiendo de la marca o precio.
PRECIO:Esto se refiere a precio final para el cliente, teniendo en cuenta cuanto fue el costo para realizar el producto.
En esta sesión se estuvo viendo factores quien involucran al precio en el intercambio de negociación entre los que venden y los que compran dentro de ellos están
ResponderEliminarUtilidad: Atributo de un artículo que lo hace capaz de satisfacer una necesidad.
Valor: es la medida cuantitativa del intercambio de un producto comparada con la de otros.
Precio: Valor expresado en términos de unidades monetarias.
Mas que nada debemos conocer que el precio en su desarrollo de negociación que le da un cierto valor a un producto o a un servicio, pero para fijar como tal un precio se debe tomar en cuenta factores que servirán para su construcción.
tales como: Marco legal, Costo, Mercado y competencia, Objetivos de la empresa y los métodos para fijar la empresa.
VÍCTOR GARCÍA HERNANDEZ
Buenas tardes profa, en esta clase tuvimos la oportunidad de aclaras las dudas que se nos presentaron
ResponderEliminarY bien
Lo que son los antecedentes referentes a las variaciones que se presentan dentro de llevar a cabo un tipo de negocios quienes son nuestro consumidores que debemos de realizar para poder llevar acabo una buena venta, buscar estrategias ser creativos.
Entre muchas cosas más.
También vimos los factores que intervienen en ello;.
Como lo son;
Utilidad
Valor
Precio.
En la utilidad es lo que lo hace ser capaz de satisfacer al consumidor.
Valor, es el como lo puedes hasta cierto punto llegar a comparar alguno de otro
Y finalmente el precio;
Es el valor que le vas a dar a ducho producto.
Sabemos que el precio de un producto o servicio es una de las tareas más difíciles con que se enfrenta la empresa. Un precio excesivo puede eliminar el interés del cliente y un precio mínimo hacerle desconfiar de la calidad del producto o servicio que se le ofrece.
ResponderEliminarAlgunos de los factores que afectan a la determinación del precio son:
Costo de materias primas.
Costo de fabricación.
Tiempo y personal empleado.
Tipo de empaquetado.
Gastos de almacenaje.
Promoción y distribución.
Servicio pre y postventa.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar