MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
martes, 3 de octubre de 2023
BUEN DIA QUEDA ABIERTA LA TAREA No 5 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS
Esta semana abordamos los temas de los sectores económicos, tanto el primario como el secundario (industrial) y las actividades que se llevan a cabo dentro de cada uno así como su importancia para la economía y para nuestra vida diaria.
esta semana estuvimos viendo lo de los rectores primario y secundario en el sector primario me di cuenta de que hay muchas formas de poder explotar lo que tenemos ah nuestro alcance. Adolfo Andres Luna Pérez
Durante la semana se vio el tema de los sectores productivos de los cuales se desarrollo cada rama de estos como lo es del sector primaria, la agricultura, silvicultura, pecuaria al igual que temas del sector secundaria, la producción industrial
Durante la semana abordamos muchos temas muy interesantes entre ellos destacaban los sectores productivos y toda la importancia que tienen en nuestra vida diaria.
Lo que vimos durante esta semana fueron los sectores de la economía y los sectores relacionados a este. De igual manera se hablo sobre los sectores industriales, actividades que lo componen y lo que consiste cada uno de ellos, también sobre la industria extractiva sus características, tipos, efectos en el ambiente algunos objetivos y funciones
En esta quinta semana se abordo el tema de sectores de la economía, lo que es el sector agropecuario, agricola,ganadero,de la silvicultura, pesquero y política agropecuaria. El cual se centra en lo que en México está más presente.
Lo que se abordo en la semana fueron sectores de la economía, en lo cual entra agropecuaria y sus características , agrícola características y algunos tipos, sector agropecuario, tipos de ganadería, silvicultura, pesca y también política agropecuaria en todos ellos vimos su definicion caracteristicas y algunos ejemplos.
lo aprendido de la clase fue sobre la agricultura ganadería pesca entre otras platicamos sobre cada tema sus características algunos ejemplos de como alimentan a los animales, mas que nada en nuestro país así sabemos que les dan para que estén gordos sin mucho recurso económico pero lleva ciertas consecuencias para el consumo humano.
10/10 La clase pasada .El sector secundario es importante para el crecimiento económico ya que industrializada los bienes primarios para la venta y el consumo.
En la semana se vieron los temas de los sectores agropecuarios, ademas se abordo los temas de pesca, silvicultura . Se vieron también los sectores industriales que es el sector secundario, se vieron ejemplos de la minería y de formas de generar energía específicamente en México.
Las sesiones anteriores se abordaron los sector agropecuario (primario) y sector industrial (secundario). Sus definiciones, características, elementos, tipos, actividades que los integran, cuál es su función e improtancia en la sociedad, los ejemplos de como funcionan.
En la seción anterior se abordaron los sectores agropecuarios primario y sector industrial secundario se vieron ejemplos de la minería y las formas de generar energía en México
Lo de la clase pasada de lo que hablaron fue de sobre, la agricultura,ganadería y pesca entre otras, sus características algunos ejemplos de como alimentan a los animales ,pero más que nada en nuestro país, cómo la importancia para la economía en nuestro país
La semana pasada hablamos sobre la agricultura, ganadería pesca y sus características ejemplos de alimentos origen animal , importancia en nuestro país , como influye en nuestra economía
La semana pasada comentamos en clase sobre la agricultura,ganadería,Pesca y las características de cada una de ellas y como influye esto a la economía del país
La sesión anterior se hablo sobre el sector industrial... Dónde hablamos de la minera y los recursos que tenía México... Y los recursos renovables y no renovables
Esta semana abordamos los temas de los sectores económicos, tanto el primario como el secundario (industrial) y las actividades que se llevan a cabo dentro de cada uno así como su importancia para la economía y para nuestra vida diaria.
ResponderEliminaresta semana estuvimos viendo lo de los rectores primario y secundario en el sector primario me di cuenta de que hay muchas formas de poder explotar lo que tenemos ah nuestro alcance.
ResponderEliminarAdolfo Andres Luna Pérez
Durante la semana se vio el tema de los sectores productivos de los cuales se desarrollo cada rama de estos como lo es del sector primaria, la agricultura, silvicultura, pecuaria al igual que temas del sector secundaria, la producción industrial
ResponderEliminarDurante la semana abordamos muchos temas muy interesantes entre ellos destacaban los sectores productivos y toda la importancia que tienen en nuestra vida diaria.
ResponderEliminarLo que vimos durante esta semana fueron los sectores de la economía y los sectores relacionados a este.
ResponderEliminarDe igual manera se hablo sobre los sectores industriales, actividades que lo componen y lo que consiste cada uno de ellos, también sobre la industria extractiva sus características, tipos, efectos en el ambiente algunos objetivos y funciones
En esta quinta semana se abordo el tema de sectores de la economía, lo que es el sector agropecuario, agricola,ganadero,de la silvicultura, pesquero y política agropecuaria. El cual se centra en lo que en México está más presente.
ResponderEliminarLo que se abordo en la semana fueron sectores de la economía, en lo cual entra agropecuaria y sus características , agrícola características y algunos tipos, sector agropecuario, tipos de ganadería, silvicultura, pesca y también política agropecuaria en todos ellos vimos su definicion caracteristicas y algunos ejemplos.
ResponderEliminarlo aprendido de la clase fue sobre la agricultura ganadería pesca entre otras platicamos sobre cada tema sus características algunos ejemplos de como alimentan a los animales, mas que nada en nuestro país así sabemos que les dan para que estén gordos sin mucho recurso económico pero lleva ciertas consecuencias para el consumo humano.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar10/10 La clase pasada .El sector secundario es importante para el crecimiento económico ya que industrializada los bienes primarios para la venta y el consumo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn la semana se vieron los temas de los sectores agropecuarios, ademas se abordo los temas de pesca, silvicultura .
ResponderEliminarSe vieron también los sectores industriales que es el sector secundario, se vieron ejemplos de la minería y de formas de generar energía específicamente en México.
Las sesiones anteriores se abordaron los sector agropecuario (primario) y sector industrial (secundario). Sus definiciones, características, elementos, tipos, actividades que los integran, cuál es su función e improtancia en la sociedad, los ejemplos de como funcionan.
ResponderEliminarEn la seción anterior se abordaron los sectores agropecuarios primario y sector industrial secundario se vieron ejemplos de la minería y las formas de generar energía en México
ResponderEliminarEn la semana pasada se hablaron de los sectores, primario y secundario también se vieron ejemplos de ello...
ResponderEliminarLo de la clase pasada de lo que hablaron fue de sobre, la agricultura,ganadería y pesca entre otras, sus características algunos ejemplos de como alimentan a los animales ,pero más que nada en nuestro país, cómo la importancia para la economía en nuestro país
ResponderEliminarLa semana pasada hablamos sobre la agricultura, ganadería pesca y sus características ejemplos de alimentos origen animal , importancia en nuestro país , como influye en nuestra economía
ResponderEliminarLas sesiones anteriores se abordaron los sector minero sectores como primario y secundario
ResponderEliminarLa semana pasada comentamos en clase sobre la agricultura,ganadería,Pesca y las características de cada una de ellas y como influye esto a la economía del país
ResponderEliminarLa sesión anterior se hablo sobre el sector industrial... Dónde hablamos de la minera y los recursos que tenía México... Y los recursos renovables y no renovables
ResponderEliminarEn la clase pasada se hablo sobre la ganadería la pesca al igual se hablo de las características de cada una de ellas
ResponderEliminarManuel Servin: hablamos de el sector industrial dónde hablamos de diferentes sectores económicos.
ResponderEliminar