MATERIAS DEL CURSO : DESARROLLO HUMANO (01IM111). PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS (01IM131), DESARROLLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171).
lunes, 8 de septiembre de 2025
BUEN DIA QUEDA ABIERTA LA TAREA No 2 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS PROCESO ADMINISTRATIVO
En la clase se abordaron los últimos 10 beneficios para poder seguir un buen proceso administrativo que nos ayudan a la reducción de riesgos o a la mala administración además de que igual se hablo sobre la gran importancia que tiene el proceso administrativo como alcanzar objetivos, optimizar recursos y desarrollar fortalezas esto se tiene que llevar acabo en cualquier lugar principalmente en las empresas recordando que también cuenta con sus previas limitaciones para poder alcanzar un buen proceso administrativo una de ellas es que la previa planeación consume tiempo y dinero. PROCESO ADMINISTRATIVO ANGÉLICA RIVAS CASTRO IM131
En clase vimos los beneficios del proceso administrativo
*Evita hacer cosas inútiles. *Quita trabajo que no sirve. *Ayuda a gastar menos. *No se puede trabajar a base de suposiciones porque eso puede llevar a la quiebra.
También la importancia
*Usar mejor los recursos. *Crear ventajas contra la competencia. *Aprovechar más oportunidades. *Mejorar el ambiente laboral. *Cumplir los objetivos. Itzel vertiz Arias 01IM131
En la clase aprendimos sobre los beneficios del proceso administrativo donde destacan evitar operaciones inútiles,la reducción de el trabajo no productivo,los gastos totales se reducen al mínimo y eliminar el trabajo a suposiciones de las cuales es más importantes ya que no puedes basar una empresa, entonces al poner la empresa y confías en que te irá resultando en que no fue como supiste llevas la empresa ala bancarrota, también sobre la importancia La que nos dice que debemos optimizar los recursos, desarrollar fortalezas competitivas, elevar niveles de oportunidad, fortalecer el bienestar laboral y alcanzar objetivos Edson Gonzalez Mqueda IM131
En las secciones de clases de dio continuidad a los beneficios de procesos administrativos que yon en los personal los redujo a orden y claridad, un mejor manejo de los recursos, ayudan a tomas decisiones de está índole, aumenta la productividad y para mí no solo la productividad sino el tiempo y que el dinero se está invirtiendo bien porque por ejemplo de que te sirve tener mucho personal en una área de una empresa si de dos personas no se hace uno, ya que en una empresa eres un recurso y si no generas no sirves de nada, otro punto es la comunicación, tener un control y un seguimiento odos estos puntos no ayudan a lograr objetivos a corto mediano y largo plazo en cuál siempre se piensa en que la empresa crezca y crezca acomo propósito fundamental, un punto general que observe es que el proceso administrativo esta presente de manera universal, es decir que siempre te tiene que tener un control de los recursos aquí en también en china, es un importante ponto de una empresa y no solo de una empresa si también en la vida personal de cada persona Jaime Camacho García
En clase aprendí que el proceso administrativo es clave para ordenar y mejorar cualquier empresa o incluso la vida personal. Sus beneficios incluyen evitar tareas inútiles, reducir gastos y trabajo innecesario, y tomar decisiones sin basarse en suposiciones, porque eso puede llevar al fracaso (como una empresa en bancarrota). También ayuda a usar mejor los recursos, crear ventajas frente a la competencia, aprovechar oportunidades, mejorar el ambiente laboral y cumplir metas a corto, mediano y largo plazo. Aunque planear toma tiempo y dinero, el proceso administrativo es universal: da claridad, control y aumenta la productividad, asegurando que el dinero y el tiempo se inviertan bien.
En la clase abordamos sobre los beneficios del proceso administrativo, entre los cuales destacan: evitar operaciones innecesarias, reducir el trabajo no productivo, minimizar los gastos totales y eliminar las actividades basadas en suposiciones. También vimos la importancia del proceso administrativo en cuanto a la optimización de los recursos, el desarrollo de fortalezas competitivas, el aumento de las oportunidades, el fortalecimiento del bienestar laboral y el logro de los objetivos organizacionales.
En la clase tratamos temas administrativos como sus procesos optimización de recursos hacer el trabajo en menos tiempo ser efectivo eficaz también tomar decisiones sin basarse en suposiciones o corazonadas sino más bien en Datos estadísticos reales al igual que optimizar las fortalezas de un desarrollo competitivo para alcanzar objetivos de la organización y cómo organización. Edgar Contreras Alanuza IM131
En la clase lo que más se me quedo en la cabeza fue la idea de la caída de una empresa al no tener un control o un orden de contabilidad que los sustente o los organice. Puesto que al igual que ganan dinero, ya después no saben como administrarlo correctamente, y cuando menos se dan cuenta ya no hay para seguír invirtiendo. Eso me recordó que en la preparatoria antes yo me dedicaba a la venta de dulces en el salón, y de cierta manera se ganaba, pero tras haber tenido algunos gastos y dinero que preataba ya no tenía con que volver a surtir. Ivón Miranda Pérez IM131
En la clase anterior se explico que la planeación también se enfoca en maximizar el aprovechamiento de los recursos y el tiempo, y busca reducir al mínimo los gastos de algunos procesos que se realizan día a día. También se señalo que la planeación tiene ciertas limitaciones, como: tiempo y dinero, proyecciones sobre el futuro Javier Tapia Juarez IM131
En la clase se abordaron los últimos beneficios del proceso administrativo de este como reduce al maximo riesgos, maximiza el aprovechamiento, los gastos se reduce al maximo, otro tema que se abordo durante la clase el cual es su importancia ya que está puede optimizar recursos, desarrolla fortalezas competitivas, y por último las limitaciones que estás consumen tiempo y dinero.
En la clase se abordaron los últimos 10 beneficios para poder seguir un buen proceso administrativo que nos ayudan a la reducción de riesgos o a la mala administración además de que igual se hablo sobre la gran importancia que tiene el proceso administrativo como alcanzar objetivos, optimizar recursos y desarrollar fortalezas esto se tiene que llevar acabo en cualquier lugar principalmente en las empresas recordando que también cuenta con sus previas limitaciones para poder alcanzar un buen proceso administrativo una de ellas es que la previa planeación consume tiempo y dinero.
ResponderEliminarPROCESO ADMINISTRATIVO
ANGÉLICA RIVAS CASTRO
IM131
En clase vimos los beneficios del proceso administrativo
ResponderEliminar*Evita hacer cosas inútiles.
*Quita trabajo que no sirve.
*Ayuda a gastar menos.
*No se puede trabajar a base de suposiciones porque eso puede llevar a la quiebra.
También la importancia
*Usar mejor los recursos.
*Crear ventajas contra la competencia.
*Aprovechar más oportunidades.
*Mejorar el ambiente laboral.
*Cumplir los objetivos.
Itzel vertiz Arias 01IM131
En la clase aprendimos sobre los beneficios del proceso administrativo donde destacan evitar operaciones inútiles,la reducción de el trabajo no productivo,los gastos totales se reducen al mínimo y eliminar el trabajo a suposiciones de las cuales es más importantes ya que no puedes basar una empresa, entonces al poner la empresa y confías en que te irá resultando en que no fue como supiste llevas la empresa ala bancarrota, también sobre la importancia
ResponderEliminarLa que nos dice que debemos optimizar los recursos, desarrollar fortalezas competitivas, elevar niveles de oportunidad, fortalecer el bienestar laboral y alcanzar objetivos
Edson Gonzalez Mqueda
IM131
En las secciones de clases de dio continuidad a los beneficios de procesos administrativos que yon en los personal los redujo a orden y claridad, un mejor manejo de los recursos, ayudan a tomas decisiones de está índole, aumenta la productividad y para mí no solo la productividad sino el tiempo y que el dinero se está invirtiendo bien porque por ejemplo de que te sirve tener mucho personal en una área de una empresa si de dos personas no se hace uno, ya que en una empresa eres un recurso y si no generas no sirves de nada, otro punto es la comunicación, tener un control y un seguimiento odos estos puntos no ayudan a lograr objetivos a corto mediano y largo plazo en cuál siempre se piensa en que la empresa crezca y crezca acomo propósito fundamental, un punto general que observe es que el proceso administrativo esta presente de manera universal, es decir que siempre te tiene que tener un control de los recursos aquí en también en china, es un importante ponto de una empresa y no solo de una empresa si también en la vida personal de cada persona
ResponderEliminarJaime Camacho García
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn clase aprendí que el proceso administrativo es clave para ordenar y mejorar cualquier empresa o incluso la vida personal. Sus beneficios incluyen evitar tareas inútiles, reducir gastos y trabajo innecesario, y tomar decisiones sin basarse en suposiciones, porque eso puede llevar al fracaso (como una empresa en bancarrota). También ayuda a usar mejor los recursos, crear ventajas frente a la competencia, aprovechar oportunidades, mejorar el ambiente laboral y cumplir metas a corto, mediano y largo plazo. Aunque planear toma tiempo y dinero, el proceso administrativo es universal: da claridad, control y aumenta la productividad, asegurando que el dinero y el tiempo se inviertan bien.
ResponderEliminarJuan Pablo Serrano González
En la clase abordamos sobre los beneficios del proceso administrativo, entre los cuales destacan: evitar operaciones innecesarias, reducir el trabajo no productivo, minimizar los gastos totales y eliminar las actividades basadas en suposiciones.
ResponderEliminarTambién vimos la importancia del proceso administrativo en cuanto a la optimización de los recursos, el desarrollo de fortalezas competitivas, el aumento de las oportunidades, el fortalecimiento del bienestar laboral y el logro de los objetivos organizacionales.
José Pablo Acuña Alcántara
En la clase tratamos temas administrativos como sus procesos optimización de recursos hacer el trabajo en menos tiempo ser efectivo eficaz también tomar decisiones sin basarse en suposiciones o corazonadas sino más bien en Datos estadísticos reales al igual que optimizar las fortalezas de un desarrollo competitivo para alcanzar objetivos de la organización y cómo organización.
ResponderEliminarEdgar Contreras Alanuza
IM131
En la clase lo que más se me quedo en la cabeza fue la idea de la caída de una empresa al no tener un control o un orden de contabilidad que los sustente o los organice. Puesto que al igual que ganan dinero, ya después no saben como administrarlo correctamente, y cuando menos se dan cuenta ya no hay para seguír invirtiendo. Eso me recordó que en la preparatoria antes yo me dedicaba a la venta de dulces en el salón, y de cierta manera se ganaba, pero tras haber tenido algunos gastos y dinero que preataba ya no tenía con que volver a surtir.
ResponderEliminarIvón Miranda Pérez IM131
En la clase anterior se explico que la planeación también se enfoca en maximizar el aprovechamiento de los recursos y el tiempo, y busca reducir al mínimo los gastos de algunos procesos que se realizan día a día.
ResponderEliminarTambién se señalo que la planeación tiene ciertas limitaciones, como: tiempo y dinero, proyecciones sobre el futuro
Javier Tapia Juarez
IM131
En la clase se abordaron los últimos beneficios del proceso administrativo de este como reduce al maximo riesgos, maximiza el aprovechamiento, los gastos se reduce al maximo, otro tema que se abordo durante la clase el cual es su importancia ya que está puede optimizar recursos, desarrolla fortalezas competitivas, y por último las limitaciones que estás consumen tiempo y dinero.
ResponderEliminar