MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
lunes, 9 de diciembre de 2013
BUENAS TARDES QUEDA ABIERTA LA TAREA No. 3 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS ADMINISTRACIÒN FINANCIERA
ANUALIDADES Es un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. EJEMPLOS Pagos mensuales por renta Cobro quincenal o semanal por sueldo Abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito Pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida. CLASIFICACIÒN DE LAS ANUALIDADES Anualidad cierta.- Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano. Anualidad contingente.- La fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas, no se fijan de antemano; dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuándo. Anualidad simple.- Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses. Anualidad vencida.- También se le conoce como anualidad ordinaria y, como su primer nombre lo indica, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo. Anualidad inmediata.- Es el caso mas común. La realización de los cobros o pagos tiene lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato : se compra a crédito hoy un artículo que se va a pagar con mensualidades, la primera de las cuales habrá de realizarse en ese momento o un mes después de adquirida la mercancía (anticipada o vencida). FORMULA DE ANUALIDADES La fórmula será ocupada directamente cuando la tasa sea dada en el mismo periodo de pagos • A=VP [____i______] 1- (1+i)-n Esta fórmula debe ser aplicada cuando se nos pide hacer pagos ya se mensuales, quincenales, semanales y la tasa este dada de forma anual, para obtener la tasa de interés al periodo solicitado y después seguir el procedimiento normal de anualidad.
• i= [(1+R)1/n - 1] TABLA DE AMORTIZACIÒN Tabla en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento, hasta el vencimiento de este último. ELEMENTOS ESCENCIALES DE UNA TABLA DE AMORTIZACIÒN Plazo Monto Interés Abono a capital IVA Mensualidad
En las clases pasadas vimos que eran las anualidades. Una anualidad es un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. Algunos ejemplos son : Pagos mensuales por renta Cobro quincenal o semanal por sueldo Abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito Pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida. La fórmula será ocupada directamente cuando la tasa sea dada en el mismo periodo de pagos. TABLA DE AMORTIZACIÒN Tabla en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento, hasta el vencimiento de este último. ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA TABLA DE AMORTIZACIÓN Plazo Monto Interés Abono a capital IVA Mensualidad Realizamos algunos ejercicios sobre las anualidades de sector bancario y del sector no bancario.
en la clase de administracion financiera vimos que es una anualidad,y una anualidad es conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. por ejemplo: Pagos mensuales por renta Abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito Pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida.
Las anualidades se clasifican en : Anualidad cierta.- Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano. Anualidad contingente.- La fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas, no se fijan de antemano; dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuándo. Anualidad simple.- Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses. Anualidad vencida.- También se le conoce como anualidad ordinaria y, como su primer nombre lo indica, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo. Anualidad inmediata.- Es el caso mas común. La realización de los cobros o pagos tiene lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato : se compra a crédito hoy un artículo que se va a pagar con mensualidades, la primera de las cuales habrá de realizarse en ese momento o un mes después de adquirida la mercancía (antic
y alguna de las formulas para poder obtener estas son las siguientes
La fórmula será ocupada directamente cuando la tasa sea dada en el mismo periodo de pagos • A=VP [____i______] 1- (1+i)-n
Esta fórmula debe ser aplicada cuando se nos pide hacer pagos ya se mensuales, quincenales, semanales y la tasa este dada de forma anual, para obtener la tasa de interés al periodo solicitado y después seguir el procedimiento normal de anualidad.
ANUALIDADES Se denomina anualidad a un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. Se conserva el nombre de anualidad por estar ya muy arraigado en el tema, aunque no siempre se refieran a periodos anuales de pago. EJEMPLOS • Pagos mensuales por renta • Cobro quincenal o semanal por sueldo • Abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito • Pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida. CLASIFICACIÓN DE LAS ANUALIDADES • Anualidad cierta • Anualidad contingente • Anualidad simple • Anualidad vencida • Anualidad inmediata
FORMULA DE ANUALIDADES A=VP [____i______] 1- (1+i)-n
i= [(1+R)1/n - 1] TABLA DE AMORTIZACIÒN Tabla en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento, hasta el vencimiento de este último. ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA TABLA DE AMORTIZACIÓN • Plazo • Monto • Interés • Abono a capital • IVA • Mensualidad
ANUALIDADES Conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. Se conserva el nombre de anualidad por estar ya muy arraigado en el tema, aunque no siempre se refieran a periodos anuales de pago. EJEMPLOS Pagos mensuales por renta Cobro quincenal o semanal por sueldo Abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito Pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida.
CLASIFICACIÒN DE LAS ANUALIDADES
Anualidad cierta.- Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano. Por ejemplo : a) Al realizar una compra a crédito se fija tanto la fecha en que se debe hacer el primer pago, como la fecha para efectuar el ultimo. Anualidad contingente.- La fecha del primer pago, la fecha del ultimo pago, o ambas, no se fijan de antemano; dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuando. Un caso común de este tipo de anualidad son las rentas vitalicias que se otorgan a un cónyuge tras la muerte del otro. El inicio de la renta se da al morir el cónyuge y se sabe que este morirá, pero no se sabe cuando. Anualidad simple.- Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses.
Anualidad vencida.- También se le conoce como anualidad ordinaria y, como su primer nombre lo indica, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo. Anualidad inmediata.- Es el caso mas común. La realización de los cobros o pagos tiene lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato : se compra a crédito hoy un articulo que se va a pagar con mensualidades, la primera de las cuales habrá de realizarse en ese momento o un mes después de adquirida la mercancía (anticipada o vencida).
FORMULA DE ANUALIDADES A=VP [____i______] 1- (1+i)-n
DONDE: VP= Monto de la deuda i=tasa de interés n= numero de periodos de pago
i= [(1+R)1/n - 1]
TABLA DE AMORTIZACIÒN Tabla en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento, hasta el vencimiento de este último. Cualquier tabla de pagos en perspectiva o aplicaciones están relacionadas con la obligación de pago correspondiente
ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA TABLA DE AMORTIZACIÓN • Plazo • Monto • Interés • Abono a capital • IVA • Mensualidad
Hola Buenas tardes Lic La clase del jueves vimos el tema de anualidades.
ANUALIDAD: conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. No necesariamente se refiere a periodos anuales, se ha conservado el nombre de anualidad por costumbre en dichas operaciones; Pero ejemplos de anualidades son: • Pagos mensuales por la renta de un local o departamento • Cobro quincenal de sueldos • Pagos anuales a las pólizas de seguro
INTERVALO O PERIODO DE PAGO Tiempo que transcurre entre un pago y otro.
PLAZO Tiempo que trascurre entre el primer pago y el último.
TIPOS DE ANUALIDADES. La variación en los elementos de las anualidades hace que existan diferentes tipos de ellas, por lo tanto se clasifican de la siguiente manera.
1. ANUALIDADES CIERTAS. Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano. Ejemplo: al realizar una compra a crédito se fija tanto la fecha en que se debe hacer el primer pago, como la fecha para efectuar el último pago.
2. ANUALIDAD CONTINGENTE. La fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas no se fijan de antemano. Ejemplo: Una renta vitalicia que se obliga a un cónyuge tras la muerte del otro. El inicio de la renta se da al morir el cónyuge, que no se sabe exactamente cuándo.
3. ANUALIDAD GENERAL. Son aquellas que el periodo de pago no coincide con el periodo de capitalización. Ejemplo: el pago de una renta semestral con intereses al 30% anual capitalizable trimestralmente.
4. ANUALIDAD SIMPLE. Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses. Ejemplo: el pago de una renta mensual con intereses al 18% capitalizable mensualmente
5. ANUALIDAD VENCIDA Las anualidades vencidas u ordinarias son aquellas en que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo.
6. ANTICIPADAS Los pagos se efectúan al principio de cada periodo.
7. ANUALIDADES INMEDIATAS Es el caso más común. La realización de los cobros o pagos tiene lugar en al periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato. Ejemplo: se compra un artículo a crédito hoy, que se va a pagar con mensualidades, la primera de las cuales habrá de realizarse en ese momento o un mes después de adquirida la mercancía (puede ser así, anticipada o vencida).
8. DIFERIDAS La realización de los cobros o pagos se hace tiempo después de la formalización del trato (se pospone). Ejemplo: Se adquiere hoy un artículo a crédito para pagar con abonos mensuales; el primer pago habrá de hacerse 6 meses después de adquirida la mercancía
Encontre un pdf que explica en las 2 primeras hojas este tema un poco mas a fondo dejo el link
En la clase pasada vimos el tema de anualidades que son conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. Dentro de anualidades tenemos los siguientes ejemplos: Pagos mensuales por renta Cobro quincenal o semanal por sueldo Abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito Pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida. Vimos también que las anualidades se clasifican en Ciertas: Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano. Contingentes: La fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas, no se fijan de antemano; dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuándo Simple: Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses. Vencida: Es también conocida como ordinaria, trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo. Inmediata: La realización de los cobros o pagos tiene lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato. Y por último Vimos lo que es la tabla en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento, hasta el vencimiento de este último. Cualquier tabla de pagos en perspectiva o aplicaciones están relacionadas con la obligación de pago
Buenas tardes lic. en la clases pasadas vimos: Anualidades Conjunto de pago iguales realizados a intervalos iguales de tiempo Ejemplos: Pagos mensuales de renta Cobro quincenal o mensuales a una cuenta de crédito Pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida Clasificación de anualidades Anualidad cierta: sus fechas son fijas y se estipulan de antemano Anualidad contingente: la fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas no se fijan de antemano, dependen de algún hecho de que se sabe que ocurrirá. Anualidad simple: cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses. Anualidad vencida: también se le conoce como anualidad ordinaria, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento es decir al final de cada periodo. Anualidad inmediata: es el caso más común, la realización de los cobros o pagos tienen lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato. Formula anualidades A= VP ( 1 ) 1-(1+I) ¯ᵑ VP= Monto de la deuda i=Tasa de interés n=números de periodos de pago Se aplaca para pagos mensuales, quincenales, semanales y la tasa este dada de forma anual. i= [(1+r) 1/n-1] Tabal de amortización Tabal en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento , hasta el vencimiento de este ultimo.
En la clase pasada se vio el tema de anualidades, la cual es definida como el conjunto de pagos iguales que se realizan en intervalos iguales de tiempo. Algunos ejemplos de anualidades son: • Pagos mensuales por renta. • Cobro quincenal o semanal por sueldo. • Abonos quincenales o mensuales de una cuenta de crédito. • Pagos anuales de primas de seguros de vidas. También se mencionó la clasificación de las anualidades la cual es la siguiente. Anualidad cierta: sus fechas son ciertas y se estipulan de antemano. Por ejemplo: al realizar una compra a crédito se fija tanto la fecha en la que se debe hacer el primer pago como la fecha para efectuar el último. Anualidad contingente: en esta no se fijan de antemano la fecha del primer pago, la fecha del ultimo o ambas, dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá pero no se sabe cuándo. Un caso muy común de este tipo de anualidad son las rentas que se otorgan a un cónyuge tras la muerte del otro. El inicio de la renta se da al morir el cónyuge y se sabe que este morirá pero no se sabe cuándo ocurrirá. Anualidad simple: este es cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses. Anualidad vencida: también conocida como anualidad ordinaria, y como su primer nombre lo indica se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir al final de cada periodo. Anualidad inmediata: es el caso más común, a realización de los cobros o pagos tienen lugar en un periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato, se compra a crédito hoy un artículo que se va a pagar con mensualidades, la primera de las cuales habrá de realizarse en ese mismo momento o un mes después de adquirirse la mercancía (anticipada o vencida). Y se dieron las fórmulas para calcular las anualidades y se realizaron algunos ejercicios para emplear su uso. También se vio el tema de la tabla de amortización, en esta se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la primas sobre un documento, hasta el vencimiento de este último. Cualquier tabla de pagos en perspectiva o aplicación están relacionadas con la obligación de pago. Los elementos de esta tabla son: plazo, monto, interés, abono a capital, iva y mensualidad.
hola buen dia en las clases de esta semana vimos lo que es una anualidad:
Una anualidad es una sucesión de pagos, depósitos o retiros, generalmente iguales, que se realizan en períodos regulares de tiempo, con interés compuesto. El término anualidad no implica que las rentas tengan que ser anuales, sino que se da a cualquier secuencia de pagos, iguales en todos los casos, a intervalos regulares de tiempo, independientemente que tales pagos sean anuales, semestrales, trimestrales o mensuales. Cuando en un país hay relativa estabilidad económica, es frecuente que se efectúen operaciones mercantiles a través de pagos periódicos, sea a interés simple o compuesto, como en las anualidades. Cuando las cuotas que se entregan se destinan para formar un capital, reciben el nombre de imposiciones o fondos; y si son entregadas para cancelar una deuda, se llaman amortizaciones. Las anualidades nos son familiares en la vida diaria, como: las rentas, sueldos, pagos de seguro social, pagos a plazos y de hipotecas, primas de seguros de vida, pensiones, pagos para fondos de amortización, alquileres, jubilaciones y otros, aunque entre unas y otras existen distintas modalidades y muchas diferencias. Sin embargo, el tipo de anualidad al que se hace referencia es el de anualidad de inversión, que incluye interés compuesto, ya que en otras clases de anualidad no se involucra el interés. Elementos de una anualidad En una anualidad intervienen los siguientes elementos: Renta: Es el pago, depósito o retiro, que se hace periódicamente. Renta anual: Suma de los pagos hechos en un año. Plazo: Es la duración de la anualidad. El número de veces que se cobra o se paga la renta. Periodo de pago: Es el tiempo que transcurre entre un pago y otro.
Formulas para calcular el monto y valor actual de anualidades simples, ciertas, vencidas e inmediatas : Monto Valor Actual M= R[ (1+i)n - 1] ------------ i C = R[ 1- (1+i)-n] ----------- i Donde: R= renta o pago por periodo M= monto o valor en el momento de su vencimiento, es el valor de todos los pagos al final de las operaciones. n = numero de anualidades o pagos. C = valor actual o capital de la anualidad. Valor total de los pagos en el momento presente.
En las clases de esta semana vimos lo que fueron las:
ANUALIDADES Estas son un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. Se conserva el nombre de anualidad por estar ya muy arraigado en el tema, aunque no siempre se refieran a periodos anuales de pago.
Ejemplos: • Pagos mensuales por renta • Cobro quincenal o semanal por sueldo • Abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito • Pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANUALIDADES
• Anualidad cierta: Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano.
• Anualidad contingente: La fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas, no se fijan de antemano; dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuándo.
• Anualidad simple: Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses.
• Anualidad vencida: También se le conoce como anualidad ordinaria y, como su primer nombre lo indica, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo.
• Anualidad inmediata: La realización de los cobros o pagos tiene lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato: se compra a crédito hoy un artículo que se va a pagar con mensualidades, la primera de las cuales habrá de realizarse en ese momento o un mes después de adquirida la mercancía (anticipada o vencida).
FORMULA DE ANUALIDADES
A=VP ( i )/1-(1+i)-n La tasa será ocupada directamente cuando la tasa sea dada en el mismo periodo de pagos. Ejemplo: tasa mensual y el periodo de pagos es a x meses.
i= ((1+R) 1/n – 1) Debe ser aplicada cuando se nos pide hacer pagos ya sea, mensuales y la tasa de interés este dada de forma anual, para obtener la tasa de interés al periodo solicitado y después seguir el procedimiento normal de anualidad.
TABLAS DE AMORTIZACIÓN Tabla en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento, hasta el vencimiento de este último. Cualquier tabla de pagos en perspectiva o aplicaciones están relacionadas con la obligación de pago correspondiente
ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA TABLA DE AMORTIZACIÓN *Plazo * Monto *Interés * Abono a capital * IVA * Mensualidad
Hola buenos días: Acerca del tema expuesto anteriormente, abordamos aspectos como una anualidad El cual se define como un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo, y no siempre se refiere a un pago anual. Como ejemplos se destacan los siguientes: +++Pagos mensuales por renta. +++Cobro quincenal o semanal por sueldo. +++Abonos semanales o quincenales. +++Pagos anuales de primas de pólizas. Según la clasificación de las anualidades, definimos las siguientes: +++Ciertas: Sus fechas son fijas y se pagan por anticipado, estableciendo tiempo de pago inicial y el otro final. +++Contingente: Se establece fecha de inicio de pago o final o ambas, y se establecen seguros en caso de fallecimiento del cliente. +++Simple: Cuando el pago coincide con la capitalización de los intereses. +++Vencida: Se establece el pago al final de cada periodo. +++Inmediata: Los pagos se realizan por anticipado y son cobrados de forma mensual, donde se establece una fecha de corte. Fórmulas para el cálculo de la anualidad: ***A=VP (I)/1-(1+I)-n, esta fórmula será ocupada cuando la tasa de interés este dada de la misma forma que los pagos de tasa mensual. ***i= (1+R) 1/n -1, se aplica cuando se requieran de pagos mensuales, semanales, quincenales y la tasa está dada de forma anual. También vimos acerca de que es una tabla de amortización, y es: En la cual se pueden realizar cálculos para aplicación periódica de libros y está representada por el historial de pagos en un momento determinado. Dentro de sus elementos principales, se tiene:
A continuación he dejado un video que explica acerca de que es una anualidad y síntesis de una tabla de amortización. http://www.youtube.com/watch?v=U_Cfqp91V5Q
El tema de esta semana fue las Anualidades que es una sucesión de pagos, depósitos, abonos o retiros que se realizan a intervalos de tiempo iguales con interés compuesto, tambien llamadas como renta, pago periódico o abono.
Los tipos de anualidades son:
a) Anualidad cierta: Las fechas son fijas.
b) Anualidad contingente: La fecha del primer pago,el ultimo o ambas no se fijan y dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuando.
c) Anualidad simple: Aqui el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses.
d) Anualidad vencida: Conocida tambien como anualidad ordinaria; aqui los pagos se realizan a su vencimiento, al final de cada periodo.
e) Anualidad inmediata: En esta anualidad los cobros o pagos se realizan al hacer el trato.
/// Formulas ///
1) Formula cuando la tasa sea dada en el mismo periodo de pagos
A=VP ____i______ 1- (1+i)-n
2) Formula cuando la tasa este dada de forma anual
i= (1+R)1/n - 1
Aqui un video sobre anualidades: www.youtube.com/watch?v=TFh6cQqOxCU
OLA BUENO EN LA CLASE PASADA VIMOS EL ULTIMO TEMA DE LAS:
QUE SE DIO QUE LAS ANUALIDADES SON:
SE DENOMINA ANUALIDAD A UN CONJUNTO DE PAGOS IGUALES REALIZADOS A INTERVALOS IGUALES DE TIEMPO. SE CONSERVA EL NOMBRE DE ANUALIDAD POR ESTAR YA MUY ARRAIGADO EN EL TEMA, AUNQUE NO SIEMPRE SE REFIERAN A PERIODOS ANUALES DE PAGO.
EJEMPLOS 1 PAGOS MENSUALES POR RENTA 2 COBRO QUINCENAL O SEMANAL POR SUELDO 3 ABONOS QUINCENALES O MENSUALES A UNA CUENTA DE CRÉDITO 4 PAGOS ANUALES DE PRIMAS DE PÓLIZAS DE SEGURO DE VIDA. 5 CLASIFICACIÓN DE LAS ANUALIDADES 6 ANUALIDAD CIERTA 7 ANUALIDAD CONTINGENTE 8 ANUALIDAD SIMPLE 9 ANUALIDAD VENCIDA 10 ANUALIDAD INMEDIATA Y SEGÚN SU CLASIFICASION ES LA SIGUIENTA:
ANUALIDAD CIERTA:SUS FECHAS SON FIJAS Y SE ESTIPULAN DE ANTEMANO. POR EJEMPLO : A) AL REALIZAR UNA COMPRA A CRÉDITO SE FIJA TANTO LA FECHA EN QUE SE DEBE HACER EL PRIMER PAGO, COMO LA FECHA PARA EFECTUAR EL ULTIMO. ANUALIDAD CONTINGENTE: LA FECHA DEL PRIMER PAGO, LA FECHA DEL ULTIMO PAGO, O AMBAS, NO SE FIJAN DE ANTEMANO; DEPENDEN DE ALGÚN HECHO QUE SE SABE QUE OCURRIRÁ, PERO NO SE SABE CUANDO. UN CASO COMÚN DE ESTE TIPO DE ANUALIDAD SON LAS RENTAS VITALICIAS QUE SE OTORGAN A UN CÓNYUGE TRAS LA MUERTE DEL OTRO. ANUALIDAD SIMPLE: CUANDO EL PERIODO DE PAGO COINCIDE CON EL DE CAPITALIZACIÓN DE LOS INTERESES.
ANUALIDAD INMEDIATA: ES EL CASO MAS COMÚN. LA REALIZACIÓN DE LOS COBROS O PAGOS TIENE LUGAR EN EL PERIODO INMEDIATAMENTE SIGUIENTE A LA FORMALIZACIÓN DEL TRATO : SE COMPRA A CRÉDITO HOY UN ARTICULO QUE SE VA A PAGAR CON MENSUALIDADES, LA PRIMERA DE LAS CUALES HABRÁ DE REALIZARSE EN ESE MOMENTO O UN MES DESPUÉS DE ADQUIRIDA LA MERCANCÍA (ANTICIPADA O VENCIDA). SOLO QUE PARA PODER LLEVAR ESTO ALA REALIDAD SE TIENE QUE TOMAR BUENAS DECISIONES Y APLICARLAS CON MUXA CALMA EN LAS EMPRESAS YA QUE UN MAL MOVIMIENTO ARRUINARÍA TODOS LOS ESTADOS DE GANANCIAS DE UNA EMPRESA.
en clases pasadas vimos lo que son las anualidades, pues bien las anualidades son una serie de flujos normalmente de un mismo monto y períodos iguales. Pueden ser abonos o pagos y lo más importante, no necesariamente deben ser de periodicidad anual, sino mensual, quincenal, bimestral etc.
En una forma mas clara las anualidades se entienden como l pago periódico que se realiza en un lapso de tiempo, considerando una tasa de interés y una capitalización en cuyo caso se fija al inicio de la firma del convenio.
Aqui tenemos una clasificacion de las anualidades:
Ordinarias o vencidas
Anticipadas
Diferidas
Generales
ORDINARIAS: Son aquellas anualidades que son utilizadas con mayor frecuencia en la actividad financiera y comercial. También son conocidas como anualidades ciertas, simples e inmediatas. Las características de éste tipo de anualidades son: Los pagos o abonos se realizan al final de cada intervalo de pago Se conoce desde la firma del convenio, las fechas de inicio y término del plazo de la anualidad Las capitalizaciones coinciden con el intervalo de pago
DIFERIDAS Son utilizadas para vaciar los inventarios, esto es, cuando las empresas quieren rematar su mercancía de temporada, o simplemente por que cambiarán de modelos, surgen las ofertas de "compre ahora y pague después". Este plan llama la atención de los clientes ya que de momento no desembolsan cantidad alguna y por otra parte, empiezan a pagar meses después de haber adquirida la mercancía.
Les comparto un poco de lo que encontre sobre el tema de las Anualidades: Es una sucesión de pagos generalmente iguales que se realizaban a intervalos de tiempo iguales y con interés compuesto.
Clasificación de las anualidades
Según las fechas inicial y terminal del plazo
Anualidad cierta: Cuando se estipulan, es decir se conocen las fechas extremas del plazo.
Anualidad eventual o contingente: cuando no se conocen al menos una de las fechas extremas del plazo.
Según los pagos.
Anualidad anticipada: cuando los pagos o las rentas se realizan al comienzo de cada periodo.
Anualidad ordinaria o vencida: cuando los pagos se realizan al final de cada periodo.
De acuerdo con la primera renta
Anualidad inmediata: cuando los pagos se hacen desde el primer periodo.
Anualidad diferida: cuando el primer pago no se realiza en el primer periodo, sino después.
Según los intervalos de pago
Anualidad simple: cuando los pagos se realizan en las mismas fechas en que se capitalizan los intereses y coinciden las frecuencias de pagos y de conversión de interés.
Anualidad general: cuando los periodos de capitalización de intereses son diferentes a los intervalos de pago.
Otro tipo de anualidades es la perpetuidad o anualidad perpetua, la cual se caracteriza porque los pagos se realizan por tiempo limitado.
Bueno la clase pasada se analizó el tema de anualidad. Anualidades Se denomina anualidad a un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. Se conserva el nombre de anualidad por estar ya muy arraigado en el tema, aunque no siempre se refieran a periodos anuales de pago. Ejemplos: • Pagos mensuales por renta • Cobro quincenal o semanal por sueldo • Abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito • Pagos anuales de pólizas de seguro de vida. Clasificación De Las Anualidades • Anualidad cierta: Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano. (Becas) • Anualidad contingente: La fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas, no se fijan de antemano; dependen de algún hecho que ocurrirá, pero no se sabe cuándo. • Anualidad simple: Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses. • Anualidad vencida: También se le conoce como anualidad ordinaria y, como su primer nombre lo indica, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo. Por ejemplo si una persona tiene deuda con el banco y esa persona le depositan su paga en su cuenta y esta a su vez retira todo sin dejar un abono en la paga de deuda con el banco, el banco al próximo pago le retirara lo que debe del pago anterior y el pago actual. • Anualidad inmediata: La realización de los cobros o pagos tiene lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato: se compra a crédito hoy un artículo que se va a pagar con mensualidades, la primera de las cuales habrá de realizarse en ese momento o un mes después de adquirida la mercancía (anticipada o vencida). Una palabras que se relaciona con este tipo de anualidad son “Dando y dando pajarito volando” Formula De Anualidades A=VP (i)/1-(1+i)-n La tasa será ocupada directamente cuando la tasa sea dada en el mismo periodo de pagos. Ejemplo: tasa mensual y el periodo de pagos es a x meses. i= ((1+R) 1/n – 1) Debe ser aplicada cuando se nos pide hacer pagos ya sea, mensuales y la tasa de interés este dada de forma anual, para obtener la tasa de interés al periodo solicitado y después seguir el procedimiento normal de anualidad.
Tablas De Amortización Tabla en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento, hasta el vencimiento de este último. Cualquier tabla de pagos en perspectiva o aplicaciones están relacionadas con la obligación de pago correspondiente Elementos Esenciales De Una Tabla De Amortización • Plazo • Monto • Interés • Abono a capital • IVA • Mensualidad
Posteriormente se realizaron y analizaron ejercicios con base al tema de anualidad.
Link de video que explica un poco más sobre el tema de anualidades.
En las sesiones anteriores el tema visto en clase fue anualidades para comenzar se nos dio el concepto de que es una anualidad y era algo más o menos así. Una anualidad es: un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo, y no siempre se refiere a un pago anual. Después nos dieron algunos ejemplos de anualidades • Pagos mensuales por renta. • Cobro quincenal o semanal por sueldo. • Abonos semanales o quincenales. • Pagos anuales de primas de pólizas. Después comenzaron a explicarnos la clasificación de las anualidades I. Anualidad cierta: Sus fechas son fijas y se pagan por anticipado, estableciendo tiempo de pago inicial y el otro final. II. Anualidad convingente: Se establece fecha de inicio de pago o final o ambas, y se establecen seguros en caso de fallecimiento del cliente. III. Anualidad simple: Cuando el pago coincide con la capitalización de los intereses. IV. Anualidad vencida: cuando los pagos se efectúan a su vencimiento es decir al final de cada periodo V. Anualidad inmediata: se realiza el cobro de los pagos cuando se realiza la compra o venta de algo y se acuerda pagar por mensualidades Después de ver las clasificación nos dieron las siguientes formulas A=VP (I)/1-(1+I)-n i= (1+R) 1/n -1 La primera es para cuando la tasa de intereses este dada y la segunda es para cuando tengamos que calcular la tasa de manera anual. Al término de esto realizamos una tabla de amortizaciones Fue una buena clase…
Los ultimos temas fueron: Anualidades y Tabla de Amortizacion.
*Anualidades:conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo.
Clasificacion de Anualidades son:
a) Anualidad Cierta. b) Anualidad Contingente. c) Anualidad Simple. d) Anualidad Vencida. e) Anualidad Inmediata.
*Tabla de Amortizacion:tabla en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento, hasta el vencimiento de este último.
Elementos:
* Plazo * Monto * Interés * Abono a capital * IVA * Mensualidad
En las clases pasada vimos el último tema de las anualidades que son:
se denomina anualidad a un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. se conserva el nombre de anualidad por estar ya muy arraigado en el tema, aunque no siempre se refieran a periodos anuales de pago.
ejemplos 1 pagos mensuales por renta 2 cobro quincenal o semanal por sueldo 3 abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito 4 pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida. 5 clasificación de las anualidades 6 anualidad cierta 7 anualidad contingente 8 anualidad simple 9 anualidad vencida 10 anualidad inmediata y según su clasificación es la siguiente:
anualidad cierta: sus fechas son fijas y se estipulan de antemano. por ejemplo : a) al realizar una compra a crédito se fija tanto la fecha en que se debe hacer el primer pago, como la fecha para efectuar el ultimo. anualidad contingente: la fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas, no se fijan de antemano; dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuándo. Un caso común de este tipo de anualidad son las rentas vitalicias que se otorgan a un cónyuge tras la muerte del otro. Anualidad simple: cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses.
Anualidad inmediata: es el caso más común. la realización de los cobros o pagos tiene lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato : se compra a crédito hoy un artículo que se va a pagar con mensualidades, la primera de las cuales habrá de realizarse en ese momento o un mes después de adquirida la mercancía (anticipada o vencida). solo que para poder llevar esto a la realidad se tiene que tomar buenas decisiones y aplicarlas con mucha calma en las empresas ya que un mal movimiento arruinaría todos los estados de ganancias de una empresa.
En general se denomina anualidad a un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. Se conserva el nombre de anualidad por estar ya muy arraigado en el tema, aunque no siempre se refieran a periodos anuales de pago.
CLASIFICACIÒN DE LAS ANUALIDADES Anualidad cierta.- Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano. Por ejemplo : a) Al realizar una compra a crédito se fija tanto la fecha en que se debe hacer el primer pago, como la fecha para efectuar el ultimo. Anualidad contingente.- La fecha del primer pago, la fecha del ultimo pago, o ambas, no se fijan de antemano; dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuando. Un caso común de este tipo de anualidad son las rentas vitalicias que se otorgan a un cónyuge tras la muerte del otro. El inicio de la renta se da al morir el cónyuge y se sabe que este morirá, pero no se sabe cuando. Anualidad simple.- Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses. Anualidad vencida.- También se le conoce como anualidad ordinaria y, como su primer nombre lo indica, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo. Anualidad inmediata.- Es el caso mas común. La realización de los cobros o pagos tiene lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato : se compra a crédito hoy un articulo que se va a pagar con mensualidades, la primera de las cuales habrá de realizarse en ese momento o un mes después de adquirida la mercancía (anticipada o vencid
TABLA DE AMORTIZACIÒN Tabla en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento, hasta el vencimiento de este último. Cualquier tabla de pagos en perspectiva o aplicaciones están relacionadas con la obligación de pago correspondiente
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO El valor del dinero en el tiempo confirma el hecho de que el dinero tiene un costo, llamado interés, así como la tierra (renta), la mano de obra (salarios) y riesgo de los propietarios (utilidad).
El dinero es un bien económico por que es útil y además es escaso. El tener dinero ocioso tiene un costo. VARIABLES QUE INTERVIENEN Monto: Cantidad esperada por recibir. Capital: cantidad que se tiene hoy para recibir el monto esperado. Tiempo: Lapso o periodo transcurrido para recibir el dinero. Tasa de interés. Costo del dinero. TASAS DE INTERES Tasa nominal: Tasa que se ofrece en diversos instrumentos bancarios basada en lo estableciendo que esta juega el papel más importante ajustada al efecto inflacionario se establece para su aplicación de calculo a 360 días por año (anual). Tasa efectiva: Aquella que se expresa para un periodo en especifico, puede estar dada en días, meses, bimestres, semestres etc. Tasa de interés activa: la tasa cobrada por la banca en los créditos otorgados a sus clientes. Tasa de rendimiento: Porcentaje que aplicado al monto de la inversión muestra su ganancia. Tasa de interés Interbancaria: Tasa de interés a diversos plazos calculada por el Banco de México con base en cotizaciones de instituciones de banca múltiple el cual refleja las condiciones del mercado de dinero en moneda nacional. La tasa líder en México que regula el costo del dinero son los CETES 28 días. CETES: Certificados de la tesorería de la Federación. Títulos de crédito al portador denominados en moneda nacional a cargo del Gobierno Federal.
Anualidades En general se denomina anualidad a un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. Se conserva el nombre de anualidad por estar ya muy arraigado en el tema, aunque no siempre se refieran a periodos anuales de pago. Algunos ejemplos de anualidades son : 1. Pagos mensuales por renta 2. Cobro quincenal o semanal por sueldo 3. Abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito 4. Pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida. Intervalo o periodo de pago.-Se conoce como intervalo o periodo de pago al tiempo que transcurre entre un pago y otro. Plazo de una anualidad.- es el tiempo que transcurre entre el inicio del primer pago y el final o ultimo. Renta.- es el nombre que se da al pago periódico que se hace. También hay ocasiones en que se habla de anualidades que no tienen pagos iguales, o no se realizan todos los pagos a intervalos iguales. Estos casos se manejan de forma especial Clasificación de las anualidades : Anualidad cierta.- Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano. Por ejemplo : a) Al realizar una compra a crédito se fija tanto la fecha en que se debe hacer el primer pago, como la fecha para efectuar el ultimo. Anualidad contingente.- La fecha del primer pago, la fecha del ultimo pago, o ambas, no se fijan de antemano; dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuando. Un caso común de este tipo de anualidad son las rentas vitalicias que se otorgan a un cónyuge tras la muerte del otro. El inicio de la renta se da al morir el cónyuge y se sabe que este morirá, pero no se sabe cuando. Anualidad simple.- Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses. Anualidad vencida.- También se le conoce como anualidad ordinaria y, como su primer nombre lo indica, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo.
ANUALIDADES
ResponderEliminarEs un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo.
EJEMPLOS
Pagos mensuales por renta
Cobro quincenal o semanal por sueldo
Abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito
Pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida.
CLASIFICACIÒN DE LAS ANUALIDADES
Anualidad cierta.- Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano.
Anualidad contingente.- La fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas, no se fijan de antemano; dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuándo.
Anualidad simple.- Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses.
Anualidad vencida.- También se le conoce como anualidad ordinaria y, como su primer nombre lo indica, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo.
Anualidad inmediata.- Es el caso mas común. La realización de los cobros o pagos tiene lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato : se compra a crédito hoy un artículo que se va a pagar con mensualidades, la primera de las cuales habrá de realizarse en ese momento o un mes después de adquirida la mercancía (anticipada o vencida).
FORMULA DE ANUALIDADES
La fórmula será ocupada directamente cuando la tasa sea dada en el mismo periodo de pagos
• A=VP [____i______]
1- (1+i)-n
Esta fórmula debe ser aplicada cuando se nos pide hacer pagos ya se mensuales, quincenales, semanales y la tasa este dada de forma anual, para obtener la tasa de interés al periodo solicitado y después seguir el procedimiento normal de anualidad.
• i= [(1+R)1/n - 1]
TABLA DE AMORTIZACIÒN
Tabla en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento, hasta el vencimiento de este último.
ELEMENTOS ESCENCIALES DE UNA TABLA DE AMORTIZACIÒN
Plazo
Monto
Interés
Abono a capital
IVA
Mensualidad
En las clases pasadas vimos que eran las anualidades. Una anualidad es un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo.
ResponderEliminarAlgunos ejemplos son :
Pagos mensuales por renta
Cobro quincenal o semanal por sueldo
Abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito
Pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida.
La fórmula será ocupada directamente cuando la tasa sea dada en el mismo periodo de pagos.
TABLA DE AMORTIZACIÒN
Tabla en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento, hasta el vencimiento de este último.
ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA TABLA DE AMORTIZACIÓN
Plazo
Monto
Interés
Abono a capital
IVA
Mensualidad
Realizamos algunos ejercicios sobre las anualidades de sector bancario y del sector no bancario.
en la clase de administracion financiera vimos que es una anualidad,y una anualidad es conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo.
ResponderEliminarpor ejemplo:
Pagos mensuales por renta
Abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito
Pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida.
Las anualidades se clasifican en :
Anualidad cierta.- Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano.
Anualidad contingente.- La fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas, no se fijan de antemano; dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuándo.
Anualidad simple.- Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses.
Anualidad vencida.- También se le conoce como anualidad ordinaria y, como su primer nombre lo indica, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo.
Anualidad inmediata.- Es el caso mas común. La realización de los cobros o pagos tiene lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato : se compra a crédito hoy un artículo que se va a pagar con mensualidades, la primera de las cuales habrá de realizarse en ese momento o un mes después de adquirida la mercancía (antic
y alguna de las formulas para poder obtener estas son las siguientes
La fórmula será ocupada directamente cuando la tasa sea dada en el mismo periodo de pagos
• A=VP [____i______]
1- (1+i)-n
Esta fórmula debe ser aplicada cuando se nos pide hacer pagos ya se mensuales, quincenales, semanales y la tasa este dada de forma anual, para obtener la tasa de interés al periodo solicitado y después seguir el procedimiento normal de anualidad.
• i= [(1+R)1/n - 1]
ANUALIDADES
ResponderEliminarSe denomina anualidad a un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. Se conserva el nombre de anualidad por estar ya muy arraigado en el tema, aunque no siempre se refieran a periodos anuales de pago.
EJEMPLOS
• Pagos mensuales por renta
• Cobro quincenal o semanal por sueldo
• Abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito
• Pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANUALIDADES
• Anualidad cierta
• Anualidad contingente
• Anualidad simple
• Anualidad vencida
• Anualidad inmediata
FORMULA DE ANUALIDADES
A=VP [____i______]
1- (1+i)-n
i= [(1+R)1/n - 1]
TABLA DE AMORTIZACIÒN
Tabla en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento, hasta el vencimiento de este último.
ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA TABLA DE AMORTIZACIÓN
• Plazo
• Monto
• Interés
• Abono a capital
• IVA
• Mensualidad
ANUALIDADES
ResponderEliminarConjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. Se conserva el nombre de anualidad por estar ya muy arraigado en el tema, aunque no siempre se refieran a periodos anuales de pago.
EJEMPLOS
Pagos mensuales por renta
Cobro quincenal o semanal por sueldo
Abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito
Pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida.
CLASIFICACIÒN DE LAS ANUALIDADES
Anualidad cierta.- Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano. Por ejemplo : a) Al realizar una compra a crédito se fija tanto la fecha en que se debe hacer el primer pago, como la fecha para efectuar el ultimo.
Anualidad contingente.- La fecha del primer pago, la fecha del ultimo pago, o ambas, no se fijan de antemano; dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuando. Un caso común de este tipo de anualidad son las rentas vitalicias que se otorgan a un cónyuge tras la muerte del otro. El inicio de la renta se da al morir el cónyuge y se sabe que este morirá, pero no se sabe cuando.
Anualidad simple.- Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses.
Anualidad vencida.- También se le conoce como anualidad ordinaria y, como su primer nombre lo indica, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo.
Anualidad inmediata.- Es el caso mas común. La realización de los cobros o pagos tiene lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato : se compra a crédito hoy un articulo que se va a pagar con mensualidades, la primera de las cuales habrá de realizarse en ese momento o un mes después de adquirida la mercancía (anticipada o vencida).
FORMULA DE ANUALIDADES
A=VP [____i______]
1- (1+i)-n
DONDE:
VP= Monto de la deuda
i=tasa de interés
n= numero de periodos de pago
i= [(1+R)1/n - 1]
TABLA DE AMORTIZACIÒN
Tabla en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento, hasta el vencimiento de este último. Cualquier tabla de pagos en perspectiva o aplicaciones están relacionadas con la obligación de pago correspondiente
ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA TABLA DE AMORTIZACIÓN
• Plazo
• Monto
• Interés
• Abono a capital
• IVA
• Mensualidad
Hola Buenas tardes Lic
ResponderEliminarLa clase del jueves vimos el tema de anualidades.
ANUALIDAD: conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo.
No necesariamente se refiere a periodos anuales, se ha conservado el nombre de anualidad por costumbre en dichas operaciones;
Pero ejemplos de anualidades son:
• Pagos mensuales por la renta de un local o departamento
• Cobro quincenal de sueldos
• Pagos anuales a las pólizas de seguro
INTERVALO O PERIODO DE PAGO
Tiempo que transcurre entre un pago y otro.
PLAZO Tiempo que trascurre entre el primer pago y el último.
TIPOS DE ANUALIDADES.
La variación en los elementos de las anualidades hace que existan diferentes tipos de ellas, por lo tanto se clasifican de la siguiente manera.
1. ANUALIDADES CIERTAS.
Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano.
Ejemplo: al realizar una compra a crédito se fija tanto la fecha en que se debe hacer el primer pago, como la fecha para efectuar el último pago.
2. ANUALIDAD CONTINGENTE.
La fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas no se fijan de antemano.
Ejemplo: Una renta vitalicia que se obliga a un cónyuge tras la muerte del otro. El inicio de la renta se da al morir el cónyuge, que no se sabe exactamente cuándo.
3. ANUALIDAD GENERAL.
Son aquellas que el periodo de pago no coincide con el periodo de capitalización.
Ejemplo: el pago de una renta semestral con intereses al 30% anual capitalizable trimestralmente.
4. ANUALIDAD SIMPLE.
Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses.
Ejemplo: el pago de una renta mensual con intereses al 18% capitalizable mensualmente
5. ANUALIDAD VENCIDA
Las anualidades vencidas u ordinarias son aquellas en que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo.
6. ANTICIPADAS
Los pagos se efectúan al principio de cada periodo.
7. ANUALIDADES INMEDIATAS
Es el caso más común. La realización de los cobros o pagos tiene lugar en al periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato.
Ejemplo: se compra un artículo a crédito hoy, que se va a pagar con mensualidades, la primera de las cuales habrá de realizarse en ese momento o un mes después de adquirida la mercancía (puede ser así, anticipada o vencida).
8. DIFERIDAS
La realización de los cobros o pagos se hace tiempo después de la formalización del trato (se pospone). Ejemplo: Se adquiere hoy un artículo a crédito para pagar con abonos mensuales; el primer pago habrá de hacerse 6 meses después de adquirida la mercancía
Encontre un pdf que explica en las 2 primeras hojas este tema un poco mas a fondo dejo el link
http://brd.unid.edu.mx/recursos/%C3%81lgebra/Bloque%206/lecturas%20PDF/3.%20Definici%C3%B3n%20y%20clasificaci%C3%B3n%20de%20anualidades.pdf
En la clase pasada vimos el tema de anualidades que son conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. Dentro de anualidades tenemos los siguientes ejemplos:
ResponderEliminar Pagos mensuales por renta
Cobro quincenal o semanal por sueldo
Abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito
Pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida.
Vimos también que las anualidades se clasifican en
Ciertas: Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano.
Contingentes: La fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas, no se fijan de antemano; dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuándo
Simple: Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses.
Vencida: Es también conocida como ordinaria, trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo.
Inmediata: La realización de los cobros o pagos tiene lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato.
Y por último Vimos lo que es la tabla en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento, hasta el vencimiento de este último. Cualquier tabla de pagos en perspectiva o aplicaciones están relacionadas con la obligación de pago
dejo un link con mas infrmacion de anualidades
Buenas tardes lic. en la clases pasadas vimos:
ResponderEliminarAnualidades
Conjunto de pago iguales realizados a intervalos iguales de tiempo
Ejemplos:
Pagos mensuales de renta
Cobro quincenal o mensuales a una cuenta de crédito
Pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida
Clasificación de anualidades
Anualidad cierta: sus fechas son fijas y se estipulan de antemano
Anualidad contingente: la fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas no se fijan de antemano, dependen de algún hecho de que se sabe que ocurrirá.
Anualidad simple: cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses.
Anualidad vencida: también se le conoce como anualidad ordinaria, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento es decir al final de cada periodo.
Anualidad inmediata: es el caso más común, la realización de los cobros o pagos tienen lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato.
Formula anualidades
A= VP ( 1 )
1-(1+I) ¯ᵑ
VP= Monto de la deuda
i=Tasa de interés
n=números de periodos de pago
Se aplaca para pagos mensuales, quincenales, semanales y la tasa este dada de forma anual.
i= [(1+r) 1/n-1]
Tabal de amortización
Tabal en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento , hasta el vencimiento de este ultimo.
En la clase pasada se vio el tema de anualidades, la cual es definida como el conjunto de pagos iguales que se realizan en intervalos iguales de tiempo. Algunos ejemplos de anualidades son:
ResponderEliminar• Pagos mensuales por renta.
• Cobro quincenal o semanal por sueldo.
• Abonos quincenales o mensuales de una cuenta de crédito.
• Pagos anuales de primas de seguros de vidas.
También se mencionó la clasificación de las anualidades la cual es la siguiente.
Anualidad cierta: sus fechas son ciertas y se estipulan de antemano. Por ejemplo: al realizar una compra a crédito se fija tanto la fecha en la que se debe hacer el primer pago como la fecha para efectuar el último.
Anualidad contingente: en esta no se fijan de antemano la fecha del primer pago, la fecha del ultimo o ambas, dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá pero no se sabe cuándo. Un caso muy común de este tipo de anualidad son las rentas que se otorgan a un cónyuge tras la muerte del otro. El inicio de la renta se da al morir el cónyuge y se sabe que este morirá pero no se sabe cuándo ocurrirá.
Anualidad simple: este es cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses.
Anualidad vencida: también conocida como anualidad ordinaria, y como su primer nombre lo indica se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir al final de cada periodo.
Anualidad inmediata: es el caso más común, a realización de los cobros o pagos tienen lugar en un periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato, se compra a crédito hoy un artículo que se va a pagar con mensualidades, la primera de las cuales habrá de realizarse en ese mismo momento o un mes después de adquirirse la mercancía (anticipada o vencida).
Y se dieron las fórmulas para calcular las anualidades y se realizaron algunos ejercicios para emplear su uso.
También se vio el tema de la tabla de amortización, en esta se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la primas sobre un documento, hasta el vencimiento de este último. Cualquier tabla de pagos en perspectiva o aplicación están relacionadas con la obligación de pago. Los elementos de esta tabla son: plazo, monto, interés, abono a capital, iva y mensualidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola buen dia en las clases de esta semana vimos lo que es una anualidad:
ResponderEliminarUna anualidad es una sucesión de pagos, depósitos o retiros, generalmente iguales, que se realizan en períodos regulares de tiempo, con interés compuesto. El término anualidad no implica que las rentas tengan que ser anuales, sino que se da a cualquier secuencia de pagos, iguales en todos los casos, a intervalos regulares de tiempo, independientemente que tales pagos sean anuales, semestrales, trimestrales o mensuales.
Cuando en un país hay relativa estabilidad económica, es frecuente que se efectúen operaciones mercantiles a través de pagos periódicos, sea a interés simple o compuesto, como en las anualidades.
Cuando las cuotas que se entregan se destinan para formar un capital, reciben el nombre de imposiciones o fondos; y si son entregadas para cancelar una deuda, se llaman amortizaciones.
Las anualidades nos son familiares en la vida diaria, como: las rentas, sueldos, pagos de seguro social, pagos a plazos y de hipotecas, primas de seguros de vida, pensiones, pagos para fondos de amortización, alquileres, jubilaciones y otros, aunque entre unas y otras existen distintas modalidades y muchas diferencias.
Sin embargo, el tipo de anualidad al que se hace referencia es el de anualidad de inversión, que incluye interés compuesto, ya que en otras clases de anualidad no se involucra el interés.
Elementos de una anualidad
En una anualidad intervienen los siguientes elementos:
Renta: Es el pago, depósito o retiro, que se hace periódicamente.
Renta anual: Suma de los pagos hechos en un año.
Plazo: Es la duración de la anualidad. El número de veces que se cobra o se paga la renta.
Periodo de pago: Es el tiempo que transcurre entre un pago y otro.
Formulas para calcular el monto y valor actual de anualidades simples, ciertas, vencidas e inmediatas :
Monto Valor Actual
M= R[ (1+i)n - 1]
------------
i C = R[ 1- (1+i)-n]
-----------
i
Donde:
R= renta o pago por periodo
M= monto o valor en el momento de su vencimiento, es el valor de todos los pagos al final de las operaciones.
n = numero de anualidades o pagos.
C = valor actual o capital de la anualidad. Valor total de los pagos en el momento presente.
En las clases de esta semana vimos lo que fueron las:
ResponderEliminarANUALIDADES
Estas son un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. Se conserva el nombre de anualidad por estar ya muy arraigado en el tema, aunque no siempre se refieran a periodos anuales de pago.
Ejemplos:
• Pagos mensuales por renta
• Cobro quincenal o semanal por sueldo
• Abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito
• Pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANUALIDADES
• Anualidad cierta: Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano.
• Anualidad contingente: La fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas, no se fijan de antemano; dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuándo.
• Anualidad simple: Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses.
• Anualidad vencida: También se le conoce como anualidad ordinaria y, como su primer nombre lo indica, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo.
• Anualidad inmediata: La realización de los cobros o pagos tiene lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato: se compra a crédito hoy un artículo que se va a pagar con mensualidades, la primera de las cuales habrá de realizarse en ese momento o un mes después de adquirida la mercancía (anticipada o vencida).
FORMULA DE ANUALIDADES
A=VP ( i )/1-(1+i)-n
La tasa será ocupada directamente cuando la tasa sea dada en el mismo periodo de pagos. Ejemplo: tasa mensual y el periodo de pagos es a x meses.
i= ((1+R) 1/n – 1)
Debe ser aplicada cuando se nos pide hacer pagos ya sea, mensuales y la tasa de interés este dada de forma anual, para obtener la tasa de interés al periodo solicitado y después seguir el procedimiento normal de anualidad.
TABLAS DE AMORTIZACIÓN
Tabla en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento, hasta el vencimiento de este último. Cualquier tabla de pagos en perspectiva o aplicaciones están relacionadas con la obligación de pago correspondiente
ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA TABLA DE AMORTIZACIÓN
*Plazo
* Monto
*Interés
* Abono a capital
* IVA
* Mensualidad
Hola buenos días:
ResponderEliminarAcerca del tema expuesto anteriormente, abordamos aspectos como una anualidad
El cual se define como un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo, y no siempre se refiere a un pago anual.
Como ejemplos se destacan los siguientes:
+++Pagos mensuales por renta.
+++Cobro quincenal o semanal por sueldo.
+++Abonos semanales o quincenales.
+++Pagos anuales de primas de pólizas.
Según la clasificación de las anualidades, definimos las siguientes:
+++Ciertas: Sus fechas son fijas y se pagan por anticipado, estableciendo tiempo de pago inicial y el otro final.
+++Contingente: Se establece fecha de inicio de pago o final o ambas, y se establecen seguros en caso de fallecimiento del cliente.
+++Simple: Cuando el pago coincide con la capitalización de los intereses.
+++Vencida: Se establece el pago al final de cada periodo.
+++Inmediata: Los pagos se realizan por anticipado y son cobrados de forma mensual, donde se establece una fecha de corte.
Fórmulas para el cálculo de la anualidad:
***A=VP (I)/1-(1+I)-n, esta fórmula será ocupada cuando la tasa de interés este dada de la misma forma que los pagos de tasa mensual.
***i= (1+R) 1/n -1, se aplica cuando se requieran de pagos mensuales, semanales, quincenales y la tasa está dada de forma anual.
También vimos acerca de que es una tabla de amortización, y es:
En la cual se pueden realizar cálculos para aplicación periódica de libros y está representada por el historial de pagos en un momento determinado.
Dentro de sus elementos principales, se tiene:
Plazo
Monto
Interés
Abono
IVA
Mensualidades
A continuación he dejado un video que explica acerca de que es una anualidad y síntesis de una tabla de amortización.
http://www.youtube.com/watch?v=U_Cfqp91V5Q
Gracias
El tema de esta semana fue las Anualidades que es una sucesión de pagos, depósitos, abonos o retiros que se realizan a intervalos de tiempo iguales con interés compuesto, tambien llamadas como renta, pago periódico o abono.
ResponderEliminarLos tipos de anualidades son:
a) Anualidad cierta: Las fechas son fijas.
b) Anualidad contingente: La fecha del primer pago,el ultimo o ambas no se fijan y dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuando.
c) Anualidad simple: Aqui el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses.
d) Anualidad vencida: Conocida tambien como anualidad ordinaria; aqui los pagos se realizan a su vencimiento, al final de cada periodo.
e) Anualidad inmediata: En esta anualidad los cobros o pagos se realizan al hacer el trato.
/// Formulas ///
1) Formula cuando la tasa sea dada en el mismo periodo de pagos
A=VP ____i______
1- (1+i)-n
2) Formula cuando la tasa este dada de forma anual
i= (1+R)1/n - 1
Aqui un video sobre anualidades:
www.youtube.com/watch?v=TFh6cQqOxCU
OLA BUENO EN LA CLASE PASADA VIMOS EL ULTIMO TEMA DE LAS:
ResponderEliminarQUE SE DIO QUE LAS ANUALIDADES SON:
SE DENOMINA ANUALIDAD A UN CONJUNTO DE PAGOS IGUALES REALIZADOS A INTERVALOS IGUALES DE TIEMPO. SE CONSERVA EL NOMBRE DE ANUALIDAD POR ESTAR YA MUY ARRAIGADO EN EL TEMA, AUNQUE NO SIEMPRE SE REFIERAN A PERIODOS ANUALES DE PAGO.
EJEMPLOS
1 PAGOS MENSUALES POR RENTA
2 COBRO QUINCENAL O SEMANAL POR SUELDO
3 ABONOS QUINCENALES O MENSUALES A UNA CUENTA DE CRÉDITO
4 PAGOS ANUALES DE PRIMAS DE PÓLIZAS DE SEGURO DE VIDA.
5 CLASIFICACIÓN DE LAS ANUALIDADES
6 ANUALIDAD CIERTA
7 ANUALIDAD CONTINGENTE
8 ANUALIDAD SIMPLE
9 ANUALIDAD VENCIDA
10 ANUALIDAD INMEDIATA
Y SEGÚN SU CLASIFICASION ES LA SIGUIENTA:
ANUALIDAD CIERTA:SUS FECHAS SON FIJAS Y SE ESTIPULAN DE ANTEMANO. POR EJEMPLO : A) AL REALIZAR UNA COMPRA A CRÉDITO SE FIJA TANTO LA FECHA EN QUE SE DEBE HACER EL PRIMER PAGO, COMO LA FECHA PARA EFECTUAR EL ULTIMO.
ANUALIDAD CONTINGENTE: LA FECHA DEL PRIMER PAGO, LA FECHA DEL ULTIMO PAGO, O AMBAS, NO SE FIJAN DE ANTEMANO; DEPENDEN DE ALGÚN HECHO QUE SE SABE QUE OCURRIRÁ, PERO NO SE SABE CUANDO. UN CASO COMÚN DE ESTE TIPO DE ANUALIDAD SON LAS RENTAS VITALICIAS QUE SE OTORGAN A UN CÓNYUGE TRAS LA MUERTE DEL OTRO.
ANUALIDAD SIMPLE: CUANDO EL PERIODO DE PAGO COINCIDE CON EL DE CAPITALIZACIÓN DE LOS INTERESES.
ANUALIDAD INMEDIATA: ES EL CASO MAS COMÚN. LA REALIZACIÓN DE LOS COBROS O PAGOS TIENE LUGAR EN EL PERIODO INMEDIATAMENTE SIGUIENTE A LA FORMALIZACIÓN DEL TRATO : SE COMPRA A CRÉDITO HOY UN ARTICULO QUE SE VA A PAGAR CON MENSUALIDADES, LA PRIMERA DE LAS CUALES HABRÁ DE REALIZARSE EN ESE MOMENTO O UN MES DESPUÉS DE ADQUIRIDA LA MERCANCÍA (ANTICIPADA O VENCIDA).
SOLO QUE PARA PODER LLEVAR ESTO ALA REALIDAD SE TIENE QUE TOMAR BUENAS DECISIONES Y APLICARLAS CON MUXA CALMA EN LAS EMPRESAS YA QUE UN MAL MOVIMIENTO ARRUINARÍA TODOS LOS ESTADOS DE GANANCIAS DE UNA EMPRESA.
BUENAS TARDES
ResponderEliminaren clases pasadas vimos lo que son las anualidades, pues bien las anualidades son una serie de flujos normalmente de un mismo monto y períodos iguales. Pueden ser abonos o pagos y lo más importante, no necesariamente deben ser de periodicidad anual, sino mensual, quincenal, bimestral etc.
En una forma mas clara las anualidades se entienden como l pago periódico que se realiza en un lapso de tiempo, considerando una tasa de interés y una capitalización en cuyo caso se fija al inicio de la firma del convenio.
Aqui tenemos una clasificacion de las anualidades:
Ordinarias o vencidas
Anticipadas
Diferidas
Generales
ORDINARIAS:
Son aquellas anualidades que son utilizadas con mayor frecuencia en la actividad financiera y comercial. También son conocidas como anualidades ciertas, simples e inmediatas.
Las características de éste tipo de anualidades son:
Los pagos o abonos se realizan al final de cada intervalo de pago
Se conoce desde la firma del convenio, las fechas de inicio y término del plazo de la anualidad
Las capitalizaciones coinciden con el intervalo de pago
DIFERIDAS
Son utilizadas para vaciar los inventarios, esto es, cuando las empresas quieren rematar su mercancía de temporada, o simplemente por que cambiarán de modelos, surgen las ofertas de "compre ahora y pague después".
Este plan llama la atención de los clientes ya que de momento no desembolsan cantidad alguna y por otra parte, empiezan a pagar meses después de haber adquirida la mercancía.
Les comparto un poco de lo que encontre sobre el tema de las Anualidades: Es una sucesión de pagos generalmente iguales que se realizaban a intervalos de tiempo iguales y con interés compuesto.
ResponderEliminarClasificación de las anualidades
Según las fechas inicial y terminal del plazo
Anualidad cierta: Cuando se estipulan, es decir se conocen las fechas extremas del plazo.
Anualidad eventual o contingente: cuando no se conocen al menos una de las fechas extremas del plazo.
Según los pagos.
Anualidad anticipada: cuando los pagos o las rentas se realizan al comienzo de cada periodo.
Anualidad ordinaria o vencida: cuando los pagos se realizan al final de cada periodo.
De acuerdo con la primera renta
Anualidad inmediata: cuando los pagos se hacen desde el primer periodo.
Anualidad diferida: cuando el primer pago no se realiza en el primer periodo, sino después.
Según los intervalos de pago
Anualidad simple: cuando los pagos se realizan en las mismas fechas en que se capitalizan los intereses y coinciden las frecuencias de pagos y de conversión de interés.
Anualidad general: cuando los periodos de capitalización de intereses son diferentes a los intervalos de pago.
Otro tipo de anualidades es la perpetuidad o anualidad perpetua, la cual se caracteriza porque los pagos se realizan por tiempo limitado.
Bueno la clase pasada se analizó el tema de anualidad.
ResponderEliminarAnualidades
Se denomina anualidad a un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. Se conserva el nombre de anualidad por estar ya muy arraigado en el tema, aunque no siempre se refieran a periodos anuales de pago.
Ejemplos:
• Pagos mensuales por renta
• Cobro quincenal o semanal por sueldo
• Abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito
• Pagos anuales de pólizas de seguro de vida.
Clasificación De Las Anualidades
• Anualidad cierta: Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano. (Becas)
• Anualidad contingente: La fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas, no se fijan de antemano; dependen de algún hecho que ocurrirá, pero no se sabe cuándo.
• Anualidad simple: Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses.
• Anualidad vencida: También se le conoce como anualidad ordinaria y, como su primer nombre lo indica, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo. Por ejemplo si una persona tiene deuda con el banco y esa persona le depositan su paga en su cuenta y esta a su vez retira todo sin dejar un abono en la paga de deuda con el banco, el banco al próximo pago le retirara lo que debe del pago anterior y el pago actual.
• Anualidad inmediata: La realización de los cobros o pagos tiene lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato: se compra a crédito hoy un artículo que se va a pagar con mensualidades, la primera de las cuales habrá de realizarse en ese momento o un mes después de adquirida la mercancía (anticipada o vencida). Una palabras que se relaciona con este tipo de anualidad son “Dando y dando pajarito volando”
Formula De Anualidades
A=VP (i)/1-(1+i)-n
La tasa será ocupada directamente cuando la tasa sea dada en el mismo periodo de pagos. Ejemplo: tasa mensual y el periodo de pagos es a x meses.
i= ((1+R) 1/n – 1)
Debe ser aplicada cuando se nos pide hacer pagos ya sea, mensuales y la tasa de interés este dada de forma anual, para obtener la tasa de interés al periodo solicitado y después seguir el procedimiento normal de anualidad.
Tablas De Amortización
Tabla en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento, hasta el vencimiento de este último. Cualquier tabla de pagos en perspectiva o aplicaciones están relacionadas con la obligación de pago correspondiente
Elementos Esenciales De Una Tabla De Amortización
• Plazo
• Monto
• Interés
• Abono a capital
• IVA
• Mensualidad
Posteriormente se realizaron y analizaron ejercicios con base al tema de anualidad.
Link de video que explica un poco más sobre el tema de anualidades.
http://www.youtube.com/watch?v=v4uu1rZ4vHM
En las sesiones anteriores el tema visto en clase fue anualidades para comenzar se nos dio el concepto de que es una anualidad y era algo más o menos así.
ResponderEliminarUna anualidad es: un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo, y no siempre se refiere a un pago anual.
Después nos dieron algunos ejemplos de anualidades
• Pagos mensuales por renta.
• Cobro quincenal o semanal por sueldo.
• Abonos semanales o quincenales.
• Pagos anuales de primas de pólizas.
Después comenzaron a explicarnos la clasificación de las anualidades
I. Anualidad cierta: Sus fechas son fijas y se pagan por anticipado, estableciendo tiempo de pago inicial y el otro final.
II. Anualidad convingente: Se establece fecha de inicio de pago o final o ambas, y se establecen seguros en caso de fallecimiento del cliente.
III. Anualidad simple: Cuando el pago coincide con la capitalización de los intereses.
IV. Anualidad vencida: cuando los pagos se efectúan a su vencimiento es decir al final de cada periodo
V. Anualidad inmediata: se realiza el cobro de los pagos cuando se realiza la compra o venta de algo y se acuerda pagar por mensualidades
Después de ver las clasificación nos dieron las siguientes formulas
A=VP (I)/1-(1+I)-n
i= (1+R) 1/n -1
La primera es para cuando la tasa de intereses este dada y la segunda es para cuando tengamos que calcular la tasa de manera anual. Al término de esto realizamos una tabla de amortizaciones
Fue una buena clase…
Los ultimos temas fueron: Anualidades y Tabla de Amortizacion.
ResponderEliminar*Anualidades:conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo.
Clasificacion de Anualidades son:
a) Anualidad Cierta.
b) Anualidad Contingente.
c) Anualidad Simple.
d) Anualidad Vencida.
e) Anualidad Inmediata.
*Tabla de Amortizacion:tabla en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento, hasta el vencimiento de este último.
Elementos:
* Plazo
* Monto
* Interés
* Abono a capital
* IVA
* Mensualidad
En las clases pasada vimos el último tema de las anualidades que son:
ResponderEliminarse denomina anualidad a un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. se conserva el nombre de anualidad por estar ya muy arraigado en el tema, aunque no siempre se refieran a periodos anuales de pago.
ejemplos
1 pagos mensuales por renta
2 cobro quincenal o semanal por sueldo
3 abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito
4 pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida.
5 clasificación de las anualidades
6 anualidad cierta
7 anualidad contingente
8 anualidad simple
9 anualidad vencida
10 anualidad inmediata
y según su clasificación es la siguiente:
anualidad cierta: sus fechas son fijas y se estipulan de antemano. por ejemplo : a) al realizar una compra a crédito se fija tanto la fecha en que se debe hacer el primer pago, como la fecha para efectuar el ultimo.
anualidad contingente: la fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas, no se fijan de antemano; dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuándo. Un caso común de este tipo de anualidad son las rentas vitalicias que se otorgan a un cónyuge tras la muerte del otro.
Anualidad simple: cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses.
Anualidad inmediata: es el caso más común. la realización de los cobros o pagos tiene lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato : se compra a crédito hoy un artículo que se va a pagar con mensualidades, la primera de las cuales habrá de realizarse en ese momento o un mes después de adquirida la mercancía (anticipada o vencida).
solo que para poder llevar esto a la realidad se tiene que tomar buenas decisiones y aplicarlas con mucha calma en las empresas ya que un mal movimiento arruinaría todos los estados de ganancias de una empresa.
en la calse pasada vimos
ResponderEliminarANUALIDADES
En general se denomina anualidad a un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. Se conserva el nombre de anualidad por estar ya muy arraigado en el tema, aunque no siempre se refieran a periodos anuales de pago.
CLASIFICACIÒN DE LAS ANUALIDADES
Anualidad cierta.- Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano. Por ejemplo : a) Al realizar una compra a crédito se fija tanto la fecha en que se debe hacer el primer pago, como la fecha para efectuar el ultimo.
Anualidad contingente.- La fecha del primer pago, la fecha del ultimo pago, o ambas, no se fijan de antemano; dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuando. Un caso común de este tipo de anualidad son las rentas vitalicias que se otorgan a un cónyuge tras la muerte del otro. El inicio de la renta se da al morir el cónyuge y se sabe que este morirá, pero no se sabe cuando.
Anualidad simple.- Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses.
Anualidad vencida.- También se le conoce como anualidad ordinaria y, como su primer nombre lo indica, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo.
Anualidad inmediata.- Es el caso mas común. La realización de los cobros o pagos tiene lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato : se compra a crédito hoy un articulo que se va a pagar con mensualidades, la primera de las cuales habrá de realizarse en ese momento o un mes después de adquirida la mercancía (anticipada o vencid
TABLA DE AMORTIZACIÒN
Tabla en la cual se proporcionan los cálculos para la aplicación periódica en libros de la prima sobre un documento, hasta el vencimiento de este último. Cualquier tabla de pagos en perspectiva o aplicaciones están relacionadas con la obligación de pago correspondiente
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
El valor del dinero en el tiempo confirma el hecho de que el dinero tiene un costo, llamado interés, así como la tierra (renta), la mano de obra (salarios) y riesgo de los propietarios (utilidad).
El dinero es un bien económico por que es útil y además es escaso.
El tener dinero ocioso tiene un costo.
VARIABLES QUE INTERVIENEN
Monto: Cantidad esperada por recibir.
Capital: cantidad que se tiene hoy para recibir el monto esperado.
Tiempo: Lapso o periodo transcurrido para recibir el dinero.
Tasa de interés. Costo del dinero.
TASAS DE INTERES
Tasa nominal: Tasa que se ofrece en diversos instrumentos bancarios basada en lo estableciendo que esta juega el papel más importante ajustada al efecto inflacionario se establece para su aplicación de calculo a 360 días por año (anual).
Tasa efectiva: Aquella que se expresa para un periodo en especifico, puede estar dada en días, meses, bimestres, semestres etc.
Tasa de interés activa: la tasa cobrada por la banca en los créditos otorgados a sus clientes.
Tasa de rendimiento: Porcentaje que aplicado al monto de la inversión muestra su ganancia.
Tasa de interés Interbancaria: Tasa de interés a diversos plazos calculada por el Banco de México con base en cotizaciones de instituciones de banca múltiple el cual refleja las condiciones del mercado de dinero en moneda nacional.
La tasa líder en México que regula el costo del dinero son los CETES 28 días.
CETES: Certificados de la tesorería de la Federación. Títulos de crédito al portador denominados en moneda nacional a cargo del Gobierno Federal.
Anualidades
ResponderEliminarEn general se denomina anualidad a un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. Se conserva el nombre de anualidad por estar ya muy arraigado en el tema, aunque no siempre se refieran a periodos anuales de pago. Algunos ejemplos de anualidades son :
1. Pagos mensuales por renta
2. Cobro quincenal o semanal por sueldo
3. Abonos quincenales o mensuales a una cuenta de crédito
4. Pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida.
Intervalo o periodo de pago.-Se conoce como intervalo o periodo de pago al tiempo que transcurre entre un pago y otro.
Plazo de una anualidad.- es el tiempo que transcurre entre el inicio del primer pago y el final o ultimo.
Renta.- es el nombre que se da al pago periódico que se hace.
También hay ocasiones en que se habla de anualidades que no tienen pagos iguales, o no se realizan todos los pagos a intervalos iguales. Estos casos se manejan de forma especial
Clasificación de las anualidades :
Anualidad cierta.- Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano. Por ejemplo :
a) Al realizar una compra a crédito se fija tanto la fecha en que se debe hacer el primer pago, como la fecha para efectuar el ultimo.
Anualidad contingente.- La fecha del primer pago, la fecha del ultimo pago, o ambas, no se fijan de antemano; dependen de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuando. Un caso común de este tipo de anualidad son las rentas vitalicias que se otorgan a un cónyuge tras la muerte del otro. El inicio de la renta se da al morir el cónyuge y se sabe que este morirá, pero no se sabe cuando.
Anualidad simple.- Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses.
Anualidad vencida.- También se le conoce como anualidad ordinaria y, como su primer nombre lo indica, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo.