MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
lunes, 26 de mayo de 2014
BUENAS TARDES QUEDA ABIERTA LA TAREA No.1 DEL TERCER PARCIAL PARA RECIBIR SUS COMENTARIOSCONTABILIDAD
INSTRUMENTOS BURSÁTILES Los instrumentos bursátiles son aquellos instrumentos que nos sirven para operar de diversas maneras dentro de una Bolsa de Valores. Estos instrumentos pueden facilitar nuestro tipo de inversión y a su vez facilitar la venta de algún documento, por ejemplo: las acciones son un instrumento bursátil muy utilizado, e incluso se podría decir que es el más utilizado. Se dividen en 3 grupos según el tipo de inversión y el riesgo que implican. * Mercado de Capitales. * Mercado de Capital de Desarrollo. * Mercado de Deuda. A su vez cada grupo tiene distintos tipos de instrumentos: * Mercado de Capitales. * Acciones. * Fibras.
* Mercado de Capital de Desarrollo. * CKDes.
* Mercado de Deuda. * Gubernamental. * Instrumentos de Deuda a Corto Plazo. * Instrumentos de Deuda a Mediano Plazo. * Instrumentos de Deuda a Largo Plazo. Definición de Cada Instrumento Bursátil. Acciones.
Los diferentes tipos de acciones son varias entre las cuales se encuentran: Acciones sin voto que son aquellas que poseen los mismos derechos que las acciones ordinarias con la única restricción de que no pueden emitir un voto. acciones ordinarias son aquellas que garantizan al accionista el derecho a participar y votar en juntas generales. Acciones preferentes son aquellas que otorgan al accionista algún privilegio económico adicional al de las acciones ordinarias. También están las acciones con valor nominal que son aquellas en las que se establece el valor de la acción, es decir, se estipula una cantidad económica; o las acciones sin valor nominal en las que no se establece una cantidad económica sino un porcentaje del valor de la empresa. La venta de acciones esta a cargo de la bolsa de valores que designa a un "corredor " de ventas de estas y se encarga de ofrecerlas hasta venderlas
buenas tardes. lo que yo puedo opinar o dar a entender es que la capital se conforma por acciones, ya que una acción es un documento o titulo por una sociedad representativa y se dividen por capital social, las acciones tienen una clasificación y se clasifican por. acciones comunes acciones preferenciales voto limitado acciones convertibles acciones de industria acciones liberadas acciones sin valor nominal. también hay derechos que confieren a una acción de una empresa dependiendo de que tipo de acción quieran ,, se tendrán diferentes derechos.. como una participación en las utilidades.
viendo los comentariios pido disculpas por que no entiendo lo que comentan no asisti ala clase del dia jueves donde se vio este tema!! pero kedo abiierto a todo tipo de comentarios y/o sugerenciias para entenderlo(claro una es no faltar)
Acciones si voto son aquellas acciones que poseen lon mismo derechos que las acciones ordinarias a diferencia que no tienen derecho a emitir su voto. las acciones ordinarias son la que dan garantia al accionista a ejercer su voto y su participacion dentro de las juntas generales. y las acciones preferentes a diferencia de las acciones ordinarias es lo mismo con una diferenncia de que tienen una prefrencia y un privilegio economico adiciona. tambien podemos encontra las accioes convertibles, acciones de industria, accines liberadas, y acciones sin valor nominal... existen tambien los derechos que confieren a una accion de la empresa de acuerdo a su accion adquirida...
La división del capital en acciones me parece muy interesante ya que la idea que yo tenía era que por el simple hecho de ser accionista se tenía derecho y obligación a todo, pero tienen características particulares cada una por ejemplo las preferentes tienen privilegios aquellos que la posen. Esta fue una de las más interesantes para mi incluso tener el derecho a recibir las utilidades pero a no emitir un voto para la toma de decisiones
hola Bueno de acuerdo a lo que vimos en la clase me pareció interesante lo de accionistas sin voto, tenemos en cuenta que tienen los mismos derechos que las acciones ordinarias, la única diferencia que no pueden emitir un voto.
Las acciones se dividen en: -Acciones Preferencia-les: representan un valor patrimonial mayor alas comunes. -Acciones con voto limitado: confiere el derecho al votar en ciertos asuntos de la sociedad. -Acciones sin valor nominal: son aquellas que no expresan el monto del aporte. -Acciones con valor nominal: son aquellas en que se hace constar numéricamente el valor del aporte. -Acciones de industria: establece que el aporte de los accionistas sea realizado en la forma de un servicio o trabajo.
También tenemos en cuenta que todo accionista tiene derechos como: -Derecho de la información acerca de la marcha de la sociedad anónima. -Derecho a voz y voto en la junta general de accionistas.
Bueno creo que esto son algunos puntos importantes para saber que es un accionista y conocer sus derechos que tiene.
Las acciones son títulos de crédito nominativos, que representan una parte, en que se ha dividido el importe del capital social de una sociedad mercantil capitalista. A mí en lo personal me intereso el temas de la clasificación de las acciones y en especial las acciones convertibles que son acciones que inician con las características de preferentes para luego convertirse en ordinarias. Integran en un mismo producto de inversión, las ventajas de unas y otras, de las acciones preferentes y las ordinarias, de la rentabilidad inicial y la capacidad de voto después, de la seguridad al comienzo al atractivo del riesgo al final. Igualmente, las acciones convertibles son muy útiles en épocas de volatilidad y turbulencia económica, para incentivar a que se adquieran en el corto plazo, con las expectativas de que se reviertan los resultados negativos en los siguientes años, es decir dar una rentabilidad fija en los primeros meses para tranquilizar al inversionista, seguros de que al convertirse las acciones en ordinarias, el mercado bursátil presentará indicadores positivos
Hola pues ami lo que me agrado mas fue la diferencia entre sueldo y salario....por que todos tenían la idea equivocada de cada cosa y pues esto es lo correcto. el sueldo.. es el dinero que te dan por ejercer una profesión.. y el salario es lo que se les da a los albañiles etc..que no ejerzan una profesión..
hola pues lo mas importante de la clase fue saber la gran diferencia de sueldo y salario, también saber cual es la clasificación de las acciones por si algun dia las llegaramos ocupar o saber cual es la que mas nos conviene a nosotros como accionistas
INSTRUMENTOS BURSÁTILES
ResponderEliminarLos instrumentos bursátiles son aquellos instrumentos que nos sirven para operar de diversas maneras dentro de una Bolsa de Valores. Estos instrumentos pueden facilitar nuestro tipo de inversión y a su vez facilitar la venta de algún documento, por ejemplo: las acciones son un instrumento bursátil muy utilizado, e incluso se podría decir que es el más utilizado.
Se dividen en 3 grupos según el tipo de inversión y el riesgo que implican.
* Mercado de Capitales.
* Mercado de Capital de Desarrollo.
* Mercado de Deuda.
A su vez cada grupo tiene distintos tipos de instrumentos:
* Mercado de Capitales.
* Acciones.
* Fibras.
* Mercado de Capital de Desarrollo.
* CKDes.
* Mercado de Deuda.
* Gubernamental.
* Instrumentos de Deuda a Corto Plazo.
* Instrumentos de Deuda a Mediano Plazo.
* Instrumentos de Deuda a Largo Plazo.
Definición de Cada Instrumento Bursátil.
Acciones.
Los diferentes tipos de acciones son varias entre las cuales se encuentran:
ResponderEliminarAcciones sin voto que son aquellas que poseen los mismos derechos que las acciones ordinarias con la única restricción de que no pueden emitir un voto.
acciones ordinarias son aquellas que garantizan al accionista el derecho a participar y votar en juntas generales.
Acciones preferentes son aquellas que otorgan al accionista algún privilegio económico adicional al de las acciones ordinarias.
También están las acciones con valor nominal que son aquellas en las que se establece el valor de la acción, es decir, se estipula una cantidad económica; o las acciones sin valor nominal en las que no se establece una cantidad económica sino un porcentaje del valor de la empresa.
La venta de acciones esta a cargo de la bolsa de valores que designa a un "corredor " de ventas de estas y se encarga de ofrecerlas hasta venderlas
buenas tardes.
ResponderEliminarlo que yo puedo opinar o dar a entender es que la capital se conforma por acciones, ya que una acción es un documento o titulo por una sociedad representativa y se dividen por capital social, las acciones tienen una clasificación y se clasifican por.
acciones comunes
acciones preferenciales
voto limitado
acciones convertibles
acciones de industria
acciones liberadas
acciones sin valor nominal.
también hay derechos que confieren a una acción de una empresa dependiendo de que tipo de acción quieran ,, se tendrán diferentes derechos.. como una participación en las utilidades.
viendo los comentariios pido disculpas por que no entiendo lo que comentan no asisti ala clase del dia jueves donde se vio este tema!! pero kedo abiierto a todo tipo de comentarios y/o sugerenciias para entenderlo(claro una es no faltar)
ResponderEliminarAcciones si voto son aquellas acciones que poseen lon mismo derechos que las acciones ordinarias a diferencia que no tienen derecho a emitir su voto.
ResponderEliminarlas acciones ordinarias son la que dan garantia al accionista a ejercer su voto y su participacion dentro de las juntas generales.
y las acciones preferentes a diferencia de las acciones ordinarias es lo mismo con una diferenncia de que tienen una prefrencia y un privilegio economico adiciona.
tambien podemos encontra las accioes convertibles, acciones de industria, accines liberadas, y acciones sin valor nominal...
existen tambien los derechos que confieren a una accion de la empresa de acuerdo a su accion adquirida...
La división del capital en acciones me parece muy interesante ya que la idea que yo tenía era que por el simple hecho de ser accionista se tenía derecho y obligación a todo, pero tienen características particulares cada una por ejemplo las preferentes tienen privilegios aquellos que la posen. Esta fue una de las más interesantes para mi incluso tener el derecho a recibir las utilidades pero a no emitir un voto para la toma de decisiones
ResponderEliminarhola
ResponderEliminarBueno de acuerdo a lo que vimos en la clase me pareció interesante lo de accionistas sin voto, tenemos en cuenta que tienen los mismos derechos que las acciones ordinarias, la única diferencia que no pueden emitir un voto.
Las acciones se dividen en:
-Acciones Preferencia-les: representan un valor patrimonial mayor alas comunes.
-Acciones con voto limitado: confiere el derecho al votar en ciertos asuntos de la sociedad.
-Acciones sin valor nominal: son aquellas que no expresan el monto del aporte.
-Acciones con valor nominal: son aquellas en que se hace constar numéricamente el valor del aporte.
-Acciones de industria: establece que el aporte de los accionistas sea realizado en la forma de un servicio o trabajo.
También tenemos en cuenta que todo accionista tiene derechos como:
-Derecho de la información acerca de la marcha de la sociedad anónima.
-Derecho a voz y voto en la junta general de accionistas.
Bueno creo que esto son algunos puntos importantes para saber que es un accionista y conocer sus derechos que tiene.
Las acciones son títulos de crédito nominativos, que representan una parte, en que se ha dividido el importe del capital social de una sociedad mercantil capitalista.
ResponderEliminarA mí en lo personal me intereso el temas de la clasificación de las acciones y en especial las acciones convertibles que son acciones que inician con las características de preferentes para luego convertirse en ordinarias. Integran en un mismo producto de inversión, las ventajas de unas y otras, de las acciones preferentes y las ordinarias, de la rentabilidad inicial y la capacidad de voto después, de la seguridad al comienzo al atractivo del riesgo al final. Igualmente, las acciones convertibles son muy útiles en épocas de volatilidad y turbulencia económica, para incentivar a que se adquieran en el corto plazo, con las expectativas de que se reviertan los resultados negativos en los siguientes años, es decir dar una rentabilidad fija en los primeros meses para tranquilizar al inversionista, seguros de que al convertirse las acciones en ordinarias, el mercado bursátil presentará indicadores positivos
Hola pues ami lo que me agrado mas fue la diferencia entre sueldo y salario....por que todos tenían la idea equivocada de cada cosa y pues esto es lo correcto.
ResponderEliminarel sueldo.. es el dinero que te dan por ejercer una profesión..
y el salario es lo que se les da a los albañiles etc..que no ejerzan una profesión..
hola creo que lo que mas me gusto fue que me enseño la diferencia entre el sueldo y el salario
ResponderEliminarhola pues lo mas importante de la clase fue saber la gran diferencia de sueldo y salario, también saber cual es la clasificación de las acciones por si algun dia las llegaramos ocupar o saber cual es la que mas nos conviene a nosotros como accionistas
ResponderEliminar