MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
lunes, 26 de mayo de 2014
BUENAS TARDES QUEDA ABIERTA LA TAREA No.1 DEL TERCER PARCIAL PARA RECIBIR SUS COMENTARIOSINGENIERÍA ECONOMICA
Hello miss Good afternoon Fuentes de financiamiento Financiamiento es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el financiamiento de una empresa. Tipos de fuente de financiamiento. Internas, externas y alternativas Internas: son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción dentro de las cuales están: 1. Incremento de pasivos acumulados 2. Utilidades reinvertidas 3. Aportaciones de los socios 4. Depreciaciones y amortizaciones 5. Emisión de acciones Externa: Son aquellas otorgadas por terceras personas reales como: 1. Proveedores 2. Anticipo a clientes 3. Fuentes externas, bancos(créditos, descuento de documentos) 4. Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.) 5. Gobierno(fondos de fomento y garantía) En términos financieros el uso de las fuentes externas de financiamiento se le denomina ¨apalancamiento financiero” a mayor apalancamiento mayor deuda a menor apalancamiento menos deuda. Fuentes alternativas de financiamiento: 1. El crédito de proveedores 2. Las tarjetas de crédito de las tiendas departamentales 3. La venta o renta de activos obsoletos o no estratégicos 4. Arrendamiento de activos del fabricante 5. Patrocinio, subsidios y apoyos de proveedores Crédito: Proviene del latín creditum, cuyo significado es cosa confiada. Actualmente se le denomina crédito a una suma de dinero que se le debe a una entidad. Generalmente se estipula una fecha límite de devolución y este debe realizarse con interés. Tipos de crédito: De consumo: es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o cualquier entidad financiera para pagar algún bien o servicio. Hipotecario: Es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o entidad financiera para comprar un terreno propiedad o bien para pagar la construcción de algún bien o raíz. los créditos hipotecarios suelen ser pagados en el mediano o largo plazo es decir entre los 8 y 40 años Comercial: es un crédito que el banco o entidad financiera le entrega a una empresa para que esta logre satisfacer sus necesidades relacionadas con la compra. Prendario: es una suma de dinero recibida por una empresa o persona para financiar la compra de un auto ya sea nuevo o usado. Avió: este es una suma de dinero recibida por una empresa o persona para financiar la compra de insumos que intervienen en el proceso productivo de un bien, en el se queda como garantía la póliza de seguro de la producción. Refaccionario: este es una suma de dinero recibida por una empresa para financiar la compra de maquinaria o equipo que interviene en el proceso productivo. Quirografario: cuando las obligaciones no tienen garantía se les llama obligaciones quirografarias
Es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el financiamiento de una empresa.
Tipos.
Internas: son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción dentro de las cuales están:
*Incremento de pasivos acumulados *Utilidades reinvertidas *Aportaciones de los socios *Depreciaciones y amortizaciones *Emisión de acciones
Externa:Son aquellas otorgadas por terceras personas reales como:
*Proveedores *Anticipo a clientes *Fuentes externas, bancos *Público en general *Gobierno
hola miss 1-cuando la empresa tiene falta de liquidez necesaria para hacer frente a las operaciones diarias, por ejemplo, cuando se necesita pagar deudas u obligaciones, comprar insumos, mantener el inventario, pagar sueldos, pagar el alquiler del local, etc. cuando la empresa quiere crecer o expandirse y no cuenta con el capital propio suficiente como para hacer frente a la inversión, por ejemplo, cuando se quiere adquirir nueva maquinaria, contar con más equipos, obtener una mayor mercadería o materia prima que permita aumentar el volumen de producción, incursionar en nuevos mercados, desarrollar o lanzar un nuevo producto, ampliar el local, abrir nuevas sucursales, etc.
hola buenas dias lic. Esmeralda lo que se bio en clase fue: financiamiento: es el abastecimiento y uso del dinero y se emplea en la realizacion de proyectos.
TIPOS DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO :
INTERNAS: son fuentes generales dentro de la empresa como resultadoi de sus operaciones y promociones.
EXTERNAS:son aquellas otorgadas por tewrceras personas tales como: - proveedores - anticipo de clientes. - fuentes externas ALTERNATIVAS: a)el crtedito de proveedores b)tarjetas de credito c)la venta o renta de activos obsoletos d)arrendamientos de activos e) patrocinoio de p'roveedores CREDITO se le denomina credito a una suma de dinero que se le debe a una entidad. tipos de credito: - consumo: es pra pagar un bien o servicio. - ipotecariopara comprar un terreno o par acontrucciones. - prendario : suma de dinero que resibe un apersona por parte del banco. - automotrizes para financiar la compra de un auto. - avio: interbiene en el proceso productivo -refaccionario: financia la compra de de maquinaria. - quirografario: es cuando las obligaciones no tiene garantia.
Las fuentes de financiación son todos aquellos mecanismos que permiten a una empresa contar con los recursos financieros necesarios para el cumplimiento de sus objetivos de creación, desarrollo, posicionamiento y consolidación empresarial. Es necesario que se recurra al crédito en la medida ideal, es decir que sea el estrictamente necesario, porque un exceso en el monto puede generar dinero ocioso, y si es escaso, no alcanzará para lograr el objetivo de rentabilidad del proyecto. En el mundo empresarial, hay varios tipos de capital financiero al que pueden acceder acudir una empresa: la deuda, al aporte de los socios o a los recursos que la empresa genera. En las organizaciones hay una habilidad financiera que debe fomentarse, y es la de redesplegar el dinero generado por la empresa, tanto a nivel interno como externo, en oportunidades de crecimiento. En oportunidades que generen valor económico; pero si carecen de ella, pueden suceder dos cosas: 1. Que sean absorbidas por otras con mayor habilidad o desaparecer por la ineficiencia e incompetencia. Los directivos se dedican mas a mirar hacia adentro, incluso hacia atrás (llamado por algunos el ombliguismo empresarial), en lugar de mirar alrededor y hacia delante. Su interés no se ha centrado en las implicaciones de las nuevas tecnologías y en el direccionamiento a 5 o 10 años, sino en reducir su estructura y responder al último movimiento de la competencia (reactivo), o en reducirse ciclo productivo. Aunque éstos últimos son importantes, tienen más que ver con competir en el presente que en el futuro. Lo cual nos lleva siempre a mejorar márgenes decrecientes y utilidades del negocio del pasado.
FUENTES INTERNAS 1. Emisión de acciones.
2. Aportes de capital.
3. Utilidades retenidas: Las utilidades no repartidas a socios.
4. Fondos de depreciación. O sea la cifra que se cargó contablemente como gasto por el uso de maquinaria y equipos, sin que realmente hubiese existido desembolso alguno. Bajo éste rubro deben catalogarse también la amortización de inversiones.
hola buenas tardes Financiamiento Es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase. Fuentes de Financiamiento INTERNAS: son fuentes generales dentro de la empresa como resultados de sus operaciones y promociones.
EXTERNAS:son aquellas otorgadas por terceras personas tales como: - proveedores - anticipo de clientes.
FINANCIAMIENTO: Abastecimiento y uso eficiente del dinero, lineas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto en el funcionamiento de una empresa.
INTERNAS: *incremento de pasivos acumulables. *utilidades re-invertidas. *venta de activos.
Hola miss Esmeralda CREDITO ES: se denomina crédito a una suma de dinero que se le debe a una entidad. Tipos de crédito: - consumo: es para pagar un bien o servicio. - Hipotecario para comprar un terreno o para la construcción. - prendario: suma de dinero que recibe un apersona por parte del banco. - automotrices para financiar la compra de un auto. - avió: interviene en el proceso productivo -refaccionario: financia la compra de de maquinaria. - quirografario: es cuando las obligaciones no tiene garantía FINANCIAMIENTO: es el abastecimiento y uso del dinero y se emplea en la realización de proyectos.
FUERON LOS TIPOS DE FINANCIAMIENTO COMO SON: • INTERNAS, EXTERNAS Y ALTERNATIVAS. • INTERNAS: son fuentes generales dentro de la empresa como resultado de sus operaciones y promociones. • EXTERNAS: son aquellas otorgadas por terceras personas tales como: • proveedores • anticipo de clientes. • fuentes externas • ALTERNATIVAS: • el crédito de proveedores • tarjetas de crédito • la venta o renta de activos obsoletos • arrendamientos de activos • patrocinio de proveedores
Financiamiento: es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase.
Tipos:
Internas: son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción y se dividen en:
& Incremento de pasivos acumulados & Utilidades reinvertidas & Aportaciones de los socios & Depreciaciones y amortizaciones & Emisión de acciones
Externa: Son aquellas otorgadas por terceras personas reales como: Proveedores Anticipo a clientes Fuentes externas, bancos(créditos, descuento de documentos) Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.) Gobierno(fondos de fomento y garantía)
Fuentes alternativas de financiamiento: # El crédito de proveedores # Las tarjetas de crédito de las tiendas departamentales # La venta o renta de activos obsoletos o no estratégicos # Arrendamiento de activos del fabricante # Patrocinio, subsidios y apoyos de proveedores
Credito suma de dinero que se le debe a una empresa o entidad.
Financiamiento es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el financiamiento de una empresa. Tipos de fuente de financiamiento. Internas, externas y alternativas Internas: son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción dentro de las cuales están: 1. Incremento de pasivos acumulados 2. Utilidades reinvertidas 3. Aportaciones de los socios 4. Depreciaciones y amortizaciones 5. Emisión de acciones Externa: Son aquellas otorgadas por terceras personas reales como: 1. Proveedores 2. Anticipo a clientes 3. Fuentes externas, bancos(créditos, descuento de documentos) 4. Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.) 5. Gobierno(fondos de fomento y garantía) En términos financieros el uso de las fuentes externas de financiamiento se le denomina ¨apalancamiento financiero” a mayor apalancamiento mayor deuda a menor apalancamiento menos deuda. proveedores Crédito: Proviene del latín creditum, cuyo significado es cosa confiada. Actualmente se le denomina crédito a una suma de dinero que se le debe a una entidad. Generalmente se estipula una fecha límite de devolución y este debe realizarse con interés. Tipos de crédito: De consumo: es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o cualquier entidad financiera para pagar algún bien o servicio. Hipotecario: Es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o entidad financiera para comprar un terreno propiedad o bien para pagar la construcción de algún bien o raíz. los créditos hipotecarios suelen ser pagados en el mediano o largo plazo es decir entre los 8 y 40 años Comercial: es un crédito que el banco o entidad financiera le entrega a una empresa para que esta logre satisfacer sus necesidades relacionadas con la compra. Prendario: es una suma de dinero recibida por una empresa o persona para financiar la compra de un auto ya sea nuevo o usado. Avió: este es una suma de dinero recibida por una empresa o persona para financiar la compra de insumos que intervienen en el proceso productivo de un bien, en el se queda como garantía la póliza de seguro de la producción. Refaccionario: este es una suma de dinero recibida por una empresa para financiar la compra de maquinaria o equipo que interviene en el proceso productivo. Quirografario: cuando las obligaciones no tienen garantía se les llama obligaciones quirografarias
Es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase.
Tipos de Financiamiento
Internas Son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones, se dividen en: - Incremento de pasivos acumulados - Utilidades reinvertidas - Aportaciones de los socios - Depreciaciones y amortizaciones
Externa: Son aquellas otorgadas por terceras personas reales.
Tipos - Proveedores - Anticipo a clientes - Fuentes externas (bancos, cajas de ahorro, prendas) - Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.) - Fuentes de Gobierno
Fuentes alternativas de financiamiento - El crédito de proveedores - Las tarjetas de crédito de las tiendas departamentales - La venta o renta de activos obsoletos - Arrendamiento de activos del fabricante - Patrocinio, subsidios y apoyos de proveedores
Credito Suma de dinero que se le debe a una empresa o entidad.
Hello miss
ResponderEliminarGood afternoon
Fuentes de financiamiento
Financiamiento es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el financiamiento de una empresa.
Tipos de fuente de financiamiento.
Internas, externas y alternativas
Internas: son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción dentro de las cuales están:
1. Incremento de pasivos acumulados
2. Utilidades reinvertidas
3. Aportaciones de los socios
4. Depreciaciones y amortizaciones
5. Emisión de acciones
Externa:
Son aquellas otorgadas por terceras personas reales como:
1. Proveedores
2. Anticipo a clientes
3. Fuentes externas, bancos(créditos, descuento de documentos)
4. Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.)
5. Gobierno(fondos de fomento y garantía)
En términos financieros el uso de las fuentes externas de financiamiento se le denomina ¨apalancamiento financiero” a mayor apalancamiento mayor deuda a menor apalancamiento menos deuda.
Fuentes alternativas de financiamiento:
1. El crédito de proveedores
2. Las tarjetas de crédito de las tiendas departamentales
3. La venta o renta de activos obsoletos o no estratégicos
4. Arrendamiento de activos del fabricante
5. Patrocinio, subsidios y apoyos de proveedores
Crédito:
Proviene del latín creditum, cuyo significado es cosa confiada. Actualmente se le denomina crédito a una suma de dinero que se le debe a una entidad. Generalmente se estipula una fecha límite de devolución y este debe realizarse con interés.
Tipos de crédito:
De consumo: es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o cualquier entidad financiera para pagar algún bien o servicio.
Hipotecario: Es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o entidad financiera para comprar un terreno propiedad o bien para pagar la construcción de algún bien o raíz. los créditos hipotecarios suelen ser pagados en el mediano o largo plazo es decir entre los 8 y 40 años
Comercial: es un crédito que el banco o entidad financiera le entrega a una empresa para que esta logre satisfacer sus necesidades relacionadas con la compra.
Prendario: es una suma de dinero recibida por una empresa o persona para financiar la compra de un auto ya sea nuevo o usado.
Avió: este es una suma de dinero recibida por una empresa o persona para financiar la compra de insumos que intervienen en el proceso productivo de un bien, en el se queda como garantía la póliza de seguro de la producción.
Refaccionario: este es una suma de dinero recibida por una empresa para financiar la compra de maquinaria o equipo que interviene en el proceso productivo.
Quirografario: cuando las obligaciones no tienen garantía se les llama obligaciones quirografarias
Hola miss buenas noches
ResponderEliminarFuentes de financiamiento
Es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el financiamiento de una empresa.
Tipos.
Internas: son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción dentro de las cuales están:
*Incremento de pasivos acumulados
*Utilidades reinvertidas
*Aportaciones de los socios
*Depreciaciones y amortizaciones
*Emisión de acciones
Externa:Son aquellas otorgadas por terceras personas reales como:
*Proveedores
*Anticipo a clientes
*Fuentes externas, bancos
*Público en general
*Gobierno
hola miss
ResponderEliminar1-cuando la empresa tiene falta de liquidez necesaria para hacer frente a las operaciones diarias, por ejemplo, cuando se necesita pagar deudas u obligaciones, comprar insumos, mantener el inventario, pagar sueldos, pagar el alquiler del local, etc.
cuando la empresa quiere crecer o expandirse y no cuenta con el capital propio suficiente como para hacer frente a la inversión, por ejemplo, cuando se quiere adquirir nueva maquinaria, contar con más equipos, obtener una mayor mercadería o materia prima que permita aumentar el volumen de producción, incursionar en nuevos mercados, desarrollar o lanzar un nuevo producto, ampliar el local, abrir nuevas sucursales, etc.
hola buenas dias lic. Esmeralda lo que se bio en clase fue:
ResponderEliminarfinanciamiento:
es el abastecimiento y uso del dinero y se emplea en la realizacion de proyectos.
TIPOS DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO :
INTERNAS: son fuentes generales dentro de la empresa como resultadoi de sus operaciones y promociones.
EXTERNAS:son aquellas otorgadas por tewrceras personas tales como:
- proveedores
- anticipo de clientes.
- fuentes externas
ALTERNATIVAS:
a)el crtedito de proveedores
b)tarjetas de credito
c)la venta o renta de activos obsoletos
d)arrendamientos de activos
e) patrocinoio de p'roveedores
CREDITO
se le denomina credito a una suma de dinero que se le debe a una entidad.
tipos de credito:
- consumo: es pra pagar un bien o servicio.
- ipotecariopara comprar un terreno o par acontrucciones.
- prendario : suma de dinero que resibe un apersona por parte del banco.
- automotrizes para financiar la compra de un auto.
- avio: interbiene en el proceso productivo
-refaccionario: financia la compra de de maquinaria.
- quirografario: es cuando las obligaciones no tiene garantia.
Las fuentes de financiación son todos aquellos mecanismos que permiten a una empresa contar con los recursos financieros necesarios para el cumplimiento de sus objetivos de creación, desarrollo, posicionamiento y consolidación empresarial. Es necesario que se recurra al crédito en la medida ideal, es decir que sea el estrictamente necesario, porque un exceso en el monto puede generar dinero ocioso, y si es escaso, no alcanzará para lograr el objetivo de rentabilidad del proyecto. En el mundo empresarial, hay varios tipos de capital financiero al que pueden acceder acudir una empresa: la deuda, al aporte de los socios o a los recursos que la empresa genera.
ResponderEliminarEn las organizaciones hay una habilidad financiera que debe fomentarse, y es la de redesplegar el dinero generado por la empresa, tanto a nivel interno como externo, en oportunidades de crecimiento. En oportunidades que generen valor económico; pero si carecen de ella, pueden suceder dos cosas: 1. Que sean absorbidas por otras con mayor habilidad o desaparecer por la ineficiencia e incompetencia.
Los directivos se dedican mas a mirar hacia adentro, incluso hacia atrás (llamado por algunos el ombliguismo empresarial), en lugar de mirar alrededor y hacia delante. Su interés no se ha centrado en las implicaciones de las nuevas tecnologías y en el direccionamiento a 5 o 10 años, sino en reducir su estructura y responder al último movimiento de la competencia (reactivo), o en reducirse ciclo productivo.
Aunque éstos últimos son importantes, tienen más que ver con competir en el presente que en el futuro. Lo cual nos lleva siempre a mejorar márgenes decrecientes y utilidades del negocio del pasado.
FUENTES INTERNAS
1. Emisión de acciones.
2. Aportes de capital.
3. Utilidades retenidas: Las utilidades no repartidas a socios.
4. Fondos de depreciación. O sea la cifra que se cargó contablemente como gasto por el uso de maquinaria y equipos, sin que realmente hubiese existido desembolso alguno. Bajo éste rubro deben catalogarse también la amortización de inversiones.
5. Venta de activos fijos.
FUENTES EXTERNAS.
1. Créditos de proveedores.
2. Créditos bancarios.
3. Créditos de fomento
hola buenas tardes
ResponderEliminarFinanciamiento
Es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase.
Fuentes de Financiamiento
INTERNAS: son fuentes generales dentro de la empresa como resultados de sus operaciones y promociones.
EXTERNAS:son aquellas otorgadas por terceras personas tales como:
- proveedores
- anticipo de clientes.
BUENAS NOCHES...!!!
ResponderEliminarFINANCIAMIENTO:
Abastecimiento y uso eficiente del dinero, lineas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto en el funcionamiento de una empresa.
INTERNAS:
*incremento de pasivos acumulables.
*utilidades re-invertidas.
*venta de activos.
EXTERNAS:
*proveedores.
*bancos (créditos)
*acreedores diversos.
APALANCA-MIENTO FINANCIERO
-A mayor apalanca miento -mayor deuda.
-Menor apalanca miento-menos responsabilidad crediticia.
CRÉDITO:
-de consumo.
-hipotecario.
-comercial.
-personal.
-prendario.
-automotriz.
-avió.
-refaccionario.
-quirografario.
Hola miss Esmeralda
ResponderEliminarCREDITO ES:
se denomina crédito a una suma de dinero que se le debe a una entidad.
Tipos de crédito:
- consumo: es para pagar un bien o servicio.
- Hipotecario para comprar un terreno o para la construcción.
- prendario: suma de dinero que recibe un apersona por parte del banco.
- automotrices para financiar la compra de un auto.
- avió: interviene en el proceso productivo
-refaccionario: financia la compra de de maquinaria.
- quirografario: es cuando las obligaciones no tiene garantía
FINANCIAMIENTO:
es el abastecimiento y uso del dinero y se emplea en la realización de proyectos.
FUERON LOS TIPOS DE FINANCIAMIENTO
COMO SON:
• INTERNAS, EXTERNAS Y ALTERNATIVAS.
• INTERNAS: son fuentes generales dentro de la empresa como resultado de sus operaciones y promociones.
• EXTERNAS: son aquellas otorgadas por terceras personas tales como:
• proveedores
• anticipo de clientes.
• fuentes externas
• ALTERNATIVAS:
• el crédito de proveedores
• tarjetas de crédito
• la venta o renta de activos obsoletos
• arrendamientos de activos
• patrocinio de proveedores
Hola miss :-)
ResponderEliminarFuentes de financiamiento
Financiamiento: es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase.
Tipos:
Internas: son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción y se dividen en:
& Incremento de pasivos acumulados
& Utilidades reinvertidas
& Aportaciones de los socios
& Depreciaciones y amortizaciones
& Emisión de acciones
Externa:
Son aquellas otorgadas por terceras personas reales como:
Proveedores
Anticipo a clientes
Fuentes externas, bancos(créditos, descuento de documentos)
Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.)
Gobierno(fondos de fomento y garantía)
Fuentes alternativas de financiamiento:
# El crédito de proveedores
# Las tarjetas de crédito de las tiendas departamentales
# La venta o renta de activos obsoletos o no estratégicos
# Arrendamiento de activos del fabricante
# Patrocinio, subsidios y apoyos de proveedores
Credito
suma de dinero que se le debe a una empresa o entidad.
Tipos de crédito
- consumo
- ipotecario
- prendario
- automotrizes
- avio
-refaccionario
- quirografario
Financiamiento es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el financiamiento de una empresa.
ResponderEliminarTipos de fuente de financiamiento.
Internas, externas y alternativas
Internas: son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción dentro de las cuales están:
1. Incremento de pasivos acumulados
2. Utilidades reinvertidas
3. Aportaciones de los socios
4. Depreciaciones y amortizaciones
5. Emisión de acciones
Externa:
Son aquellas otorgadas por terceras personas reales como:
1. Proveedores
2. Anticipo a clientes
3. Fuentes externas, bancos(créditos, descuento de documentos)
4. Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.)
5. Gobierno(fondos de fomento y garantía)
En términos financieros el uso de las fuentes externas de financiamiento se le denomina ¨apalancamiento financiero” a mayor apalancamiento mayor deuda a menor apalancamiento menos deuda.
proveedores
Crédito:
Proviene del latín creditum, cuyo significado es cosa confiada. Actualmente se le denomina crédito a una suma de dinero que se le debe a una entidad. Generalmente se estipula una fecha límite de devolución y este debe realizarse con interés.
Tipos de crédito:
De consumo: es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o cualquier entidad financiera para pagar algún bien o servicio.
Hipotecario: Es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o entidad financiera para comprar un terreno propiedad o bien para pagar la construcción de algún bien o raíz. los créditos hipotecarios suelen ser pagados en el mediano o largo plazo es decir entre los 8 y 40 años
Comercial: es un crédito que el banco o entidad financiera le entrega a una empresa para que esta logre satisfacer sus necesidades relacionadas con la compra.
Prendario: es una suma de dinero recibida por una empresa o persona para financiar la compra de un auto ya sea nuevo o usado.
Avió: este es una suma de dinero recibida por una empresa o persona para financiar la compra de insumos que intervienen en el proceso productivo de un bien, en el se queda como garantía la póliza de seguro de la producción.
Refaccionario: este es una suma de dinero recibida por una empresa para financiar la compra de maquinaria o equipo que interviene en el proceso productivo.
Quirografario: cuando las obligaciones no tienen garantía se les llama obligaciones quirografarias
Fuentes de financiamiento
ResponderEliminarEs el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase.
Tipos de Financiamiento
Internas
Son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones, se dividen en:
- Incremento de pasivos acumulados
- Utilidades reinvertidas
- Aportaciones de los socios
- Depreciaciones y amortizaciones
Externa:
Son aquellas otorgadas por terceras personas reales.
Tipos
- Proveedores
- Anticipo a clientes
- Fuentes externas (bancos, cajas de ahorro, prendas)
- Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.)
- Fuentes de Gobierno
Fuentes alternativas de financiamiento
- El crédito de proveedores
- Las tarjetas de crédito de las tiendas departamentales
- La venta o renta de activos obsoletos
- Arrendamiento de activos del fabricante
- Patrocinio, subsidios y apoyos de proveedores
Credito
Suma de dinero que se le debe a una empresa o entidad.
Tipos de Crédito
- Consumo
- Hipotecario
- Prendario
- Automotriz
- Avio
- Refaccionario