MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
jueves, 28 de febrero de 2019
BUENAS NOCHES QUEDA ABIERTA LA TAREA No 3 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS
INGENIERÍA ECONÓMICA.
Las instituciones regulatorias del sistema financiero son para lograr los objetivos propuestos. Algunas instituciones son: •El banco de México: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional. •SHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios. •CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero.
Las instituciones regulatorias del sistema financiero son para lograr los objetivos propuestos. Algunas instituciones son: •El banco de México: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional. •SHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios. •CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero.
La integración es donde están todas las instituciones donde garantizan el control económico la principal encargada es el sector bancario el que tiene mayor participación en este proceso. Por otro lado esta el sector bursatil y derivados uno canaliza los recursos de inversionistas y el otro es el mercado donde se operan instrumentos un precio de compra o venta.
La integración es donde están todas las instituciones donde garantizan el control económico la principal encargada es el sector bancario el que tiene mayor participación en este proceso. Por otro lado esta el sector bursatil y derivados uno canaliza los recursos de inversionistas y el otro es el mercado donde se operan instrumentos un precio de compra o venta Algunas instituciones son: •El banco de México: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional. •SHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios. •CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero.
En la integración es donde están todas las instituciones donde garantizan el control económico. La principal encargada es: El sectorbancario (tiene mayor participación en este proceso). Por otro lado esta el sector bursatil y derivados uno canaliza los recursos de inversionistas y el otro es el mercado donde se operan instrumentos un precio de compra o venta Algunas instituciones son: •El banco de México: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional. •SHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios. •CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero.
Las instituciones regulatorias son aquellas del sistema financiero donde se garantiza el control economico ya que es la principal encargada del sector bancarioen el que tiene una mayor participacion en el proceso donde el sectoe bursatil nos canaliza los recursos de los inversionistas..
Las instituciones regulatorias son aquellas del sistema financiero donde se garantiza el control economico ya que es la principal encargada del sector bancarioen el que tiene una mayor participacion en el proceso donde el sectoe bursatil nos canaliza los recursos de los inversionistas..
Las instituciones regulatorias son aquellas del sistema financiero donde se garantiza el control economico ya que es la principal encargada del sector bancarioen el que tiene una mayor participacion en el proceso donde el sectoe bursatil nos canaliza los recursos de los inversionistas..
Las instituciones regulatorías sirven para lograr los objetivos pues cuentan con un marco institucional sólido,una regulación y supervision financiera que sirve para salvaguardar y protejer los intereses del público Hay distintas instituciones legulatorias las cuales son: La secretaria de hacienda y crédito público, la comicion nacional bancaria y de valores, seguros y finanzas entre otros pero la institución más importante es la del banco de México ya que su finalidad es proveer a la economía del pais de moneda nacional y su objetivo principal es procurar la estabilidad de los precios.
La integración es donde están todas las instituciones donde garantizan el control económico la principal encargada es el sector bancario el que tiene mayor participación en este proceso. Algunas instituciones son: •El banco de México: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional. •SHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios. •CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero.
El sistema financiero mexicano conjunto de organismos e instituciones que captan administran y canalizan a la inversión el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional. En si desarrolla un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía. Esta integrado por. Sector bancario, sector no bancario, mercado bursátil, mercado de derivados,. Seguros y fianzas, sector de pensiones. El sector bancario: Es aquel que tiene la participación en el mercado y la sociedad El sector no bancario: Son conocidos como las casas de cambio, uniones de crédito, afianzadoras. Sociedades de ahorro etc. Sector bursátil: Es la compra y venta de acciones Sector de derivados: Es el mercado donde se operan instrumentos que se derivan del mercado bursátil o de contado Sector de seguros y fianzas: encargada de ofrecer cobertura de siniestros o accidentes. El sector de pensiones: el sector de más reciente inclusión donde administran los fondos para el retiró Afore Las instituciones regulatorias son aquellas que se encargan de regular y supervisar a las demás instituciones de manejo de dineros. Como lo son el Banco de México, Hacienda, Comisión Nacional bancaria y de valores, IPAM, CONDUSEF, CONSAR etc.
Las instituciones regulatorias garantizan el control económico la principal encargada es el sector bancario el que tiene mayor participación en este proceso. SHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios. CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero. El banco de México: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional. su finalidad es proveer a la economía del pais de moneda nacional y su objetivo principal es procurar la estabilidad de los precios.
Buenas tardes maestra. Aqui le dejo mi comentario de lo que vimos en la semana El sistema financiero mexicano se refiere a un mercado financiero organizado y se define como el conjunto de instituciones que generan, recogen, administran y dirigen tanto el ahorro como la inversión, dentro de una unidad política-económica Las instituciones regulatorias garantizan el control económico la principal encargada es el sector bancario el que tiene mayor participación en este proceso. SHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios. CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero. El banco de México: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional.
Integración del sistema financiero: Sector bancario y no bancario. El primero se encarga de transformar el depósito de la gente en fuente de financiamiento para proyectos, el segúndo son básicamente en empresas auxiliares de crédito. Sector bursátil y derivados: canaliza recursos de inversiones directamente con demandantes de crédito, para después pactar un precio de compra o venta a futuro. Sector de seguros y fianzas: ofrece seguridad a personal para el riesgo de perdidas eventualmente económicas. Dentro de los sectores destaca el sector de pensiones que está directamente relacionado con las instituciones que administran fondos para el retiro (Afores).
Las instituciones regulatorias se encargan salvaguardar la integridad de todo el sistema y así mismo protejen los intereses públicos como son; SHCP, CNBV, CONDUSEF, CNSF Y CONSAR.
El Banco de México ; Promueve la economía del país a través de su moneda nacional y tiene como objetivo primordial, mantener la inflación baja.
sirven para lograr los objetivos que cuentan con un marco institucional sólido una regulación y supervision financiera que sirve para salvaguardar y protejer los intereses del público
SHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios. CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero. EL BANCO DE MEXICO: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional.
Sistema financiero son las instituciones que regulan los procesos del marco legal en un país respecto a las inversiones,el ahorro, el préstamo o crédito. Se integra de : El sector bancario:banca comercial. El sector no bancario:casas de cambio. El sector bursátil: casas de bolsa. El sector de derivados: compra y venta de acciones. El sector de seguros y finanzas: sector de pensiones. Las instituciones reguladoras del sistema financiero son: Banco de México La secretaria de Hacienda y crédito público. Comisión Nacional bancaria y de valores. Comisión Nacional de seguros y finanzas. Comisión Nacional del ahorro para el retiró. Comisión Nacional para la protección y defensa de los usuarios del servicio financiero.
Los Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano tienen como objetivo fundamental, el de regular y supervisar al conjunto de entidades e instituciones que lo conforman. Velando por el correcto funcionamiento de las operaciones y las actividades financieras que estas realicen en México. las Instituciones de Seguros y Fianzas compuestas por aseguradoras, afianzadoras, Instituciones del Sistema de Ahorro para el Retiro, Administradoras de fondos para el retiro (AFORES) Sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (SIEFORES).
Las entidades reguladoras son instituciones creadas por el Estado para controlar sectores o industrias que ofrecen servicios básicos para los ciudadanos (energía, comunicaciones, obras públicas, sector financiero, etc.).
Buenas noches profesora Los organismos reguladores supervisan al conjunto de organizaciones e instituciones que compone el sistema financiero. SHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios. CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero. El banco de México: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional. su finalidad es proveer a la economía del pais de moneda nacional y su objetivo principal es procurar la estabilidad de los precios.
Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano Función de los Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano Los Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano tienen como objetivo fundamental, el de regular y supervisar al conjunto de entidades e instituciones que lo conforman. Velando por el correcto funcionamiento de las operaciones y las actividades financieras que estas realicen en México.
Qué entidades son supervisadas por los Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano Los Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano supervisar al conjunto de organizaciones e instituciones que componen el sistema financiero. Podemos diferenciar 4 organizaciones con sus sociedades respectivas. En primer lugar están las Instituciones de Crédito, integrada por la banca múltiple, banca de desarrollo, sociedades financieras de objeto limitado (SOFOLES). Posteriormente se encuentran las Organizaciones y actividades auxiliares de crédito, compuestas por almacenes generales de depósito, arrendadoras financieras, empresas de factoraje financiero, uniones de crédito, sociedades de ahorro y préstamo (SAPs), casas de cambio. También las Organizaciones Bursátiles como la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Casas de Bolsa, sociedades operadoras de sociedades de inversión, sociedades de inversión, Instituto para el Depósito de Valores (INDEVAL). El Registro nacional de valores e intermediarios (RNVI) Calificadoras de Valores, Asociación mexicana de intermediarios bursátiles, academia mexicana de derecho financiero, fondo de apoyo al mercado de valores, mercado mexicano de derivados (MEXDER). Por ultimo están las Instituciones de Seguros y Fianzas compuestas por aseguradoras, afianzadoras, Instituciones del Sistema de Ahorro para el Retiro, Administradoras de fondos para el retiro (AFORES) Sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (SIEFORES)
Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano Cuáles son los Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano Los Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano están dirigidos en torno a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual funge como dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo titular es designado por el Presidente de la República, siendo el máximo órgano administrativo para el Sistema Financiero Mexicano.
De ahí que sean varios los organismos reguladores que operan conjuntamente en la regulación y supervisión de las organizaciones integrantes del Sistema Financiero Mexicano como lo son el Banco de México (BANXICO) el cual es el banco central del Estado Mexicano; la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que tiene por objeto supervisar y regular, en el ámbito de su competencia, a las entidades financieras; la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) cuya función es la inspección y vigilancia de las instituciones y sociedades mutualistas de seguros; la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) con la responsabilidad de proteger el interés de los trabajadores, asegurando una administración eficiente para asegurar un retiro digno; y la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero.
Por otra parte, es incluido por algunos como organismo regulador también al Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), ya que se trata de un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, propio, creado con fundamento en la Ley de Protección al Ahorro Bancario el 21 de mayo de 1999. Teniendo como prioridad el mantener la confianza y la estabilidad del sistema bancario, además de establecer los incentivos necesarios para que exista mayor disciplina en el mercado.
Los Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano tienen como objetivo fundamental, el de regular y supervisar al conjunto de entidades e instituciones que lo conforman. Velando por el correcto funcionamiento de las operaciones y las actividades financieras que estas realicen en México. Los Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano supervisar al conjunto de organizaciones e instituciones que componen el sistema financiero. Podemos diferenciar 4 organizaciones con sus sociedades respectivas. En primer lugar están las Instituciones de Crédito, integrada por la banca múltiple, banca de desarrollo, sociedades financieras de objeto limitado (SOFOLES). Posteriormente se encuentran las Organizaciones y actividades auxiliares de crédito, compuestas por almacenes generales de depósito, arrendadoras financieras, empresas de factoraje financiero, uniones de crédito, sociedades de ahorro y préstamo (SAPs), casas de cambio. También las Organizaciones Bursátiles como la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Casas de Bolsa, sociedades operadoras de sociedades de inversión, sociedades de inversión, Instituto para el Depósito de Valores (INDEVAL). El Registro nacional de valores e intermediarios (RNVI) Calificadoras de Valores, Asociación mexicana de intermediarios bursátiles, academia mexicana de derecho financiero, fondo de apoyo al mercado de valores, mercado mexicano de derivados (MEXDER). Por ultimo están las Instituciones de Seguros y Fianzas compuestas por aseguradoras, afianzadoras, Instituciones del Sistema de Ahorro para el Retiro, Administradoras de fondos para el retiro (AFORES) Sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (SIEFORES)
El sistema financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía, La principal función es intermediar entre quienes tienen y quienes necesitan dinero. SECTOR BANCARIO:La banca transforma los depósitos de la gente en fuente de financiamiento para proyectos productivos sin que el público sepa qué se hizo directamente con sus recursos. SECTOR BURSÁTIL:Es el que se encarga de canalizar recursos de inversionistas directamente con los demandantes de crédito, es mejor conocido por el sitio donde se realizan todas estas operaciones, como Mercado de Valores, Casas de bolsa (acciones).
El sistema financiero mexicano se refiere a un mercado financiero organizado y se define como el conjunto de instituciones que generan recogen, administran y dirigen tanto el ahorro como la inversión tienen como objetivo fundamental, el de regular y supervisar al conjunto de entidades e instituciones que lo conforman. Algunos ejemplos sonOrganizaciones Bursátiles como la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Casas de Bolsa, sociedades operadoras de sociedades de inversión, sociedades de inversión, Instituto para el Depósito de Valores (INDEVAL) etc.
Es el conjunto de entidades integradas por instituciones financieras que tienen por objeto: El otorgamiento de créditos o financiamientos a los diferentes sectores de nuestra economía y la captación de recursos en forma profesional. Bajo la supervisión y vigilancia de las autoridades del sistema y bajo un marco jurídico establecido. El sistema financiero mexicano se podría decir que es un todo, es el conjunto de organismos institucionales, dependencias que administran, captan, regulan, norman y dirigen la inversión y el ahorro del país. “El sistema financiero mexicano ésta integrado por instituciones reguladoras o normativas, entidades operativas (Intermediarios Financieros, Grupos Financieros e Inversionistas) y entidades de apoyo; además de las normas y mecanismos que hacen posible el intercambio de títulos inscritos en el Registro Nacional de Valores e intermediarios y aprobados por la Bolsa Mexicana de Valores”. (Operación del Mercado de Valores en México, AMIB, 2000, México)
Las instituciones regulatorias sirven para lograr los objetivos que cuentan con un marco institucional sólido una regulación y supervision financiera que sirve para salvaguardar y protejer los intereses del público: Las instituciones reguladoras del sistema financiero son: Banco de México La secretaria de Hacienda y crédito público. Comisión Nacional bancaria y de valores. Comisión Nacional de seguros y finanzas. Comisión Nacional del ahorro para el retiró. Comisión Nacional para la protección y defensa de los usuarios del servicio financiero. Luis Enrique García López
Las instituciones regulatorias son aquellas del sistema financiero donde se garantiza el control economico ya que es la principal encargada del sector bancarioen el que tiene una mayor participacion en el proceso donde el sectoe bursatil nos canaliza los recursos de los inversionistas..
La integración es donde están todas las instituciones donde garantizan el control económico la principal encargada es el sector bancario el que tiene mayor participación en este proceso. Algunas instituciones son: •El banco de México: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional. •SHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios. •CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero.
Las instituciones regulatorias del sistema financiero son para lograr los objetivos propuestos.
ResponderEliminarAlgunas instituciones son:
•El banco de México: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional.
•SHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios.
•CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero.
Las instituciones regulatorias del sistema financiero son para lograr los objetivos propuestos.
ResponderEliminarAlgunas instituciones son:
•El banco de México: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional.
•SHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios.
•CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero.
La integración es donde están todas las instituciones donde garantizan el control económico la principal encargada es el sector bancario el que tiene mayor participación en este proceso.
ResponderEliminarPor otro lado esta el sector bursatil y derivados uno canaliza los recursos de inversionistas y el otro es el mercado donde se operan instrumentos un precio de compra o venta.
La integración es donde están todas las instituciones donde garantizan el control económico la principal encargada es el sector bancario el que tiene mayor participación en este proceso.
ResponderEliminarPor otro lado esta el sector bursatil y derivados uno canaliza los recursos de inversionistas y el otro es el mercado donde se operan instrumentos un precio de compra o venta
Algunas instituciones son:
•El banco de México: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional.
•SHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios.
•CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero.
En la integración es donde están todas las instituciones donde garantizan el control económico.
ResponderEliminarLa principal encargada es:
El sectorbancario (tiene mayor participación en este proceso).
Por otro lado esta el sector bursatil y derivados uno canaliza los recursos de inversionistas y el otro es el mercado donde se operan instrumentos un precio de compra o venta
Algunas instituciones son:
•El banco de México: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional.
•SHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios.
•CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero.
Las instituciones regulatorias son aquellas del sistema financiero donde se garantiza el control economico ya que es la principal encargada del sector bancarioen el que tiene una mayor participacion en el proceso donde el sectoe bursatil nos canaliza los recursos de los inversionistas..
ResponderEliminarLas instituciones regulatorias son aquellas del sistema financiero donde se garantiza el control economico ya que es la principal encargada del sector bancarioen el que tiene una mayor participacion en el proceso donde el sectoe bursatil nos canaliza los recursos de los inversionistas..
ResponderEliminarLas instituciones regulatorias son aquellas del sistema financiero donde se garantiza el control economico ya que es la principal encargada del sector bancarioen el que tiene una mayor participacion en el proceso donde el sectoe bursatil nos canaliza los recursos de los inversionistas..
ResponderEliminarLas instituciones regulatorías sirven para lograr los objetivos pues cuentan con un marco institucional sólido,una regulación y supervision financiera que sirve para salvaguardar y protejer los intereses del público
ResponderEliminarHay distintas instituciones legulatorias las cuales son:
La secretaria de hacienda y crédito público, la comicion nacional bancaria y de valores, seguros y finanzas entre otros pero la institución más importante es la del banco de México ya que su finalidad es proveer a la economía del pais de moneda nacional y su objetivo principal es procurar la estabilidad de los precios.
La integración es donde están todas las instituciones donde garantizan el control económico la principal encargada es el sector bancario el que tiene mayor participación en este proceso.
ResponderEliminarAlgunas instituciones son:
•El banco de México: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional.
•SHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios.
•CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero.
El sistema financiero mexicano conjunto de organismos e instituciones que captan administran y canalizan a la inversión el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional. En si desarrolla un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía. Esta integrado por. Sector bancario, sector no bancario, mercado bursátil, mercado de derivados,. Seguros y fianzas, sector de pensiones.
ResponderEliminarEl sector bancario: Es aquel que tiene la participación en el mercado y la sociedad
El sector no bancario: Son conocidos como las casas de cambio, uniones de crédito, afianzadoras. Sociedades de ahorro etc.
Sector bursátil: Es la compra y venta de acciones
Sector de derivados: Es el mercado donde se operan instrumentos que se derivan del mercado bursátil o de contado
Sector de seguros y fianzas: encargada de ofrecer cobertura de siniestros o accidentes.
El sector de pensiones: el sector de más reciente inclusión donde administran los fondos para el retiró Afore
Las instituciones regulatorias son aquellas que se encargan de regular y supervisar a las demás instituciones de manejo de dineros.
Como lo son el Banco de México, Hacienda, Comisión Nacional bancaria y de valores, IPAM, CONDUSEF, CONSAR etc.
Las instituciones regulatorias garantizan el control económico la principal encargada es el sector bancario el que tiene mayor participación en este proceso.
ResponderEliminarSHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios.
CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero.
El banco de México: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional.
su finalidad es proveer a la economía del pais de moneda nacional y su objetivo principal es procurar la estabilidad de los precios.
Buenas tardes maestra. Aqui le dejo mi comentario de lo que vimos en la semana
ResponderEliminarEl sistema financiero mexicano se refiere a un mercado financiero organizado y se define como el conjunto de instituciones que generan, recogen, administran y dirigen tanto el ahorro como la inversión, dentro de una unidad política-económica
Las instituciones regulatorias garantizan el control económico la principal encargada es el sector bancario el que tiene mayor participación en este proceso.
SHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios.
CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero.
El banco de México: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional.
Integración del sistema financiero:
ResponderEliminarSector bancario y no bancario.
El primero se encarga de transformar el depósito de la gente en fuente de financiamiento para proyectos, el segúndo son básicamente en empresas auxiliares de crédito.
Sector bursátil y derivados: canaliza recursos de inversiones directamente con demandantes de crédito, para después pactar un precio de compra o venta a futuro.
Sector de seguros y fianzas: ofrece seguridad a personal para el riesgo de perdidas eventualmente económicas.
Dentro de los sectores destaca el sector de pensiones que está directamente relacionado con las instituciones que administran fondos para el retiro (Afores).
Las instituciones regulatorias se encargan salvaguardar la integridad de todo el sistema y así mismo protejen los intereses públicos como son; SHCP, CNBV, CONDUSEF, CNSF Y CONSAR.
El Banco de México ; Promueve la economía del país a través de su moneda nacional y tiene como objetivo primordial, mantener la inflación baja.
Las instituciones regulatorias
ResponderEliminarsirven para lograr los objetivos que cuentan con un marco institucional sólido una regulación y supervision financiera que sirve para salvaguardar y protejer los intereses del público
SHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios.
CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero.
EL BANCO DE MEXICO: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional.
VICTOR GARCIA HERNANDEZ
Sistema financiero son las instituciones que regulan los procesos del marco legal en un país respecto a las inversiones,el ahorro, el préstamo o crédito.
ResponderEliminarSe integra de :
El sector bancario:banca comercial.
El sector no bancario:casas de cambio.
El sector bursátil: casas de bolsa.
El sector de derivados: compra y venta de acciones.
El sector de seguros y finanzas: sector de pensiones.
Las instituciones reguladoras del sistema financiero son:
Banco de México
La secretaria de Hacienda y crédito público.
Comisión Nacional bancaria y de valores.
Comisión Nacional de seguros y finanzas.
Comisión Nacional del ahorro para el retiró.
Comisión Nacional para la protección y defensa de los usuarios del servicio financiero.
Los Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano tienen como objetivo fundamental, el de regular y supervisar al conjunto de entidades e instituciones que lo conforman. Velando por el correcto funcionamiento de las operaciones y las actividades financieras que estas realicen en México.
ResponderEliminarlas Instituciones de Seguros y Fianzas compuestas por aseguradoras, afianzadoras, Instituciones del Sistema de Ahorro para el Retiro, Administradoras de fondos para el retiro (AFORES) Sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (SIEFORES).
Las entidades reguladoras son instituciones creadas por el Estado para controlar sectores o industrias que ofrecen servicios básicos para los ciudadanos (energía, comunicaciones, obras públicas, sector financiero, etc.).
Buenas noches profesora
ResponderEliminarLos organismos reguladores supervisan al conjunto de organizaciones e instituciones que compone el sistema financiero.
SHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios.
CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero.
El banco de México: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional.
su finalidad es proveer a la economía del pais de moneda nacional y su objetivo principal es procurar la estabilidad de los precios.
Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano
ResponderEliminarFunción de los Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano
Los Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano tienen como objetivo fundamental, el de regular y supervisar al conjunto de entidades e instituciones que lo conforman. Velando por el correcto funcionamiento de las operaciones y las actividades financieras que estas realicen en México.
Qué entidades son supervisadas por los Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano
Los Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano supervisar al conjunto de organizaciones e instituciones que componen el sistema financiero. Podemos diferenciar 4 organizaciones con sus sociedades respectivas. En primer lugar están las Instituciones de Crédito, integrada por la banca múltiple, banca de desarrollo, sociedades financieras de objeto limitado (SOFOLES). Posteriormente se encuentran las Organizaciones y actividades auxiliares de crédito, compuestas por almacenes generales de depósito, arrendadoras financieras, empresas de factoraje financiero, uniones de crédito, sociedades de ahorro y préstamo (SAPs), casas de cambio. También las Organizaciones Bursátiles como la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Casas de Bolsa, sociedades operadoras de sociedades de inversión, sociedades de inversión, Instituto para el Depósito de Valores (INDEVAL). El Registro nacional de valores e intermediarios (RNVI) Calificadoras de Valores, Asociación mexicana de intermediarios bursátiles, academia mexicana de derecho financiero, fondo de apoyo al mercado de valores, mercado mexicano de derivados (MEXDER). Por ultimo están las Instituciones de Seguros y Fianzas compuestas por aseguradoras, afianzadoras, Instituciones del Sistema de Ahorro para el Retiro, Administradoras de fondos para el retiro (AFORES) Sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (SIEFORES)
Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano
Cuáles son los Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano
Los Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano están dirigidos en torno a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual funge como dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo titular es designado por el Presidente de la República, siendo el máximo órgano administrativo para el Sistema Financiero Mexicano.
De ahí que sean varios los organismos reguladores que operan conjuntamente en la regulación y supervisión de las organizaciones integrantes del Sistema Financiero Mexicano como lo son el Banco de México (BANXICO) el cual es el banco central del Estado Mexicano; la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que tiene por objeto supervisar y regular, en el ámbito de su competencia, a las entidades financieras; la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) cuya función es la inspección y vigilancia de las instituciones y sociedades mutualistas de seguros; la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) con la responsabilidad de proteger el interés de los trabajadores, asegurando una administración eficiente para asegurar un retiro digno; y la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero.
Por otra parte, es incluido por algunos como organismo regulador también al Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), ya que se trata de un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, propio, creado con fundamento en la Ley de Protección al Ahorro Bancario el 21 de mayo de 1999. Teniendo como prioridad el mantener la confianza y la estabilidad del sistema bancario, además de establecer los incentivos necesarios para que exista mayor disciplina en el mercado.
Los Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano tienen como objetivo fundamental, el de regular y supervisar al conjunto de entidades e instituciones que lo conforman. Velando por el correcto funcionamiento de las operaciones y las actividades financieras que estas realicen en México.
ResponderEliminarLos Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano supervisar al conjunto de organizaciones e instituciones que componen el sistema financiero. Podemos diferenciar 4 organizaciones con sus sociedades respectivas. En primer lugar están las Instituciones de Crédito, integrada por la banca múltiple, banca de desarrollo, sociedades financieras de objeto limitado (SOFOLES). Posteriormente se encuentran las Organizaciones y actividades auxiliares de crédito, compuestas por almacenes generales de depósito, arrendadoras financieras, empresas de factoraje financiero, uniones de crédito, sociedades de ahorro y préstamo (SAPs), casas de cambio. También las Organizaciones Bursátiles como la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Casas de Bolsa, sociedades operadoras de sociedades de inversión, sociedades de inversión, Instituto para el Depósito de Valores (INDEVAL). El Registro nacional de valores e intermediarios (RNVI) Calificadoras de Valores, Asociación mexicana de intermediarios bursátiles, academia mexicana de derecho financiero, fondo de apoyo al mercado de valores, mercado mexicano de derivados (MEXDER). Por ultimo están las Instituciones de Seguros y Fianzas compuestas por aseguradoras, afianzadoras, Instituciones del Sistema de Ahorro para el Retiro, Administradoras de fondos para el retiro (AFORES) Sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (SIEFORES)
El sistema financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía, La principal función es intermediar entre quienes tienen y quienes necesitan dinero.
ResponderEliminarSECTOR BANCARIO:La banca transforma los depósitos de la gente en fuente de financiamiento para proyectos productivos sin que el público sepa qué se hizo directamente con sus recursos.
SECTOR BURSÁTIL:Es el que se encarga de canalizar recursos de inversionistas directamente con los demandantes de crédito, es mejor conocido por el sitio donde se realizan todas estas operaciones, como Mercado de Valores, Casas de bolsa (acciones).
El sistema financiero mexicano se refiere a un mercado financiero organizado y se define como el conjunto de instituciones que generan recogen, administran y dirigen tanto el ahorro como la inversión
ResponderEliminartienen como objetivo fundamental, el de regular y supervisar al conjunto de entidades e instituciones que lo conforman. Algunos ejemplos sonOrganizaciones Bursátiles como la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Casas de Bolsa, sociedades operadoras de sociedades de inversión, sociedades de inversión, Instituto para el Depósito de Valores (INDEVAL) etc.
Es el conjunto de entidades integradas por instituciones financieras que tienen
ResponderEliminarpor objeto:
El otorgamiento de créditos o financiamientos a los diferentes sectores de
nuestra economía y la captación de recursos en forma profesional. Bajo la supervisión y
vigilancia de las autoridades del sistema y bajo un marco jurídico establecido.
El sistema financiero mexicano se podría decir que es un todo, es el conjunto de
organismos institucionales, dependencias que administran, captan, regulan, norman y
dirigen la inversión y el ahorro del país.
“El sistema financiero mexicano ésta integrado por instituciones reguladoras o
normativas, entidades operativas (Intermediarios Financieros, Grupos Financieros e
Inversionistas) y entidades de apoyo; además de las normas y mecanismos que hacen
posible el intercambio de títulos inscritos en el Registro Nacional de Valores e
intermediarios y aprobados por la Bolsa Mexicana de Valores”. (Operación del Mercado
de Valores en México, AMIB, 2000, México)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLas instituciones regulatorias sirven para lograr los objetivos que cuentan con un marco institucional sólido una regulación y supervision financiera que sirve para salvaguardar y protejer los intereses del público:
ResponderEliminarLas instituciones reguladoras del sistema financiero son:
Banco de México
La secretaria de Hacienda y crédito público.
Comisión Nacional bancaria y de valores.
Comisión Nacional de seguros y finanzas.
Comisión Nacional del ahorro para el retiró.
Comisión Nacional para la protección y defensa de los usuarios del servicio financiero.
Luis Enrique García López
Las instituciones regulatorias son aquellas del sistema financiero donde se garantiza el control economico ya que es la principal encargada del sector bancarioen el que tiene una mayor participacion en el proceso donde el sectoe bursatil nos canaliza los recursos de los inversionistas..
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa integración es donde están todas las instituciones donde garantizan el control económico la principal encargada es el sector bancario el que tiene mayor participación en este proceso.
ResponderEliminarAlgunas instituciones son:
•El banco de México: Su finalidad de este es proveer a la economía del país de la moneda nacional.
•SHYCP:Es una dependencia gubernental centralizada y tiene como objetivo obtener recursos monetarios.
•CNBYV:Es un organismo que tiene como función vigilar y regular las entidades que forman el sistema financiero.