MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
martes, 12 de noviembre de 2019
BUENAS TARDES QUEDA ABIERTA LA TAREA No 3 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS CONTABILIDAD Y COSTOS
La clase pasada hablamos sobre los tiempos de costos Por ejemplo: 1. Clasificación de costos según el área donde se producen Costos de distribución: se generan cuando se lleva el producto o el servicio hasta el consumidor final. Costos de administración: son los costos incurridos en las áreas administrativas de las empresas. En muchas ocasiones son denominados gastos. Costos de financiamiento: se generan cuando se utiliza el capital. Costos de producción: se trata de costos que se generan en el proceso productivo, es decir en la transformación de la materia prima en productos manufacturados. 2. Tipos de costos considerando el momento en que se calculan Costos históricos: se trata de costos del pasado que se han generado en un periodo anterior. Costos predeterminados: se calculan basándose en métodos estadísticos. Sobre todo se usan para la elaboración de presupuestos. Los costos históricos suelen recopilarse tomando como referencia elementos concretos del proceso de producción. Por ejemplo, se puede hacer un histórico del costo de mano de obra directa.
Ola buenas tardes La clase pasada continuamos con el tema de costos así como su clasificacion y en que áreas se producen Como lo es el costo de distribución De financiamiento De producción y en que consiste cada uno Por otra parte realizamos ejercicios sobre los costos directos e indirectos etc
Está semana analizamos los tiempos de costos así como sus clasificación según el lugar donde se producen o donde las podemos encontrar, cómo los que se muestran. Costos de producción: se trata generan en el proceso productivo, es decir en la transformación de la materia prima en productos manufacturados ( crear la demanda, el manejo y la entrega del producto, publicidad). Costos de distribución: Estos se generan cuando se lleva el producto o el servicio hasta que llega con el consumidor final. Otro de los más importantes son: Costos de administración: son los costos que se realizan en las áreas administrativas de las empresas. (Materiales de oficina, cuentas de teléfono, comprá de carpetas, etc….) Éstos son algunos de los costos según el tiempo.
Buenas noches. El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio) Laclasificación de los costos es necesaria a objeto de determinar el método más adecuado para su acumulación y asignación de los mismos.
Hola buenas noches en la clase pasada estuvimos abordando el tema estimación de costos Estimar los Costos, consiste en realizar una aproximación de los recursos monetarios necesarios para completar las actividades del proyecto. La exactitud de la estimación del costo de un proyecto, aumenta según avanza el proyecto.
Los costos se estiman para todos los recursos asignados al proyecto, es decir, recursos de trabajo, recursos materiales, coste de servicios e instalaciones.
Hola en la clase estuvimos realizando ejercicios de costo. En la cual utilizamos las fórmulas siguientes: *Costo primo = materia prima + mano de obra directa *Costo de transformación = mano de obra directa + costos indirectos *Costo de producción = costo primo + gastos indirectos *Gastos de operación = gastos de distribución + gastos de administración + gastos de financiamiento *Costo total = costo de producción + gastos de operación *Precio de venta = costo total + % de utilidad deseada Con el fin de obtener el precio de venta.
Hola buenas noches la clase anterior de contanilidad y costos vimos sobre Estimar los Costos, consiste en realizar una aproximación de los recursos monetarios necesarios para completar las actividades del proyecto las cuales algunas de ellas son Costo primo = materia prima + mano de obra directa *Costo de transformación = mano de obra directa + costos indirectos *Costo de producción = costo primo + gastos indirectos *Gastos de operación = gastos de distribución + gastos de administración + gastos de financiamiento *Costo total = costo de producción + gastos de operación. Alexis alejandro cruz de jesus
HOLA BUENAS NOCHES EN LA CLASE ANTERIOR APRENDIMOS A ESTIMAR COSTOS SU IMPORTANCIA RADICA EN QUE PERMITE LLEVAR A CABO UNA MEJOR ESTIMACIÓN A FUTURO DE LOS MISMOS, ESTABLECER PRIORIDADES Y LLEVAR CONSEGUIR UNA EFICIENTE ASIGNACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS, EVITANDO COSTOS INNECESARIOS
Que tal buenas noches Está semana analizamos los tiempos de costos así como sus clasificación según el lugar donde se producen o donde las podemos encontrar, cómo los que se muestran. Costos de producción: se trata generan en el proceso productivo, es decir en la transformación de la materia prima en productos manufacturados ( crear la demanda, el manejo y la entrega del producto, publicidad). Costos de distribución: Estos se generan cuando se lleva el producto o el servicio hasta que llega con el consumidor final. Otro de los más importantes son: Costos de administración: son los costos que se realizan en las áreas administrativas de las empresas.
Holaaa! Que tal Buen noche En la clase pasada continuamos con el tema de costos así como su clasificacion, se realizo una breve explicación sobre las áreas en que se producen. Como lo es el costo de distribución De financiamiento de producción y en que consiste cada uno. Por otra parte realizamos ejercicios sobre los costos directos e indirectos. Estos tienen como objetivo principal tener una mejor estimación sobre los costos y evitando costos innecesarios dentro de la producción.
Hola La seción trato sobre los tipos de costos que hay en cada ámbito de una empresa en determinado serctor u origen También realizamos ejercicios sobre el cálculo de cotos en hace a fórmulas para ayudarnos a tener un control sobre estos y así o tener la utilidad que se decida plantear o que sea remunarada
En la semana vimos el tema de costo. La Clasificacióne de los costos. ... Costos de producción, son aquellos costos aplicables a empresas de transformación y que están integrados por los tres elementos del costo: Costo de materiales, sueldos y salarios directos y gastos indirectos de producción.
Buenas noches Esta semana continuamos con el tema de Costo, abordando el ciclo contable de una empresa, empieza con: +Registrar lasa transacciones en el diario +Trasladar las cuentas al mayor +Preparar un balance de prueba +hacer los ajustes correspondientes +Preparar un balance de prueba ajustado +Preparar los estados financieros y su revelación adecuada +Registrar en diario y mayor los asientos de cierre +Preparar un balance de prueba Métodos de costeo de materiales: PEPS: primeras entradas, primeras salidas, esto quiere decir que lo primero que compra la empresa sera lo primero que venda. UEPS: ultimas entradas, primeras salidas, esto quiere decir que lo ultimo que compre la empresa sera lo primero en vender, quedando en el almacen las primeras que realizo la empresa. Costo promedio: Se toma en cuenta todas las entradas y salidas que se realizaran en la empresa para asi terminar el costo actual del producto.
Buenas noches estuvimos realizamos ejercicios sobre los costos así como también clasificar su clasificación ya que para que tomarlos en cuenta se debe hacer una clasificación de ellos como son los costos de producción, los costos de distribución y los costos de administración
La clase pasada hablamos sobre los tiempos de costos
ResponderEliminarPor ejemplo:
1. Clasificación de costos según el área donde se producen
Costos de distribución: se generan cuando se lleva el producto o el servicio hasta el consumidor final.
Costos de administración: son los costos incurridos en las áreas administrativas de las empresas. En muchas ocasiones son denominados gastos.
Costos de financiamiento: se generan cuando se utiliza el capital.
Costos de producción: se trata de costos que se generan en el proceso productivo, es decir en la transformación de la materia prima en productos manufacturados.
2. Tipos de costos considerando el momento en que se calculan
Costos históricos: se trata de costos del pasado que se han generado en un periodo anterior.
Costos predeterminados: se calculan basándose en métodos estadísticos. Sobre todo se usan para la elaboración de presupuestos.
Los costos históricos suelen recopilarse tomando como referencia elementos concretos del proceso de producción. Por ejemplo, se puede hacer un histórico del costo de mano de obra directa.
Ola buenas tardes
ResponderEliminarLa clase pasada continuamos con el tema de costos así como su clasificacion y en que áreas se producen
Como lo es el costo de distribución
De financiamiento
De producción y en que consiste cada uno
Por otra parte realizamos ejercicios sobre los costos directos e indirectos etc
Hola buenas noches
ResponderEliminarEstá semana analizamos los tiempos de costos así como sus clasificación según el lugar donde se producen o donde las podemos encontrar, cómo los que se muestran.
Costos de producción: se trata generan en el proceso productivo, es decir en la transformación de la materia prima en productos manufacturados ( crear la demanda, el manejo y la entrega del producto, publicidad).
Costos de distribución: Estos se generan cuando se lleva el producto o el servicio hasta que llega con el consumidor final.
Otro de los más importantes son: Costos de administración: son los costos que se realizan en las áreas administrativas de las empresas.
(Materiales de oficina, cuentas de teléfono, comprá de carpetas, etc….)
Éstos son algunos de los costos según el tiempo.
Buenas noches.
ResponderEliminarEl costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio)
Laclasificación de los costos es necesaria a objeto de determinar el método más adecuado para su acumulación y asignación de los mismos.
Hola buenas noches en la clase pasada estuvimos abordando el tema estimación de costos
ResponderEliminarEstimar los Costos, consiste en realizar una aproximación de los recursos monetarios necesarios para completar las actividades del proyecto. La exactitud de la estimación del costo de un proyecto, aumenta según avanza el proyecto.
Los costos se estiman para todos los recursos asignados al proyecto, es decir, recursos de trabajo, recursos materiales, coste de servicios e instalaciones.
Hola en la clase estuvimos realizando ejercicios de costo.
ResponderEliminarEn la cual utilizamos las fórmulas siguientes:
*Costo primo = materia prima + mano de obra directa
*Costo de transformación = mano de obra directa + costos indirectos
*Costo de producción = costo primo + gastos indirectos
*Gastos de operación = gastos de distribución + gastos de administración + gastos de financiamiento
*Costo total = costo de producción + gastos de operación
*Precio de venta = costo total + % de utilidad deseada
Con el fin de obtener el precio de venta.
Hola buenas noches la clase anterior de contanilidad y costos vimos sobre Estimar los Costos, consiste en realizar una aproximación de los recursos monetarios necesarios para completar las actividades del proyecto las cuales algunas de ellas son Costo primo = materia prima + mano de obra directa
ResponderEliminar*Costo de transformación = mano de obra directa + costos indirectos
*Costo de producción = costo primo + gastos indirectos
*Gastos de operación = gastos de distribución + gastos de administración + gastos de financiamiento
*Costo total = costo de producción + gastos de operación. Alexis alejandro cruz de jesus
HOLA BUENAS NOCHES
ResponderEliminarEN LA CLASE ANTERIOR APRENDIMOS A ESTIMAR COSTOS SU IMPORTANCIA RADICA EN QUE PERMITE LLEVAR A CABO UNA MEJOR ESTIMACIÓN A FUTURO DE LOS MISMOS, ESTABLECER PRIORIDADES Y LLEVAR CONSEGUIR UNA EFICIENTE ASIGNACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS, EVITANDO COSTOS INNECESARIOS
Que tal buenas noches
ResponderEliminarEstá semana analizamos los tiempos de costos así como sus clasificación según el lugar donde se producen o donde las podemos encontrar, cómo los que se muestran.
Costos de producción: se trata generan en el proceso productivo, es decir en la transformación de la materia prima en productos manufacturados ( crear la demanda, el manejo y la entrega del producto, publicidad).
Costos de distribución: Estos se generan cuando se lleva el producto o el servicio hasta que llega con el consumidor final.
Otro de los más importantes son: Costos de administración: son los costos que se realizan en las áreas administrativas de las empresas.
Holaaa!
ResponderEliminarQue tal Buen noche
En la clase pasada continuamos con el tema de costos así como su clasificacion, se realizo una breve explicación sobre las áreas en que se producen.
Como lo es el costo de distribución
De financiamiento de producción y en que consiste cada uno.
Por otra parte realizamos ejercicios sobre los costos directos e indirectos.
Estos tienen como objetivo principal tener una mejor estimación sobre los costos y evitando costos innecesarios dentro de la producción.
Hola
ResponderEliminarLa seción trato sobre los tipos de costos que hay en cada ámbito de una empresa en determinado serctor u origen
También realizamos ejercicios sobre el cálculo de cotos en hace a fórmulas para ayudarnos a tener un control sobre estos y así o tener la utilidad que se decida plantear o que sea remunarada
En la semana vimos el tema de costo. La Clasificacióne de los costos. ... Costos de producción, son aquellos costos aplicables a empresas de transformación y que están integrados por los tres elementos del costo: Costo de materiales, sueldos y salarios directos y gastos indirectos de producción.
ResponderEliminarBuenas noches
ResponderEliminarEsta semana continuamos con el tema de Costo, abordando el ciclo contable de una empresa, empieza con:
+Registrar lasa transacciones en el diario
+Trasladar las cuentas al mayor
+Preparar un balance de prueba
+hacer los ajustes correspondientes
+Preparar un balance de prueba ajustado
+Preparar los estados financieros y su revelación adecuada
+Registrar en diario y mayor los asientos de cierre
+Preparar un balance de prueba
Métodos de costeo de materiales:
PEPS: primeras entradas, primeras salidas, esto quiere decir que lo primero que compra la empresa sera lo primero que venda.
UEPS: ultimas entradas, primeras salidas, esto quiere decir que lo ultimo que compre la empresa sera lo primero en vender, quedando en el almacen las primeras que realizo la empresa.
Costo promedio: Se toma en cuenta todas las entradas y salidas que se realizaran en la empresa para asi terminar el costo actual del producto.
Buenas noches estuvimos realizamos ejercicios sobre los costos así como también clasificar su clasificación ya que para que tomarlos en cuenta se debe hacer una clasificación de ellos como son los costos de producción, los costos de distribución y los costos de administración
ResponderEliminar