MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
martes, 12 de noviembre de 2019
BUENAS TARDES QUEDA ABIERTA LA TAREA No 2 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS CONTABILIDAD Y COSTOS
Buenos días durante esta semana realizamos ejercicios sobre costos como son : Por el momento en qué se calculan, dónde se reflejan, costos por el control de consumo, en la toma de desiciones, por identificación, por disminución de actividad, por volumen de producción etc.
Hola durante la clase abordamos el tema de tipos de costos que estos se van aclasificar de acuerdo a el tipo de utilidad que tengan los cuales pueden ser - costo de control se consumo - toma de decisiones - por identificación - disminucion de actividad - volumen de producción etc. Así como también hicimos ejercicios relacionados con el cálculo de costo de producción de un producto así como también calcular el precio del producto de acuerdo a la productividad de ganancia que deceamos ganar.
Hola buenos dias en las clases anteriores estubimos abordondo temas sobre los tipos de costos de acuerdo a la utilidadcomo por ejemplo costo de control,toma de decisiones por identificacion y tambien sobre el volumen de profuccion para ello elaboramos algunos ejersicios para que pusieramos en practica lo ecplicado de la profesora
Hooaaa buenas tardes COSTOS DE PRODUCCIÓN: se conforman a partir del proceso mediante el cual la materia prima se convierte en un producto finalizado.
COSTOS DE DISTRIBUCIÓN: son aquellos generados como consecuencia de trasladar el producto finalizado hacia el consumidor.
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN: más conocidos como gastos, este tipo de costos tienen su origen los sectores administrativos de una empresa u organización.
COSTOS DE FINANCIAMIENTO: los costos de financiamiento se constituyen como un producto de la utilización de recursos de capital.
De acuerdo al control que se tenga sobre su consumo:
COSTOS CONTROLABLES: se denominan de esta manera debido a que surgen como resultado de una decisión deliberada por parte de los niveles jerárquicos superiores de una empresa. Por ejemplo: el aumento en la cantidad de personal.
COSTOS NO CONTROLABLES: de modo contrario, sobre estos costos no se tiene autoridad alguna. Por ejemplo, el pago del alquiler de las oficinas utilizadas.
La clase pasada hablamos sobre los tiempos de costos Por ejemplo: 1. Clasificación de costos según el área donde se producen Costos de distribución: se generan cuando se lleva el producto o el servicio hasta el consumidor final. Costos de administración: son los costos incurridos en las áreas administrativas de las empresas. En muchas ocasiones son denominados gastos. Costos de financiamiento: se generan cuando se utiliza el capital. Costos de producción: se trata de costos que se generan en el proceso productivo, es decir en la transformación de la materia prima en productos manufacturados. 2. Tipos de costos considerando el momento en que se calculan Costos históricos: se trata de costos del pasado que se han generado en un periodo anterior. Costos predeterminados: se calculan basándose en métodos estadísticos. Sobre todo se usan para la elaboración de presupuestos. Los costos históricos suelen recopilarse tomando como referencia elementos concretos del proceso de producción. Por ejemplo, se puede hacer un histórico del costo de mano de obra directa.
Buenas tardes! Esta semana abordamos el subtema de gasto Gastos= Comprende todos los costos que pueden deducirse de los ingresos. En un sentido mas limitado, la palabra gasto son gastos de operación, de ventas o administrativos, a intereses y a impuestos. Al igual que la clasificación de costos¡ 1 De acuerdo con la función que se incurre ++Costos de producción(Materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabricación). ++Costos de distribución o venta ++Costos de administración ++Costos de financiamiento 2 De acuerdo con su identificacion con una actividad ++Costos directos ++costos indirectos 3 De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados ++Costos históricos ++Costos predeterminados 4 De acuerdo con el tiempo en que se cargan a los ingresos ++Costos del periodo ++Costos del producto 5 De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo ++Costos controlables ++Costos no controlables 6 De acuerdo con su comportamiento ++Costos Variables ++Costos fijos(discrecionales y comprometidos) ++Costos semivariables o semifijos 7 De acuerdo con su importancia en la toma de decisiones ++Costos relevantes ++Costos irrelevantes
Hola Buenas noches Durante esta semana se desarrollo el tema de la clasificación de los costos y esta tiene 11 diferentes clasificaciones : *De acuerdo con la función que se incurre *De acuerdo con su identificacion con una actividad *De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados *De acuerdo con el tiempo en que se cargan a los ingresos *De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo *De acuerdo con su comportamiento *De acuerdo con su importancia en la toma de decisiones Estos se especifican cada uno y de ahí salen los costos controlables, costos no controlables, costos irrelevantes, costos de producto , costos de producción, costos de periodo, etc. Así realizamos ejercicios sobre, obtener el costo de un producto (producción).
Buenos días durante esta semana realizamos ejercicios sobre costos como son :
ResponderEliminarPor el momento en qué se calculan, dónde se reflejan, costos por el control de consumo, en la toma de desiciones, por identificación, por disminución de actividad, por volumen de producción etc.
Hola durante la clase abordamos el tema de tipos de costos que estos se van aclasificar de acuerdo a el tipo de utilidad que tengan los cuales pueden ser
ResponderEliminar- costo de control se consumo
- toma de decisiones
- por identificación
- disminucion de actividad
- volumen de producción etc.
Así como también hicimos ejercicios relacionados con el cálculo de costo de producción de un producto así como también calcular el precio del producto de acuerdo a la productividad de ganancia que deceamos ganar.
Hola buenos dias en las clases anteriores estubimos abordondo temas sobre los tipos de costos de acuerdo a la utilidadcomo por ejemplo costo de control,toma de decisiones por identificacion y tambien sobre el volumen de profuccion para ello elaboramos algunos ejersicios para que pusieramos en practica lo ecplicado de la profesora
ResponderEliminarHooaaa buenas tardes
ResponderEliminarCOSTOS DE PRODUCCIÓN: se conforman a partir del proceso mediante el cual la materia prima se convierte en un producto finalizado.
COSTOS DE DISTRIBUCIÓN: son aquellos generados como consecuencia de trasladar el producto finalizado hacia el consumidor.
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN: más conocidos como gastos, este tipo de costos tienen su origen los sectores administrativos de una empresa u organización.
COSTOS DE FINANCIAMIENTO: los costos de financiamiento se constituyen como un producto de la utilización de recursos de capital.
De acuerdo al control que se tenga sobre su consumo:
COSTOS CONTROLABLES: se denominan de esta manera debido a que surgen como resultado de una decisión deliberada por parte de los niveles jerárquicos superiores de una empresa. Por ejemplo: el aumento en la cantidad de personal.
COSTOS NO CONTROLABLES: de modo contrario, sobre estos costos no se tiene autoridad alguna. Por ejemplo, el pago del alquiler de las oficinas utilizadas.
La clase pasada hablamos sobre los tiempos de costos
ResponderEliminarPor ejemplo:
1. Clasificación de costos según el área donde se producen
Costos de distribución: se generan cuando se lleva el producto o el servicio hasta el consumidor final.
Costos de administración: son los costos incurridos en las áreas administrativas de las empresas. En muchas ocasiones son denominados gastos.
Costos de financiamiento: se generan cuando se utiliza el capital.
Costos de producción: se trata de costos que se generan en el proceso productivo, es decir en la transformación de la materia prima en productos manufacturados.
2. Tipos de costos considerando el momento en que se calculan
Costos históricos: se trata de costos del pasado que se han generado en un periodo anterior.
Costos predeterminados: se calculan basándose en métodos estadísticos. Sobre todo se usan para la elaboración de presupuestos.
Los costos históricos suelen recopilarse tomando como referencia elementos concretos del proceso de producción. Por ejemplo, se puede hacer un histórico del costo de mano de obra directa.
Buenas tardes!
ResponderEliminarEsta semana abordamos el subtema de gasto
Gastos= Comprende todos los costos que pueden deducirse de los ingresos. En un sentido mas limitado, la palabra gasto son gastos de operación, de ventas o administrativos, a intereses y a impuestos.
Al igual que la clasificación de costos¡
1 De acuerdo con la función que se incurre
++Costos de producción(Materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabricación).
++Costos de distribución o venta
++Costos de administración
++Costos de financiamiento
2 De acuerdo con su identificacion con una actividad
++Costos directos
++costos indirectos
3 De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados
++Costos históricos
++Costos predeterminados
4 De acuerdo con el tiempo en que se cargan a los ingresos
++Costos del periodo
++Costos del producto
5 De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo
++Costos controlables
++Costos no controlables
6 De acuerdo con su comportamiento
++Costos Variables
++Costos fijos(discrecionales y comprometidos)
++Costos semivariables o semifijos
7 De acuerdo con su importancia en la toma de decisiones
++Costos relevantes
++Costos irrelevantes
Hola
ResponderEliminarBuenas noches
Durante esta semana se desarrollo el tema de la clasificación de los costos
y esta tiene 11 diferentes clasificaciones :
*De acuerdo con la función que se incurre
*De acuerdo con su identificacion con una actividad
*De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados
*De acuerdo con el tiempo en que se cargan a los ingresos
*De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo
*De acuerdo con su comportamiento
*De acuerdo con su importancia en la toma de decisiones
Estos se especifican cada uno y de ahí salen los costos controlables, costos no controlables, costos irrelevantes, costos de producto , costos de producción, costos de periodo, etc.
Así realizamos ejercicios sobre, obtener el costo de un producto (producción).