MATERIAS DEL CURSO : DESARROLLO HUMANO (01IM111). PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS (01IM131), DESARROLLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171).
lunes, 8 de septiembre de 2025
BUEN DIA QUEDA ABIERTA LA TAREA No 2 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS CONTABILIDAD Y COSTOS
En la clase se analizó la clasificación de la contabilidad la principal es la contabilidad constructiva por segundo lugar está la contabilidad interpretativa y en tercer lugar esta la contabilidad comprobatoria que es donde entra la auditoria de igual forma se explicaron algunas características que son la utilidad, confiabilidad y provicionalidad de igual manera se resultaron los principios de la información contable aceptados por (PCGA) que son las normas y conceptos fundamentales que actúan como un marco común que asegura a las empresas son 11 principios mas reconocidos y las reglas particulares se derivan como el criterio prudencial y la supletoriedad.
Esta semana en la clase aprendi Los tipos de contabilidad La constructivaque incluye la general, de costos, bancaria, gubernamental, fiscal, agropecuaria y social.
La interpretativa, que sirvew para analizar los estados financieros La comprobatoria, donde entran la auditoría interna externa y las auditorías especializadas
También vimo Entidad económica: no mezclar los gastos de la empresa con los personales. Devengo: se registra cuando pasa la operación, no cuando se paga o cobra Uniformidad: usar siempre los mismos métodos contables en cada periodo Materialidad: poner toda la info importante en los estados financieros. Itzel vertiz Arias 01IM131
En la clase aprendimos sobre Contabilidad constructiva, la cuáles son General, De costos, Bancaria, Gubernamental, Fiscal, Agropecuaria, Social Contabilidad interpretativa, Análisis de estados financieros
Contabilidad comprobatoria, Auditoría interna, Auditoría externa , Auditorías especializadas Entidad económica: separar los gastos de la empresa de los personales.
Devengo: registrar operaciones cuando ocurren, no cuando se paga o cobra.
Uniformidad: usar los mismos métodos contables en cada periodo.
Materialidad: incluir toda la información relevante en los estados financieros. Edson Gonzalez Maqueda IM131
En la semana de clase se trató el tema de la clasificación de la contabilidad la cual se divide en tres la constructiva que en términos simples para mi es una herramienta para construir o hacer crecer el futuro de una empresa, la contabilidad interpretativa es analizar para dar sentido todos esos cálculos de los recursos de una empresa y la comprobatiba es para respaldar o de alguna manera comprobar que esos registros son correctos, verdaderos, sin duda que son existentes y también para mis una de la más importante es que es legal las operaciones que se realizan más que nada para que no se de pie a por ejemplo el lavado de dinero que es muy prácticado, de manera personal solo e practicado la constructiva en el ámbito agropecuario con la crianza de animales para la venta ya que es un buen ingreso y una exelente inversión y la segunda es la interpretativa con el análisis de mi estado financiero, llevando el registro y administración de mis ingresos y gastos de mi día a día. Otro tema que se observo y analizo en la clase es el de los principios de la contabilidad, que para mí se resume y no solo en la licenciatura de contabilidad si que en todas las especialidades es que todas las operaciones que se realizen sean de manera transparente, con legalidad ya la prudencia, Jaime Camacho García
En clase aprendí que la contabilidad se divide en tres tipos: la constructiva, que ayuda a planear y crecer una empresa con herramientas como la general, de costos o agropecuaria; la interpretativa, que analiza los estados financieros para entender las finanzas, como revisar tus gastos personales; y la comprobatoria, que verifica que todo sea legal y correcto con auditorías, para evitar fraudes como el lavado de dinero. También vimos principios clave: entidad económica (no mezclar gastos personales con los de la empresa), devengo (registrar operaciones cuando ocurren, no cuando se pagan) y uniformidad (usar siempre el mismo método contable). En pocas palabras, la contabilidad organiza, analiza y asegura que las finanzas sean claras y legales.
En la clase hablamos acerca de varias claves para llevar una buena contabilidad como el no mezclar datos personales con los datos de la empresa o bien pueden ser los gastos por qué porque no puedes estar pagando cuentas personales con los gastos de utilidades de la empresa y viceversa no puedes estar poniendo de tu bolsa para el negocio si no el negocio no sería rentable también acerca de la uniformidad se habló un poco que se tiene que utilizar el mismo método de contabilidad para poder generalizar los datos y hacer comparaciones. Edgar Contreras Alanuza IM131
En las sesiones anteriores vimos la importancia de llevar una buena contabilidad, también que aplicamos la contabilidad en todo momento en nuestras vidas cotidianas y así evitar gastos innecesarios, estafas o fraudes. También que la contabilidad es básica y esencial para llevar una empresa, controlando las finanzas y así asegurar que los estados financieros darán una información clara y confiable.
En la clase se vio las clasificaciones de la contabilidad las cuales fueron, la contabilidad constructiva Contabilidad interpretativa Contabilidad comprobaría Contabilidad general También se vieron las características y principios de la información contable viendo la definición de diferentes conceptos como lo es la definición de utilidad, confiabilidad, provisionalidad,iba entre otras definiciones, comprendiendo que la contaduría no es solamente números, si no que tiene diferentes fases de entendimiento Javier Tapia Juarez IM131
En la clase de ese día vimos sobre los diferentes tipos de contabilidad. Al no conocer mucho del tema se me hizo un poco entendar cada uno de ellos, pero gracias a la explicación del docente pude entender mejor. Desde que la contabilidad se divide en 3 ramas: Contabilidad constructiva, contabilidad interpretativa y la contabilidad comprobatoria. Y cada una de ellas se divide en otras ramas, como la contabilidad general qué es sobre el registro de operaciones de salida y entrada de dinero. También el análisis de estados financieros, etc. Ivón Miranda Pérez IM131
En esta clase se abordaron distintos temas sobre la contabilidad su clasificación tales como, contabilidad constructiva, general, interpretativa que está contabilidad analiza los sistemas financieros, al igual que la contabilidad general se divide en tres tipos, fiscal financiera y administrativa, utilidades que está se adapta a las necesidades de los usuarios, su confiabilidad que sus financiamiento sea objetivos, los distintos tipos de principios tales como, entidad económica, uniformidad y las reglas particulares
En la clase se analizó la clasificación de la contabilidad la principal es la contabilidad constructiva por segundo lugar está la contabilidad interpretativa y en tercer lugar esta la contabilidad comprobatoria que es donde entra la auditoria de igual forma se explicaron algunas características que son la utilidad, confiabilidad y provicionalidad de igual manera se resultaron los principios de la información contable aceptados por (PCGA) que son las normas y conceptos fundamentales que actúan como un marco común que asegura a las empresas son 11 principios mas reconocidos y las reglas particulares se derivan como el criterio prudencial y la supletoriedad.
ResponderEliminarAngélica Rivas Castro
Contabilidad y costos
IM131
Esta semana en la clase aprendi
ResponderEliminarLos tipos de contabilidad
La constructivaque incluye la general, de costos, bancaria, gubernamental, fiscal, agropecuaria y social.
La interpretativa, que sirvew para analizar los estados financieros
La comprobatoria, donde entran la auditoría interna externa y las auditorías especializadas
También vimo
Entidad económica: no mezclar los gastos de la empresa con los personales.
Devengo: se registra cuando pasa la operación, no cuando se paga o cobra
Uniformidad: usar siempre los mismos métodos contables en cada periodo
Materialidad: poner toda la info importante en los estados financieros.
Itzel vertiz Arias
01IM131
En la clase aprendimos sobre Contabilidad constructiva, la cuáles son General, De costos, Bancaria, Gubernamental, Fiscal, Agropecuaria, Social
ResponderEliminarContabilidad interpretativa, Análisis de estados financieros
Contabilidad comprobatoria, Auditoría interna, Auditoría externa
, Auditorías especializadas
Entidad económica: separar los gastos de la empresa de los personales.
Devengo: registrar operaciones cuando ocurren, no cuando se paga o cobra.
Uniformidad: usar los mismos métodos contables en cada periodo.
Materialidad: incluir toda la información relevante en los estados financieros.
Edson Gonzalez Maqueda
IM131
En la semana de clase se trató el tema de la clasificación de la contabilidad la cual se divide en tres la constructiva que en términos simples para mi es una herramienta para construir o hacer crecer el futuro de una empresa, la contabilidad interpretativa es analizar para dar sentido todos esos cálculos de los recursos de una empresa y la comprobatiba es para respaldar o de alguna manera comprobar que esos registros son correctos, verdaderos, sin duda que son existentes y también para mis una de la más importante es que es legal las operaciones que se realizan más que nada para que no se de pie a por ejemplo el lavado de dinero que es muy prácticado, de manera personal solo e practicado la constructiva en el ámbito agropecuario con la crianza de animales para la venta ya que es un buen ingreso y una exelente inversión y la segunda es la interpretativa con el análisis de mi estado financiero, llevando el registro y administración de mis ingresos y gastos de mi día a día. Otro tema que se observo y analizo en la clase es el de los principios de la contabilidad, que para mí se resume y no solo en la licenciatura de contabilidad si que en todas las especialidades es que todas las operaciones que se realizen sean de manera transparente, con legalidad ya la prudencia, Jaime Camacho García
ResponderEliminarEn clase aprendí que la contabilidad se divide en tres tipos: la constructiva, que ayuda a planear y crecer una empresa con herramientas como la general, de costos o agropecuaria; la interpretativa, que analiza los estados financieros para entender las finanzas, como revisar tus gastos personales; y la comprobatoria, que verifica que todo sea legal y correcto con auditorías, para evitar fraudes como el lavado de dinero. También vimos principios clave: entidad económica (no mezclar gastos personales con los de la empresa), devengo (registrar operaciones cuando ocurren, no cuando se pagan) y uniformidad (usar siempre el mismo método contable). En pocas palabras, la contabilidad organiza, analiza y asegura que las finanzas sean claras y legales.
ResponderEliminarJuan Pablo Serrano González
En la clase hablamos acerca de varias claves para llevar una buena contabilidad como el no mezclar datos personales con los datos de la empresa o bien pueden ser los gastos por qué porque no puedes estar pagando cuentas personales con los gastos de utilidades de la empresa y viceversa no puedes estar poniendo de tu bolsa para el negocio si no el negocio no sería rentable también acerca de la uniformidad se habló un poco que se tiene que utilizar el mismo método de contabilidad para poder generalizar los datos y hacer comparaciones.
ResponderEliminarEdgar Contreras Alanuza
IM131
En las sesiones anteriores vimos la importancia de llevar una buena contabilidad, también que aplicamos la contabilidad en todo momento en nuestras vidas cotidianas y así evitar gastos innecesarios, estafas o fraudes.
ResponderEliminarTambién que la contabilidad es básica y esencial para llevar una empresa, controlando las finanzas y así asegurar que los estados financieros darán una información clara y confiable.
En la clase se vio las clasificaciones de la contabilidad las cuales fueron, la contabilidad constructiva
ResponderEliminarContabilidad interpretativa
Contabilidad comprobaría
Contabilidad general
También se vieron las características y principios de la información contable viendo la definición de diferentes conceptos como lo es la definición de utilidad, confiabilidad, provisionalidad,iba entre otras definiciones, comprendiendo que la contaduría no es solamente números, si no que tiene diferentes fases de entendimiento
Javier Tapia Juarez
IM131
En la clase de ese día vimos sobre los diferentes tipos de contabilidad. Al no conocer mucho del tema se me hizo un poco entendar cada uno de ellos, pero gracias a la explicación del docente pude entender mejor. Desde que la contabilidad se divide en 3 ramas: Contabilidad constructiva, contabilidad interpretativa y la contabilidad comprobatoria. Y cada una de ellas se divide en otras ramas, como la contabilidad general qué es sobre el registro de operaciones de salida y entrada de dinero. También el análisis de estados financieros, etc.
ResponderEliminarIvón Miranda Pérez IM131
En esta clase se abordaron distintos temas sobre la contabilidad su clasificación tales como, contabilidad constructiva, general, interpretativa que está contabilidad analiza los sistemas financieros, al igual que la contabilidad general se divide en tres tipos, fiscal financiera y administrativa, utilidades que está se adapta a las necesidades de los usuarios, su confiabilidad que sus financiamiento sea objetivos, los distintos tipos de principios tales como, entidad económica, uniformidad y las reglas particulares
ResponderEliminar