MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
lunes, 9 de septiembre de 2013
BUENAS TARDES QUEDA ABIERTA LA TAREA No. 2 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS MERCADOTECNIA.
hola compañeros les comparto otro concepto diferente de producto de otro autor
Patricio Bonta y Mario Farber, autores del libro "199 preguntas sobre Marketing y Publicidad", nos brindan la siguiente definición de lo que es el producto: "El producto es un conjunto de atributos que el consumidor considera que tiene un determinado bien para satisfacer sus necesidades o deseos. Según un fabricante, el producto es un conjunto de elementos físicos y químicos engranados de tal manera que le ofrece al usuario posibilidades de utilización.
Hola muy buenas tardes a qui les dejo mi comentario:
Un producto puede referirse al resultado de cualquier proceso. Especialmente, según la RAE, a: la producción la venta la multiplicación Como bien sabemos es para satisfacer una necesidad, pero se va encaminado a la psicología de cada persona puesto que se debe saber a que mercado (personas) van dirigidos dichos productos. Nosotros los seres humanos somos consumidores por naturaleza y caemos en la dependencia de un producto aun cuando no es necesario.
EN REFERENCIA ALTEMA DE MERCADOTECNIA ENCONTRE QUE Es también un proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios.
hola Lic. e tenido problemas con mi cuenta de gmail..espero arreglarla pronto.. sin embargo dejo un dato que encontré y me pareció interesante..
Históricamente, la mercadotecnia ha sido empleada "bajo algo", en vez de "sobre algo". El departamento de mercadotecnia promovió la investigación de ésta en el siglo XX. En 1911, la empresa Publicaciones Curtís estableció el primer departamento de investigación comercial en Estados Unidos.
Actualmente, el departamento de investigación efectúa en forma adicional otras actividades, tales como el análisis de ventas, la administración y la mercadotecnia propiamente dicha.
Otras empresas han combinado la investigación con la publicidad, servicios al consumidor y otras funciones dentro del departamento de mercadotecnia.
Aunque la mercadotecnia activó la demanda donde era insuficiente y mala, esta actividad fue extrañamente recibida, pues se le tomó como un saco de engaños o como una amenaza al poder del Estado.
Hola compañeros!!!!!!!!! Mi comentario numero dos con respecto a la clase anterior en base a la unidad temática numero II denominada "PRODUCTO". Existe un cuadro llamado BCG (Boston Consulting group)Para saber acerca del mercado y su crecimiento.Esto podremos describirlo de la siguiente manera. Dentro del primer cuadrante llamado “estrella” tiene una Tasa de crecimiento de la industria y/o mercado muy alta, así como también tiene una fuerte participación de la uen (empresa) en el mercado. Este es rentable. Dentro del segundo cuadrante llamado “interrogación o niño problema” tiene una Tasa de crecimiento de la industria y/o mercado alta, pero tiene una débil participación de la uen (empresa) en el mercado. Requiere de mucha inversión. Dentro del tercer cuadrante llamado “vaca” tiene una Tasa de crecimiento de la industria y/o mercado baja, pero tiene una fuerte participación de la uen (empresa) en el mercado. Es decir genera fondos y utilidades. Dentro del cuarto cuadrante llamado “perro” tiene una Tasa de crecimiento de la industria y/o mercado baja, pero tiene una débil participación de la uen (empresa) en el mercado. Este tiene baja participación pero a su vez genera pocos fondos. GRACIAS!!!!!
Hola yo encontré otro tipo de de productos el cual es: Productos comparación: son los productos que los consumidores al adquirirlos toman en cuenta variables como calidad, funcionamiento, garantía etc. para tomar la decisión de comprarlo. Productos conveniencia: son productos de bajo precio unitario que la gente conoce y compra de manera rutinaria. David Sánchez Flores
hola compañeros aquí les dejo mi comentario sobre lo que vimos en las clase pasada. Una disculpa lic. por haber publicado hasta ahora pero la semana pasada publique en la tarea 3 aquí le dejo mi comentario sobre la clase de la semana pasada espero me la tome en cuenta. GRACIAS.
En estas clases hablamos sobre la UNIDAD II PRODUCTO: Nos dice que PRODUCTO: Es un conjunto de atributos que posee un bien y que satisface una necesidad, gusto o deseo. CLASIFICACIÓN: * Productos industriales. * Productos de consumo. * Productos intangibles. * Productos gancho. * Productos de impulso. * Productos de alta rotación. entre otros.
hola compañeros les comparto otro concepto diferente de producto de otro autor
ResponderEliminarPatricio Bonta y Mario Farber, autores del libro "199 preguntas sobre Marketing y Publicidad", nos brindan la siguiente definición de lo que es el producto: "El producto es un conjunto de atributos que el consumidor considera que tiene un determinado bien para satisfacer sus necesidades o deseos. Según un fabricante, el producto es un conjunto de elementos físicos y químicos engranados de tal manera que le ofrece al usuario posibilidades de utilización.
Hola como explicaron en la clase hay muchas clasificaciones de productos pero sin embargo todos sirven para satisfacer una necesidad, gusto o deseo.
ResponderEliminarHola muy buenas tardes a qui les dejo mi comentario:
ResponderEliminarUn producto puede referirse al resultado de cualquier proceso. Especialmente, según la RAE, a:
la producción
la venta
la multiplicación
Como bien sabemos es para satisfacer una necesidad, pero se va encaminado a la psicología de cada persona puesto que se debe saber a que mercado (personas) van dirigidos dichos productos. Nosotros los seres humanos somos consumidores por naturaleza y caemos en la dependencia de un producto aun cuando no es necesario.
EN REFERENCIA ALTEMA DE MERCADOTECNIA ENCONTRE QUE
ResponderEliminarEs también un proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios.
hola Lic. e tenido problemas con mi cuenta de gmail..espero arreglarla pronto.. sin embargo dejo un dato que encontré y me pareció interesante..
ResponderEliminarHistóricamente, la mercadotecnia ha sido empleada "bajo algo", en vez de "sobre algo". El departamento de mercadotecnia promovió la investigación de ésta en el siglo XX. En 1911, la empresa Publicaciones Curtís estableció el primer departamento de investigación comercial en Estados Unidos.
Actualmente, el departamento de investigación efectúa en forma adicional otras actividades, tales como el análisis de ventas, la administración y la mercadotecnia propiamente dicha.
Otras empresas han combinado la investigación con la publicidad, servicios al consumidor y otras funciones dentro del departamento de mercadotecnia.
Aunque la mercadotecnia activó la demanda donde era insuficiente y mala, esta actividad fue extrañamente recibida, pues se le tomó como un saco de engaños o como una amenaza al poder del Estado.
att: Cecilia Lucas
**********************GRACIAS****************
Hola compañeros!!!!!!!!!
ResponderEliminarMi comentario numero dos con respecto a la clase anterior en base a la unidad temática numero II denominada "PRODUCTO".
Existe un cuadro llamado BCG (Boston Consulting group)Para saber acerca del mercado y su crecimiento.Esto podremos describirlo de la siguiente manera.
Dentro del primer cuadrante llamado “estrella” tiene una Tasa de crecimiento de la industria y/o mercado muy alta, así como también tiene una fuerte participación de la uen (empresa) en el mercado. Este es rentable.
Dentro del segundo cuadrante llamado “interrogación o niño problema” tiene una Tasa de crecimiento de la industria y/o mercado alta, pero tiene una débil participación de la uen (empresa) en el mercado. Requiere de mucha inversión.
Dentro del tercer cuadrante llamado “vaca” tiene una Tasa de crecimiento de la industria y/o mercado baja, pero tiene una fuerte participación de la uen (empresa) en el mercado. Es decir genera fondos y utilidades.
Dentro del cuarto cuadrante llamado “perro” tiene una Tasa de crecimiento de la industria y/o mercado baja, pero tiene una débil participación de la uen (empresa) en el mercado. Este tiene baja participación pero a su vez genera pocos fondos.
GRACIAS!!!!!
Hola yo encontré otro tipo de de productos el cual es:
ResponderEliminarProductos comparación: son los productos que los consumidores al adquirirlos toman en cuenta variables como calidad, funcionamiento, garantía etc. para tomar la decisión de comprarlo.
Productos conveniencia: son productos de bajo precio unitario que la gente conoce y compra de manera rutinaria.
David Sánchez Flores
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola compañeros aquí les dejo mi comentario sobre lo que vimos en las clase pasada.
ResponderEliminarUna disculpa lic. por haber publicado hasta ahora pero la semana pasada publique en la tarea 3 aquí le dejo mi comentario sobre la clase de la semana pasada espero me la tome en cuenta. GRACIAS.
En estas clases hablamos sobre la UNIDAD II PRODUCTO:
Nos dice que PRODUCTO: Es un conjunto de atributos que posee un bien y que satisface una necesidad, gusto o deseo.
CLASIFICACIÓN:
* Productos industriales.
* Productos de consumo.
* Productos intangibles.
* Productos gancho.
* Productos de impulso.
* Productos de alta rotación.
entre otros.