MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
miércoles, 5 de septiembre de 2018
BUENOS DÍAS QUEDA ABIERTA LA TAREA No 2 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS CONTABILIDAD Y COSTOS
En la cuantificación de las operaciones hay un valor histórico que son los bienes y derechos a evaluarse, el negocio en marcha es donde se presenta la información siempre y cuando esté funcionando el negocio. Dentro de la presentación financiera hay; Una relevancia suficiente donde toda la información debe ser relevante para que sea comprendida, hay indicadores que te hacen saber si tu negocio está generando una ganancia o una perdida. Hay una importancia relativa: que es la información importante (cuanto ganas para ti). Y finalmente la consistencia: que la información debe mostrar congruencia, si has gastado 4000 mostrar las facturas. Debe de contar principalmente con dos reglas: A) Criterio prudencial y B) supletoriedad. Un estado financiero es un documento donde se proporciona información periódica durante un cierto periodo, con el objetivo de saber que movimientos puede realizar la empresa. Los tipos de estado financiero son: E. Financiero proyectado, E. Auditado, E.F.Consolidado. Balance general: es un documento que presenta información financiera de una empresa en algún momento del tiempo. Se clasifican en pasivos: son los bienes y derechos de la empresa, activos: Son las deudas y obligaciones con las que cuenta la empresa. Se puede presentar en forma de cuenta y de reporte.
CUANTIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES: Hay un valor histórico que son los bienes y derechos a evaluarse, el negocio en marcha es donde se presenta la información siempre y cuando esté funcionando el negocio. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA: Especifica los asuntos requeridos para ser mostrados en el cuerpo de los estados financieros, así como otros asuntos que deben ser revelados en los mismos o en las notas. Las compañías que siguen las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, deben cumplir un conjunto de requerimientos mínimos de revelación con el objeto de alcanzar una presentación razonable. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS: La proyección de los estados financieros consiste en calcular cuales son los estados financieros que presentará la empresa en el futuro. La técnica más habitual para proyectar los estados financieros es la denominada porcentaje de ventas y consiste en realizar los estados financieros proyectados en función de los efectos que tendrán una variación de las ventas en estos. BALANCE GENERAL: Situación o estado de situación patrimonial es un informe financiero contable que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado
La cuantificacion de las operaciones Se liga a 3 aspectos generales valor histórico general se comprende a como los bienes y servicios deben de evaluarse con su costo de adquisición, negocio en marcha se comprende cuando un negocio o compañía seguirá en marcha por tiempo indefenido y el último la dualidad económica comprende que cada recurso que tiene una entidad por terceros con los cuales se sabe que tiene derechos e intereses principio que implica que toda transacción debe de llevar un registro y un orden Los estados financieros en general su perspectiva son informes que proporcionar información para la toma de decisiones utilizando medios para conocer cuanto tiene, gana y pierde
Para llevar a cabo un proceso contable es necesaria la cuantificación de operaciones, es decir, los bienes y derechos a evaluarse solo si la empresa/negocio esta en funcionamiento. Para esto es necesaria la presentación de información financiera en la que se especifican los datos requeridos para mostrarlos en un estado financiero que son las proyecciones que representa a la empresa en un futuro. Los estados financieros son comúnmente proyectados en un porcentaje de ventas el cual consiste en realizaros en función de los efectos que tendrán una variación de las ventas. También es necesario para la empresa realizar el balance general pues nos permite conocer la situación patrimonial y refleja la situación económica y financiera de la misma en un momento determinado.
Cuando estamos hablando de cuantificacion de las operaciones es necesario tomar en cuenta el valor histórico original, el cual se clasifica por bienes y derechos que deben valorarse con su costo de adquisición, también es importante que el negocio proceda en marcha es decir que la pertinencia de este no tendrá fin con excepción de las entidades de liquidación por ello la empresa seguirá operando por tiempo indefinido, la dualidad económica afirma que cada recurso que dispone una entidad ha sido generado por terceros. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA se conforma por relevancia suficiente la cual define los estados financieros que permanezcan de manera clara y comprensible, la importancia relativa nos explica el equilibrio el detalle y la multiplicidad de los datos de información, la consistencia postula la estabilidad de reglas de información contable y congruente. Para llevar acabo el proceso de una operación debemos tomar en cuenta dos reglas particulares (criterio prudencial y supletoriedad). ESTADO FINANCIERO son documentos que proporcionan informes periódicos a fechas determinadas, existen tipos de estados financieros (proyectados, auditados, consolidados). el BALANCE GENERAL es un documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa. Se divide en pasivos y activos, los pasivos son las obligaciones y deudas y los activos son bienes y propiedades.
Los estados financieros en general su perspectiva son informes que proporcionar información para la toma de decisiones utilizando medios para conocer cuanto tiene, gana y pierde. Hay un valor histórico que son los bienes y derechos a evaluarse, el negocio en marcha es donde se presenta la información siempre y cuando esté funcionando el negocio.
La cuantificacion de las operaciones comprende tres aspectos los cuales son: Valor histórico original: Los bienes y servicios deben de evaluarse con su costo de adquisición. Negocio en marcha: Es cuando un negocio o compañía seguirá en marcha por tiempo indefinido. Para presentar información financiera es necesario que sea relevante, que tenga importancia relativa y que sea consistente. Un estado financiero es un documento en el que se encuentra un informe periódico de los ingresos y egresos para poder tomar decisiones dentro de una empresa. Por ultimo el balance general es un documento contable que refleja la situacion patrimonial de una empresa, en este documento se encuentran activos y pasivos.
La cuantificación de las personas se divide en tres partes que son: Él valor histórico original(cuando a los bienes y servicios los valoras de acuerdo a su precio original),él negocio en marcha(se encarga De los pendientes del negocio) y la dualidad económica( tienen que generar beneficios todos aquellos recursos que ingresaron ). PRECENTACION DE LA INFORMACION FINANCIERA tiene al igual tres divisiones la relevancia suficiente la importancia relativa y la consistencia .estos tres tienen como finalidad que todos losfatossean claros,equilibrados y legales o congruentes . ESTADOS FINANCIEROS son los documentos que proporcionan informes en fechas determinadas y sirven para preveer los gastos de la empresa. BALANCE GENERAL es un documento contable que refleja la situación patrimonial en esta se encuentran 2 divivione que son activos(todo lo que pertenese a la empresa) y pasivos(las deudas y obligaciones)
Cuando se habla de la cuantificación de las operaciones se habla de como esta la empresa en cuanto a sus ingresos y egresos es decir cuanto gana y cuanto pierde entre otras cosas esta parte de la cuantificación de las operacione comprende aspectos muy importantes entre ella esta el valor histórico original el cual dice que tanto los vienes como los servicios se deben de evaluar a su costo original es decir el mismo costo por el cual fueron adquiridos, otro aspecto es negocio en marcha el cual nos dice que la empresa o negocio seguirá dando su servicio por tiempo indefinido, también tenemos la presentación de información financiera la cual tiene que ser relevante, relativa y consistente, de igual forma se habla de un estado financiero el cual trata de un documento en el cual se encuentra un informe periódico de todos los ingresos y egresos de la empresa es decir cuanto gana y cuanto pierde ya que por medio de esto se pueden tomar decisiones dentro de la empresa y por ultimo tenemos el balance general el cual refleja la situación patrimonial de la empresa es decir sus pacivos que son obligaciones y deudas de la empresa y los activos que son los bienes y propiedades de la empresa
Un estado financiero es un DOCUMENTO que proporciona informes periódicos de una empresa la cual ayuda a la toma de decisiones de una empresa, y este cuánto tiene, cuanto gana y cuánto pierde dicha empresa. Tipos de estados financieros: Proyectados: son los cálculos estimativos Auditados: han pasado por un estado de revisión y verificación de la información Consolidados: este muestra la pocicion financiera, y varias operaciones de varias compañías como si fueran una sola entidad legal. El balance general es la.situacion patrimonial de una empresa en algún momento de tiempo. Activo:conjunto de bienes, propiedades y derechos que posee una empresa Pasivo: obligaciones y deudas con las que cuenta una empresa
Un estado financiero es un DOCUMENTO que proporciona informes periódicos de una empresa la cual ayuda a la toma de decisiones de una empresa, y este cuánto tiene, cuanto gana y cuánto pierde dicha empresa. las operacione comprende aspectos muy importantes entre ella esta el valor histórico original el cual dice que tanto los vienes como los servicios se deben de evaluar a su costo original La cuantificacion de las operaciones comprende tres aspectos los cuales son: Valor histórico original: Los bienes y servicios deben de evaluarse con su costo de adquisición.
La cuantificación es el cálculo del número de unidad, tamaño o proporción de una cosa, especialmente, por medio numérico. La cuantificación es un proceso por el cual se expresa la observación en término numérico para ayudar en el análisis y la comparación.
La cuantificacion de las operaciones se divide en tres partes que son: El valor historico original La dualidad economica El negocio en marcha Precervacion de la informacion financiera tiene tres diviciones la importancia relativa,la relevancia suficiente,y la consistencia
LA CUANTIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES Para llevar a cabo un proceso contable es necesaria la cuantificación de operaciones, es decir, los bienes y derechos a evaluarse solo si la empresa/negocio está en funcionamiento. Para esto es necesaria la presentación de información financiera en la que se especifican los datos requeridos para mostrarlos en un estado financiero que son las proyecciones que representa a la empresa en un futuro. La proyección de los estados financieros consiste en calcular cuales son los estados financieros que presentará la empresa en el futuro. Los estados financieros en general su perspectiva son informes que proporcionar información para la toma de decisiones utilizando medios para conocer cuanto tiene, gana y pierde.
La información financiera se conforma por relevancia suficiente la cual define los estados financieros que permanezcan de manera clara y comprensible, la importancia relativa nos explica el equilibrio el detalle y la multiplicidad de los datos de información, la consistencia postula la estabilidad de reglas de información contable y congruente. Hay un valor histórico que son los bienes y derechos a evaluarse. Es necesario que la empresa realice un balance general pues nos permite conocer la situación patrimonial y refleja la situación económica y financiera de la misma.
LA CUANTIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES Para llevar a cabo un proceso contable es necesaria la cuantificación de operaciones, es decir, los bienes y derechos a evaluarse solo si la empresa/negocio está en funcionamiento. Para esto es necesaria la presentación de información financiera en la que se especifican los datos requeridos para mostrarlos en un estado financiero que son las proyecciones que representa a la empresa en un futuro. La proyección de los estados financieros consiste en calcular cuales son los estados financieros que presentará la empresa en el futuro. Los estados financieros en general su perspectiva son informes que proporcionar información para la toma de decisiones utilizando medios para conocer cuanto tiene, gana y pierde.
La información financiera se conforma por relevancia suficiente la cual define los estados financieros que permanezcan de manera clara y comprensible, la importancia relativa nos explica el equilibrio el detalle y la multiplicidad de los datos de información, la consistencia postula la estabilidad de reglas de información contable y congruente. Hay un valor histórico que son los bienes y derechos a evaluarse. Es necesario que la empresa realice un balance general pues nos permite conocer la situación patrimonial y refleja la situación económica y financiera de la misma.
LA CUANTIFICACION DE LAS OPERACIONES HAY UN VALOR HISTÓRICO QUE SON LOS BIENES Y DERECHOS A EVALUARSE EL NEGOCIO EN MARCHA ES AQUEL EN DONDE SE PRESENTA LA INFORMACIÓN VERIDICA, PERO SIEMPRE Y CUANDO EL NEGOCIO ESTE FUNCIONANDO ESTE A SU VEZ SE DIVIDE EN 3 PARTES: VALOR HISTÓRICO ORIGINAL:los bienes y servicios deben de ser evaluados con costo de adquisición o de poder LA DUALIDAD ECONÓMICA:tiene que generar beneficios todos aquellos recuersos que ingresaron a la empresa EL NEGOCIO EN MARCHA: se encarga de los pendientes del negocio o institución
LA CUANTIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES Para llevar a cabo un proceso contable es necesaria la cuantificación de operaciones, es decir, los bienes y derechos a evaluarse solo si la empresa/negocio está en funcionamiento. Para esto es necesaria la presentación de información financiera en la que se especifican los datos requeridos para mostrarlos en un estado financiero que son las proyecciones que representa a la empresa en un futuro.ESTADOS FINANCIEROS son los documentos que proporcionan informes en fechas determinadas y sirven para preveer los gastos de la empresa.
Clasificación de las operaciones. Valor histórico original: Los bienes y derechos deben valorarse de acuerdo con su costo de adquisición Dualidad económica: Afirma que cada recurso de qué dispone una entidad fue generado por terceros. Estado financiero Son documentos que proporcionan informes periódicos a fechas determinadas para la toma de decisiones de una empresa *Cuánto tiene *Cuánto gana
Respecto a la cuantificasion de las operaciones podemos observar que se divided en tres aspectos que son valor historico original esta trata de evaluar los bienes en su costo original otra es negocio en marcha el cual dice que la empresa o negocio funcionara por tiempo indefinido y por ultimo tenemos el balance General el cual es un documento que refleja la situacion patrimonial de la empresa perdidas y ganancias
Las transacciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica se registran según las cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente o la estimación razonable que de ellos se haga al momento en que se consideren realizados contablemente. Estas cifras deberán ser modificadas en el caso de que ocurran eventos posteriores que les hagan perder su significado, aplicando métodos de ajuste en forma sistemática que preserven la imparcialidad y veracidad de la información contable.
El representar la información financiera tiene una relevancia suficiente ya que todas las operaciones de ingresos y egresos, de igual manera consiste en demostrar los ingresos y egresos que se tienen. La contabilidad tiene criterio prudencial (se recomienda para resolveré problemas), supletoriedad (cada país tiene propias reglas de información financiera). Un estado financiero es un documento que proporciona informes periódicos, para la toma de decisiones de una empresa. Cuanto tiene, gana y pierde. Balance general es un documento que refleja la situación patrimonial de una empresa en algún momento.
Un estado financiero es un documento que proporciona informes periódicos (pueden ser mensual , trimestral y anual) esto nos ayuda a saber que decisiones tomar para que la empresa lleve un buen rumbo además de saber cuanto gana y cuanto pierde. Representar la información es una de las cosas mas importantes por que nosotros debemos de demostrar los ingresos y egresos que tiene la empresa para no tener problemas con el físco y todo esto lo podemos hacer usando ya sea un balance general o un estado de resultados.
La cuantificación de operaciones es muy importante para llevar a cabo un proceso contable en las empresas en cuanto a sus ingresos y egresos comprende aspectos muy importantes; esta el valor histórico original el cual dice que tanto los vienes como los servicios se deben de evaluar a su costo original. Un estado financiero proporciona información periódica durante un cierto periodo. El balance general presenta información financiera de una empresa por cierto tiempo.
Los bienes y servicios deben de evaluarse con su costo de adquisición. La cuantificacion de las operaciones se divide en tres partes que son: El valor historico original La dualidad economica El negocio en marcha Él valor histórico original(cuando a los bienes y servicios los valoras de acuerdo a su precio original),él negocio en marcha(se encarga De los pendientes del negocio) y la dualidad económica( tienen que generar beneficios todos aquellos recursos que ingresaron ). PRECENTACION DE LA INFORMACION FINANCIERA tiene al igual tres divisiones la relevancia suficiente la importancia relativa y la consistencia .estos tres tienen como finalidad que todos losfatossean claros,equilibrados y legales o congruentes . ESTADOS FINANCIEROS son los documentos que proporcionan informes en fechas determinadas y sirven para preveer los gastos de la empresa. BALANCE GENERAL es un documento contable que refleja la situación patrimonial en esta se encuentran 2 divisiones que son activos(todo lo que pertenece a la empresa) y pasivos(las deudas y obligaciones)
1-Desempeño: Esta asociado a las características operacionales del producto. Por ejemplo, para un automóvil el desempeño puede incluir aspectos como el consumo de combustible (cuántos kilómetros de recorrido rinde un litro de combustible). 2-Características (Funciones Adicionales): Esta dimensión se refiere a aspectos adicionales al desempeño, que contribuyen a complementar el funcionamiento básico del producto o servicio. 3-Fiabilidad: La fiabilidad se refiere a la probabilidad de funcionamiento sin fallas o daños por un determinado período de tiempo. 4-Conformidad al Diseño: La conformidad es el nivel de cumplimiento de las especificaciones diseñadas y planificadas para el producto, es decir, el grado en que un producto, su proceso de elaboración y/o su diseño se ajustan a estándares establecidos. 5-Durabilidad: Se refiere al período de vida útil del producto, que es el tiempo durante el cual éste puede ser utilizado con eficacia, antes de ser reemplazado o de reemplazar a sus componentes. 6-Calidad de Servicio: Se trata de la rapidez, el costo, la competencia, la facilidad de reparación cuando el producto se daña, y la amabilidad del personal del servicio técnico. 7-Estética: Es una dimensión subjetiva que alude a la forma en que el producto es percibido por los sentidos: tacto, vista, gusto, oído y olfato. 8-Calidad Percibida: Es la impresión que se forma el cliente de un producto o servicio como resultado de la publicidad, promoción de la marca, comentarios de otras personas y la propia experiencia en el uso. Abel Bustamante Rodríguez
En la cuantificación de las operaciones hay un valor histórico que son los bienes y derechos a evaluarse, el negocio en marcha es donde se presenta la información siempre y cuando esté funcionando el negocio.
ResponderEliminarDentro de la presentación financiera hay;
Una relevancia suficiente donde toda la información debe ser relevante para que sea comprendida, hay indicadores que te hacen saber si tu negocio está generando una ganancia o una perdida.
Hay una importancia relativa: que es la información importante (cuanto ganas para ti).
Y finalmente la consistencia: que la información debe mostrar congruencia, si has gastado 4000 mostrar las facturas.
Debe de contar principalmente con dos reglas:
A) Criterio prudencial y B) supletoriedad.
Un estado financiero es un documento donde se proporciona información periódica durante un cierto periodo, con el objetivo de saber que movimientos puede realizar la empresa. Los tipos de estado financiero son: E. Financiero proyectado, E. Auditado, E.F.Consolidado.
Balance general: es un documento que presenta información financiera de una empresa en algún momento del tiempo. Se clasifican en pasivos: son los bienes y derechos de la empresa, activos: Son las deudas y obligaciones con las que cuenta la empresa. Se puede presentar en forma de cuenta y de reporte.
CUANTIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES: Hay un valor histórico que son los bienes y derechos a evaluarse, el negocio en marcha es donde se presenta la información siempre y cuando esté funcionando el negocio.
ResponderEliminarPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA: Especifica los asuntos requeridos para ser mostrados en el cuerpo de los estados financieros, así como otros asuntos que deben ser revelados en los mismos o en las notas. Las compañías que siguen las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, deben cumplir un conjunto de requerimientos mínimos de revelación con el objeto de alcanzar una presentación razonable.
ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS: La proyección de los estados financieros consiste en calcular cuales son los estados financieros que presentará la empresa en el futuro. La técnica más habitual para proyectar los estados financieros es la denominada porcentaje de ventas y consiste en realizar los estados financieros proyectados en función de los efectos que tendrán una variación de las ventas en estos.
BALANCE GENERAL: Situación o estado de situación patrimonial es un informe financiero contable que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado
La cuantificacion de las operaciones
ResponderEliminarSe liga a 3 aspectos generales valor histórico general se comprende a como los bienes y servicios deben de evaluarse con su costo de adquisición, negocio en marcha se comprende cuando un negocio o compañía seguirá en marcha por tiempo indefenido y el último la dualidad económica comprende que cada recurso que tiene una entidad por terceros con los cuales se sabe que tiene derechos e intereses principio que implica que toda transacción debe de llevar un registro y un orden
Los estados financieros en general su perspectiva son informes que proporcionar información para la toma de decisiones utilizando medios para conocer cuanto tiene, gana y pierde
Para llevar a cabo un proceso contable es necesaria la cuantificación de operaciones, es decir, los bienes y derechos a evaluarse solo si la empresa/negocio esta en funcionamiento. Para esto es necesaria la presentación de información financiera en la que se especifican los datos requeridos para mostrarlos en un estado financiero que son las proyecciones que representa a la empresa en un futuro. Los estados financieros son comúnmente proyectados en un porcentaje de ventas el cual consiste en realizaros en función de los efectos que tendrán una variación de las ventas.
ResponderEliminarTambién es necesario para la empresa realizar el balance general pues nos permite conocer la situación patrimonial y refleja la situación económica y financiera de la misma en un momento determinado.
Cuando estamos hablando de cuantificacion de las operaciones es necesario tomar en cuenta el valor histórico original, el cual se clasifica por bienes y derechos que deben valorarse con su costo de adquisición, también es importante que el negocio proceda en marcha es decir que la pertinencia de este no tendrá fin con excepción de las entidades de liquidación por ello la empresa seguirá operando por tiempo indefinido, la dualidad económica afirma que cada recurso que dispone una entidad ha sido generado por terceros.
ResponderEliminarPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA se conforma por relevancia suficiente la cual define los estados financieros que permanezcan de manera clara y comprensible, la importancia relativa nos explica el equilibrio el detalle y la multiplicidad de los datos de información, la consistencia postula la estabilidad de reglas de información contable y congruente.
Para llevar acabo el proceso de una operación debemos tomar en cuenta dos reglas particulares (criterio prudencial y supletoriedad).
ESTADO FINANCIERO son documentos que proporcionan informes periódicos a fechas determinadas, existen tipos de estados financieros (proyectados, auditados, consolidados).
el BALANCE GENERAL es un documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa.
Se divide en pasivos y activos, los pasivos son las obligaciones y deudas y los activos son bienes y propiedades.
VÍCTOR GARCÍA HERNANDEZ.
Los estados financieros en general su perspectiva son informes que proporcionar información para la toma de decisiones utilizando medios para conocer cuanto tiene, gana y pierde.
ResponderEliminarHay un valor histórico que son los bienes y derechos a evaluarse, el negocio en marcha es donde se presenta la información siempre y cuando esté funcionando el negocio.
La cuantificacion de las operaciones
ResponderEliminarcomprende tres aspectos los cuales son:
Valor histórico original: Los bienes y servicios deben de evaluarse con su costo de adquisición.
Negocio en marcha: Es cuando un negocio o compañía seguirá en marcha por tiempo indefinido.
Para presentar información financiera es necesario que sea relevante, que tenga importancia relativa y que sea consistente.
Un estado financiero es un documento en el que se encuentra un informe periódico de los ingresos y egresos para poder tomar decisiones dentro de una empresa.
Por ultimo el balance general es un documento contable que refleja la situacion patrimonial de una empresa, en este documento se encuentran activos y pasivos.
La cuantificación de las personas se divide en tres partes que son:
ResponderEliminarÉl valor histórico original(cuando a los bienes y servicios los valoras de acuerdo a su precio original),él negocio en marcha(se encarga De los pendientes del negocio) y la dualidad económica( tienen que generar beneficios todos aquellos recursos que ingresaron ).
PRECENTACION DE LA INFORMACION FINANCIERA tiene al igual tres divisiones la relevancia suficiente la importancia relativa y la consistencia .estos tres tienen como finalidad que todos losfatossean claros,equilibrados y legales o congruentes .
ESTADOS FINANCIEROS son los documentos que proporcionan informes en fechas determinadas y sirven para preveer los gastos de la empresa.
BALANCE GENERAL es un documento contable que refleja la situación patrimonial en esta se encuentran 2 divivione que son activos(todo lo que pertenese a la empresa) y pasivos(las deudas y obligaciones)
Cuando se habla de la cuantificación de las operaciones se habla de como esta la empresa en cuanto a sus ingresos y egresos es decir cuanto gana y cuanto pierde entre otras cosas esta parte de la cuantificación de las operacione comprende aspectos muy importantes entre ella esta el valor histórico original el cual dice que tanto los vienes como los servicios se deben de evaluar a su costo original es decir el mismo costo por el cual fueron adquiridos, otro aspecto es negocio en marcha el cual nos dice que la empresa o negocio seguirá dando su servicio por tiempo indefinido, también tenemos la presentación de información financiera la cual tiene que ser relevante, relativa y consistente, de igual forma se habla de un estado financiero el cual trata de un documento en el cual se encuentra un informe periódico de todos los ingresos y egresos de la empresa es decir cuanto gana y cuanto pierde ya que por medio de esto se pueden tomar decisiones dentro de la empresa y por ultimo tenemos el balance general el cual refleja la situación patrimonial de la empresa es decir sus pacivos que son obligaciones y deudas de la empresa y los activos que son los bienes y propiedades de la empresa
ResponderEliminarUn estado financiero es un DOCUMENTO que proporciona informes periódicos de una empresa la cual ayuda a la toma de decisiones de una empresa, y este cuánto tiene, cuanto gana y cuánto pierde dicha empresa.
ResponderEliminarTipos de estados financieros:
Proyectados: son los cálculos estimativos
Auditados: han pasado por un estado de revisión y verificación de la información
Consolidados: este muestra la pocicion financiera, y varias operaciones de varias compañías como si fueran una sola entidad legal.
El balance general es la.situacion patrimonial de una empresa en algún momento de tiempo.
Activo:conjunto de bienes, propiedades y derechos que posee una empresa
Pasivo: obligaciones y deudas con las que cuenta una empresa
Un estado financiero es un DOCUMENTO que proporciona informes periódicos de una empresa la cual ayuda a la toma de decisiones de una empresa, y este cuánto tiene, cuanto gana y cuánto pierde dicha empresa. las operacione comprende aspectos muy importantes entre ella esta el valor histórico original el cual dice que tanto los vienes como los servicios se deben de evaluar a su costo original La cuantificacion de las operaciones
ResponderEliminarcomprende tres aspectos los cuales son:
Valor histórico original: Los bienes y servicios deben de evaluarse con su costo de adquisición.
La cuantificación es el cálculo del número de unidad, tamaño o proporción de una cosa, especialmente, por medio numérico. La cuantificación es un proceso por el cual se expresa la observación en término numérico
ResponderEliminarpara ayudar en el análisis y la comparación.
La cuantificacion de las operaciones se divide en tres partes que son:
ResponderEliminarEl valor historico original
La dualidad economica
El negocio en marcha
Precervacion de la informacion financiera tiene tres diviciones la importancia relativa,la relevancia suficiente,y la consistencia
LA CUANTIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES
ResponderEliminarPara llevar a cabo un proceso contable es necesaria la cuantificación de operaciones, es decir, los bienes y derechos a evaluarse solo si la empresa/negocio está en funcionamiento.
Para esto es necesaria la presentación de información financiera en la que se especifican los datos requeridos para mostrarlos en un estado financiero que son las proyecciones que representa a la empresa en un futuro. La proyección de los estados financieros consiste en calcular cuales son los estados financieros que presentará la empresa en el futuro.
Los estados financieros en general su perspectiva son informes que proporcionar información para la toma de decisiones utilizando medios para conocer cuanto tiene, gana y pierde.
La información financiera se conforma por relevancia suficiente la cual define los estados financieros que permanezcan de manera clara y comprensible, la importancia relativa nos explica el equilibrio el detalle y la multiplicidad de los datos de información, la consistencia postula la estabilidad de reglas de información contable y congruente.
Hay un valor histórico que son los bienes y derechos a evaluarse.
Es necesario que la empresa realice un balance general pues nos permite conocer la situación patrimonial y refleja la situación económica y financiera de la misma.
VÍCTOR HUGO VILCHIS MARTÍNEZ
LA CUANTIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES
ResponderEliminarPara llevar a cabo un proceso contable es necesaria la cuantificación de operaciones, es decir, los bienes y derechos a evaluarse solo si la empresa/negocio está en funcionamiento.
Para esto es necesaria la presentación de información financiera en la que se especifican los datos requeridos para mostrarlos en un estado financiero que son las proyecciones que representa a la empresa en un futuro. La proyección de los estados financieros consiste en calcular cuales son los estados financieros que presentará la empresa en el futuro.
Los estados financieros en general su perspectiva son informes que proporcionar información para la toma de decisiones utilizando medios para conocer cuanto tiene, gana y pierde.
La información financiera se conforma por relevancia suficiente la cual define los estados financieros que permanezcan de manera clara y comprensible, la importancia relativa nos explica el equilibrio el detalle y la multiplicidad de los datos de información, la consistencia postula la estabilidad de reglas de información contable y congruente.
Hay un valor histórico que son los bienes y derechos a evaluarse.
Es necesario que la empresa realice un balance general pues nos permite conocer la situación patrimonial y refleja la situación económica y financiera de la misma.
VÍCTOR HUGO VILCHIS MARTÍNEZ
LA CUANTIFICACION DE LAS OPERACIONES
ResponderEliminarHAY UN VALOR HISTÓRICO QUE SON LOS BIENES Y DERECHOS A EVALUARSE EL NEGOCIO EN MARCHA ES AQUEL EN DONDE SE PRESENTA LA INFORMACIÓN VERIDICA, PERO SIEMPRE Y CUANDO EL NEGOCIO ESTE FUNCIONANDO
ESTE A SU VEZ SE DIVIDE EN 3 PARTES:
VALOR HISTÓRICO ORIGINAL:los bienes y servicios deben de ser evaluados con costo de adquisición o de poder
LA DUALIDAD ECONÓMICA:tiene que generar beneficios todos aquellos recuersos que ingresaron a la empresa
EL NEGOCIO EN MARCHA: se encarga de los pendientes del negocio o institución
LA CUANTIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES
ResponderEliminarPara llevar a cabo un proceso contable es necesaria la cuantificación de operaciones, es decir, los bienes y derechos a evaluarse solo si la empresa/negocio está en funcionamiento.
Para esto es necesaria la presentación de información financiera en la que se especifican los datos requeridos para mostrarlos en un estado financiero que son las proyecciones que representa a la empresa en un futuro.ESTADOS FINANCIEROS son los documentos que proporcionan informes en fechas determinadas y sirven para preveer los gastos de la empresa.
Clasificación de las operaciones.
ResponderEliminarValor histórico original:
Los bienes y derechos deben valorarse de acuerdo con su costo de adquisición
Dualidad económica:
Afirma que cada recurso de qué dispone una entidad fue generado por terceros.
Estado financiero
Son documentos que proporcionan informes periódicos a fechas determinadas para la toma de decisiones de una empresa
*Cuánto tiene
*Cuánto gana
Respecto a la cuantificasion de las operaciones podemos observar que se divided en tres aspectos que son valor historico original esta trata de evaluar los bienes en su costo original otra es negocio en marcha el cual dice que la empresa o negocio funcionara por tiempo indefinido y por ultimo tenemos el balance General el cual es un documento que refleja la situacion patrimonial de la empresa perdidas y ganancias
ResponderEliminarLas transacciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica se registran según las cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente o la estimación razonable que de ellos se haga al momento en que se consideren realizados contablemente. Estas cifras deberán ser modificadas en el caso de que ocurran eventos posteriores que les hagan perder su significado, aplicando métodos de ajuste en forma sistemática que preserven la imparcialidad y veracidad de la información contable.
ResponderEliminarEl representar la información financiera tiene una relevancia suficiente ya que todas las operaciones de ingresos y egresos, de igual manera consiste en demostrar los ingresos y egresos que se tienen.
ResponderEliminarLa contabilidad tiene criterio prudencial (se recomienda para resolveré problemas), supletoriedad (cada país tiene propias reglas de información financiera).
Un estado financiero es un documento que proporciona informes periódicos, para la toma de decisiones de una empresa. Cuanto tiene, gana y pierde.
Balance general es un documento que refleja la situación patrimonial de una empresa en algún momento.
Un estado financiero es un documento que proporciona informes periódicos (pueden ser mensual , trimestral y anual) esto nos ayuda a saber que decisiones tomar para que la empresa lleve un buen rumbo además de saber cuanto gana y cuanto pierde. Representar la información es una de las cosas mas importantes por que nosotros debemos de demostrar los ingresos y egresos que tiene la empresa para no tener problemas con el físco y todo esto lo podemos hacer usando ya sea un balance general o un estado de resultados.
ResponderEliminar
ResponderEliminarLa cuantificación de operaciones es muy importante para llevar a cabo un proceso contable en las empresas en cuanto a sus ingresos y egresos comprende aspectos muy importantes; esta el valor histórico original el cual dice que tanto los vienes como los servicios se deben de evaluar a su costo original.
Un estado financiero proporciona información periódica durante un cierto periodo.
El balance general presenta información financiera de una empresa por cierto tiempo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos bienes y servicios deben de evaluarse con su costo de adquisición.
ResponderEliminarLa cuantificacion de las operaciones se divide en tres partes que son:
El valor historico original
La dualidad economica
El negocio en marcha
Él valor histórico original(cuando a los bienes y servicios los valoras de acuerdo a su precio original),él negocio en marcha(se encarga De los pendientes del negocio) y la dualidad económica( tienen que generar beneficios todos aquellos recursos que ingresaron ).
PRECENTACION DE LA INFORMACION FINANCIERA tiene al igual tres divisiones la relevancia suficiente la importancia relativa y la consistencia .estos tres tienen como finalidad que todos losfatossean claros,equilibrados y legales o congruentes .
ESTADOS FINANCIEROS son los documentos que proporcionan informes en fechas determinadas y sirven para preveer los gastos de la empresa.
BALANCE GENERAL es un documento contable que refleja la situación patrimonial en esta se encuentran 2 divisiones que son activos(todo lo que pertenece a la empresa) y pasivos(las deudas y obligaciones)
Dimensiones de la xalidaa
ResponderEliminar1-Desempeño:
Esta asociado a las características operacionales del producto. Por ejemplo, para un automóvil el desempeño puede incluir aspectos como el consumo de combustible (cuántos kilómetros de recorrido rinde un litro de combustible).
2-Características (Funciones Adicionales):
Esta dimensión se refiere a aspectos adicionales al desempeño, que contribuyen a complementar el funcionamiento básico del producto o servicio.
3-Fiabilidad:
La fiabilidad se refiere a la probabilidad de funcionamiento sin fallas o daños por un determinado período de tiempo.
4-Conformidad al Diseño:
La conformidad es el nivel de cumplimiento de las especificaciones diseñadas y planificadas para el producto, es decir, el grado en que un producto, su proceso de elaboración y/o su diseño se ajustan a estándares establecidos.
5-Durabilidad:
Se refiere al período de vida útil del producto, que es el tiempo durante el cual éste puede ser utilizado con eficacia, antes de ser reemplazado o de reemplazar a sus componentes.
6-Calidad de Servicio:
Se trata de la rapidez, el costo, la competencia, la facilidad de reparación cuando el producto se daña, y la amabilidad del personal del servicio técnico.
7-Estética:
Es una dimensión subjetiva que alude a la forma en que el producto es percibido por los sentidos: tacto, vista, gusto, oído y olfato.
8-Calidad Percibida:
Es la impresión que se forma el cliente de un producto o servicio como resultado de la publicidad, promoción de la marca, comentarios de otras personas y la propia experiencia en el uso.
Abel Bustamante Rodríguez