miércoles, 4 de diciembre de 2024

BUEN DIA QUEDA ABIERTA LA TARE No 1 DEL TERCER PARCIAL 

ALTA DIRECCIÓN

12 comentarios:

  1. Hola en la clase se abordo la política empresarial y los valores. Estos son pilares fundamentales en cualquier organización u empresa, ya que definen la identidad, dirección y forma de actuar de la empresa. Una política establece las normas y procedimientos que guían la toma de decisiones y el comportamiento de los empleados, promoviendo coherencia y transparencia. Por su parte, los valores reflejan los principios éticos y culturales que inspiran la visión de la empresa, fortaleciendo su reputación y fomentando un sentido de pertenencia entre los colaboradores. Ambos elementos no solo importantes al éxito interno, sino también al fortalecimiento de las relaciones con clientes, socios y la sociedad en general.
    LN171
    1200036
    Celine Itzamaray Juárez Mondragón

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! En la clase que platicamos de la estructura de la organización empresarial, mencionamos la importancia de la implementación de las políticas, es fundamental esto para garantizar el buen funcionamiento y crecimiento de cualquier organización. Estas políticas establecen un marco claro de normas, valores y objetivos que guían las acciones de los empleados y la toma de decisiones en todos los niveles. Además, promueven la coherencia y la transparencia, minimizan los conflictos internos y externos, y ayudan a cumplir con regulaciones legales y éticas. Una empresa con políticas bien definidas no solo mejora su eficiencia operativa, sino que también fortalece su cultura organizacional, lo que contribuye a la satisfacción de sus trabajadores y al logro de metas estratégicas a largo plazo.

    1210047
    ELN Citlalli Isabel Ortega Martínez
    01LN171

    ResponderEliminar
  3. Hola.
    En la clase abordamos varios temas clave relacionados con la estructura de las organizaciones, haciendo énfasis en la importancia de las políticas empresariales y los valores como pilares fundamentales para cualquier empresa. Estos elementos no solo definen la identidad y dirección de una organización, sino que también establecen un marco de acción que guía el comportamiento de los empleados y las decisiones en todos los niveles jerárquicos.

    Las políticas empresariales funcionan como un conjunto de normas y procedimientos que promueven coherencia, transparencia y cumplimiento de estándares legales y éticos. Su implementación adecuada garantiza que las operaciones sean eficientes, minimizando conflictos internos y externos. Al mismo tiempo, los valores de la empresa reflejan sus principios éticos y culturales, inspirando su visión y fortaleciendo su reputación. Estos valores contribuyen a crear una cultura organizacional sólida, fomentando un sentido de pertenencia y compromiso entre los colaboradores.

    En conjunto, las políticas y los valores no solo son esenciales para el éxito interno de la organización, sino que también desempeñan un papel crucial en el fortalecimiento de las relaciones con clientes, socios estratégicos y la sociedad en general. Al alinear estos elementos con los objetivos estratégicos de la empresa, se facilita no solo el logro de metas a corto y largo plazo, sino también el desarrollo de un entorno laboral armónico y motivador que impulsa el crecimiento sostenible de la organización.

    ResponderEliminar
  4. La planeación estratégica es el proceso mediante el cual las organizaciones definen su dirección, mediante los objetivos estableciendo las estrategias necesarias para alcanzarlos.
    Los elementos para poder llevarla acabo es necesario tener una visión, misión, objetivos, estrategias, propuestas, recursos, programas y valores.
    Un plan estratégico va a ser aquel documento que detalla objetivo estrategias, así como también acciones que se necesitan para llevar alcance en la visión a largo plazo. La dirección de producción va a ser 1 a que va a planificar y supervisar los procesos que convierten en productos en insumos el cual va a tener relación con el marketing, finanzas y recursos humanos.
    Por otra parte la gestión financiera explica cómo se va a manejar el dinero de la empresa para que alcance, invertir bien, y controlar gastos. Tomando decisiones basadas en datos y siempre teniendo un plan para salir adelante, incluso cuando las cosas se pongan complicadas.

    ResponderEliminar
  5. Hola, en la clase se abordaron temas relacionados con la estructura organizacional. Uno de los puntos destacados fue la importancia de los valores dentro de una empresa, ya que no solo sustentan la razón de ser de la compañía, sino también los objetivos que persigue. Los valores son fundamentales en cualquier organización, ya que cada acción tiene un impacto, y ese impacto conlleva una responsabilidad que debe estar acompañada por principios y valores sólidos. Además, se discutió la política empresarial, la cual regula el funcionamiento de los procesos y el comportamiento de los colaboradores dentro de la organización. Las políticas empresariales son esenciales para garantizar el orden y la coherencia en las operaciones diarias. Existen cuatro tipos principales de políticas dentro de una organización: las políticas externas, que regulan las interacciones con entidades fuera de la empresa; las políticas internas, que rigen las relaciones y actividades dentro de la propia organización; las políticas empresariales generales, que afectan a toda la empresa; y las políticas empresariales específicas, que se aplican a áreas o actividades concretas dentro de la empresa, y las políticas empresariales departamentales, que guían el funcionamiento de departamentos específicos.
    Citlalli Paloma Contreras Nava
    01LN171

    ResponderEliminar
  6. Hola, en la clase se comento de la estructura organizacional dentro de las empresas, es de suma importancia los valores eso permite que las empresa trabajen de manera responsable y que cada uno reconozca que está bien y que esta mal.
    Los valores dentro de una empresa son los principios y creencias que guían el comportamiento, las decisiones y las acciones tanto de los empleados como de la empresa en su conjunto. Así mismo son fundamentales para crear una cultura organizacional unida y que no exista conflicto de interés.
    Monserrat Hernández González
    1210013

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Hola!En la clase se hablo sobre la importancia de las políticas empresariales y los valores como pilares fundamentales dentro de cualquier organización. Las políticas no solo definen las normas y procedimientos que guían la conducta de los empleados, sino que también juegan un papel fundamental en la creación de un ambiente de trabajo coherente y transparente,reduciendo conflictos y asegurando el cumplimiento de las
    regulaciones.
    También los valores reflejan los principios éticos y culturales de la empresa, inspirando su visión y fortaleciendo su reputación.
    1210005
    Mariana Martínez Estrada

    ResponderEliminar
  9. Hola.!! Durante la clase se estuvo abordando el tema de estructura organizacional la cual es importante para poder llevar a cabo una buena organización de una empresa.
    Teniendo en venta los valores con la que cuenta porque estos ayudarán a mantener un ambiente favorable para las personas que ahí trabajan además de que ayudarán a dar una buena imagen ya que van a representar lo que realmente la empresa.
    Así mismo se analizo las políticas empresariales que se van a regidor leyes y asuntos vez solo estarán modificadas de acuerdo a lo que se necesite dentro de la empresa estás a su vez estarán divididas por ejemplo puede haber políticas externas, internas, departamentos etcétera, las cuales deben ser cumplidas para evitar sanciones ya sea para el personal o para la empresa.

    Citlali Hernández López
    1200019

    ResponderEliminar
  10. Hola, la clase pasada se estuvo hablando sobre las políticas empresariales y los valores.
    Las políticas empresariales y los valores son pilares fundamentales para la operación y cultura de una organización.
    Las políticas empresariales son lineamientos y normas que definen cómo opera una empresa en diferentes aspectos. Sirven como guía para la toma de decisiones y aseguran que las actividades de la organización se alineen con sus objetivos estratégicos.
    Existen diferentes tiepos de políticas, políticas de calidad, políticas de recursos humanos, políticas de sostenibilidad, políticas de seguridad, y políticas de conducta ética
    Por otro lado los valores son principios fundamentales que definen la identidad, cultura y comportamientos deseados en la organización. Representan los ideales que guían la manera en que la empresa opera, interactúa con sus empleados, clientes y la sociedad.

    ResponderEliminar
  11. Las políticas empresariales y los valores son elementos esenciales para establecer la dirección y la identidad de una organización.

    Las políticas empresariales consisten en un conjunto de reglas y directrices diseñadas para orientar el funcionamiento interno y externo de la empresa. Estas políticas ayudan a garantizar que las decisiones y acciones estén alineadas con los objetivos estratégicos y los estándares establecidos. Entre los diferentes tipos de políticas destacan las de calidad, recursos humanos, sostenibilidad, seguridad y ética, cada una con un enfoque específico para abordar necesidades y retos particulares.

    Por otro lado, los valores corporativos representan los principios fundamentales que sustentan la cultura y la filosofía de la organización. Estos valores determinan cómo se espera que los miembros de la empresa actúen y se relacionen entre sí, con los clientes y con la comunidad en general. Además, los valores fortalecen el sentido de identidad de la organización y fomentan comportamientos que reflejan sus ideales y compromisos.

    Juntos, las políticas y los valores

    Lizeth Biviana Martínez Ochoa

    ResponderEliminar
  12. La clase pasada se estuvo hablando sobre las políticas empresariales las cuales son directrices y reglas que establecen las empresas para guiar su toma de decisiones, comportamiento y acciones, abarcando aspectos como recursos humanos, seguridad, calidad, medio ambiente, tecnología y ética, con el fin de garantizar la eficiencia, eficacia y responsabilidad empresarial.
    También se habló de los valores corporativos los cuales son principios y creencias fundamentales que guían el comportamiento y la cultura de una organización, definiendo su identidad y personalidad.

    ResponderEliminar