MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
lunes, 15 de septiembre de 2014
BUENOS DÍAS QUEDA ABIERTA LA TAREA No. 3 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Buenas noches maestra soy Luis Alberto Ibáñez sólo escribo este comentario para hablar sobre la clase de hoy Primero que nada me gustó la clase ya que estuvo lleno de comentarios por parte de los compañeros y estuvo muy dinámica la clase Hoy se ablo sobre la teoría científica en la administración ya que fueron algunas personas quien lograron acontecimientos y grandes avances en la administración El primero de ellos fue Adam Smith Por segundo fue Robert Owen el establece los principios y los beneficios en la trabajo. Co o lo fue prestamos utilidades entre otros El tercero fue FREDERICK. W taylor quien fue llamado padre de la administración científica poniendo tiempos al trabajador para elaborar dicha actualidad. Y por último Henry GANTT y los esposos GILBRENTH ellos descubren los incentivos y las motivaciones al trabajador para lograr mayor producción y mayor ganancias este es mi tarea
Buena tarde profesora. Respecto a las clases de esta semana, me pareció muy importante el analizar a la teoría científica de la administración, porque esto nos esclarece el concepto que se tenía anteriormente sobre el ser humano, pues al ser considerado un apéndice de las máquinas y no un ser social, existía esa falta de equilibrio productivo.
Con la aportación de Robert Owen, ahora se plantea mejor la condición social del hombre y vienen los incentivos monetarios, que claramente ayudan a elevar altamente la productividad laboral.
Sin embargo, el escenario de ambiente estable sobre el que se plantea esta teoría, es deficiente a los acontecimientos empíricos de la administración.
Henri Fayol (1841-1925), de origen francés, es para algunos, el autor más distinguido de la teoría administrativa. Señaló que la teoría administrativa se puede aplicar a toda organización humana (universalidad). Se le considera el padre del proceso administrativo, y creador e impulsador de la división de las áreas funcionales para las empresas.
Los primeros trabajos de Henri Fayol representan la escuela de la teoría del "Proceso Administrativo". En el año de 1916 publicó el libro Administration Industrielle et Genérate (Administración Industrial y General). El libro compendiaba sus opiniones sobre la administración adecuada de las empresas y de las personas dentro de éstas.
Fayol identificó cinco reglas o deberes de la administración:
- Planeación: diseñar un plan de acción para el mañana. - Organización: brindar y movilizar recursos para la puesta en marcha del plan. - Dirección: dirigir, seleccionar y evaluar a los empleados con el propósito de lograr el mejor trabajo para alcanzar lo planificado. - Coordinación: integración de los esfuerzos y aseguramiento de que se comparta la información y se resuelvan los problemas. - Control: garantizar que las cosas ocurran de acuerdo con lo planificado y ejecución de las acciones correctivas necesarias de las desviaciones encontradas.
LUIS ANGEL HERNANDEZ ZALDIVAR Bueno pues estas clases se me hicieron muy interesantes por que nos dio a conocer cada una de las teorías y las aportaciones de cada científico. Pero sacando mi propia conclusión he llegado al punto que la gestión empresarial requiere de organización, coordinación y control para tener un bienestar en la sociedad. Por otra parte las teorías administrativas se basan en relación al aspecto administrativo pero estas teorías también tienen desventajas al igual que desventajas porque si no hay administración no hay control alguno y sin control no se lleva una relación Buen fin de semana
Hola Profesora le doy a conocer mi comentario sobre la clase. En particular me llamo la atención la clase ya que se nos dio a conocer sobre la teoría científica con los diferentes exponentes que presentaban distintos puntos de vista sobre la administración. Adam Smith Realizo la división del trabajo. Robert Owen Conforme el tiempo paso mejoro las condiciones de vida y trabajo. Frederick W. Taylor Se le considera el padre la administración científica debido a los estudios realizados se llegó a una conclusión para determinar el horario del trabajo. Ahora ya cada quien tenia las actividades definidas. Henry Gantt y los esposos Gilbreth (Frank y Lliiliam) Se le considero al hombre como una máquina que producía y de acuerdo a los resultados se les incrementaba el salario. En conclusión para la administración se tiene que llevar un orden y control adecuado para llevar una organización adecuada ya que a diario se toman decisiones que afectaran a un individuo y a la sociedad. Excelente fin de semana!
bueno en base a la clase pasada lo que estuvimos viendo fue de algunas teorías científicas de como se fue relacionándose con la historia la teoría administrativa ya que fue importante el las organizaciones .
así mismo como fue las toreas de algunos autores como fue ADAM SMITH. de como fue t¡relacionándose con la diviscion del trabajo.
Hola mi comentario acerca de la clase es el siguiente: Me pareció importante y si me llamo la atención ya que en las diferentes teorías nos hablaban sobre las tendencias históricas relacionados con la administración. En las teoría clásica Henrry Fayol bueno el expuso que las actividades administrativas se debían dividir en partes las partes eran: administrativa, técnica, comercial, financiera, él decía que esas técnicas se utilizaban para administrar el capital, seguridad protección de los bienes, Henrry plateo principios que aún se siguen utilizando en la actualidad, Max weber decía que una jerarquía bien definida con reglas y normas con tribuía al rendimiento de la organización, su criterio era que las evaluaciones debían realizarse sobre los méritos de los trabajadores, eso fue lo que vimos en clase Profa. Sobre las diferentes teorías. Que tenga un buen Inicio de semana =D Soy: Alfredo Galindo Segundo. Del primer semestre
Hola profesora.!! Bueno a mí el tema de las teorías administrativas me pareció muy interesante ya que con la teoría de los científicos Federick W. Taylor es muy buena porque determino que el ser humano solo hace las cosas cuando tiene intensivos de realización hacia su trabajo. Y también la de Robert Owen ya que con la teoría que formulo beneficio a todos los trabajadores de todas las empresas tales como el seguro de vida social, tales prestaciones entre otros. En la teoría clásica Max Weber sobre su autoritarismo y otro de sus criterios que se basaba en el desempeño medido en los méritos de cada trabajador. En si estas teorías a mí me parecieron muy interesantes porque son las que hoy en día ocupamos.
hola me parecio muy importante el analizar las teorias de la administracion ya que me di cuenta que va evolucionando, para el mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores ya que expresan elementos basados en la seguridad social y se da la división de las actividades de dirección de las actividades fayol plantea 14 principios sobre la administración, división del trabajo, unidad de mando, unidad de dirección, disciplina, centralización, jerarquía, remuneración, subordinacion de interes individual al interes del grupo o u organización, orden, equidad, iniciativa, espiritud de equipo y estabilidad personal me parecio interesante por que se da todo este cambio en cuanto a la forma de trabajo de los obreros. gracias profa soy NINA QUINTANA UGALDE PRIMER SEMESTRE
Hola compañeros yo les quiero compartir lo que abordamos en las clases pasadas. En las clases pasadas los temas que se trataron fueron sobre los antecedentes y teorías de la gestión empresarial, en los cuales nos percatamos que la gestión empresarial a sus inicios era muy cuadrada ya que solo lo que estaba establecido era lo que tenía que ser dentro de una empresa, hasta que con el paso del tiempo ha ido evolucionando y se ha vuelto más flexible en el ámbito de que ya existen más impostéis de cómo realizar algún movimiento dentro de la empresa, también se habló de la evolución de la gestión en cuanto a métodos ya que en la actualidad se ha vuelto más automatizada la gestión ya que hay más maquinas las cuales se pueden emplear para realizar dichas actividades. Se habló de varios personajes economistas los cuales ayudaron a la creación de herramientas para la gestión. Y por último se habló de Henry Gantt y el Matrimonio Gilberth, ellos se enfocaron en incrementar la producción en una empresa mediante incentivos, esto fue innovando los métodos ya establecidos anteriormente a lo cual rindió frutos al implementar esta técnica de incentivar a tu trabajador para aumentar la productividad. SOY MIGUEL ANGEL MORALES GARCIA
nos otros vimos los anteccedentes de la alministracion y asi los los de troduccion de los que se realcisa en lo enpresiarial en lo que ablamos de las diversas cosas de gestion bueno evulucuonando todo sobre tambien spbre la teoria de matematicas parte de la alministracion
hola ! La clase pasada estuvimos comentando sobre los antecedentes de la administración, pero ademas de algunas teorías administrativas mas importantes como la de Robert Owen, Frederick W. Taylor que es considerado el padre de la administración científica. estos autores se refieren a la teoría científica. En la teoría clásica sus exponentes son Henrry Fayol y Max Weber, este ultimo planteaba una jerarquía bien definida de conceptos, reglas y normas. También Henrry Fayol enuncio algunos principios dentro de la teoría clásica como: División del trabajo Unidad de mando Unidad de dirección Disciplina Centralización Jerarquía Bueno esto es lo mas importante que me pareció de la clase !!!
En la clase anterior vimos la clasificacion de las diferentes teorias, entre las cuales se destacan la teoria clasica,la cientifica y de la cual a mi me parecio muy interesante la participacion del precursor Adam Smith ya que desde este se maneja la distribución del trabajo para hacer de manera mas eficas las tareas y asi la obtencion de mejores resultados, tambien analizamos a los demas autores y sus debidas aportaciones a las teorias. Los trabajadores realizan una mayor produccion cuando se les proporcionan incentivos.
hola soy alexis miranda bueno en las anteriores clases los temas que vimos fueron los antecedenters y teorias de la gestion empresarial asi como las diferentes teorias y sus exponentes que son parte de la administracion la primera teoria cientifica exponentes adan smith robert owen fredericckw taylor Teoria clasica henrry fayol max weber lo cual me parecio muy interesante al adquirir nuevos conocimientos sobre las actividades a realisar que como exponen eran muy simples
Buenas noches maestra soy Luis Alberto Ibáñez sólo escribo este comentario para hablar sobre la clase de hoy
ResponderEliminarPrimero que nada me gustó la clase ya que estuvo lleno de comentarios por parte de los compañeros y estuvo muy dinámica la clase
Hoy se ablo sobre la teoría científica en la administración ya que fueron algunas personas quien lograron acontecimientos y grandes avances en la administración
El primero de ellos fue Adam Smith
Por segundo fue Robert Owen el establece los principios y los beneficios en la trabajo. Co
o lo fue prestamos utilidades entre otros
El tercero fue FREDERICK. W taylor quien fue llamado padre de la administración científica poniendo tiempos al trabajador para elaborar dicha actualidad.
Y por último Henry GANTT y los esposos GILBRENTH ellos descubren los incentivos y las motivaciones al trabajador para lograr mayor producción y mayor ganancias este es mi tarea
Buena tarde profesora.
ResponderEliminarRespecto a las clases de esta semana, me pareció muy importante el analizar a la teoría científica de la administración, porque esto nos esclarece el concepto que se tenía anteriormente sobre el ser humano, pues al ser considerado un apéndice de las máquinas y no un ser social, existía esa falta de equilibrio productivo.
Con la aportación de Robert Owen, ahora se plantea mejor la condición social del hombre y vienen los incentivos monetarios, que claramente ayudan a elevar altamente la productividad laboral.
Sin embargo, el escenario de ambiente estable sobre el que se plantea esta teoría, es deficiente a los acontecimientos empíricos de la administración.
Saludos.
Leonardo Salinas Alva.
¡Hola!
ResponderEliminarHenri Fayol (1841-1925), de origen francés, es para algunos, el autor más distinguido de la teoría administrativa. Señaló que la teoría administrativa se puede aplicar a toda organización humana (universalidad). Se le considera el padre del proceso administrativo, y creador e impulsador de la división de las áreas funcionales para las empresas.
Los primeros trabajos de Henri Fayol representan la escuela de la teoría del "Proceso Administrativo". En el año de 1916 publicó el libro Administration Industrielle et Genérate (Administración Industrial y General). El libro compendiaba sus opiniones sobre la administración adecuada de las empresas y de las personas dentro de éstas.
Fayol identificó cinco reglas o deberes de la administración:
- Planeación: diseñar un plan de acción para el mañana.
- Organización: brindar y movilizar recursos para la puesta en marcha del plan.
- Dirección: dirigir, seleccionar y evaluar a los empleados con el propósito de lograr el mejor trabajo para alcanzar lo planificado.
- Coordinación: integración de los esfuerzos y aseguramiento de que se comparta la información y se resuelvan los problemas.
- Control: garantizar que las cosas ocurran de acuerdo con lo planificado y ejecución de las acciones correctivas necesarias de las desviaciones encontradas.
Excelente fin de semana.
LUIS ANGEL HERNANDEZ ZALDIVAR
ResponderEliminarBueno pues estas clases se me hicieron muy interesantes por que nos dio a conocer cada una de las teorías y las aportaciones de cada científico.
Pero sacando mi propia conclusión he llegado al punto que la gestión empresarial requiere de organización, coordinación y control para tener un bienestar en la sociedad.
Por otra parte las teorías administrativas se basan en relación al aspecto administrativo pero estas teorías también tienen desventajas al igual que desventajas porque si no hay administración no hay control alguno y sin control no se lleva una relación
Buen fin de semana
Hola Profesora le doy a conocer mi comentario sobre la clase.
ResponderEliminarEn particular me llamo la atención la clase ya que se nos dio a conocer sobre la teoría científica con los diferentes exponentes que presentaban distintos puntos de vista sobre la administración.
Adam Smith
Realizo la división del trabajo.
Robert Owen
Conforme el tiempo paso mejoro las condiciones de vida y trabajo.
Frederick W. Taylor
Se le considera el padre la administración científica debido a los estudios realizados se llegó a una conclusión para determinar el horario del trabajo. Ahora ya cada quien tenia las actividades definidas.
Henry Gantt y los esposos Gilbreth (Frank y Lliiliam)
Se le considero al hombre como una máquina que producía y de acuerdo a los resultados se les incrementaba el salario.
En conclusión para la administración se tiene que llevar un orden y control adecuado para llevar una organización adecuada ya que a diario se toman decisiones que afectaran a un individuo y a la sociedad. Excelente fin de semana!
hola este es un video http://www.youtube.com/watch?v=Pm4anR1_YT0
ResponderEliminarhola!!
ResponderEliminarbueno en base a la clase pasada lo que estuvimos viendo fue de algunas teorías científicas de como se fue relacionándose con la historia la teoría administrativa ya que fue importante el las organizaciones .
así mismo como fue las toreas de algunos autores como fue ADAM SMITH. de como fue t¡relacionándose con la diviscion del trabajo.
Hola mi comentario acerca de la clase es el siguiente: Me pareció importante y si me llamo la atención ya que en las diferentes teorías nos hablaban sobre las tendencias históricas relacionados con la administración. En las teoría clásica Henrry Fayol bueno el expuso que las actividades administrativas se debían dividir en partes las partes eran: administrativa, técnica, comercial, financiera, él decía que esas técnicas se utilizaban para administrar el capital, seguridad protección de los bienes, Henrry plateo principios que aún se siguen utilizando en la actualidad, Max weber decía que una jerarquía bien definida con reglas y normas con tribuía al rendimiento de la organización, su criterio era que las evaluaciones debían realizarse sobre los méritos de los trabajadores, eso fue lo que vimos en clase Profa. Sobre las diferentes teorías. Que tenga un buen Inicio de semana =D
ResponderEliminarSoy: Alfredo Galindo Segundo. Del primer semestre
Hola profesora.!!
ResponderEliminarBueno a mí el tema de las teorías administrativas me pareció muy interesante ya que con la teoría de los científicos Federick W. Taylor es muy buena porque determino que el ser humano solo hace las cosas cuando tiene intensivos de realización hacia su trabajo.
Y también la de Robert Owen ya que con la teoría que formulo beneficio a todos los trabajadores de todas las empresas tales como el seguro de vida social, tales prestaciones entre otros.
En la teoría clásica Max Weber sobre su autoritarismo y otro de sus criterios que se basaba en el desempeño medido en los méritos de cada trabajador.
En si estas teorías a mí me parecieron muy interesantes porque son las que hoy en día ocupamos.
hola me parecio muy importante el analizar las teorias de la administracion ya que me di cuenta que va evolucionando, para el mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores ya que expresan elementos basados en la seguridad social y se da la división de las actividades de dirección de las actividades fayol plantea 14 principios sobre la administración, división del trabajo, unidad de mando, unidad de dirección, disciplina, centralización, jerarquía, remuneración, subordinacion de interes individual al interes del grupo o u organización, orden, equidad, iniciativa, espiritud de equipo y estabilidad personal me parecio interesante por que se da todo este cambio en cuanto a la forma de trabajo de los obreros. gracias profa soy NINA QUINTANA UGALDE PRIMER SEMESTRE
ResponderEliminarHola compañeros yo les quiero compartir lo que abordamos en las clases pasadas. En las clases pasadas los temas que se trataron fueron sobre los antecedentes y teorías de la gestión empresarial, en los cuales nos percatamos que la gestión empresarial a sus inicios era muy cuadrada ya que solo lo que estaba establecido era lo que tenía que ser dentro de una empresa, hasta que con el paso del tiempo ha ido evolucionando y se ha vuelto más flexible en el ámbito de que ya existen más impostéis de cómo realizar algún movimiento dentro de la empresa, también se habló de la evolución de la gestión en cuanto a métodos ya que en la actualidad se ha vuelto más automatizada la gestión ya que hay más maquinas las cuales se pueden emplear para realizar dichas actividades. Se habló de varios personajes economistas los cuales ayudaron a la creación de herramientas para la gestión. Y por último se habló de Henry Gantt y el Matrimonio Gilberth, ellos se enfocaron en incrementar la producción en una empresa mediante incentivos, esto fue innovando los métodos ya establecidos anteriormente a lo cual rindió frutos al implementar esta técnica de incentivar a tu trabajador para aumentar la productividad. SOY MIGUEL ANGEL MORALES GARCIA
ResponderEliminarhola profesoroa :
ResponderEliminarnos otros vimos los anteccedentes de la alministracion y asi los los de troduccion de los que se realcisa en lo enpresiarial en lo que ablamos de las diversas cosas de gestion bueno evulucuonando todo sobre tambien spbre la teoria de matematicas parte de la alministracion
hola !
ResponderEliminarLa clase pasada estuvimos comentando sobre los antecedentes de la administración, pero ademas de algunas teorías administrativas mas importantes como la de Robert Owen, Frederick W. Taylor que es considerado el padre de la administración científica. estos autores se refieren a la teoría científica.
En la teoría clásica sus exponentes son Henrry Fayol y Max Weber, este ultimo planteaba una jerarquía bien definida de conceptos, reglas y normas.
También Henrry Fayol enuncio algunos principios dentro de la teoría clásica como:
División del trabajo
Unidad de mando
Unidad de dirección
Disciplina
Centralización
Jerarquía
Bueno esto es lo mas importante que me pareció de la clase !!!
En la clase anterior vimos la clasificacion de las diferentes teorias, entre las cuales se destacan la teoria clasica,la cientifica y de la cual a mi me parecio muy interesante la participacion del precursor Adam Smith ya que desde este se maneja la distribución del trabajo para hacer de manera mas eficas las tareas y asi la obtencion de mejores resultados, tambien analizamos a los demas autores y sus debidas aportaciones a las teorias.
ResponderEliminarLos trabajadores realizan una mayor produccion cuando se les proporcionan incentivos.
hola soy alexis miranda bueno en las anteriores clases los temas que vimos fueron los antecedenters y teorias de la gestion empresarial asi como las diferentes teorias y sus exponentes que son parte de la administracion
ResponderEliminarla primera teoria cientifica
exponentes
adan smith
robert owen
fredericckw taylor
Teoria clasica
henrry fayol
max weber
lo cual me parecio muy interesante al adquirir nuevos conocimientos sobre las actividades a realisar que como exponen eran muy simples