MATERIAS DE: INGENIERIA ECONÓMICA (01IM1411), TALLER DE INVESTIGACIÓN II (01IM161), FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (01IM181), LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN (01LN181)
miércoles, 7 de noviembre de 2018
BUENAS TARDES QUEDA ABIERTA LA TAREA No 2 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS CONTABILIDAD Y COSTOS
PEPS: Primeras entradas, primeras salidas, esto quiere decir que lo primero que compra la empresa sera lo primero que venda.
UEPS: Ultimas entradas, primeras salidas, esto quiere decir que lo ultimo que compre la empresa sera lo primero en vender, quedando en el almacén las primeras compras que realizo la empresa.
MÉTODO DE COSTO PROMEDIO: Aquí se tomara en cuenta todas las entras y salidas que se realizaran en la empresa par así determinar el costo actual del producto.
*PEPS: Primeras entradas, primeras salidas, esto quiere decir que lo primero que compra la empresa sera lo primero que venda. *UEPS: Ultimas entradas, primeras salidas, esto quiere decir que lo ultimo que compre la empresa sera lo primero en vender, quedando en el almacén las primeras compras que realizo la empresa. *MÉTODO DE COSTO PROMEDIO: Aquí se tomara en cuenta todas las entras y salidas que se realizaran en la empresa par así determinar el costo actual del producto.
Métodos del costeó de materiales 1.- peps: son primeras entradas, primeras salidas quiere decir que lo primero que se compra será lo primero que se venda 2.- ueps: son últimas entradas primeras salidas quiere decir que lo ultimo que compre la empresa será lo primero en salir o vender quedando en almacén lo primero que se compró 3.- método de costeó promedio: se toman en cuenta todas las entradas y salidas que se realiza en la empresa
Métodos de costeó Peps; primeras entradas primeras salidas lo que quiere decir que lo primero que se compra será lo primero que se venda Ueps; últimas entradas primeras salidas quiere decir lo último que se compre será lo primero en salir Métodos de costeó promedio; se toma en cuenta todas las entradas y salidas que realiza la empresa
1. PEPS: son primeras entradas, primeras salidas quiere decir que lo primero que se compra será lo primero que se venda 2. UEPS: son últimas entradas primeras salidas quiere decir que lo ultimo que compre la empresa será lo primero en salir o vender quedando en almacén lo primero que se compró 3. Método de costo promedio. se toman en cuenta todas las entradas y salidas que se realiza en la empresa.
Vimos métodos de valuación de inventarios a) Precio Promedio (PP) b) Últimas Entradas, Primeras Salidas (UEPS) c) Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS)
a) Precio Promedio (PP): Se determina dividiendo el valor final de las existencias (saldo) entre el total de las unidades en existencia, con lo que obtendremos el costo unitario promedio. b) Últimas Entradas, Primeras Salidas (UEPS): Esta técnica se obtiene tomando en cuenta el precio de las últimas unidades que entraron al almacén hasta agotar las existencias. Cabe aclarar que sólo vamos a tomar el último precio en el cual entraron las unidades.
c) Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS): En esta técnica veremos lo apuesto al UEPS, donde las salidas de materiales del almacén llevan los precios de las primeras entradas hasta terminarlas, continuando con los siguientes precios inmediatos
PEPS; esto dice que todo lo primero que entera es lo primero que tiene que salir UEPS: esto dice que lo ultimo que entra es lo primero que tiene que salir ,lo que sobra se va acumulando Método de costo promedio dice que al tener dos precio diferentes esto genera un nuevo precio al momento de vender lo que compramos
UEPS: son últimas entradas primeras salidas quiere decir que lo ultimo que compre la empresa será lo primero en salir o vender quedando en almacén lo primero que se compró PEPS; esto dice que todo lo primero que entera es lo primero que tiene que salir. Método de costo promedio. se toman en cuenta todas las entradas y salidas que se realiza en la empresa
MÉTODOS PEPS Y UEPS. MÉTODO PEPS (primeras en entrar primeras en salir ). Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente. Buenos dias maestra soy yovanny
MÉTODOS PEPS Y UEPS. MÉTODO PEPS (primeras en entrar primeras en salir ). Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente. Buenos dias maestra soy yovanny
Metodo peps..metodo ueps..metodo promedio..UEPS: son últimas entradas primeras salidas quiere decir que lo ultimo que compre la empresa será lo primero en salir o vender quedando en almacén lo primero que se compró PEPS; esto dice que todo lo primero que entera es lo primero que tiene que salir. Método de costo promedio. se toman en cuenta todas las entradas y salidas que se realiza en la empresa
Vimos los metodos PEPS, upes, y costo promedio .PEPS(en están son las primeras entradas son las primeras salidas ). Ueps(en este las últimas entradas son las primeras salidas ).el costo promedio ( cundo se juntan dos precios se dividen las unidades entre el valor ) .Soy EFREN DAVID SEGUNDO
Buenos días Profesora Vimos los métodos: PEPS:Lo Primero que Entra es lo Primero que Sale. UEPS: Lo Último que Entra es lo Primero que sale. Costo promedio: Se toman en cuenta todas las entradas y las salidas. Alfredo Velazquez Hernandez
Método de costeó de los materiales. 1.-PEPS:primeras entradas primeras salidas,esto quiere decir que lo primero que compra la empresa será lo primero que se venda. 2.-UEPS:últimas entradas primeras salidas esto quiere decir que lo último que compre la empresa será lo primero en vender. 3.-Método de costo promedio: aquí se tomara en cuenta todas las entradas y salidas que se realizan en la empresa para así de terminar el costo actual del producto.
Metodos de costeo de materiales PEPS: Primeras entradas primeras salidas. Primeras compras de mercancía, tienen que ser las primeras ventas. UEPS: Últimas entradas primeras salidas. Últimas compras deben ser las primeras ventas. Método del costo promedio: Todas las entradas y salidas. Para determinar el costo del producto.
Metodos de costeo de materiales PEPS: Primeras entradas primeras salidas. Primeras compras de mercancía, tienen que ser las primeras ventas. UEPS: Últimas entradas primeras salidas. Últimas compras deben ser las primeras ventas. Método del costo promedio: Todas las entradas y salidas. Para determinar el costo del producto.
Esta semana vimos lo que son el método de costeo de materiales los cuales son: PEPS: son primeras entradas, primeras salidas quiere decir que lo primero que se compra será lo primero que se venda UEPS: son últimas entradas primeras salidas quiere decir que lo ultimo que compre la empresa será lo primero en salir o vender quedando en almacén lo primero que se compró Método de costo promedio: dice que al tener dos precio diferentes esto genera un nuevo precio al momento de vender lo que compramos
Peps; primeras entradas primeras salidas lo que quiere decir que lo primero que se compra será lo primero que se venda Ueps; últimas entradas primeras salidas quiere decir lo último que se compre será lo primero en salir Métodos de costeó promedio; se toma en cuenta todas las entradas y salidas que realiza la empresa
Los métodos de costeo de materiales son. PEPS, UEPS y Método de costo promedio. El método PEPS consiste en que las primeras compras de mercancía, tienen que ser las primeras ventas. El método UEPS consiste en últimas entradas de mercancía deben ser las primeras ventas. El método de costo promedio se toman en cuenta todas las entradas de mercancía y se promedian para darle valor a las salidas de mercancía.
En esta semana trabajamos con los métodos de costeó de materiales los cuales se desglosan acontinuacion:
PEPS) Este método presenta el inventario final a su costo más actual. Cuando aumentan los costos de inventario (aumento de precios) este método da como resultado una utilidad más alta y por tanto un impuesto sobre la venta mayor. Los primeros costos que entraron al inventario son los primeros costos que salen al costo de las mercancías vendidas. - Determinar el costo del inventario inicial multiplicando la cantidad de unidades al inicio por su costo - Determinar el costo de todas las compras multiplicando la cantidad de unidades compradas por su precio - Obtener el costo total de las mercancías disponibles para la venta mediante la suma de los resultados anteriores (CT). UEPS) Este método presenta el costo de las mercancías vendidas a un costo más actual. Cuando aumentan los costos de los inventarios este método produce el costo de mercancías vendidas más alto y la utilidad más baja, minimizando el impuesto sobre la venta. Los últimos costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de las mercancías vendidas - Determinar el costo del inventario inicial multiplicando la cantidad de unidades al inicio por su costo - Determinar el costo de todas las compras multiplicando la cantidad de unidades compradas por su precio - Obtener el costo total de las mercancías disponibles para la venta mediante la suma de los resultados anteriores (CT) - Cálculo del costo del inventario final: como la suma de los costos por las cantidades que componen el inventario final (Ci) - Obtener el costo de las mercancías vendidas, calcular la diferencia entre el costo total (CT) y el del inventario final (Ci) Se venden primero las mercancías con menos antigüedad en el inventario.
Los métodos de costeó que estamos usando son tres UESP,PEPS,y el costo promedio, el primero es lo primero que etra lo primero que sale, el segundo lo último que entra lo primero que sale y el tercero es si hay dos precios se suman y se divide entre las unidades que se tiene.
Los métodos de costeó que estamos usando son tres UESP,PEPS,y el costo promedio, el primero es lo primero que etra lo primero que sale, el segundo lo último que entra lo primero que sale y el tercero es si hay dos precios se suman y se divide entre las unidades que se tiene.
Hola buenos dias maestra aqui le dejo mi comentario gracias ARMANDO GREGORIO SANCHEZ PEPS: Primeras entradas, primeras salidas, esto quiere decir que lo primero que compra la empresa sera lo primero que venda.
UEPS: Ultimas entradas, primeras salidas, esto quiere decir que lo ultimo que compre la empresa sera lo primero en vender, quedando en el almacén las primeras compras que realizo la empresa.
MÉTODO DE COSTO PROMEDIO: Aquí se tomara en cuenta todas las entras y salidas que se realizaran en la empresa par así determinar el costo actual del producto.
Buenos días, soy Alejandra García MÉTODO PEPS (primeras en entrar primeras en salir ). Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente. En cualquiera de los métodos las compras no tienen gran importancia, puesto que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requiere procedimiento especial alguno. En el caso de existir devoluciones de compras, esta se hace por el valor que se compro al momento de la operación, es decir se la de salida del inventario por el valor pagado en la compra. Si lo que se devuelve es un producto vendido a un cliente, este se ingresa al inventario nuevamente por el valor en que se vendió, pues se supone que cuando se hizo la venta, esos productos se les asigno un costo de salida según el método de valuación de inventarios manejado por la empresa
MÉTODO UEPS (ultimas en entrar primeras en salir) En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos que se compraron de primero. Este es un método muy útil cuando los precios de los productos aumentan constantemente, cosa que es muy común en los países con tendencias inflacionarias. El tratamiento que se la da a las devoluciones en compras es el mismo que se le da en el método PEPS, es decir que se le da salida del inventario por el valor de adquisición, esto debido a que como es apenas lógico, el producto se devuelve por el valor que se pago a la hora de adquirirlo. Debemos recordar además que los diferentes métodos de valuación tienen validez para costear las ventas o salidas, ya que las compras ya tienen un costo identificado que es el valor pagado por ellas. En el caso de la devolución en ventas, estas ingresan nuevamente al inventario por el valor o costo con que salieron al momento de hacer la venta.
Peps: primeras entradas primeras salidas lo que quiere decir que lo primero que se compra será lo primero que se venda Ueps: últimas entradas primeras salidas quiere decir lo último que se compre será lo primero en salir. El tratamiento que se la da a las devoluciones en compras es el mismo que se le da en el método PEPS, es decir que se le da salida del inventario por el valor de adquisición, esto debido a que como es apenas lógico, el producto se devuelve por el valor que se pago a la hora de adquirirlo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPEPS: Primeras entradas, primeras salidas, esto quiere decir que lo primero que compra la empresa sera lo primero que venda.
ResponderEliminarUEPS: Ultimas entradas, primeras salidas, esto quiere decir que lo ultimo que compre la empresa sera lo primero en vender, quedando en el almacén las primeras compras que realizo la empresa.
MÉTODO DE COSTO PROMEDIO: Aquí se tomara en cuenta todas las entras y salidas que se realizaran en la empresa par así determinar el costo actual del producto.
Luis Gamaliel González Reyes.
*PEPS: Primeras entradas, primeras salidas, esto quiere decir que lo primero que compra la empresa sera lo primero que venda.
ResponderEliminar*UEPS: Ultimas entradas, primeras salidas, esto quiere decir que lo ultimo que compre la empresa sera lo primero en vender, quedando en el almacén las primeras compras que realizo la empresa.
*MÉTODO DE COSTO PROMEDIO: Aquí se tomara en cuenta todas las entras y salidas que se realizaran en la empresa par así determinar el costo actual del producto.
Métodos del costeó de materiales
ResponderEliminar1.- peps: son primeras entradas, primeras salidas quiere decir que lo primero que se compra será lo primero que se venda
2.- ueps: son últimas entradas primeras salidas quiere decir que lo ultimo que compre la empresa será lo primero en salir o vender quedando en almacén lo primero que se compró
3.- método de costeó promedio: se toman en cuenta todas las entradas y salidas que se realiza en la empresa
Métodos de costeó
ResponderEliminarPeps; primeras entradas primeras salidas lo que quiere decir que lo primero que se compra será lo primero que se venda
Ueps; últimas entradas primeras salidas quiere decir lo último que se compre será lo primero en salir
Métodos de costeó promedio; se toma en cuenta todas las entradas y salidas que realiza la empresa
ResponderEliminar1. PEPS: son primeras entradas, primeras salidas quiere decir que lo primero que se compra será lo primero que se venda
2. UEPS: son últimas entradas primeras salidas quiere decir que lo ultimo que compre la empresa será lo primero en salir o vender quedando en almacén lo primero que se compró
3. Método de costo promedio.
se toman en cuenta todas las entradas y salidas que se realiza en la empresa.
Erick Lara Quintana
Vimos métodos de valuación de inventarios
ResponderEliminara) Precio Promedio (PP)
b) Últimas Entradas, Primeras Salidas (UEPS)
c) Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS)
a) Precio Promedio (PP):
Se determina dividiendo el valor final de las existencias (saldo) entre el total de
las unidades en existencia, con lo que obtendremos el costo unitario promedio.
b) Últimas Entradas, Primeras Salidas (UEPS):
Esta técnica se obtiene tomando en cuenta el precio de las últimas unidades que
entraron al almacén hasta agotar las existencias. Cabe aclarar que sólo vamos a
tomar el último precio en el cual entraron las unidades.
c) Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS):
En esta técnica veremos lo apuesto al UEPS, donde las salidas de materiales
del almacén llevan los precios de las primeras entradas hasta terminarlas,
continuando con los siguientes precios inmediatos
PEPS; esto dice que todo lo primero que entera es lo primero que tiene que salir
ResponderEliminarUEPS: esto dice que lo ultimo que entra es lo primero que tiene que salir ,lo que sobra se va acumulando
Método de costo promedio dice que al tener dos precio diferentes esto genera un nuevo precio al momento de vender lo que compramos
UEPS: son últimas entradas primeras salidas quiere decir que lo ultimo que compre la empresa será lo primero en salir o vender quedando en almacén lo primero que se compró
ResponderEliminarPEPS; esto dice que todo lo primero que entera es lo primero que tiene que salir.
Método de costo promedio.
se toman en cuenta todas las entradas y salidas que se realiza en la empresa
MÉTODOS PEPS Y UEPS. MÉTODO PEPS (primeras en entrar primeras en salir ). Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente. Buenos dias maestra soy yovanny
ResponderEliminarMÉTODOS PEPS Y UEPS. MÉTODO PEPS (primeras en entrar primeras en salir ). Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente. Buenos dias maestra soy yovanny
ResponderEliminarMetodo peps..metodo ueps..metodo promedio..UEPS: son últimas entradas primeras salidas quiere decir que lo ultimo que compre la empresa será lo primero en salir o vender quedando en almacén lo primero que se compró
ResponderEliminarPEPS; esto dice que todo lo primero que entera es lo primero que tiene que salir.
Método de costo promedio.
se toman en cuenta todas las entradas y salidas que se realiza en la empresa
Vimos los metodos PEPS, upes, y costo promedio .PEPS(en están son las primeras entradas son las primeras salidas ). Ueps(en este las últimas entradas son las primeras salidas ).el costo promedio ( cundo se juntan dos precios se dividen las unidades entre el valor ) .Soy EFREN DAVID SEGUNDO
ResponderEliminarBuenos días Profesora
ResponderEliminarVimos los métodos:
PEPS:Lo Primero que Entra es lo Primero que Sale.
UEPS: Lo Último que Entra es lo Primero que sale.
Costo promedio: Se toman en cuenta todas las entradas y las salidas.
Alfredo Velazquez Hernandez
Método de costeó de los materiales.
ResponderEliminar1.-PEPS:primeras entradas primeras salidas,esto quiere decir que lo primero que compra la empresa será lo primero que se venda.
2.-UEPS:últimas entradas primeras salidas esto quiere decir que lo último que compre la empresa será lo primero en vender.
3.-Método de costo promedio: aquí se tomara en cuenta todas las entradas y salidas que se realizan en la empresa para así de terminar el costo actual del producto.
Metodos de costeo de materiales
ResponderEliminarPEPS: Primeras entradas primeras salidas. Primeras compras de mercancía, tienen que ser las primeras ventas.
UEPS: Últimas entradas primeras salidas. Últimas compras deben ser las primeras ventas.
Método del costo promedio: Todas las entradas y salidas. Para determinar el costo del producto.
Metodos de costeo de materiales
ResponderEliminarPEPS: Primeras entradas primeras salidas. Primeras compras de mercancía, tienen que ser las primeras ventas.
UEPS: Últimas entradas primeras salidas. Últimas compras deben ser las primeras ventas.
Método del costo promedio: Todas las entradas y salidas. Para determinar el costo del producto.
Esta semana vimos lo que son el método de costeo de materiales los cuales son:
ResponderEliminarPEPS: son primeras entradas, primeras salidas quiere decir que lo primero que se compra será lo primero que se venda
UEPS: son últimas entradas primeras salidas quiere decir que lo ultimo que compre la empresa será lo primero en salir o vender quedando en almacén lo primero que se compró
Método de costo promedio: dice que al tener dos precio diferentes esto genera un nuevo precio al momento de vender lo que compramos
Peps; primeras entradas primeras salidas lo que quiere decir que lo primero que se compra será lo primero que se venda
ResponderEliminarUeps; últimas entradas primeras salidas quiere decir lo último que se compre será lo primero en salir
Métodos de costeó promedio; se toma en cuenta todas las entradas y salidas que realiza la empresa
Los métodos de costeo de materiales son. PEPS, UEPS y Método de costo promedio.
ResponderEliminarEl método PEPS consiste en que las primeras compras de mercancía, tienen que ser las primeras ventas.
El método UEPS consiste en últimas entradas de mercancía deben ser las primeras ventas.
El método de costo promedio se toman en cuenta todas las entradas de mercancía y se promedian para darle valor a las salidas de mercancía.
En esta semana trabajamos con los métodos de costeó de materiales los cuales se desglosan acontinuacion:
ResponderEliminarPEPS)
Este método presenta el inventario final a su costo más actual. Cuando aumentan los costos de inventario (aumento de precios) este método da como resultado una utilidad más alta y por tanto un impuesto sobre la venta mayor.
Los primeros costos que entraron al inventario son los primeros costos que salen al costo de las mercancías vendidas.
- Determinar el costo del inventario inicial multiplicando la cantidad de unidades al inicio por su costo
- Determinar el costo de todas las compras multiplicando la cantidad de unidades compradas por su precio
- Obtener el costo total de las mercancías disponibles para la venta mediante la suma de los resultados anteriores (CT).
UEPS)
Este método presenta el costo de las mercancías vendidas a un costo más actual. Cuando aumentan los costos de los inventarios este método produce el costo de mercancías vendidas más alto y la utilidad más baja, minimizando el impuesto sobre la venta.
Los últimos costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de las mercancías vendidas
- Determinar el costo del inventario inicial multiplicando la cantidad de unidades al inicio por su costo
- Determinar el costo de todas las compras multiplicando la cantidad de unidades compradas por su precio
- Obtener el costo total de las mercancías disponibles para la venta mediante la suma de los resultados anteriores (CT)
- Cálculo del costo del inventario final: como la suma de los costos por las cantidades que componen el inventario final (Ci)
- Obtener el costo de las mercancías vendidas, calcular la diferencia entre el costo total (CT) y el del inventario final (Ci)
Se venden primero las mercancías con menos antigüedad en el inventario.
Los métodos de costeó que estamos usando son tres UESP,PEPS,y el costo promedio, el primero es lo primero que etra lo primero que sale, el segundo lo último que entra lo primero que sale y el tercero es si hay dos precios se suman y se divide entre las unidades que se tiene.
ResponderEliminarLos métodos de costeó que estamos usando son tres UESP,PEPS,y el costo promedio, el primero es lo primero que etra lo primero que sale, el segundo lo último que entra lo primero que sale y el tercero es si hay dos precios se suman y se divide entre las unidades que se tiene.
ResponderEliminarHola buenos dias maestra aqui le dejo mi comentario gracias
ResponderEliminarARMANDO GREGORIO SANCHEZ
PEPS: Primeras entradas, primeras salidas, esto quiere decir que lo primero que compra la empresa sera lo primero que venda.
UEPS: Ultimas entradas, primeras salidas, esto quiere decir que lo ultimo que compre la empresa sera lo primero en vender, quedando en el almacén las primeras compras que realizo la empresa.
MÉTODO DE COSTO PROMEDIO: Aquí se tomara en cuenta todas las entras y salidas que se realizaran en la empresa par así determinar el costo actual del producto.
Buenos días, soy Alejandra García
ResponderEliminarMÉTODO PEPS (primeras en entrar primeras en salir ).
Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente.
En cualquiera de los métodos las compras no tienen gran importancia, puesto que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requiere procedimiento especial alguno.
En el caso de existir devoluciones de compras, esta se hace por el valor que se compro al momento de la operación, es decir se la de salida del inventario por el valor pagado en la compra.
Si lo que se devuelve es un producto vendido a un cliente, este se ingresa al inventario nuevamente por el valor en que se vendió, pues se supone que cuando se hizo la venta, esos productos se les asigno un costo de salida según el método de valuación de inventarios manejado por la empresa
MÉTODO UEPS (ultimas en entrar primeras en salir)
En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos que se compraron de primero. Este es un método muy útil cuando los precios de los productos aumentan constantemente, cosa que es muy común en los países con tendencias inflacionarias.
El tratamiento que se la da a las devoluciones en compras es el mismo que se le da en el método PEPS, es decir que se le da salida del inventario por el valor de adquisición, esto debido a que como es apenas lógico, el producto se devuelve por el valor que se pago a la hora de adquirirlo. Debemos recordar además que los diferentes métodos de valuación tienen validez para costear las ventas o salidas, ya que las compras ya tienen un costo identificado que es el valor pagado por ellas.
En el caso de la devolución en ventas, estas ingresan nuevamente al inventario por el valor o costo con que salieron al momento de hacer la venta.
Peps: primeras entradas primeras salidas lo que quiere decir que lo primero que se compra será lo primero que se venda
ResponderEliminarUeps: últimas entradas primeras salidas quiere decir lo último que se compre será lo primero en salir.
El tratamiento que se la da a las devoluciones en compras es el mismo que se le da en el método PEPS, es decir que se le da salida del inventario por el valor de adquisición, esto debido a que como es apenas lógico, el producto se devuelve por el valor que se pago a la hora de adquirirlo.