MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
martes, 30 de abril de 2024
BUEN DIA QUEDA ABIERTA LA TAREA No 3 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS
En la clase se analizaron los tipos de investigación y su clasificación de cada uno de ellos, existen tres tipos: -nivel (objetivos internos) -diseño(manera de recopilar información) -propósito(externo/investigación)
Se analizo la distinción entre método, técnica, estrategia e instrumento, al igual que el cronograma, aseguramiento técnico-material y las fuentes de información.
Se vieron los tipos de investigación, por nivel, por diseño y por propósito, los cuales son los siguientes: -Exploratoria, Analítica y proyectiva. -Documental y de campo. -Pura o básica y aplicada. También se vieron los temas de método, estrategia, técnica instrumento, cronograma, aseguramiento técnico y las fuentes de información
Soy Raúl González Martínez Durante la clase, además de explorar los diferentes tipos de investigación y su clasificación, también abordamos cómo justificar y citar la información correctamente. Esto implica no solo la recolección de datos, sino también la validación de su fiabilidad y relevancia para el estudio en cuestión. Se discutió la importancia de citar adecuadamente las fuentes consultadas, tanto para reconocer el trabajo previo de otros investigadores como para evitar el plagio. Se destacó la necesidad de utilizar un estilo de cita consistente y reconocido, como APA o MLA, y se enfatizó la importancia de la honestidad intelectual en el proceso de investigación.
En clase se vieron los criterios y los tipos de investigación los cuales son: Nivel (objetivos internos) Diseño (Manera de recopilar información) Propósito(externo, investigación) Así como la distinción entre método, técnica, estrategia e instrumento . También se vio en que consiste un cronograma así como un ejemplo de este.
Se vieron los tipos de investigacion, los cuales se organizan por criterios de clasificacion; en el nivel de objetivos internos, en el cual se encuntran (exploratorio, descriptivo, competitivo, analitico, explicativo, predictivo, proyectivo, evaluativo e interpretativo). En el nivel del diseño (manera de recoplar la informacion) se divide en tres, "documental": monografia,correlacional, historiografia y juridica. "De campo": se divide en dos, las cualitativas y cuantitativas. "Experimental": experimento puro. El nivel propósito (externo/investigación) de divide en dos: la pura o básica que es libre u orientada. La aplicada: es de proyecto factible o especial.
En la clase se abordaron los tipos de investigación, se clasifican de acuerdo a su nivel, diseño, propósito, así mismo, se abordo el cronograma de actividades el cual sirve para llevar un control de las actividades a realizar. el aseguramiento técnico material, son los recursos para poder llevar a cobo la investigación, y las fuentes de información, son las referencias de donde se obtuvo la información, estas pueden ser primarias, secundarias y terciarias.
En la clase se analizaron los tipos de investigación y su clasificación de cada uno de ellos, existen tres tipos:
ResponderEliminar-nivel (objetivos internos)
-diseño(manera de recopilar información)
-propósito(externo/investigación)
Se analizo la distinción entre método, técnica, estrategia e instrumento, al igual que el cronograma, aseguramiento técnico-material y las fuentes de información.
Se vieron los tipos de investigación, por nivel, por diseño y por propósito, los cuales son los siguientes:
ResponderEliminar-Exploratoria, Analítica y proyectiva.
-Documental y de campo.
-Pura o básica y aplicada.
También se vieron los temas de método, estrategia, técnica instrumento, cronograma, aseguramiento técnico y las fuentes de información
Soy Raúl González Martínez
ResponderEliminarDurante la clase, además de explorar los diferentes tipos de investigación y su clasificación, también abordamos cómo justificar y citar la información correctamente. Esto implica no solo la recolección de datos, sino también la validación de su fiabilidad y relevancia para el estudio en cuestión. Se discutió la importancia de citar adecuadamente las fuentes consultadas, tanto para reconocer el trabajo previo de otros investigadores como para evitar el plagio. Se destacó la necesidad de utilizar un estilo de cita consistente y reconocido, como APA o MLA, y se enfatizó la importancia de la honestidad intelectual en el proceso de investigación.
En clase se vieron los criterios y los tipos de investigación los cuales son:
ResponderEliminarNivel (objetivos internos)
Diseño (Manera de recopilar información)
Propósito(externo, investigación)
Así como la distinción entre método, técnica, estrategia e instrumento . También se vio en que consiste un cronograma así como un ejemplo de este.
Se vieron los tipos de investigacion, los cuales se organizan por criterios de clasificacion; en el nivel de objetivos internos, en el cual se encuntran (exploratorio, descriptivo, competitivo, analitico, explicativo, predictivo, proyectivo, evaluativo e interpretativo).
ResponderEliminarEn el nivel del diseño (manera de recoplar la informacion) se divide en tres, "documental": monografia,correlacional, historiografia y juridica. "De campo": se divide en dos, las cualitativas y cuantitativas. "Experimental": experimento puro.
El nivel propósito (externo/investigación) de divide en dos: la pura o básica que es libre u orientada. La aplicada: es de proyecto factible o especial.
En la clase se abordaron los tipos de investigación, se clasifican de acuerdo a su nivel, diseño, propósito, así mismo, se abordo el cronograma de actividades el cual sirve para llevar un control de las actividades a realizar. el aseguramiento técnico material, son los recursos para poder llevar a cobo la investigación, y las fuentes de información, son las referencias de donde se obtuvo la información, estas pueden ser primarias, secundarias y terciarias.
ResponderEliminar