MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
martes, 30 de abril de 2024
BUEN DIA QUEDA ABIERTA LA TAREA No 3 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS
Durante la sesión de clase se hablo acerca de la planeación estratégica, en conjunto va a ser conjunto de acciones que se van a realizar de manera sistemática esto con el objetivo de lograr y mantener ventajas competitivas sobre el mismo sector empresarial. Toda aquella empresa exitosa lleva a acabo una dirección estratégica, define valores y selecciona las mejores para sobresalir ante su competencia. También va a ser un proceso mediante el cual se va a obtener, procesar y analizar tanto información interna como externa y se debe identificar la situación actual de la empresa. Por otro lado se retomo la parte de la misión esta va a ser característica a la razón de ser de la empresa y se basa en objetivos presentes, mientras que la visión es una prospectiva en un tiempo futuro es decir a largo plazo. También se sintetizo el proceso de la dirección estratégica primero debemos definir nuestra visón y misión, realizar un análisis interno y externo, implementar un diseño de estrategias mediante un FODA, evaluación y selección de estrategias y realizar un control estratégico. Así mismo se enfatizo la estructura del análisis FODA (El cual me permitirá identificar mis debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas). Se abarco parte de la dirección de producción esta va a comprender la lógica de los procesos productivos y de los objetivos de la organización la cual va a implicar coordinar mediante acciones, mediar frente a los conflictos y la toma de decisiones. Lucero Martínez Rodríguez
Buenas tardes En esta clase estuvimos hablando acerca de la planeación estratégica que va a consistir en el desarrollo de un ejercicio,el cual pretende realizar la formación de estrategias y el planteamiento de objetivos. El proceso de la planeación consiste en la misión y visión- objetivos empresariales - Análisis interno y externo ,que es el FODA - selección de estrategias y ejecución de idóneo - controles. Algunos principios es la factibilidad ,la flexibilidad,unidad. Las fases de la planificación: 1. Analisis situación 2. Fijación de objetivos 3. Diseño de estrategias 4. Implantar estrategias 5. Establecer presupuestos 6. Control de la planificación. Ingrid Guadalupe villa Sánchez Matrícula 1200007
Hola buenas tardes compañeras la clase pasada estuvimos abordando el tema de la PLANEACION ESTRATEGICA. La planeación estratégica, vista como un proceso, se consagra como una técnica de análisis, que, al ser aplicada, permite estructurar y coordinar conjuntos de tareas y recursos cuya finalidad será alcanzar objetivos particulares, los cuales, a través de resultados específicos, satisfacen necesidades planteadas. La planificación estratégica es el proceso de documentar y establecer una dirección para la organización, evaluando dónde se encuentra y hacia dónde va. De esta manera, es posible establecer la misión, visión, valores, los objetivos a largo plazo y los planes de acción que utilizará para alcanzarlos.
Encontre un video con todo lo ya especificado en la clase para reforzar lo ya aprendido, espero les sea de mucha ayuda. https://youtu.be/Tku8BPmM8kQ?si=jcHxIVKFlI9T4XzM
Itzel Estefani Martinez de la Cruz grupo: 01LN181 Matricula: 27200098
Durante la clase hablamos acerca de la planeación estratégica que va a consistir en el desarrollo de un ejercicio para desarrollar objetivos Las fases de la planificación: • Analisis situación • Fijación de objetivos • Diseño de estrategias • Implantar estrategias • Establecer presupuestos • Control de la planificación Susana Adilenne Garcia Rodriguez 1200008/ 01LN181
Hola, muy buenas noches, en esta semana se vio un tema muy interesante sobre el ámbito empresarial, el cual fue el de planeación estratégica el cual se basa básicamente en tener a la mano una planeación de estrategias previamente organizadas para lograr un objetivo, el cual debe de ser medibles, alcanzable y factible, dichos objetivos deben de ser apegados a la realidad para poder lograrlos. Además de ello debe haber una misión que es lo que se desea lograr en un tiempo determinado y la visión es como los líderes y jefes de la empresa se ven en una perspectiva a futuro. Para lograr estás metas se debe de realizar un análisis interno y uno externo y un control sobre las posibles situaciones que se presenten. Los principios básicos que se deben tomar en cuenta son: *Factibilidad y flexibilidad *Objetividad y cuantificación *Unidad Tipos de planeación: *Planeación operativa: a corto plazo *Planeación táctica: a mediano plazo *Planeación estratégica: a largo plazo Es importante que para comenzar a trabajar en una planeación se toma en cuenta el análisis de la situación, la fijación de objetivos, el diseño de la estrategia que se implementará, el presupuesto con el que se cuenta para su realización, y por último el control de la planificación. Importante tomar en cuenta el análisis FODA, herramienta la cual ayudará a que el proceso sea más factible, pues se tomarán en cuenta las fortalezas amenazas oportunidades y debilidades. Anayeli Pérez Tiburcio Matrícula: 1190241 Grupo: 01LN181
Hola buenos días La semana pasada se hablo sobre la planeación estratégica la cual es un proceso integral establece metas a largo plazo y determina las acciones necesarias para alcanzarlas. Pero su propósito va más allá de definir objetivos; busca trazar un camino claro hacia el éxito sostenible. Está tiene 3 etapas las cuales son 1. Diagnóstico actual: análisis DOFA Va a consistir en examinar las “Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas” de su organización. Internamente, se evaluara las fortalezas y debilidades, como recursos sólidos o procesos ineficientes. Externamente, se revelan oportunidades en el entorno y amenazas potenciales, como cambios en la regulación o competidores emergentes. 2. Identidad organizacional Se va a construir sobre tres pilares fundamentales: la misión, visión y valores.
Misión: Define el propósito fundamental de la organización. Visión: Trasciende el presente, estableciendo la dirección a largo plazo. Valores: Establece los principios que guían el comportamiento interno y externo. 3. Análisis del entorno Siempre debemos tener en cuenta los factores externos para un análisis completo y una toma de decisiones informada. Esto nos permite desarrollar planes de contingencia dentro de las estrategias organizacionales que puedan hacer frente a situaciones presentes en el entorno. Yuritzy Pérez De Jesús 1200011
Hola muy buen dia les comparto un video que se me hizo super interesante respecto a la creacion de estrategias https://youtu.be/JvRR5NifjCM?si=YIovMAtUF3IH8DlH Bonito dia Alejandra Colin Valencia 1200016
Hola buenos días la clase pasada estuvimos abordando el tema de la planeación estratégica. La planeación estratégica, es un proceso, y una técnica de análisis, que, al ser aplicada, permite estructurar y coordinar conjuntos de tareas y recursos cuya finalidad será alcanzar objetivos particulares, los cuales, a través de resultados específicos, satisfacen necesidades planteadas.
La planificación estratégica es el proceso de documentar y establecer una dirección para la organización, evaluando dónde se encuentra y hacia dónde va.
De esta manera, es posible establecer una misión, visión y los valores, así como los objetivos a largo plazo. Ftephanie Amanda López Callejas
Durante la sesión de clase se hablo acerca de la planeación estratégica, en conjunto va a ser conjunto de acciones que se van a realizar de manera sistemática esto con el objetivo de lograr y mantener ventajas competitivas sobre el mismo sector empresarial. Toda aquella empresa exitosa lleva a acabo una dirección estratégica, define valores y selecciona las mejores para sobresalir ante su competencia. También va a ser un proceso mediante el cual se va a obtener, procesar y analizar tanto información interna como externa y se debe identificar la situación actual de la empresa. Por otro lado se retomo la parte de la misión esta va a ser característica a la razón de ser de la empresa y se basa en objetivos presentes, mientras que la visión es una prospectiva en un tiempo futuro es decir a largo plazo. También se sintetizo el proceso de la dirección estratégica primero debemos definir nuestra visón y misión, realizar un análisis interno y externo, implementar un diseño de estrategias mediante un FODA, evaluación y selección de estrategias y realizar un control estratégico. Así mismo se enfatizo la estructura del análisis FODA (El cual me permitirá identificar mis debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas).
ResponderEliminarSe abarco parte de la dirección de producción esta va a comprender la lógica de los procesos productivos y de los objetivos de la organización la cual va a implicar coordinar mediante acciones, mediar frente a los conflictos y la toma de decisiones.
Lucero Martínez Rodríguez
Buenas tardes
ResponderEliminarEn esta clase estuvimos hablando acerca de la planeación estratégica que va a consistir en el desarrollo de un ejercicio,el cual pretende realizar la formación de estrategias y el planteamiento de objetivos.
El proceso de la planeación consiste en la misión y visión- objetivos empresariales - Análisis interno y externo ,que es el FODA - selección de estrategias y ejecución de idóneo - controles.
Algunos principios es la factibilidad ,la flexibilidad,unidad.
Las fases de la planificación:
1. Analisis situación
2. Fijación de objetivos
3. Diseño de estrategias
4. Implantar estrategias
5. Establecer presupuestos
6. Control de la planificación.
Ingrid Guadalupe villa Sánchez
Matrícula 1200007
Hola buenas tardes compañeras la clase pasada estuvimos abordando el tema de la PLANEACION ESTRATEGICA.
ResponderEliminarLa planeación estratégica, vista como un proceso, se consagra como una técnica de análisis, que, al ser aplicada, permite estructurar y coordinar conjuntos de tareas y recursos cuya finalidad será alcanzar objetivos particulares, los cuales, a través de resultados específicos, satisfacen necesidades planteadas.
La planificación estratégica es el proceso de documentar y establecer una dirección para la organización, evaluando dónde se encuentra y hacia dónde va. De esta manera, es posible establecer la misión, visión, valores, los objetivos a largo plazo y los planes de acción que utilizará para alcanzarlos.
Encontre un video con todo lo ya especificado en la clase para reforzar lo ya aprendido, espero les sea de mucha ayuda.
https://youtu.be/Tku8BPmM8kQ?si=jcHxIVKFlI9T4XzM
Itzel Estefani Martinez de la Cruz
grupo: 01LN181
Matricula: 27200098
Durante la clase hablamos acerca de la planeación estratégica que va a consistir en el desarrollo de un ejercicio para desarrollar objetivos
ResponderEliminarLas fases de la planificación:
• Analisis situación
• Fijación de objetivos
• Diseño de estrategias
• Implantar estrategias
• Establecer presupuestos
• Control de la planificación
Susana Adilenne Garcia Rodriguez
1200008/ 01LN181
Hola, muy buenas noches, en esta semana se vio un tema muy interesante sobre el ámbito empresarial, el cual fue el de planeación estratégica el cual se basa básicamente en tener a la mano una planeación de estrategias previamente organizadas para lograr un objetivo, el cual debe de ser medibles, alcanzable y factible, dichos objetivos deben de ser apegados a la realidad para poder lograrlos. Además de ello debe haber una misión que es lo que se desea lograr en un tiempo determinado y la visión es como los líderes y jefes de la empresa se ven en una perspectiva a futuro.
ResponderEliminarPara lograr estás metas se debe de realizar un análisis interno y uno externo y un control sobre las posibles situaciones que se presenten.
Los principios básicos que se deben tomar en cuenta son:
*Factibilidad y flexibilidad
*Objetividad y cuantificación
*Unidad
Tipos de planeación:
*Planeación operativa: a corto plazo
*Planeación táctica: a mediano plazo
*Planeación estratégica: a largo plazo
Es importante que para comenzar a trabajar en una planeación se toma en cuenta el análisis de la situación, la fijación de objetivos, el diseño de la estrategia que se implementará, el presupuesto con el que se cuenta para su realización, y por último el control de la planificación.
Importante tomar en cuenta el análisis FODA, herramienta la cual ayudará a que el proceso sea más factible, pues se tomarán en cuenta las fortalezas amenazas oportunidades y debilidades.
Anayeli Pérez Tiburcio
Matrícula: 1190241
Grupo: 01LN181
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola buenos días
ResponderEliminarLa semana pasada se hablo sobre la planeación estratégica la cual es un proceso integral establece metas a largo plazo y determina las acciones necesarias para alcanzarlas. Pero su propósito va más allá de definir objetivos; busca trazar un camino claro hacia el éxito sostenible.
Está tiene 3 etapas las cuales son
1. Diagnóstico actual: análisis DOFA
Va a consistir en examinar las “Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas” de su organización. Internamente, se evaluara las fortalezas y debilidades, como recursos sólidos o procesos ineficientes. Externamente, se revelan oportunidades en el entorno y amenazas potenciales, como cambios en la regulación o competidores emergentes.
2. Identidad organizacional
Se va a construir sobre tres pilares fundamentales: la misión, visión y valores.
Misión: Define el propósito fundamental de la organización.
Visión: Trasciende el presente, estableciendo la dirección a largo plazo.
Valores: Establece los principios que guían el comportamiento interno y externo.
3. Análisis del entorno
Siempre debemos tener en cuenta los factores externos para un análisis completo y una toma de decisiones informada. Esto nos permite desarrollar planes de contingencia dentro de las estrategias organizacionales que puedan hacer frente a situaciones presentes en el entorno.
Yuritzy Pérez De Jesús
1200011
Hola muy buen dia les comparto un video que se me hizo super interesante respecto a la creacion de estrategias
ResponderEliminarhttps://youtu.be/JvRR5NifjCM?si=YIovMAtUF3IH8DlH
Bonito dia
Alejandra Colin Valencia
1200016
Hola buenos días la clase pasada estuvimos abordando el tema de la planeación estratégica.
EliminarLa planeación estratégica, es un proceso, y una técnica de análisis, que, al ser aplicada, permite estructurar y coordinar conjuntos de tareas y recursos cuya finalidad será alcanzar objetivos particulares, los cuales, a través de resultados específicos, satisfacen necesidades planteadas.
La planificación estratégica es el proceso de documentar y establecer una dirección para la organización, evaluando dónde se encuentra y hacia dónde va.
De esta manera, es posible establecer una misión, visión y los valores, así como los objetivos a largo plazo.
Ftephanie Amanda López Callejas