MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
miércoles, 19 de noviembre de 2014
BUENOS DÍAS QUEDA ABIERTA LA TAREA No. 1 DEL TERCER PARCIAL PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS. MERCADOTECNIA
La clase me pareció muy interesante porque se aportaron temas de las estrategias de comunicación en el mercado, principalmente las 4 P de Marketing, que es el producto, la plaza, el precio y la promoción, entendí la diferencia e importancia que tiene cada uno de estos, se menciono la importancia de la definición de la mezcla promocional que parte de la promoción de ventas, publicidad, la venta personal, las relaciones publicas, el marketing directo, el merchandising y la publicidad. La promoción de ventas es a través de ofertas, cupones, sorteos, premios, muestras gratis, bonificaciones entre otros. La publicidad es toda comunicación no personal y pagada para presentar y promocionar ideas del producto como los anuncios publicitarios, la venta personal, es la fuerza de venta ya que es directa con la persona. Las relacione publicas constan a través de promocionar un producto a través de seminarios, conferencias, congresos entre muchos otros ademas del merchandising de como vamos a dar a conocer nuestro producto en el negocio. Los medios de comunicación son los mas importantes para dar a conocer el producto existen los medios masivos(periódicos, TV, radio, cine, revistas) auxiliares(globos, avionetas, posters,cartas) y los alternativos(internet, CD, faxes). Estos medios son muy importantes para la publicidad de los productos. Me llamo mucho la atención la teoría de AIDA (atención, interés, deseo y acción) edemas de las estrategias de publicidad como: * oportunidad * frecuencia * sinceridad * subliminal * propuesta única de venta * imagen de la venta * posicionamiento * enigma
Hola buen fin de semana En la clase me pareció muy interesante hacerca de las 4 P del marketring que son: • Producto • Plaza • Promoción • Precio Producto/ servicio: ¿Qué vendés exactamente? ¿Qué beneficios ofrecés a tus clientes? ¿Qué características definen tu producto o servicio? Considerá no solo el qué, sino el cómo: envase, nombre, forma de entrega, atención, tiempos, etc. (ver "5 preguntas clave para definir una propuesta de valor"). Precio: ¿Qué valor tiene lo que ofrecés a tus clientes? ¿Cuánto vale algo similar en el mercado? ¿Tu producto va a ser exclusivo o económico? La fijación del precio de un producto no es solo el resultado de sus costos más la ganancia esperada, sino un complejo proceso que impacta en la imagen ante los clientes. (ver "Precios: cómo fijarlos"). Plaza: A fuerza tenía que encontrarse una palabra con P que representara el lugar donde se ofrece el producto. La “plaza” puede ser desde un lugar físico (un restaurante) hasta una serie de países (si es una multinacional). En qué lugar voy a encontrar a mis clientes y cómo ese lugar acompañará y ayudará a la venta. Es una P importante. Promoción: Generalmente hay que empezar aclarando que “promoción” NO ES lo mismo que “publicidad”. Una forma sencilla de notar la diferencia es que “promover” algo es diferente a “publicarlo” (llevarlo al público). Para muchas empresas, sus clientes no son el público, sino que son otras empresas. Cuando una empresa define su producto, precio y plaza definidos, debe definir también (todo en conjunto) cómo comunicará esto a sus clientes. También nos dimos cuenta de de las siglas de el modelo clásico de la promoción que es AIDA que estas siglas tienen el significado de • Atención • Interés • Deseo • Acción
Hola La clase pasada se hablo de las estrategias de comunicación mercado lógica en donde se describen las cuatro p de marketing: * producto: que es lo que una empresa ofrece a la sociedad para satisfacer una necesidad o deseo. * plaza: también se le conoce con el nombre de distribución. Incluye los canales intermediarios que se usaran para que el producto llegue al consumidor final. * precio: es el valor que deben pagar los clientes por un producto o servicio. Se determina partiendo de la realización de una investigación de mercado. * promocion : su objetivo es el aumento de las ventas por medio de la comunicación envió de información y persuasion de los accionistas, proveedores, gobierno, etc. Mezcla promocional Es la combinación de las técnicas promocionales que una empresa usa para comunicar información sobre sus productos. Promoción de ventas Promociona un producto o servicio por medio de ofertas, cupones, regalos, descuentos, sorteos Publicidad Es toda comunicación no personal y pagada para promocionar productos o servicios. Venta personal Promociona un servicio o producto de manera directa. Relaciones publicas Es un conjunto de acciones destinadas a crear y mantener una buena relación entre el negocio y el publico. Tipos de medios de comunicación Medios masivos, auxiliares y alternativos. Se hablo de los 4 pasos para que una campaña publicitaria tenga éxito son: Atención, interés, deseo y accion . Estrategias publicitarias Estética, humor, sentimientos, testimoniales, demostración, oportunidad, frecuencia, sinceridad, propuesta única de venta, imagen de la marca, posicionamiento.
Hola Lo que vimos y hablamos la clase anterior fue sobre las 4 p de marketing. El marketing está compuesto por cuatro variables o elementos que le permiten a la compañía direccionar su actividad económica partiendo de los consumidores. Producto: Una compañía puede ofrecer un producto, un servicio o la combinación de estos, para satisfacer los deseos o necesidades de su segmento de mercado. Plaza: También se le conoce con el nombre de distribución, incluye los canales intermediarios que se usaran para que el producto llegue al consumidor final. Precio: Es el valor que deben pagar por un producto los clientes. Promoción: Es el aumento de las ventas, por medio de la comunicación, envió de información y persuasión. Mezcla promocional: Es la combinación de las técnicas promocionales que una empresa usa para comunicar información sobre sus productos o servicios. Promoción de ventas: consiste en promocionar un producto o servicio, a través de incentivos o actividades destinadas a introducir al consumidor. Publicidad: Toda comunicación no personal y pagada para presentar y promocionar ideas. Venta personal: También conocida como la fuerza de ventas, a través de una venta directa o personal. Relaciones públicas: Consiste en tener una buena relación entre el negocio y el público en general. Marketing directo: Promociona un producto o servicio, a través de un trato o relación directa o personal. Merchandising: Consiste en técnicas, características o actividades que se dan en los puntos de venta. Comunicación: Manera en que la empresa transmite la información de sus productos. Medios de comunicación Masivos: Afectan a un número mayor de persona en un momento dado. Auxiliares o complementarios: afectan a un menor número de personas. Alternativos: Formas nuevas de promoción u ordinarias y muy innovadoras.
Hola uno de los temas que se abordó en estas clases fueron las estrategias de comunicación mercadológica, las 4 p de marketing son: PRODUCTO: Es una compañía que ofrece al mercado un producto o servicio o los dos para de esta manera satisfacer las necesidades y deseos de los clientes potenciales a los cuales está dirigido el producto, ósea el segmento de mercado. Cabe destacar que un producto tiene un ciclo de vida los cuales son: • Introducción • Crecimiento • Madurez • Declive PLAZA: También conocido por distribución, esta incluye los canales intermediarios que son las distintas formas utilizadas para que el producto llegue al consumidor final que pueden ser a través de: • Mayoristas • Minoristas • Detallistas • Agentes • Distribuidores PRECIO: El precio es un valor que se le da a un producto por el cual un cliente tiene que pagar para obtenerlo y este precio se determina a través de la realización de una investigación de mercado, identificando algunos factores que influyen para definir el precio de un producto: • La demanda que el producto que tiene en el mercado • Precios de la competencia • Poder adquisitivo de los compradores • Las tendencias actuales PROMOCION: El objetivo principal de la promoción es el aumento de las ventas por medio de la comunicación. Así mismo es un recurso útil para consolidar la imagen e identidad corporativa para consolidar la imagen e identidad corporativa de la compañía. MEZCLA PROMOCIONAL: es la combinación de las técnicas promocionales que una empresa utiliza para comunicar información acerca de dichos productos o servicios que ofrece, motivando e induciendo al público a obtenerlo. PROMOCION DE VENTAS: consiste en promocionar un producto o servicio utilizando incentivos o actividades destinadas induciendo al consumidor a decidirse por la de dicho producto y estos pueden ser: • Cupones • Ofertas • Regalos • Sorteos • Descuentos • Premios • Muestras gratis • Concursos • Bonificaciones PUBLICIDAD: Es toda comunicación no personal pagada para presentar y promocionar ideas, siendo producto o servicios a través de una empresa utilizando medios de comunicación. LA VENTA PERSONAL: Esta consiste en promocionar un producto a través de una venta personal o directa.
Hola!!!!!!!!!!!!!. la clase pasada estuvo muy interesante por que se abordaron temas como: Estrategias de comunicación mercadológica Permite que la empresa pueda realizar estrategias y promociones, está tomando en cuenta las 4P de marketing. El producto: conjunto de producto o servicios tangibles e intangibles que la empresa o fresera. Plaza: lugar físico y canales de distribución donde las empresas podrán posicionar sus productos que ofrecen. Precio: es el valor que debe pagar por un producto los clientes, será determinado de acuerdo a la calidad del producto ofrecido y al poder adquisitivo de gente. Promoción: conjunto de elementos para dar a conocer el producto (publicidad). Hay dos tipos de promoción: Promoción: Combinación de las técnicas promocionales que una empresa usa para informar sobre sus productos. Promoción de ventas: se dan lo que son los descuentos, sorteos, ofertas, regalos, muestras gratis, etc. Venta personal: venta directa a través de personas pertenecientes a la empresa con el cliente. Otro medio de mezcla promocional son los medios de comunicación los cuales se clasifican en: Masivos: como periódico, televisión, radio, revistas, etc. Auxiliares: globos avionetas, autobuses, marquesinas, metro, posters, etc. Alternativos: Internet, CD, faxes. Publicidad Es una técnica de comunicación que comercial que intenta fomentar el consumo. Como antecedente la publicidad se hace presente en babilonia con la tabla de arcilla uno de los primeros textos publicitarios. Los agentes de publicidad son las personas que diseñan campañas publicitarias. Hay varias estrategias de publicidad como las demostraciones en catalogo las famosas muestras de perfume. Enigma: deja una sensación de inquietud.
¡Hola! En la clase anterior se dio el tema de estrategias de comunicación mercadológica, en donde se pueden establecer estrategias y promociones para la empresa. Tomando en cuenta las 4P del marketing que son: • Plaza: Son los puntos estratégicos donde se comercializa el producto. • Producto: Son los productos o servicios que ofrece la empresa y deben ser resaltadas sus características sus ventajas y sus beneficios que hagan la diferencia con la competencia y pueda obtener un posicionamiento en el mercado. • Precio: Es el precio que el consumidor paga para adquirir un producto, el precio se establece a través de una investigación de mercados, así como la demanda que tiene el producto. • Promoción: Es un recurso útil para la empresa para aumentar las ventas de un producto. Definición de la mezcla promocional: es la combinación de técnicas que se usan en una empresa para dar a conocer los productos bienes o servicios al consumidor fina. Los tipos de comunicación: existen 3 tipos que son: • Medios masivos: Son los que afectan al mayor número de personas como lo es la radio la televisión e internet, etc. • Medios auxiliares: Afectan a solo una pequeña parte de personas en un momento dado.
• Medios alternativos: Son las maneras más innovadas de publicitar el producto, algunas pueden ser aun ordinarias. Publicidad: Es una técnica de comunicación para fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación. El primer texto publicitario en toda la historia fue hecho sobre una tabla de arcilla en babilonia. Son distintas las formas en que existe la publicidad como lo son las revistas, catálogos, mensajes subliminales, comerciales.
Hola En esta clase que tuvimos se habló el tema de “Estrategias de comunicación mercadológica” se habló de las 4 P de markemting: Nos explicaron que el markenting está compuesto por cuatro variables que le permiten a la compañía direccionar su actividad económica: El producto/servicio: la compañía ofrece un producto, un servicio, para satisfacer los deseos y necesidades de su segmento de mercado. La plaza: se le conoce con el nombre de distribución, incluye los canales intermediarios que se utilizaran para que el producto llegue al consumidor final, que puede ser a través de mayoristas, mineristas, detallistas, agentes, distribuidores, etc. Y el producto debe de estar al alcance de los consumidores en el momento en el que lo necesiten. El precio: el precio es el valor que deben pagar por el producto los clientes. Se obtiene haciendo una investigación de mercados, la cual se identifica la demanda que tiene el producto, el precio de la competencia, el poder adquisitivo de los compradores, los fustos de mercado meta etc. La promoción: su objetivo es el aumento de las ventas, por medio de la comunicación, la promoción también es un recurso útil para consolidar la imagen e identidad corporativa de la compañía. El segundo tema que se dio a conocer fue “Definición de la mezcla promocional” nos dice que es la combinación de la técnicas promocionales que una empresa usa para comunicar información sobre su productos o servicios. Además hay tipos de comunicación y son tres: Medios masivos: son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado. Medios auxiliares o complementarios: estos afectan a un menor número de personas en un momento. Medios alternativos: son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunos ordinarios y algunos otros muy innovadores. Adema conocimos lo que son las siglas del modelo clásico de la promoción que es AIDA que tienen un significado y son: • Atención • Interés • Deseo • Acción
¡Hola a todos! En la clase se comentó sobre Estrategias de comunicación mercadológica donde se explican la cuatro “P” del marketing el cual está compuesto por cuatro elementos, partiendo de las necesidades de los consumidores. Las cuatro “P” son los siguientes: • El producto o servicio. • La plaza. • El precio. • La promoción.
Las 4 pes del marketing también se denominan: • Marketing mix • Mezcla de marketing • mezcla de mercadotecnia • mix comercial. Mezcla promocional: Es la combinación de las técnicas promocionales que una empresa usa para comunicar información sobre sus productos o servicios, para su adquisición o uso. Elementos de la Mezcla promocional: 1. La promoción de ventas: Consiste en promocionar un producto o servicio, a través del uso de incentivos como promociones, rebajas, producto gratis etc. 2. Publicidad: Toda comunicación no personal y pagada para presentar y promocionar ideas, productos o servicios por cuenta de una empresa, a través de los medios de comunicación. 3. Venta personal: consiste en promocionar un producto a través de una venta directa o personal. 4. Las relaciones públicas: Consiste en el conjunto de acciones destinadas a crear y mantener una buena relación entre el negocio y el publico en general como son: Seminarios, Conferencias, Congresos, Obras de caridad. 5. El marketing directo: Consiste en promocionar un producto o servicio, a través de medios tales como: teléfono, fax, correo tradicional y correo electrónico. 6. El merchandising: Consiste en técnicas, características o actividades que permiten exhibir los productos de tal manera que sean más atractivos y llamativos para el consumidor. La comunicación: Manera en que la empresa transmite la información de sus productos y su imagen misma a los clientes. Tipos de medios de comunicación • Medios masivos: son aquellos que afectan a un mayor número de personas. • Medios auxiliares o complementarios: estos afectan a un menor número de personas. • Medios alternativos: son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras.
Hola que tal... En la última clase aprendimos que la publicidad es la técnica que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio a través de medios de comunicación. Los antecedentes de la publicidad empezaron en Babilonia con la tabla de arcilla, en donde se publicaban los productos o servicios que los comerciantes o las personas ofrecían. La publicidad moderna comenzó a evolucionar en estados unidos y gran Bretaña durante la época de la revolución industrial con la aparición de los agentes de publicidad. En 1895 se creó la teoría o regla AIDA nacida como simple recursos didácticos en curso de ventas y su significado es: - Atención - Interés - Deseo - Acción Existen estrategias de publicidad como lo son: - Estética: imágenes, música, personas, etc. - Humor. - Sentimientos: amor materno, enamoramiento, etc. -Testimoniales: de unas figuras o personas famosas o reconocidas en forma positiva - Demostración: pruebas, test, ensayos. Además existen medios publicitarios como lo son: - anuncios de televisión. - Anuncios de radio. - Anuncios de prensa
la publicidad se inicio en babilonia con la tabla de arcilla ahí todos los comerciantes publicaban sus productos. con esto vino un termino que se le dio por nombre AIDA que sus siglas significan. * atención * interés * deseo * accion deben de tener una buena presentación para llamar la atención y solo cuando ya se tenga la atención del publico ahora deben de dar algo de interés para el comprador entonces ahora viene el deseo de adquirir el producto o servicio ya mencionado y para dar Checkmate hacemos la acción y lo adquirimos sin importar si lo necesitamos o no.
Hola La publicidad viene del la Antigua babilonia donde ellos como propaganda utilizaban una tabla de arcilla risks los comerciantes pegaban como pequenos bolantes para Dar a Conover su producto y asi podervender mas de su producto.
devido a eso surge una nueva tecnica a la Que se llamo AIDA.
Son terminos de sis siglas Que son: atencion: cualquier publicidad o propaganda deve retener la atencion del publico. interes: despues de retener la atencion debe haber algo de interes para el publico. Deseo: ahoralo importante es que todo lo anterior me de el Deseo de adquirir el producto. accion: la Ultima face se acquired el producto.
La clase anterior me pareció muy interesante ya que vimos lo de publicidad que es una tecnica de comunicación comercial que intentata fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación. En las estrategias de comunicación mercadológica encontramos las 4 p de marketing: 1. El producto/servicio. 2. La plaza. 3. El precio. 4. La promoción. me gusto mucho la actividad con las revistas y el periodico por que nos permitio mas conocer las diferencias y ventajas entre ellos.
Hola. La publicidad, en mi opinión, es la estrategia perfecta en sí, porque si bien, se pueden desprender diferentes estrategias específicas, la publicidad como término general abracadabra un gran ámbito poblacional (mercado). Cabe destacar que, la buena publicidad vende al producto de manera indirecta al cliente, porque la publicidad que alcanza a llegar al cerebro de una persona, ya le ha vendido el 50% del producto La publicidad, despega cuando se crea la estrategia "AIDA" acronimo de Atracción, Interés, Deseo y Acción; ya que logró separar los diversos componentes en los que el cliente y/o mercado realizan una selección de productos.
EN MI OPINION UN PRODUCTO: UNA COMPAÑÍA PUEDE OFRECER UN PRODUCTO, UN SERVICIO O LA COMBINACIÓN DE ESTOS, PARA SATISFACER LOS DESEOS O NECESIDADES DE SU SEGMENTO DE MERCADO.PLAZA: TAMBIÉN SE LE CONOCE CON EL NOMBRE DE DISTRIBUCIÓN, INCLUYE LOS CANALES INTERMEDIARIOS QUE SE USARAN PARA QUE EL PRODUCTO LLEGUE AL CONSUMIDOR FINAL. PRECIO: ES EL VALOR QUE DEBEN PAGAR POR UN PRODUCTO LOS CLIENTES. MEZCLA PROMOCIONAL: ES LA COMBINACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROMOCIONALES QUE UNA EMPRESA USA PARA COMUNICAR INFORMACIÓN SOBRE SUS PRODUCTOS O SERVICIOS. PROMOCIÓN DE VENTAS: CONSISTE EN PROMOCIONAR UN PRODUCTO O SERVICIO, A TRAVÉS DE INCENTIVOS O ACTIVIDADES DESTINADAS A INTRODUCIR AL CONSUMIDOR. VENTA PERSONAL: TAMBIÉN CONOCIDA COMO LA FUERZA DE VENTAS, A TRAVÉS DE UNA VENTA DIRECTA O PERSONAL. MARKETING DIRECTO: PROMOCIONA UN PRODUCTO O SERVICIO, A TRAVÉS DE UN TRATO O RELACIÓN DIRECTA O PERSONAL. MERCHANDISING: CONSISTE EN TÉCNICAS, CARACTERÍSTICAS O ACTIVIDADES QUE SE DAN EN LOS PUNTOS DE VENTA. MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS: AFECTAN A UN NÚMERO MAYOR DE PERSONA EN UN MOMENTO DADO. AUXILIARES O COMPLEMENTARIOS: AFECTAN A UN MENOR NÚMERO DE PERSONAS. ALTERNATIVOS: FORMAS NUEVAS DE PROMOCIÓN U ORDINARIAS Y MUY INNOVADORAS. EN SI FUE LO QUE ESTUVIMOS VIENDO LA CLASE PASADA
La clase me pareció muy interesante porque se aportaron temas
ResponderEliminarde las estrategias de comunicación en el mercado, principalmente
las 4 P de Marketing, que es el producto, la plaza, el precio y
la promoción, entendí la diferencia e importancia que tiene cada uno de
estos, se menciono la importancia de la definición de la mezcla promocional que parte de la promoción de ventas, publicidad, la venta personal, las relaciones publicas, el marketing directo, el merchandising y la publicidad. La promoción de ventas es a través de ofertas, cupones, sorteos, premios, muestras gratis, bonificaciones entre otros. La publicidad es toda comunicación no personal y pagada
para presentar y promocionar ideas del producto como los anuncios publicitarios, la venta personal, es la fuerza de venta ya que es directa con la persona.
Las relacione publicas constan a través de promocionar un producto a través de seminarios, conferencias, congresos entre muchos otros ademas del merchandising de como vamos a dar a conocer nuestro producto en el negocio.
Los medios de comunicación son los mas importantes para dar a conocer el producto existen los medios masivos(periódicos, TV, radio, cine, revistas) auxiliares(globos, avionetas, posters,cartas)
y los alternativos(internet, CD, faxes). Estos medios son muy importantes para la publicidad de los productos. Me llamo mucho la atención la teoría de AIDA (atención, interés, deseo y acción) edemas de las estrategias de publicidad
como:
* oportunidad
* frecuencia
* sinceridad
* subliminal
* propuesta única de venta
* imagen de la venta
* posicionamiento
* enigma
Hola buen fin de semana
ResponderEliminarEn la clase me pareció muy interesante hacerca de las 4 P del marketring que son:
• Producto
• Plaza
• Promoción
• Precio
Producto/ servicio: ¿Qué vendés exactamente? ¿Qué beneficios ofrecés a tus clientes? ¿Qué características definen tu producto o servicio? Considerá no solo el qué, sino el cómo: envase, nombre, forma de entrega, atención, tiempos, etc. (ver "5 preguntas clave para definir una propuesta de valor").
Precio: ¿Qué valor tiene lo que ofrecés a tus clientes? ¿Cuánto vale algo similar en el mercado? ¿Tu producto va a ser exclusivo o económico? La fijación del precio de un producto no es solo el resultado de sus costos más la ganancia esperada, sino un complejo proceso que impacta en la imagen ante los clientes. (ver "Precios: cómo fijarlos").
Plaza: A fuerza tenía que encontrarse una palabra con P que representara el lugar donde se ofrece el producto. La “plaza” puede ser desde un lugar físico (un restaurante) hasta una serie de países (si es una multinacional). En qué lugar voy a encontrar a mis clientes y cómo ese lugar acompañará y ayudará a la venta. Es una P importante.
Promoción: Generalmente hay que empezar aclarando que “promoción” NO ES lo mismo que “publicidad”. Una forma sencilla de notar la diferencia es que “promover” algo es diferente a “publicarlo” (llevarlo al público). Para muchas empresas, sus clientes no son el público, sino que son otras empresas. Cuando una empresa define su producto, precio y plaza definidos, debe definir también (todo en conjunto) cómo comunicará esto a sus clientes.
También nos dimos cuenta de de las siglas de el modelo clásico de la promoción que es AIDA que estas siglas tienen el significado de
• Atención
• Interés
• Deseo
• Acción
Hola
ResponderEliminarLa clase pasada se hablo de las estrategias de comunicación mercado lógica en donde se describen las cuatro p de marketing:
* producto: que es lo que una empresa ofrece a la sociedad para satisfacer una necesidad o deseo.
* plaza: también se le conoce con el nombre de distribución. Incluye los canales intermediarios que se usaran para que el producto llegue al consumidor final.
* precio: es el valor que deben pagar los clientes por un producto o servicio. Se determina partiendo de la realización de una investigación de mercado.
* promocion : su objetivo es el aumento de las ventas por medio de la comunicación envió de información y persuasion de los accionistas, proveedores, gobierno, etc.
Mezcla promocional
Es la combinación de las técnicas promocionales que una empresa usa para comunicar información sobre sus productos.
Promoción de ventas
Promociona un producto o servicio por medio de ofertas, cupones, regalos, descuentos, sorteos
Publicidad
Es toda comunicación no personal y pagada para promocionar productos o servicios.
Venta personal
Promociona un servicio o producto de manera directa.
Relaciones publicas
Es un conjunto de acciones destinadas a crear y mantener una buena relación entre el negocio y el publico.
Tipos de medios de comunicación
Medios masivos, auxiliares y alternativos.
Se hablo de los 4 pasos para que una campaña publicitaria tenga éxito son:
Atención, interés, deseo y accion .
Estrategias publicitarias
Estética, humor, sentimientos, testimoniales, demostración, oportunidad, frecuencia, sinceridad, propuesta única de venta, imagen de la marca, posicionamiento.
Hola
ResponderEliminarLo que vimos y hablamos la clase anterior fue sobre las 4 p de marketing.
El marketing está compuesto por cuatro variables o elementos que le permiten a la compañía direccionar su actividad económica partiendo de los consumidores.
Producto: Una compañía puede ofrecer un producto, un servicio o la combinación de estos, para satisfacer los deseos o necesidades de su segmento de mercado.
Plaza: También se le conoce con el nombre de distribución, incluye los canales intermediarios que se usaran para que el producto llegue al consumidor final.
Precio: Es el valor que deben pagar por un producto los clientes.
Promoción: Es el aumento de las ventas, por medio de la comunicación, envió de información y persuasión.
Mezcla promocional: Es la combinación de las técnicas promocionales que una empresa usa para comunicar información sobre sus productos o servicios.
Promoción de ventas: consiste en promocionar un producto o servicio, a través de incentivos o actividades destinadas a introducir al consumidor.
Publicidad: Toda comunicación no personal y pagada para presentar y promocionar ideas.
Venta personal: También conocida como la fuerza de ventas, a través de una venta directa o personal.
Relaciones públicas: Consiste en tener una buena relación entre el negocio y el público en general.
Marketing directo: Promociona un producto o servicio, a través de un trato o relación directa o personal.
Merchandising: Consiste en técnicas, características o actividades que se dan en los puntos de venta.
Comunicación: Manera en que la empresa transmite la información de sus productos.
Medios de comunicación
Masivos: Afectan a un número mayor de persona en un momento dado.
Auxiliares o complementarios: afectan a un menor número de personas.
Alternativos: Formas nuevas de promoción u ordinarias y muy innovadoras.
Hola uno de los temas que se abordó en estas clases fueron las estrategias de comunicación mercadológica, las 4 p de marketing son:
ResponderEliminarPRODUCTO: Es una compañía que ofrece al mercado un producto o servicio o los dos para de esta manera satisfacer las necesidades y deseos de los clientes potenciales a los cuales está dirigido el producto, ósea el segmento de mercado. Cabe destacar que un producto tiene un ciclo de vida los cuales son:
• Introducción
• Crecimiento
• Madurez
• Declive
PLAZA: También conocido por distribución, esta incluye los canales intermediarios que son las distintas formas utilizadas para que el producto llegue al consumidor final que pueden ser a través de:
• Mayoristas
• Minoristas
• Detallistas
• Agentes
• Distribuidores
PRECIO: El precio es un valor que se le da a un producto por el cual un cliente tiene que pagar para obtenerlo y este precio se determina a través de la realización de una investigación de mercado, identificando algunos factores que influyen para definir el precio de un producto:
• La demanda que el producto que tiene en el mercado
• Precios de la competencia
• Poder adquisitivo de los compradores
• Las tendencias actuales
PROMOCION: El objetivo principal de la promoción es el aumento de las ventas por medio de la comunicación. Así mismo es un recurso útil para consolidar la imagen e identidad corporativa para consolidar la imagen e identidad corporativa de la compañía.
MEZCLA PROMOCIONAL: es la combinación de las técnicas promocionales que una empresa utiliza para comunicar información acerca de dichos productos o servicios que ofrece, motivando e induciendo al público a obtenerlo.
PROMOCION DE VENTAS: consiste en promocionar un producto o servicio utilizando incentivos o actividades destinadas induciendo al consumidor a decidirse por la de dicho producto y estos pueden ser:
• Cupones
• Ofertas
• Regalos
• Sorteos
• Descuentos
• Premios
• Muestras gratis
• Concursos
• Bonificaciones
PUBLICIDAD: Es toda comunicación no personal pagada para presentar y promocionar ideas, siendo producto o servicios a través de una empresa utilizando medios de comunicación.
LA VENTA PERSONAL: Esta consiste en promocionar un producto a través de una venta personal o directa.
Hola!!!!!!!!!!!!!.
ResponderEliminarla clase pasada estuvo muy interesante por que se abordaron temas como:
Estrategias de comunicación mercadológica
Permite que la empresa pueda realizar estrategias y promociones, está tomando en cuenta las 4P de marketing.
El producto: conjunto de producto o servicios tangibles e intangibles que la empresa o fresera.
Plaza: lugar físico y canales de distribución donde las empresas podrán posicionar sus productos que ofrecen.
Precio: es el valor que debe pagar por un producto los clientes, será determinado de acuerdo a la calidad del producto ofrecido y al poder adquisitivo de gente.
Promoción: conjunto de elementos para dar a conocer el producto (publicidad).
Hay dos tipos de promoción:
Promoción: Combinación de las técnicas promocionales que una empresa usa para informar sobre sus productos.
Promoción de ventas: se dan lo que son los descuentos, sorteos, ofertas, regalos, muestras gratis, etc.
Venta personal: venta directa a través de personas pertenecientes a la empresa con el cliente.
Otro medio de mezcla promocional son los medios de comunicación los cuales se clasifican en:
Masivos: como periódico, televisión, radio, revistas, etc.
Auxiliares: globos avionetas, autobuses, marquesinas, metro, posters, etc.
Alternativos: Internet, CD, faxes.
Publicidad
Es una técnica de comunicación que comercial que intenta fomentar el consumo. Como antecedente la publicidad se hace presente en babilonia con la tabla de arcilla uno de los primeros textos publicitarios.
Los agentes de publicidad son las personas que diseñan campañas publicitarias.
Hay varias estrategias de publicidad como las demostraciones en catalogo las famosas muestras de perfume.
Enigma: deja una sensación de inquietud.
¡Hola!
ResponderEliminarEn la clase anterior se dio el tema de estrategias de comunicación mercadológica, en donde se pueden establecer estrategias y promociones para la empresa. Tomando en cuenta las 4P del marketing que son:
• Plaza:
Son los puntos estratégicos donde se comercializa el producto.
• Producto:
Son los productos o servicios que ofrece la empresa y deben ser resaltadas sus características sus ventajas y sus beneficios que hagan la diferencia con la competencia y pueda obtener un posicionamiento en el mercado.
• Precio:
Es el precio que el consumidor paga para adquirir un producto, el precio se establece a través de una investigación de mercados, así como la demanda que tiene el producto.
• Promoción:
Es un recurso útil para la empresa para aumentar las ventas de un producto.
Definición de la mezcla promocional: es la combinación de técnicas que se usan en una empresa para dar a conocer los productos bienes o servicios al consumidor fina.
Los tipos de comunicación: existen 3 tipos que son:
• Medios masivos:
Son los que afectan al mayor número de personas como lo es la radio la televisión e internet, etc.
• Medios auxiliares:
Afectan a solo una pequeña parte de personas en un momento dado.
• Medios alternativos:
Son las maneras más innovadas de publicitar el producto, algunas pueden ser aun ordinarias.
Publicidad:
Es una técnica de comunicación para fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación.
El primer texto publicitario en toda la historia fue hecho sobre una tabla de arcilla en babilonia.
Son distintas las formas en que existe la publicidad como lo son las revistas, catálogos, mensajes subliminales, comerciales.
Hola
ResponderEliminarEn esta clase que tuvimos se habló el tema de “Estrategias de comunicación mercadológica” se habló de las 4 P de markemting:
Nos explicaron que el markenting está compuesto por cuatro variables que le permiten a la compañía direccionar su actividad económica:
El producto/servicio: la compañía ofrece un producto, un servicio, para satisfacer los deseos y necesidades de su segmento de mercado.
La plaza: se le conoce con el nombre de distribución, incluye los canales intermediarios que se utilizaran para que el producto llegue al consumidor final, que puede ser a través de mayoristas, mineristas, detallistas, agentes, distribuidores, etc. Y el producto debe de estar al alcance de los consumidores en el momento en el que lo necesiten.
El precio: el precio es el valor que deben pagar por el producto los clientes. Se obtiene haciendo una investigación de mercados, la cual se identifica la demanda que tiene el producto, el precio de la competencia, el poder adquisitivo de los compradores, los fustos de mercado meta etc.
La promoción: su objetivo es el aumento de las ventas, por medio de la comunicación, la promoción también es un recurso útil para consolidar la imagen e identidad corporativa de la compañía.
El segundo tema que se dio a conocer fue “Definición de la mezcla promocional” nos dice que es la combinación de la técnicas promocionales que una empresa usa para comunicar información sobre su productos o servicios.
Además hay tipos de comunicación y son tres:
Medios masivos: son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado.
Medios auxiliares o complementarios: estos afectan a un menor número de personas en un momento.
Medios alternativos: son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunos ordinarios y algunos otros muy innovadores.
Adema conocimos lo que son las siglas del modelo clásico de la promoción que es AIDA que tienen un significado y son:
• Atención
• Interés
• Deseo
• Acción
¡Hola a todos!
ResponderEliminarEn la clase se comentó sobre Estrategias de comunicación mercadológica donde se explican la cuatro “P” del marketing el cual está compuesto por cuatro elementos, partiendo de las necesidades de los consumidores.
Las cuatro “P” son los siguientes:
• El producto o servicio.
• La plaza.
• El precio.
• La promoción.
Las 4 pes del marketing también se denominan:
• Marketing mix
• Mezcla de marketing
• mezcla de mercadotecnia
• mix comercial.
Mezcla promocional: Es la combinación de las técnicas promocionales que una empresa usa para comunicar información sobre sus productos o servicios, para su adquisición o uso.
Elementos de la Mezcla promocional:
1. La promoción de ventas: Consiste en promocionar un producto o servicio, a través del uso de incentivos como promociones, rebajas, producto gratis etc.
2. Publicidad: Toda comunicación no personal y pagada para presentar y promocionar ideas, productos o servicios por cuenta de una empresa, a través de los medios de comunicación.
3. Venta personal: consiste en promocionar un producto a través de una venta directa o personal.
4. Las relaciones públicas: Consiste en el conjunto de acciones destinadas a crear y mantener una buena relación entre el negocio y el publico en general como son: Seminarios, Conferencias, Congresos, Obras de caridad.
5. El marketing directo: Consiste en promocionar un producto o servicio, a través de medios tales como: teléfono, fax, correo tradicional y correo electrónico.
6. El merchandising: Consiste en técnicas, características o actividades que permiten exhibir los productos de tal manera que sean más atractivos y llamativos para el consumidor.
La comunicación: Manera en que la empresa transmite la información de sus productos y su imagen misma a los clientes.
Tipos de medios de comunicación
• Medios masivos: son aquellos que afectan a un mayor número de personas.
• Medios auxiliares o complementarios: estos afectan a un menor número de personas.
• Medios alternativos: son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras.
Hola que tal...
ResponderEliminarEn la última clase aprendimos que la publicidad es la técnica que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio a través de medios de comunicación.
Los antecedentes de la publicidad empezaron en Babilonia con la tabla de arcilla, en donde se publicaban los productos o servicios que los comerciantes o las personas ofrecían.
La publicidad moderna comenzó a evolucionar en estados unidos y gran Bretaña durante la época de la revolución industrial con la aparición de los agentes de publicidad.
En 1895 se creó la teoría o regla AIDA nacida como simple recursos didácticos en curso de ventas y su significado es:
- Atención
- Interés
- Deseo
- Acción
Existen estrategias de publicidad como lo son:
- Estética: imágenes, música, personas, etc.
- Humor.
- Sentimientos: amor materno, enamoramiento, etc.
-Testimoniales: de unas figuras o personas famosas o reconocidas en forma positiva
- Demostración: pruebas, test, ensayos.
Además existen medios publicitarios como lo son:
- anuncios de televisión.
- Anuncios de radio.
- Anuncios de prensa
la publicidad se inicio en babilonia con la tabla de arcilla ahí todos los comerciantes publicaban sus productos.
ResponderEliminarcon esto vino un termino que se le dio por nombre AIDA que sus siglas significan.
* atención
* interés
* deseo
* accion
deben de tener una buena presentación para llamar la atención y solo cuando ya se tenga la atención del publico ahora deben de dar algo de interés para el comprador entonces ahora viene el deseo de adquirir el producto o servicio ya mencionado y para dar Checkmate hacemos la acción y lo adquirimos sin importar si lo necesitamos o no.
Hola
ResponderEliminarLa publicidad viene del la Antigua babilonia donde ellos como propaganda utilizaban una tabla de arcilla risks los comerciantes pegaban como pequenos bolantes para Dar a Conover su producto y asi podervender mas de su producto.
devido a eso surge una nueva tecnica a la Que se llamo AIDA.
Son terminos de sis siglas Que son:
atencion: cualquier publicidad o propaganda deve retener la atencion del publico.
interes: despues de retener la atencion debe haber algo de interes para el publico.
Deseo: ahoralo importante es que todo lo anterior me de el Deseo de adquirir el producto.
accion: la Ultima face se acquired el producto.
La clase anterior me pareció muy interesante ya que vimos lo de publicidad que es una tecnica de comunicación comercial que intentata fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación.
ResponderEliminarEn las estrategias de comunicación mercadológica encontramos las 4 p de marketing:
1. El producto/servicio.
2. La plaza.
3. El precio.
4. La promoción.
me gusto mucho la actividad con las revistas y el periodico por que nos permitio mas conocer las diferencias y ventajas entre ellos.
Hola.
ResponderEliminarLa publicidad, en mi opinión, es la estrategia perfecta en sí, porque si bien, se pueden desprender diferentes estrategias específicas, la publicidad como término general abracadabra un gran ámbito poblacional (mercado).
Cabe destacar que, la buena publicidad vende al producto de manera indirecta al cliente, porque la publicidad que alcanza a llegar al cerebro de una persona, ya le ha vendido el 50% del producto
La publicidad, despega cuando se crea la estrategia "AIDA" acronimo de Atracción, Interés, Deseo y Acción; ya que logró separar los diversos componentes en los que el cliente y/o mercado realizan una selección de productos.
EN MI OPINION UN PRODUCTO: UNA COMPAÑÍA PUEDE OFRECER UN PRODUCTO, UN SERVICIO O LA COMBINACIÓN DE ESTOS, PARA SATISFACER LOS DESEOS O NECESIDADES DE SU SEGMENTO DE MERCADO.PLAZA: TAMBIÉN SE LE CONOCE CON EL NOMBRE DE DISTRIBUCIÓN, INCLUYE LOS CANALES INTERMEDIARIOS QUE SE USARAN PARA QUE EL PRODUCTO LLEGUE AL CONSUMIDOR FINAL.
ResponderEliminarPRECIO: ES EL VALOR QUE DEBEN PAGAR POR UN PRODUCTO LOS CLIENTES.
MEZCLA PROMOCIONAL: ES LA COMBINACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROMOCIONALES QUE UNA EMPRESA USA PARA COMUNICAR INFORMACIÓN SOBRE SUS PRODUCTOS O SERVICIOS.
PROMOCIÓN DE VENTAS: CONSISTE EN PROMOCIONAR UN PRODUCTO O SERVICIO, A TRAVÉS DE INCENTIVOS O ACTIVIDADES DESTINADAS A INTRODUCIR AL CONSUMIDOR.
VENTA PERSONAL: TAMBIÉN CONOCIDA COMO LA FUERZA DE VENTAS, A TRAVÉS DE UNA VENTA DIRECTA O PERSONAL.
MARKETING DIRECTO: PROMOCIONA UN PRODUCTO O SERVICIO, A TRAVÉS DE UN TRATO O RELACIÓN DIRECTA O PERSONAL.
MERCHANDISING: CONSISTE EN TÉCNICAS, CARACTERÍSTICAS O ACTIVIDADES QUE SE DAN EN LOS PUNTOS DE VENTA.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MASIVOS: AFECTAN A UN NÚMERO MAYOR DE PERSONA EN UN MOMENTO DADO.
AUXILIARES O COMPLEMENTARIOS: AFECTAN A UN MENOR NÚMERO DE PERSONAS.
ALTERNATIVOS: FORMAS NUEVAS DE PROMOCIÓN U ORDINARIAS Y MUY INNOVADORAS.
EN SI FUE LO QUE ESTUVIMOS VIENDO LA CLASE PASADA