MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
lunes, 3 de noviembre de 2014
BUENOS DÍAS QUEDA ABIERTA LA TAREA No. 4 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
hola prafesora en la clase estuvimos viendo lo de planeasion estratejican donde es lo esensial de una empresa y es dond eyeva el proseo atraves el cual donde declara la micion y lavicion y valores de la empresa yse realisa su nivel organizándonos es desir que se concidera
de un analisis de y un odjetivo a largo plaso a corto plaso mediano plaso en una empresa es lo esensia
¡Hola buenos días! El tema que se vio en las clases pasadas fue la planeación la cual ya se había visto anteriormente en las exposiciones, solo que en esta ocasión se enfocaron más en la planeación estratégica de la cual nos explicaron en que beneficia, el proceso que lleva la misma, el establecimiento de objetivos los cuales se establecen en un periodo de 3 a 5 años, por último se vieron los tipos de planes estratégicos de los cuales se derivan dos: Estratégico y Táctico. Estratégico: ES el plan que toma la organización, este es un plan a corto plazo se busca ejecutarse dentro de la empresa en un periodo corto para implementarse. Táctico: Son las acciones que se ejecutan después de haberse planeado lo que se realizara dentro de la empresa misma el cual se ejecutara por los supervisores y gestores de bajo nivel.
La planeación estratégica Es donde determinamos la misión, la visión y lo valores de nuestra empresa. Esta planeación nos beneficia como es en la una simulación del futuro, una estructura correcta para la tomas de decisiones, mide el desempeño. El proceso de la planeación estratégica comienza con la, Visión: que nos indica la dirección a la que se dirigirá la empresa donde la pregunta principal es ¿Qué queremos llegar a ser? Es el elemento primordial para que nuestra empresa funcione desde un principio y no valla sin rumbo. La misión: es el elemento que nos indica el objeto el propósito y la razón de su creación responde a la pregunta ¿cuál es nuestra razón de ser? Se realiza un análisis externo: que consiste en analizar los factores como son fuerzas económicas, fuerzas sociales, fuerzas gubernamentales, fuerzas tecnológicas, consumidores y la competencia. Análisis externo: esto es con el fin de conocer las capacidades con las que cuenta la empresa como son área administrativa, área de finanzas, área de recursos humanos y área de producción. Los objetivos a largo plazo: esto varía de acuerdo a la empresa unos toman el largo plazo de 3 a 5 a años lo que persiguen son ser una empresa líder y tener mayor rentabilidad. La evaluación: es se evalúan la misión visión objetivos de acuerdo con el análisis y sus resultados Formulación: de estrategias factibles para mejorar lo malo de la empresa Selección: se eligen la mejor estrategia de acuerdo al análisis ya determinado. Después la empresa diseña nuevos planes estratégicos y implementa las estrategias para posterior mente evaluarlas. Los tipos de planes se realizan de acuerdo al cargo gerencial El plan estratégico están los de altos cargos donde determinan la visón, misión y valores. El plan táctica es dado por los del plan estratégico a los jefes de departamento don de se determinan las metas y presupuestos, El plan operativo: ya es puesto en marcha donde se acatan las órdenes del plan estratégico y táctico a este sector le corresponde a los obreros.
En la semana vimos el tema del proceso de la planeación estratégica, dentro de la cual se debe de realizar un análisis interno y externo de la empresa.
El análisis externo hace referencia a realizar observaciones y contemplar todos los aspectos o fuerzas que la empresa no puede controlar, ya que son factores que no pertenecen a ella. Estos factores pueden ser económicos (inflación, tasas de interés, tasa de crecimiento, etc.), sociales (tasas de natalidad y mortalidad o migraciones, etc.), tecnológicos (innovación en maquinaria, sistemas de comunicación, procesos productivos, etc.), gubernamentales (creación de leyes de patentes o de antimonopolio), e incluso los consumidores (gustos, preferencias, deseos, comportamientos de compra, etc.) y la competencia (ventajas competitivas, fortalezas y debilidades, etc.).
Por otro lado, el análisis interno busca el análisis de los factores existentes dentro de la empresa, los factores que sí puede controlar porque corresponden a ella. Este análisis busca conocer los recursos y capacidades con los que cuenta la empresa. Dentro de este análisis se toman en cuenta los elementos del área administrativa (etapas del proceso administrativo, objetivos, valores, etc.), de marketing (publicidad, producto, precio, promoción, etc.), de finanzas (capital de trabajo, activos, pasivos, etc.), de recursos humanos (contratación, capacitación, motivación en los empleados, etc.) y de producción (eficiencia, adquisición de los insumos, disposición de planta, etc.).
Hola°!°! En la clase anterior se nos explicó sobre el proceso de planeación estratégica y los tipos de panes que en esta hay. La planeación estratégica es aquel proceso en cual se toman decisiones para establecer una misión, visión y se establecen objetivos a los cual debe de llegar la empresa primero a corto, mediano y largo plazo. E incluso para toda empresa se tiene que tener una estrategia adecuada, para cumplir los objetivos, al igual que lo que se declaró en la visión y misión ya que estas reflejan lo que son y lo que quiere llegar a un futuro. Como a su vez también se realiza un análisis externo que observa las diferentes fuerzas en el entorno exterior de la empresa y el análisis interno conoce los elementos y capacidades dentro de esta. Para realizar un plan de estrategias primero se tienen que especificar cuáles serán las estrategias y evaluarlas ya que se tienen que identificar los errores y corregirlas para así tener un resultado esperado. Los tipos de planes son: Plan Estratégico: Es aquel que organiza las decisiones a largo plazo está encaminado al crecimiento del futuro. Plan Táctico: Planea utilizar todas los recursos para llegar a una respuesta confiable. Plan Operativo: Conduce la empresa a cumplir los objetivos y este se basa en planes de uso, permanentes, políticas y reglas. Gracias!
Buenas tardes a todos en donde quiera que se encuentren. En las clases de esta semana vimos lo que es el proceso de planeación estratégica, la cual se basa en una visión, misión y valores pues esto es lo fundamental para llevar acabo lo que es la planeación estratégica. Este proceso se lleva a cabo pues en base a él se va a llevar un rol en la empresa el cual le va a permitir formarse como tal y jamás caer en crisis pues todo proceso debe tener un plan para lograr el éxito. Para una empresa cualquiera siempre va a ser importante plantearse objetivos y tener en cuenta los valores en cada área de la empresa y fuera de ella también pues se esto le ayuda a ella y los empleados a tener una mayor venta y demanda por que el cliente lo que busca es un buen servicio y si la empresa actúa con valores tendrá mayor demanda tomando en cuenta que sea su producto un bien que satifasca las necesidades del cliente. Una estrategia también busca de manera autentica el cómo atraer al cliente para adquirir al cliente de no ser así se tendría que llevar acabo un cambio el cual beneficie a la empresa que también se toma en cuenta como una estrategia el cómo se lleve a cabo para que esta sea un buen servicio. Es una breve conclusión de mi parte Que tengan una excelente tarde todos
Hola!! En la clase pasada se vieron los s establecimientos a largo plazo es donde los objetos son formuladas para un periodo de 3 a 5 años y que una vez alcanzada suelen definir el rumbo de la empresa y también se hablo la formulacion, evaluación y solución de estrategia que no dice que na vez que se a establecido los objetos a largo plazo.
También se habló sobr lo de la planeacion de como planear algunas cosas con antisipacion y todos sus tipos quen se lleban a cabo para planear y también se alalizo la implementación de estrategia que consiste en poner en práctica planes estratégicos . Esto fue mi coimentario. Que tengan una bnonita tarde.
Hola! El análisis de esta semana lo que fueron los elementos de la planeación. La planea con estratégica como proceso como la visión, misión, valores de la empresa objetivos y estrategias Los beneficios de la planeación Los proceso de planeación estratégica: misión, visión, valores El análisis externo: fuerzas económicas, fuerzas sociales, fuerzas gubernamentales, fuerzas tecnológicas Objetivos como método para lograr nuestras metas a corto, mediano, y largo plazo. El diseño de planes estratégicos Objetivos y estrategias El control evaluación de estrategias Tipos de planes El plan táctico: metas específicas, presupuestos recursos, marketing La planeación es un método estratégico para cumplir con nuestras metas
Hola!!! Bueno en la clase pasada vimos el proceso de planeación de planeación estratégica y tipos de planes, En el proceso de planeación estratégica nos mencionaban que es un proceso del cual se declara la visión y la misión y los valores de una empresa se establecen objetivos y se establecen objetivos para que puedan alcanzar grandes logros. En los tipos de planes nos mencionaba que el plan táctico describen las tácticas de la organización planea conseguir las ambiciones, el plan operativo estos planes pueden ser de uso continuo ya sea planes de uso único en la que nos dice se crean para eventos que solo ocurrirán una vez, los planes permanentes nos dice que pueden ser de varios tipos ya sea políticas es un documento en la que dicta como los gestores deben abordar un problema, las reglas son normas con las cuales la empresa funciona y el proceso es la que se lleva paso a paso para alcanzar un objetivo determinado. By: Alfre Galindo
Hola !!profesora buen día en la clase pasada vimos el tema de el Proceso de Planeación Estratégica y tipos de planes que expuso nuestra compañera Yesica bueno la planeación estratégica es el proceso por el cual se declara la misión y la visión y valores de las empresas por ejemplo la Misión se refiere ala razón de ser y la visión de las empresas se refiere a donde deseo llegar. El proceso de la planeación estratégica son ocho: 1.-la declaracion de la misión y la visión los cuales establecen los objetivos 2.- Análisis externo el cual analiza los diferentes fuerzas o factores que puedan existir en el entorno de una empresa 3.- Análisis interno el que se encarga de registrar los recursos con los que cuentan tales como el área administrativa, área de marketing, de finanzas, recursos humanos, y de producción 4.- El establecimiento de objetivos a largo plazo 5.- Formulación, evaluación, y selección de estrategias 6.- Diseño de planes estratégicos 7.- Implementación de estrategias 8.- Control y evaluación de estrategias y algunos tipos de planes tales como el plan estratégico que se refiere a la visión general, el plan táctico describe la organización que se desea conseguir y el plan operativo que pueden ser de un solo uso y de como conducir la empresa.
Hola La clase pasada analizamos el proceso de planeación estratégica y los tipos de planes es el proceso por el cual se da la misión, visión, valores de una empresa también se establecen sus objetivos a largo plazo y se formulan las estrategias que llevan al éxito a una empresa Hay muchas razones para usar la planeación estratégica simula el futuro, revela y aclara el futuro y peligros existentes, mide el desempeño Visión: a donde queremos llegar Misión: razón de ser Valores: cualidades principales que tiene la empresa Análisis externo factores que pueden existir en el entorno de la empresa, análisis interno ayuda a analizar lo elementos y factores dentro de la empresa, objetivos a largo plazo de 3 a 5 año, la formulación de estrategias se establecen de acuerdo y clasifican de acuerdo a su prioridad y/o objetivo. Tipos de planes Estratégico es visión general de alto nivel de la empresa se basa en la organización el plan estratégico debe mirar hacia delante para guiar sus decisiones los componentes claves de este plan son: misión visión valores. Táctico describe la táctica de organización planea utiliza y conseguir las ambiciones es a corto plazo de bajo nivel sus elementos: metas específicas con fecha límite, presupuestos, recursos, marketing, financiación Operativo: logra objetivos tácticos dentro de un plazo realista
Buenos dias profesora!!! Las clases anteriores estuvimos analizando el tema de planeación estregica y los tipos de planes. De lo cual lo mas importante fue que la planeación estratégica es fundamental para el buen manejo y desarrollo de una empresa, ya que en esta se plantean la misión, visión y los valores, que serán las bases para este tipo de planeación, posteriormente se hace un analis interno y externo, luego el planteamiento de objetivos a corto, mediano y largo plazo, estos se plantean con la finalidad de alcanzar la metas que nos fijamos dentro de la mision y vision, una vez realizado esto se hara un analisis de la evaluacion y seleccion de estrategias y en su defecto la formulacion de nuevas estrategias para que la direccion de la empresa sea la adecuada, dependiendo de las estrategias que hayan funcionado de acuerdo a lo esperado se podran seleccionar conforme a su prioridad, a partir de ello se diseñan los planes estrategicos en los que se especifica como se va a implementar o a ejecutar las estrategias formuladas. La implementacion de estrategias consiste en poner en practica los planes estrategicos previamente diseñados y por ultimo en el control y evaluacion de estrategias se hacen respectivas correcciones a las medidas o acciones cuando se detecta error en la implementacion o desviaciones con respecto a lo planificado o cuando no se obtienen los resultados obtenidos. Los tipos de planes son tres: Plan estrategico: sirve de guia a los directores de la empresa ya que le indica cual es el rumbo que debe de tomar la empresa y ayuda a la toma de deciciones a largo plazo. El plan tactico: Describe las tacticas descritas en el plan estrategico, es un documento a corto plazo de bajo nivel. Responde al ¿como?. El plan operativo: Describe el dia a dia de la empresa es decir detalla y hace enfasis a los abjetivos planteados a corto plazo. Gracias!!
De acuerdo con la semana pasada, vimos lo que son los tipos de planes. Plan estratégico: Guía a los directores de la empresa ya que indica el rumbo que debe de tomar la empresa; además de futuras decisiones en el largo plazo. El plan táctico: Describe las tácticas elaboradas en el plan estratégico, responde al corto plazo. Plan operativo: Describe, detalla y hace énfasis los objetivos planteados a corto plazo.
Si bien cada tipo de plan se ajusta a un nivel, creo que el estratégico es el fundamental, metaforicamente es el capital del barco quién debe destinar el rumbo; pero los otros tipos de planes son complementarios y totalmente necesarios porque sin ellos en la práctica sería imposible lograr las metas que se plantean.
la semana pasada estuvimos analisando el proceso de la planeación estrategica, la cual se deriva o surge a travez de la mision vision y valores de la empresa donde se formulan objetivos a largo plazo. esta es escencial para cumplir con las responsabilidades de allta direccion. a su vez esta comienza con el desarrollo de la mision vision y valores, y los objetivos se formulan desde 3 a 5 años un ejemplo de este es "ser la empresa lider en el mercado" los tipos de planes son el tacticto u el operativo,el primero planea la acciones y el segundo describe dia a dia como trabaja la empresa.
hola profesora lo que vimos la semana pasada fue lo de los tipos de procesos los cuales fueron plan estrategico se dice que dia a los directoresdelas empresa plan tactico describe los pasos a seguiry el plan operativo los cuales se derivan de una vision mision y valores y objetivos.
Los procesos de la planeacion estratégica como son: la declaración de la vision , misión y valores; Análisis externo; Interno; Declaración de objetivos a largo plazo; Formulacion , evaluación y selección de estrategias; Diseño de planes; Implementación; Control y evaluación de las mismas. A si mismo se menciono los tipos de planes: Los cuales son 3, Plan Estratégico, Plan Táctico y Plan Operativo.
Buenos dias Bueno en las clases pasadas vimos lo que era planeacion estratégica se dice que es el proceso al través del cual se declara la visión y la misión y los valores de la empresa lo cual es muy importante para la empresa puesto que es muy importáte que tengan contemplado una visión y una misión ya que en base a eso se forjan un futuro. También. Se vio tipos de panes tener un plan en la empresa
Buenos dias peofesora En la clase anteeior vimos lo que fue la planeacion estractegica que se basa en la mision de un producto a realizar a un futuro a largo plazo. Mision :conjunto que nos indica objeto proposito y la razon de creacion de algun producto y los objetivos a largo plazo de cada tipo de plan que se ajusta a un nivel competente
Hola. El proseso atravesar del cual sedeclara la vicion y misiones estos. Es analizar su situasion externa srreakisa manivela organisadional en un enfoque global de las empresas. SOY DANIEL VALENCIA ESPIRIDION.
Hola: En esta vimos lo que fueron las técnicas cualitativas y cuantitativas Las cuantitativas: Utilizan métodos racionales y mediante números matemáticos todo lo que se puede contar Como son las teorías de las colas, arboles de decisiones, programación entera, la simulación Las cualitativas: Describen cualidades no presenta métodos matemáticos como son comparaciones, concesos. Las técnicas cualitativas más utilizadas son: Círculos de calidad Lluvia de ideas Cinética Decisión por concepto La organización que nos ayuda a coordinar, detallar el trabajo, división del trabajo, jerarquización, departamentalización, descripción de funciones coordinación mediante los siguientes principios: Principio de especialización Principio de jerarquía Principio de autoridad Principio de unidad de mando Principio de difusión Principio de coordinación Principio de continuidad
hola prafesora en la clase estuvimos viendo lo de planeasion estratejican donde es lo esensial de una empresa y es dond eyeva el proseo atraves el cual donde declara la micion y lavicion y valores de la empresa yse realisa su nivel organizándonos es desir que se concidera
ResponderEliminarde un analisis de y un odjetivo a largo plaso a corto plaso mediano plaso en una empresa es lo esensia
¡Hola buenos días!
ResponderEliminarEl tema que se vio en las clases pasadas fue la planeación la cual ya se había visto anteriormente en las exposiciones, solo que en esta ocasión se enfocaron más en la planeación estratégica de la cual nos explicaron en que beneficia, el proceso que lleva la misma, el establecimiento de objetivos los cuales se establecen en un periodo de 3 a 5 años, por último se vieron los tipos de planes estratégicos de los cuales se derivan dos: Estratégico y Táctico.
Estratégico: ES el plan que toma la organización, este es un plan a corto plazo se busca ejecutarse dentro de la empresa en un periodo corto para implementarse.
Táctico: Son las acciones que se ejecutan después de haberse planeado lo que se realizara dentro de la empresa misma el cual se ejecutara por los supervisores y gestores de bajo nivel.
Excelente fin de semana a todos…!!!
La planeación estratégica
ResponderEliminarEs donde determinamos la misión, la visión y lo valores de nuestra empresa. Esta planeación nos beneficia como es en la una simulación del futuro, una estructura correcta para la tomas de decisiones, mide el desempeño.
El proceso de la planeación estratégica comienza con la,
Visión: que nos indica la dirección a la que se dirigirá la empresa donde la pregunta principal es ¿Qué queremos llegar a ser? Es el elemento primordial para que nuestra empresa funcione desde un principio y no valla sin rumbo.
La misión: es el elemento que nos indica el objeto el propósito y la razón de su creación responde a la pregunta ¿cuál es nuestra razón de ser?
Se realiza un análisis externo: que consiste en analizar los factores como son fuerzas económicas, fuerzas sociales, fuerzas gubernamentales, fuerzas tecnológicas, consumidores y la competencia.
Análisis externo: esto es con el fin de conocer las capacidades con las que cuenta la empresa como son área administrativa, área de finanzas, área de recursos humanos y área de producción.
Los objetivos a largo plazo: esto varía de acuerdo a la empresa unos toman el largo plazo de 3 a 5 a años lo que persiguen son ser una empresa líder y tener mayor rentabilidad.
La evaluación: es se evalúan la misión visión objetivos de acuerdo con el análisis y sus resultados
Formulación: de estrategias factibles para mejorar lo malo de la empresa
Selección: se eligen la mejor estrategia de acuerdo al análisis ya determinado.
Después la empresa diseña nuevos planes estratégicos y implementa las estrategias para posterior mente evaluarlas.
Los tipos de planes se realizan de acuerdo al cargo gerencial
El plan estratégico están los de altos cargos donde determinan la visón, misión y valores.
El plan táctica es dado por los del plan estratégico a los jefes de departamento don de se determinan las metas y presupuestos,
El plan operativo: ya es puesto en marcha donde se acatan las órdenes del plan estratégico y táctico a este sector le corresponde a los obreros.
¡Hola!
ResponderEliminarEn la semana vimos el tema del proceso de la planeación estratégica, dentro de la cual se debe de realizar un análisis interno y externo de la empresa.
El análisis externo hace referencia a realizar observaciones y contemplar todos los aspectos o fuerzas que la empresa no puede controlar, ya que son factores que no pertenecen a ella. Estos factores pueden ser económicos (inflación, tasas de interés, tasa de crecimiento, etc.), sociales (tasas de natalidad y mortalidad o migraciones, etc.), tecnológicos (innovación en maquinaria, sistemas de comunicación, procesos productivos, etc.), gubernamentales (creación de leyes de patentes o de antimonopolio), e incluso los consumidores (gustos, preferencias, deseos, comportamientos de compra, etc.) y la competencia (ventajas competitivas, fortalezas y debilidades, etc.).
Por otro lado, el análisis interno busca el análisis de los factores existentes dentro de la empresa, los factores que sí puede controlar porque corresponden a ella. Este análisis busca conocer los recursos y capacidades con los que cuenta la empresa. Dentro de este análisis se toman en cuenta los elementos del área administrativa (etapas del proceso administrativo, objetivos, valores, etc.), de marketing (publicidad, producto, precio, promoción, etc.), de finanzas (capital de trabajo, activos, pasivos, etc.), de recursos humanos (contratación, capacitación, motivación en los empleados, etc.) y de producción (eficiencia, adquisición de los insumos, disposición de planta, etc.).
¡Excelente fin de semana!
Hola°!°!
ResponderEliminarEn la clase anterior se nos explicó sobre el proceso de planeación estratégica y los tipos de panes que en esta hay.
La planeación estratégica es aquel proceso en cual se toman decisiones para establecer una misión, visión y se establecen objetivos a los cual debe de llegar la empresa primero a corto, mediano y largo plazo.
E incluso para toda empresa se tiene que tener una estrategia adecuada, para cumplir los objetivos, al igual que lo que se declaró en la visión y misión ya que estas reflejan lo que son y lo que quiere llegar a un futuro.
Como a su vez también se realiza un análisis externo que observa las diferentes fuerzas en el entorno exterior de la empresa y el análisis interno conoce los elementos y capacidades dentro de esta.
Para realizar un plan de estrategias primero se tienen que especificar cuáles serán las estrategias y evaluarlas ya que se tienen que identificar los errores y corregirlas para así tener un resultado esperado.
Los tipos de planes son:
Plan Estratégico: Es aquel que organiza las decisiones a largo plazo está encaminado al crecimiento del futuro.
Plan Táctico: Planea utilizar todas los recursos para llegar a una respuesta confiable.
Plan Operativo: Conduce la empresa a cumplir los objetivos y este se basa en planes de uso, permanentes, políticas y reglas.
Gracias!
Buenas tardes a todos en donde quiera que se encuentren.
ResponderEliminarEn las clases de esta semana vimos lo que es el proceso de planeación estratégica, la cual se basa en una visión, misión y valores pues esto es lo fundamental para llevar acabo lo que es la planeación estratégica.
Este proceso se lleva a cabo pues en base a él se va a llevar un rol en la empresa el cual le va a permitir formarse como tal y jamás caer en crisis pues todo proceso debe tener un plan para lograr el éxito.
Para una empresa cualquiera siempre va a ser importante plantearse objetivos y tener en cuenta los valores en cada área de la empresa y fuera de ella también pues se esto le ayuda a ella y los empleados a tener una mayor venta y demanda por que el cliente lo que busca es un buen servicio y si la empresa actúa con valores tendrá mayor demanda tomando en cuenta que sea su producto un bien que satifasca las necesidades del cliente.
Una estrategia también busca de manera autentica el cómo atraer al cliente para adquirir al cliente de no ser así se tendría que llevar acabo un cambio el cual beneficie a la empresa que también se toma en cuenta como una estrategia el cómo se lleve a cabo para que esta sea un buen servicio.
Es una breve conclusión de mi parte
Que tengan una excelente tarde todos
Hola!!
ResponderEliminarEn la clase pasada se vieron los s establecimientos a largo plazo es donde los objetos son formuladas para un periodo de 3 a 5 años y que una vez alcanzada suelen definir el rumbo de la empresa y también se hablo la formulacion, evaluación y solución de estrategia que no dice que na vez que se a establecido los objetos a largo plazo.
También se habló sobr lo de la planeacion de como planear algunas cosas con antisipacion y todos sus tipos quen se lleban a cabo para planear y también se alalizo la implementación de estrategia que consiste en poner en práctica planes estratégicos .
Esto fue mi coimentario.
Que tengan una bnonita tarde.
Hola!
ResponderEliminarEl análisis de esta semana lo que fueron los elementos de la planeación.
La planea con estratégica como proceso como la visión, misión, valores de la empresa objetivos y estrategias
Los beneficios de la planeación
Los proceso de planeación estratégica: misión, visión, valores
El análisis externo: fuerzas económicas, fuerzas sociales, fuerzas gubernamentales, fuerzas tecnológicas
Objetivos como método para lograr nuestras metas a corto, mediano, y largo plazo.
El diseño de planes estratégicos
Objetivos y estrategias
El control evaluación de estrategias
Tipos de planes
El plan táctico: metas específicas, presupuestos recursos, marketing
La planeación es un método estratégico para cumplir con nuestras metas
Hola!!!
ResponderEliminarBueno en la clase pasada vimos el proceso de planeación de planeación estratégica y tipos de planes,
En el proceso de planeación estratégica nos mencionaban que es un proceso del cual se declara la visión y la misión y los valores de una empresa se establecen objetivos y se establecen objetivos para que puedan alcanzar grandes logros.
En los tipos de planes nos mencionaba que el plan táctico describen las tácticas de la organización planea conseguir las ambiciones, el plan operativo estos planes pueden ser de uso continuo ya sea planes de uso único en la que nos dice se crean para eventos que solo ocurrirán una vez, los planes permanentes nos dice que pueden ser de varios tipos ya sea políticas es un documento en la que dicta como los gestores deben abordar un problema, las reglas son normas con las cuales la empresa funciona y el proceso es la que se lleva paso a paso para alcanzar un objetivo determinado.
By: Alfre Galindo
Hola !!profesora buen día
ResponderEliminaren la clase pasada vimos el tema de el Proceso de Planeación Estratégica y tipos de planes que expuso nuestra compañera Yesica
bueno la planeación estratégica es el proceso por el cual se declara la misión y la visión y valores de las empresas
por ejemplo la Misión se refiere ala razón de ser y la visión de las empresas se refiere a donde deseo llegar.
El proceso de la planeación estratégica son ocho:
1.-la declaracion de la misión y la visión los cuales establecen los objetivos
2.- Análisis externo el cual analiza los diferentes fuerzas o factores que puedan existir en el entorno de una empresa
3.- Análisis interno el que se encarga de registrar los recursos con los que cuentan tales como el área administrativa, área de marketing, de finanzas, recursos humanos, y de producción
4.- El establecimiento de objetivos a largo plazo
5.- Formulación, evaluación, y selección de estrategias
6.- Diseño de planes estratégicos
7.- Implementación de estrategias
8.- Control y evaluación de estrategias
y algunos tipos de planes tales como el plan estratégico que se refiere a la visión general, el plan táctico describe la organización que se desea conseguir y el plan operativo que pueden ser de un solo uso y de como conducir la empresa.
Hola
ResponderEliminarLa clase pasada analizamos el proceso de planeación estratégica y los tipos de planes es el proceso por el cual se da la misión, visión, valores de una empresa también se establecen sus objetivos a largo plazo y se formulan las estrategias que llevan al éxito a una empresa
Hay muchas razones para usar la planeación estratégica simula el futuro, revela y aclara el futuro y peligros existentes, mide el desempeño
Visión: a donde queremos llegar
Misión: razón de ser
Valores: cualidades principales que tiene la empresa
Análisis externo factores que pueden existir en el entorno de la empresa, análisis interno ayuda a analizar lo elementos y factores dentro de la empresa, objetivos a largo plazo de 3 a 5 año, la formulación de estrategias se establecen de acuerdo y clasifican de acuerdo a su prioridad y/o objetivo.
Tipos de planes
Estratégico es visión general de alto nivel de la empresa se basa en la organización el plan estratégico debe mirar hacia delante para guiar sus decisiones los componentes claves de este plan son: misión visión valores.
Táctico describe la táctica de organización planea utiliza y conseguir las ambiciones es a corto plazo de bajo nivel sus elementos: metas específicas con fecha límite, presupuestos, recursos, marketing, financiación
Operativo: logra objetivos tácticos dentro de un plazo realista
Buenos dias profesora!!!
ResponderEliminarLas clases anteriores estuvimos analizando el tema de planeación estregica y los tipos de planes. De lo cual lo mas importante fue que la planeación estratégica es fundamental para el buen manejo y desarrollo de una empresa, ya que en esta se plantean la misión, visión y los valores, que serán las bases para este tipo de planeación, posteriormente se hace un analis interno y externo, luego el planteamiento de objetivos a corto, mediano y largo plazo, estos se plantean con la finalidad de alcanzar la metas que nos fijamos dentro de la mision y vision, una vez realizado esto se hara un analisis de la evaluacion y seleccion de estrategias y en su defecto la formulacion de nuevas estrategias para que la direccion de la empresa sea la adecuada, dependiendo de las estrategias que hayan funcionado de acuerdo a lo esperado se podran seleccionar conforme a su prioridad, a partir de ello se diseñan los planes estrategicos en los que se especifica como se va a implementar o a ejecutar las estrategias formuladas.
La implementacion de estrategias consiste en poner en practica los planes estrategicos previamente diseñados y por ultimo en el control y evaluacion de estrategias se hacen respectivas correcciones a las medidas o acciones cuando se detecta error en la implementacion o desviaciones con respecto a lo planificado o cuando no se obtienen los resultados obtenidos.
Los tipos de planes son tres:
Plan estrategico: sirve de guia a los directores de la empresa ya que le indica cual es el rumbo que debe de tomar la empresa y ayuda a la toma de deciciones a largo plazo.
El plan tactico: Describe las tacticas descritas en el plan estrategico, es un documento a corto plazo de bajo nivel. Responde al ¿como?.
El plan operativo: Describe el dia a dia de la empresa es decir detalla y hace enfasis a los abjetivos planteados a corto plazo.
Gracias!!
Buen día maestra.
ResponderEliminarDe acuerdo con la semana pasada, vimos lo que son los tipos de planes.
Plan estratégico: Guía a los directores de la empresa ya que indica el rumbo que debe de tomar la empresa; además de futuras decisiones en el largo plazo.
El plan táctico: Describe las tácticas elaboradas en el plan estratégico, responde al corto plazo.
Plan operativo: Describe, detalla y hace énfasis los objetivos planteados a corto plazo.
Si bien cada tipo de plan se ajusta a un nivel, creo que el estratégico es el fundamental, metaforicamente es el capital del barco quién debe destinar el rumbo;
pero los otros tipos de planes son complementarios y totalmente necesarios porque sin ellos en la práctica sería imposible lograr las metas que se plantean.
Saludos
Leonardo Salinas Alva
Hola!!!
ResponderEliminarla semana pasada estuvimos analisando el proceso de la planeación estrategica, la cual se deriva o surge a travez de la mision vision y valores de la empresa donde se formulan objetivos a largo plazo.
esta es escencial para cumplir con las responsabilidades de allta direccion.
a su vez esta comienza con el desarrollo de la mision vision y valores, y los objetivos se formulan desde 3 a 5 años un ejemplo de este es "ser la empresa lider en el mercado"
los tipos de planes son el tacticto u el operativo,el primero planea la acciones y el segundo describe dia a dia como trabaja la empresa.
hola profesora lo que vimos la semana pasada fue lo de los tipos de procesos los cuales fueron
ResponderEliminarplan estrategico se dice que dia a los directoresdelas empresa
plan tactico describe los pasos a seguiry el plan operativo los cuales se derivan de una vision mision y valores y objetivos.
Bueno días maestra.
ResponderEliminarLa clase. Pasada vimos los tipos de planes. Los cuáles. Se basaban. En. Largo plaso y a corto. Plaso.
Los tipos. De plasos que. Existen. Son
Plan estratégica
plan didáctico
Plan operativo
Buenos días Profesora!!
ResponderEliminarLa semana pasada con en base a la exposición de la compañera abordamos los temas de Proceso de Planeacion Estratégica.
Los procesos de la planeacion estratégica como son: la declaración de la vision , misión y valores; Análisis externo; Interno; Declaración de objetivos a largo plazo; Formulacion , evaluación y selección de estrategias; Diseño de planes; Implementación; Control y evaluación de las mismas. A si mismo se menciono los tipos de planes: Los cuales son 3, Plan Estratégico, Plan Táctico y Plan Operativo.
EliminarBuenos dias
ResponderEliminarBueno en las clases pasadas vimos lo que era planeacion estratégica se dice que es el proceso al través del cual se declara la visión y la misión y los valores de la empresa lo cual es muy importante para la empresa puesto que es muy importáte que tengan contemplado una visión y una misión ya que en base a eso se forjan un futuro.
También. Se vio tipos de panes tener un plan en la empresa
Buenos dias peofesora
ResponderEliminarEn la clase anteeior vimos lo que fue la planeacion estractegica que se basa en la mision de un producto a realizar a un futuro a largo plazo.
Mision :conjunto que nos indica objeto proposito y la razon de creacion de algun producto y los objetivos a largo plazo de cada tipo de plan que se ajusta a un nivel competente
Hola. El proseso atravesar del cual sedeclara la vicion y misiones estos. Es analizar su situasion externa srreakisa manivela organisadional en un enfoque global de las empresas. SOY DANIEL VALENCIA ESPIRIDION.
ResponderEliminarHola:
ResponderEliminarEn esta vimos lo que fueron las técnicas cualitativas y cuantitativas
Las cuantitativas:
Utilizan métodos racionales y mediante números matemáticos todo lo que se puede contar
Como son las teorías de las colas, arboles de decisiones, programación entera, la simulación
Las cualitativas:
Describen cualidades no presenta métodos matemáticos como son comparaciones, concesos.
Las técnicas cualitativas más utilizadas son:
Círculos de calidad
Lluvia de ideas
Cinética
Decisión por concepto
La organización que nos ayuda a coordinar, detallar el trabajo, división del trabajo, jerarquización, departamentalización, descripción de funciones coordinación mediante los siguientes principios:
Principio de especialización
Principio de jerarquía
Principio de autoridad
Principio de unidad de mando
Principio de difusión
Principio de coordinación
Principio de continuidad