MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
miércoles, 17 de octubre de 2018
BUENAS NOCHES QUEDA ABIERTA LA TAREA No 3 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS PROBLEMAS DE LA REALIDAD NACIONAL
LO QUE ABORDAMOS EN LA CLASE ANTERIOR FUE LA INFLACIÓN
LA INFLACIÓN ES EL AUMENTO GENERALIZADO Y SOSTENIDO DEL NIVEL DE PRECIOS EXISTENTES EN EL MERCADO DURANTE UN PERIODO DE DE TIEMPO, A PERIODO DE UN año LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA INFLACIÓN INCLUYEN LA DISMINUCIÓN DEL VALOR REAL DE LA MONEDA A TRAVÉS DEL TIEMPO
TIPOS DE INFLACIÓN
INFLACIÓN POR POLÍTICA MONETARIA INFLACIÓN POR CONSUMO DE DEMANDA INFLACIÓN POR COSTOS INFLACIÓN POR AUTOCONSTRUIDA
Hola, buenas noches. La clase anterior hablamos del tema inflación, y entendí que la inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la infación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor). Este indice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.
buenas tardes yo opino que... La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo, a periodo de un año, la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Algunas causas de la inflación son: -Inflación por política monetaria: depende de las políticas que lleve a cabo el Banco Central. -Inflación por consumo o demanda: obedece a la ley de oferta y demanda. -Inflación por costos: ocurre cuando el precio de las materias primas aumenta, provocado así que el productor, para no perder dinero, incrementa sus precios. -Inflación autoconstruida: ocurre cuando se prevé un fuerte incremento futuro en los precios y por ende, se comienzan a ajustar los precios desde antes para que el aumento sea gradual.
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la infación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor). Este indice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.
Buenas tardes En esta semana se concluyo con el tema de Política Financiera, abordando el tema de inflación, se define como aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. Tipos de inflación: Inflación por causa o demanda inflación por política monetaria inflación por costos inflación auto construida Inflación generada por expectativas de inflación
Hola Buenas noches!!! la clase pasada abordamos el tema de "POLÍTICA FINANCIERA", la cual dice que es el ; estado para regular el sistema financiero nacional y canalizar los recursos hacia las actividades productivas. la política financiera esta vinculada al proceso de ahorro-inversión. la secretaria encargada de la politica financiera es la SHCP (Secretaria de Hacienda y Credito Publico). Este termino constituye algunos como : *Ahorro *Gasto *Presupuesto *Estabilidad *Inflación Este ultimo se desarrollo durante la clase : la inflación se entiende como " el incremento en nivel general de precios ". La inflación implica una perdida en el poder de compra del dinero (compra menor de productos con los ingresos)
Buenas tardes En la clase anterior estuvimos abordando el tema de inflacion. La inflación es el aunenau de los precios de manera general. Esta se da por diferentes motivos: -por problemas ecomeconóm del país esto ya sea por la devaluación de la moneda nacional -otra es por problemas ajenos al país ya sea por problemas económicos de otro pais. Lo que también vinos es que para controlar la inflación se tienen que sacar del mercado algunos productos que la causan o que son de alto precio esto se hace por tiempo indefinido ya que puede durar semanas o años fuera del mercado y se vuelven a incluir cuando la inflación este más estabilizada.
Hola buenas tardes! El la semana anterior se abordó el tema de la inflación.yo pude prepararme que es el aumento generalizado de los precios, tanto de bienes como de servicios,pero principalmente en la canasta básica también es una variable con la que se puede medir el aumento de los precios generalmente en un año Sus causas se dividen en tres.
Debido a la demanda: Cuando aumenta la demanda y el sector productivo no está preparado para hacer frente se produce una subida de precios.
Debido a la oferta: Se produce cuando aumentan los costes de los productores y éstos aumentan los precios para mantener sus beneficios.
Debido a causas sociales o inflación estructural: Tiene lugar cuando se prevén aumentos de precios en el futuro y los productores deciden anticiparse a ellos.
En la clase pasada abordamos el tema de inflación que es el aumento Generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo. Es cuando a nivel general los precios aumentan, se dice que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda.
La inflacion de el aumento es masomenos a un 3 % el cual es publico esta inflacion de los presios de los productos se eleva durante un cierto periodo para asi poder generar mas ganancias en los negocios. Tambien se realizan graficas para identificar las ventas, perdidas y las ganancias generadas tambien es bueno aserlo ya que asi tambien nos podemos dar cuenta del equilibrio que hay en la poblacion a la cual le satisface el producto de los negocios invercionistas.
Buenas noches en la sección anterior se abordo el tema de la inflación.
La inflación es un fenómeno economíco de un país y está relacionado con el aumento de los precios. Cuando hay inflación en una país, es muy difícil distribuir los ingresos, pagar deudas o invertir en algo rentable etc.
Lo que vimos en esta semana fue sobre el tema de inflación la cual se define como el aumento de los precios en el mercado durante un periodo de tiempo, una de sus principales causas es La monopolización de los diversos mercados. las consecuencias de la inflación son la pérdida en el poder adquisitivo del dinero, desajuste de los precios.
Buenas noches El tema que estuvimos abordando durante la semana es el de la "inflacion"y nos menciona que es el el aumento de los precios sobre los productos y servicios en el mercado esto quiere decir que la inflación es la disminución del valor de la moneda los efectos negativos que tendría sería la disminución del valor de la moneda,así como la escasez de bienes los positivos serían la disminución de precios ,el ajuste de tasas de interés nominal ,y el aumento de los proyectos de inversión Existen varios tipos de inflación como: Inflación por política monetaria Inflación por consumo y demanda Inflación por costos Inflación autocontruida Y la inflación generada por espectativas de inflación Y de esta forma también existen sus tipos de grado que son: Los acomodativos La imprevista La anticipada Y el galopante
¡Buenas noches a todos…! En la clase pasada continuamos analizando temas de la economía mexicana y de diferentes países. Lo que más se analizo fue la inflación: sus diferentes características sus desventajas y lo que esta provoca en un país. La inflación es un aumento general a los precios que ya existen en el mercado durante cierto tiempo. Cuando cada nivel de precios aumenta la inflación refleja la disminución del por adquisitivo de la moneda, es decir: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una de sus principales desventajas es que incluye la disminución del valor real de la moneda a través del tiempo. Los tipos de inflación son: Inflación por política monetaria: esta depende de la política que maneje el banco central. En esta se incrementa la emisión de dinero por encima de su demanda real. Inflación por consumo o demanda: si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios aumentan. Inflación por costos: ocurre cuando el precio de la materia prima aumenta. Inflación autoconstruida: ocurre cuando se prevé un fuerte incremento futuro en los precios. Inflación generada por expectativas de inflación: sucede cuando los trabajadores piden aumento de salario para contrarrestar los efectos de la inflación. Los grados de inflación son: • Acumulativa • Imprevista • Anticipada • Galopante
lo que vimos en la clase pasada fue la inflación y como esta debe de tener un equilibrio ala hora de que el sueldo aumenta para así no tener un descontrol en los precios como también se mencionaron los tipos de inflación de esa manera también lo que la inflación implica ala hora de que si suben muchos lo precios estos deben de mantener un orden y de como la moneda se va devaluando de acuerdo a ciertas circunstancias que repercuten en ella
Buenas Dentro de la política financiera se encuentra la política monetaria. Se conoce como política monetaria lo que hace el banco central para administrar la cantidad de dinero y crédito en la economía. En México el objetivo de la política monetaria es mantener la estabilidad de precios, es decir, controlar la inflación. Su instrumentación la lleva a cabo el banco central en los mercados financieros. El Banco de México utiliza un esquema de objetivos de inflación fijándole una meta y funciona de la siguiente forma:
En esta semana se concluyo lo de politica Financiera la cual vimos que es la inflacion y politica monetaria La Inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios y factores productivos de una economía a lo largo del tiempo La política monetaria es la disciplina de la política económica que controla los factores monetarios para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico. En México el objetivo de la política monetaria es mantener la estabilidad de precios, es decir, controlar la inflación.
La inflación se calcula mediante la tasa de variación del índice de precios en el tiempo, por lo general el Índice de Precios al Consumidor, que mide los precios de una selección de bienes y servicios adquiridos por un consumidor medio. La inflación es una variable macroeconómica que indica el aumento generalizado de los precios, tanto de bienes como de servicios, en un periodo determinado de tiempo, generalmente un año. El fenómeno inverso a la inflación se llama deflación, que es una bajada generalizada de los precios y bienes.
Eentro de este tema encontramos la politica monetaria que es una de las diciplinas de la politica economica que controla el valor de cada moneda de un pais determinado .
Hola buenas tardes en la clase anterior revisamos la inflación y sus factores ya que es el alsa de los productos la inflación se la por distintos factores ya sean internas o externas y para reducir la inflación se deben sacar del mercado ciertos productos y una vez estable la inflación de vuelven a integrar
Hola Soy Jacob Esaú Gonzalez Jiménez La inflación era el alza del precio de los productos Se da por diferentes factores los cuales son Causas internas:problemas monetarios Causas externas:otro país afecte a nuestra economía Y para controlar este fenómeno de inflación se ocupa retirar del mercado algunos productos e integrarlos cuando esta se estabilice
LO QUE ABORDAMOS EN LA CLASE ANTERIOR FUE LA INFLACIÓN
ResponderEliminarLA INFLACIÓN ES EL AUMENTO GENERALIZADO Y SOSTENIDO DEL NIVEL DE PRECIOS EXISTENTES EN EL MERCADO DURANTE UN PERIODO DE DE TIEMPO, A PERIODO DE UN año
LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA INFLACIÓN INCLUYEN LA DISMINUCIÓN DEL VALOR REAL DE LA MONEDA A TRAVÉS DEL TIEMPO
TIPOS DE INFLACIÓN
INFLACIÓN POR POLÍTICA MONETARIA
INFLACIÓN POR CONSUMO DE DEMANDA
INFLACIÓN POR COSTOS
INFLACIÓN POR AUTOCONSTRUIDA
Hola, buenas noches.
ResponderEliminarLa clase anterior hablamos del tema inflación, y entendí que la inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la infación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor). Este indice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.
buenas tardes
ResponderEliminaryo opino que...
La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo, a periodo de un año, la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía.
Algunas causas de la inflación son:
-Inflación por política monetaria: depende de las políticas que lleve a cabo el Banco Central.
-Inflación por consumo o demanda: obedece a la ley de oferta y demanda.
-Inflación por costos: ocurre cuando el precio de las materias primas aumenta, provocado así que el productor, para no perder dinero, incrementa sus precios.
-Inflación autoconstruida: ocurre cuando se prevé un fuerte incremento futuro en los precios y por ende, se comienzan a ajustar los precios desde antes para que el aumento sea gradual.
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la infación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor). Este indice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.
ResponderEliminarBuenas tardes
ResponderEliminarEn esta semana se concluyo con el tema de Política Financiera, abordando el tema de inflación, se define como aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada.
Tipos de inflación:
Inflación por causa o demanda
inflación por política monetaria
inflación por costos
inflación auto construida
Inflación generada por expectativas de inflación
Hola
ResponderEliminarBuenas noches!!!
la clase pasada abordamos el tema de "POLÍTICA FINANCIERA", la cual
dice que es el ; estado para regular el sistema financiero nacional y canalizar los recursos hacia las actividades productivas.
la política financiera esta vinculada al proceso de
ahorro-inversión.
la secretaria encargada de la politica financiera es la SHCP (Secretaria de Hacienda y Credito Publico).
Este termino constituye algunos como :
*Ahorro
*Gasto
*Presupuesto
*Estabilidad
*Inflación
Este ultimo se desarrollo durante la clase : la inflación se entiende como " el incremento en nivel general de precios ".
La inflación implica una perdida en el poder de compra del dinero (compra menor de productos con los ingresos)
Buenas tardes
ResponderEliminarEn la clase anterior estuvimos abordando el tema de inflacion.
La inflación es el aunenau de los precios de manera general.
Esta se da por diferentes motivos:
-por problemas ecomeconóm del país esto ya sea por la devaluación de la moneda nacional
-otra es por problemas ajenos al país ya sea por problemas económicos de otro pais.
Lo que también vinos es que para controlar la inflación se tienen que sacar del mercado algunos productos que la causan o que son de alto precio esto se hace por tiempo indefinido ya que puede durar semanas o años fuera del mercado y se vuelven a incluir cuando la inflación este más estabilizada.
Hola buenas tardes!
ResponderEliminarEl la semana anterior se abordó el tema de la inflación.yo pude prepararme que es el aumento generalizado de los precios, tanto de bienes como de servicios,pero principalmente en la canasta básica también es una variable con la que se puede medir el aumento de los precios generalmente en un año
Sus causas se dividen en tres.
Debido a la demanda: Cuando aumenta la demanda y el sector productivo no está preparado para hacer frente se produce una subida de precios.
Debido a la oferta: Se produce cuando aumentan los costes de los productores y éstos aumentan los precios para mantener sus beneficios.
Debido a causas sociales o inflación estructural: Tiene lugar cuando se prevén aumentos de precios en el futuro y los productores deciden anticiparse a ellos.
En la clase pasada abordamos el tema de inflación que es el aumento Generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo.
ResponderEliminarEs cuando a nivel general los precios aumentan, se dice que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda.
La inflacion de el aumento es masomenos a un 3 % el cual es publico esta inflacion de los presios de los productos se eleva durante un cierto periodo para asi poder generar mas ganancias en los negocios. Tambien se realizan graficas para identificar las ventas, perdidas y las ganancias generadas tambien es bueno aserlo ya que asi tambien nos podemos dar cuenta del equilibrio que hay en la poblacion a la cual le satisface el producto de los negocios invercionistas.
ResponderEliminarALEXIS ALEJANDRO CRUZ DE JESUS
Buenas noches en la sección anterior se abordo el tema de la inflación.
ResponderEliminarLa inflación es un fenómeno economíco de un país y está relacionado con el aumento de los precios. Cuando hay inflación en una país, es muy difícil distribuir los ingresos, pagar deudas o invertir en algo rentable etc.
Lo que vimos en esta semana fue sobre el tema de inflación
ResponderEliminarla cual se define como el aumento de los precios en el mercado durante un periodo de tiempo, una de sus principales causas es La monopolización de los diversos mercados.
las consecuencias de la inflación son la pérdida en el poder adquisitivo del dinero, desajuste de los precios.
Buenas noches
ResponderEliminarEl tema que estuvimos abordando durante la semana es el de la "inflacion"y nos menciona que es el el aumento de los precios sobre los productos y servicios en el mercado esto quiere decir que la inflación es la disminución del valor de la moneda los efectos negativos que tendría sería la disminución del valor de la moneda,así como la escasez de bienes los positivos serían la disminución de precios ,el ajuste de tasas de interés nominal ,y el aumento de los proyectos de inversión
Existen varios tipos de inflación como:
Inflación por política monetaria
Inflación por consumo y demanda
Inflación por costos
Inflación autocontruida
Y la inflación generada por espectativas de inflación
Y de esta forma también existen sus tipos de grado que son:
Los acomodativos
La imprevista
La anticipada
Y el galopante
¡Buenas noches a todos…!
ResponderEliminarEn la clase pasada continuamos analizando temas de la economía mexicana y de diferentes países.
Lo que más se analizo fue la inflación: sus diferentes características sus desventajas y lo que esta provoca en un país.
La inflación es un aumento general a los precios que ya existen en el mercado durante cierto tiempo. Cuando cada nivel de precios aumenta la inflación refleja la disminución del por adquisitivo de la moneda, es decir: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía.
Una de sus principales desventajas es que incluye la disminución del valor real de la moneda a través del tiempo.
Los tipos de inflación son:
Inflación por política monetaria: esta depende de la política que maneje el banco central. En esta se incrementa la emisión de dinero por encima de su demanda real.
Inflación por consumo o demanda: si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios aumentan.
Inflación por costos: ocurre cuando el precio de la materia prima aumenta.
Inflación autoconstruida: ocurre cuando se prevé un fuerte incremento futuro en los precios.
Inflación generada por expectativas de inflación: sucede cuando los trabajadores piden aumento de salario para contrarrestar los efectos de la inflación.
Los grados de inflación son:
• Acumulativa
• Imprevista
• Anticipada
• Galopante
lo que vimos en la clase pasada fue la inflación y como esta debe de tener un equilibrio ala hora de que el sueldo aumenta para así no tener un descontrol en los precios como también se mencionaron los tipos de inflación de esa manera también lo que la inflación implica ala hora de que si suben muchos lo precios estos deben de mantener un orden y de como la moneda se va devaluando de acuerdo a ciertas circunstancias que repercuten en ella
ResponderEliminarBuenas
ResponderEliminarDentro de la política financiera se encuentra la política monetaria.
Se conoce como política monetaria lo que hace el banco central para administrar la cantidad de dinero y crédito en la economía.
En México el objetivo de la política monetaria es mantener la estabilidad de precios, es decir, controlar la inflación. Su instrumentación la lleva a cabo el banco central en los mercados financieros. El Banco de México utiliza un esquema de objetivos de inflación fijándole una meta y funciona de la siguiente forma:
En esta semana se concluyo lo de politica Financiera la cual vimos que es la inflacion y politica monetaria
ResponderEliminarLa Inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios y factores productivos de una economía a lo largo del tiempo
La política monetaria es la disciplina de la política económica que controla los factores monetarios para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico.
En México el objetivo de la política monetaria es mantener la estabilidad de precios, es decir, controlar la inflación.
La inflación se calcula mediante la tasa de variación del índice de precios en el tiempo, por lo general el Índice de Precios al Consumidor, que mide los precios de una selección de bienes y servicios adquiridos por un consumidor medio.
ResponderEliminarLa inflación es una variable macroeconómica que indica el aumento generalizado de los precios, tanto de bienes como de servicios, en un periodo determinado de tiempo, generalmente un año. El fenómeno inverso a la inflación se llama deflación, que es una bajada generalizada de los precios y bienes.
En la semana terminamosde ver el tema de la politica financiera esta es la encargada de mantener estable los precios de los productos (inflacion).
ResponderEliminarD
Eentro de este tema encontramos la politica monetaria que es una de las diciplinas de la politica economica que controla el valor de cada moneda de un pais determinado .
ResponderEliminarHola buenas tardes en la clase anterior revisamos la inflación y sus factores ya que es el alsa de los productos la inflación se la por distintos factores ya sean internas o externas y para reducir la inflación se deben sacar del mercado ciertos productos y una vez estable la inflación de vuelven a integrar
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarSoy Jacob Esaú Gonzalez Jiménez
La inflación era el alza del precio de los productos
Se da por diferentes factores los cuales son
Causas internas:problemas monetarios
Causas externas:otro país afecte a nuestra economía
Y para controlar este fenómeno de inflación se ocupa retirar del mercado algunos productos e integrarlos cuando esta se estabilice