MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
viernes, 12 de octubre de 2018
BUENAS TARDES QUEDA ABIERTA LA TAREA No 3 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS CONTABILIDAD Y COSTOS
Hola buenas tardes mestra soy yovanny. Le comentare sobre el trma de el balance de comprobacion. Ya que este es un estado que surge del mayor. Este es el registro de informacion que suministra y que te garantiza que se a efectuado la totalidad de las transcripciones organizadas de dichas cuentas.
Hola buenas tardes mestra soy yovanny. Le comentare sobre el trma de el balance de comprobacion. Ya que este es un estado que surge del mayor. Este es el registro de informacion que suministra y que te garantiza que se a efectuado la totalidad de las transcripciones organizadas de dichas cuentas.
BALANCE DE COMPROBACIÓN Se hace con la finalidad de verificar que todos nuestros cargos y abonos han sido registrados en las cuentas cuentas correspondientes que son las cuentas t con la finalidad de respetar así los principios de la teoría de la partida doble.
Balanza de comprobación: Este documento es llevado a cabo para la comprobación o verificación de que los datos metidos en la cuenta T o esquema de mayor sean correspondientes y represente la partida de la teoría doble. Los datos que debe contener son: Nombre o la identidad social. Nombre del documento (BC). Folio de mayor de cada cuenta. Nombre de las cuentas. El movimiento deudor y acreedor de cada cuenta. Y finalmente el saldo deudor o acreedor de cada cuenta.
"balance de comprobación " es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los debitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer un resumen básico de un estado financiero.con esto confirmamos que nuestros cargos y abonos sean registrados. Los datos que debe contener son: Nombre o la identidad social. Nombre del documento (BC). Folio de mayor de cada cuenta. Nombre de las cuentas. El movimiento deudor y acreedor de cada cuenta. Y finalmente el saldo deudor o acreedor de cada cuenta.
Balance de comprobación El balance de comprobación se realiza con el objetivo de verificar si todos los cargos y los abonos de los asientos son los correctos. Los datos que debe de contener son: -Nombre o de la identidad social. -Nombre del documento (BC) -Folio de mayor de cada cuenta -Nombre de la cuentas -El movimiento deudor así como también el movimiento acreedor de cada cuenta -Y por ultimo el saldo deudor o acreedor de cada cuenta
Hola maestra soy Rafa Eliab. BALANCE DE COMPROBACIÓN Se hace con la finalidad de verificar que todos nuestros cargos y abonos han sido registrados en las cuentas cuentas correspondientes que son las cuentas t con la finalidad de respetar así los principios de la teoría de la partida doble. Los datos que debe de contener son: -Nombre o de la identidad social. -Nombre del documento (BC) -Folio de mayor de cada cuenta -Nombre de la cuentas -El movimiento deudor así como también el movimiento acreedor de cada cuenta -Y por ultimo el saldo deudor o acreedor de cada cuenta.
La balanza de comprobación Como ya vimos, las sumas iguales permiten detectar un cargo o abono faltante o mal registrado en el asiento de diario, pero, Esto se logra mediante la Balanza de Comprobación, que es un estado financiero que permite detectar fallas en los movimientos y saldos de las cuentas "T", ya que de ella emanan otros estados financieros como el balance general o el estado de resultados. La finalidad de este estado es el de corroborar que la partida doble se cumplió y que los cargos corresponden a los abonos. Las cuentas que se incluyen son todas aquellas que tienen movimientos y saldos al final de un período.
la balanza de comprobación es utilizada para ver si nuestros asientos contables y que en nuestras cuentas T abramos cargado y abonado correctamente.la cual cuenta con las columnas de cuenta , movimiento y saldo . cada una de ellas deben de tener totales iguales(en los movimientos y saldos deudores y acreedores) si no es así tenemos un error en nuestros asientos contables.
Un balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los debitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer un resumen básico de un estado financiero
Balanza de comprobación: se realiza con el objetivo para comprobar la igualdades de una lista de todos los saldos, deudores y acreedores de todas las cuentas del mayor sumándolos en columnas separadas para corroborar que los datos que hemos cargado y abonados sean correctos; esto es así a consecuencia de que la contabilidad con base en la partida doble
la balanza de comprobación: es un estado financiero el cual permite analizar y detectar las fallas que puedan ocurrir en los movimientos y saldos de las cuentas T esto es por medio de la partida doble la cual nos pide varios datos que son: nombre de la identidad, del documento, de las cuentas y el folio.
BALANZA DE COMPROBACIÓN Balanza de Comprobación es un estado financiero que permite detectar fallas en los movimientos y saldos de las cuentas "T", ya que de ella influyen otros estados financieros como el balance general o el estado de resultados. Elementos que debe conformar cada cuenta:
Nombre o la identidad social, nombre del documento, folio de mayor de cada cuenta, nombre de las cuentas, el movimiento deudor y acreedor de cada cuenta y el saldo deudor o acreedor de cada cuenta.
Balanza de comprobación Es elaborado con él objetivo de verificar si todos los cargos y los abonos de los asientos de diario han sido registradas en las cuentas T Este estado financiero permite detectar fallas en los movimientos y saldos de las cuentas "T" Esta blanza de comprobación debe de contener los siguientes elementos •nombre o denominación social de la entidad •nombre del documento "Balanza de comprobación" •folio de mayor de cada una de las cuentas •nombre de las cuentas •movimientos deudores o acreedores Saldos deudores o acreedores
Un balance de comprobación (o balance de comprobación de sumas y saldos) es un crédito. De esta forma, permite establecer un resumen básico de un estado financiero y las operaciones realizadas en el periodo:
El objetivo final de este balance es comprobar que no existen contabilidad. La revisión de las fichas de Mayor, una a una, junto con el balance de comprobación nos da la garantía de que todo está en orden. En el balance de comprobación se reflejan todas las cuentas del Libro Mayor y se indica, para cada una de ellas y en la columna correspondiente, la suma de todas las anotaciones que tienen tanto en el Debe como en el Haber. Por tanto, agrupa los saldos de todas las cuentas que hayan funcionado durante el periodo considerado.
Que es el balance de comprobación Es un cuadro o documento contable que enlista los movimientos y los saldos de todas y cada una de las cuentas del Mayor y que se prepara con el objetivo de comparar o verificar si todos los cargos y abonos de los asientos de Diario han sido registrados en las cuentas de Mayor respetando la partida doble. Y una de sus principales funciones es Verificar que los saldos deudores de las cuentas sumen exactamente lo mismo que los saldos acreedores, de modo que se produzca el balance o equilibrio.
BALANZA DE COMPROBACIÓN: Se hace con la finalidad de verificar que todos nuestros cargos y abonos han sido registrados en las cuentas T correspondientes con la finalidad de respetar así los principios de la teoría de la partida doble. Una de sus principales funciones es Verificar que los saldos deudores de las cuentas sumen exactamente lo mismo que los saldos acreedores, de modo que se produzca el balance o equilibrio. Los datos que debe de contener son: *Nombre o de la identidad social. *Nombre del documento (BC). *Folio de mayor de cada cuenta. *Nombre de la cuentas. *El movimiento deudor así como también el movimiento acreedor de cada cuenta. *El saldo deudor o acreedor de cada cuenta.
[Balanza de comprobación] Es una lista de todos los saldos, deudores y acreedores de todas las cuentas del mayor para comprobar la igualdad, sumándolos en columnas separadas, si sale igual la suma en el primer par de columnas y en el segundo par está bien la cuenta
Hola profesora este es mi comentario de la clase soy Víctor Hugo Vilchis se lo envío del blog de Isabel ya que yo no recuerdo mi contraseña
Balanza de comprobación Es elaborado con él objetivo de verificar si todos los cargos y los abonos de los asientos de diario han sido registradas en las cuentas T Este estado financiero permite detectar fallas en los movimientos y saldos de las cuentas "T". Los datos que debe de contener son: *Nombre o de la identidad social. *Nombre del documento (BC). *Folio de mayor de cada cuenta. *Nombre de la cuentas. *El movimiento deudor así como también el movimiento acreedor de cada cuenta. *El saldo deudor o acreedor de cada cuenta. Víctor Hugo Vilchis Martinez
Balanza de comprobación Es un estado financiero que permite detectar fallas en los movimientos y saldos de las cuentas "T", ya que de ella emanan otros estados financieros como el balance general o el estado de resultados. La finalidad de este estado es el de corroborar que la partida doble se cumplió y que los cargos corresponden a los abonos. Las cuentas que se incluyen son todas aquellas que tienen movimientos y saldos al final de un período. Al sumar esto tienen que dar una igualdad de resultados para corroborar que estén correcto todo el registro.
Hola Buenos dias soy ARMANDO GREGORIO SANCHEZ El balance de comprovacion tiene como objetivo verificar si todos los cargos y abonos de los acientos de diario han sido registrados en las cuentas T corresponduentes con ayuda de la partida boble con los siguientes elementos Nombre razon Nombre del documento Folio Nombre de las cuentas
Hola maestra soy José Daniel BALANZA DE COMPROBACIÓN Es elaborado con él objetivo de verificar si todos los cargos y los abonos de los asientos de diario han sido registradas en las cuentas T Este estado financiero permite detectar fallas en los movimientos y saldos de las cuentas "T" Esta blanza de comprobación debe de contener los siguientes elementos •nombre o denominación social de la entidad •nombre del documento "Balanza de comprobación" •folio de mayor de cada una de las cuentas •nombre de las cuentas •movimientos deudores o acreedores Saldos deudores o acreedores
La balanza de comprobación tiene como fin corroborar los datos de los asientos de diario así como detectar los errores encontrados. Además de checar nuestros Cargos y abonos correctamente.
BALANCE DE COMPROBACIÓN Se hace con la finalidad de verificar que todos nuestros cargos y abonos han sido registrados en las cuentas correspondientes. Las cuentas que se incluyen son todas aquellas que tienen movimientos y saldos al final de un período.
Hola buenas tardes mestra soy yovanny. Le comentare sobre el trma de el balance de comprobacion.
ResponderEliminarYa que este es un estado que surge del mayor. Este es el registro de informacion que suministra y que te garantiza que se a efectuado la totalidad de las transcripciones organizadas de dichas cuentas.
Hola buenas tardes mestra soy yovanny. Le comentare sobre el trma de el balance de comprobacion.
ResponderEliminarYa que este es un estado que surge del mayor. Este es el registro de informacion que suministra y que te garantiza que se a efectuado la totalidad de las transcripciones organizadas de dichas cuentas.
BALANCE DE COMPROBACIÓN
ResponderEliminarSe hace con la finalidad de verificar que todos nuestros cargos y abonos han sido registrados en las cuentas cuentas correspondientes que son las cuentas t con la finalidad de respetar así los principios de la teoría de la partida doble.
Balanza de comprobación:
ResponderEliminarEste documento es llevado a cabo para la comprobación o verificación de que los datos metidos en la cuenta T o esquema de mayor sean correspondientes y represente la partida de la teoría doble.
Los datos que debe contener son:
Nombre o la identidad social.
Nombre del documento (BC).
Folio de mayor de cada cuenta.
Nombre de las cuentas.
El movimiento deudor y acreedor de cada cuenta.
Y finalmente el saldo deudor o acreedor de cada cuenta.
"balance de comprobación "
ResponderEliminares un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los debitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer un resumen básico de un estado financiero.con esto confirmamos que nuestros cargos y abonos sean registrados.
Los datos que debe contener son:
Nombre o la identidad social.
Nombre del documento (BC).
Folio de mayor de cada cuenta.
Nombre de las cuentas.
El movimiento deudor y acreedor de cada cuenta.
Y finalmente el saldo deudor o acreedor de cada cuenta.
Balance de comprobación
ResponderEliminarEl balance de comprobación se realiza con el objetivo de verificar si todos los cargos y los abonos de los asientos son los correctos.
Los datos que debe de contener son:
-Nombre o de la identidad social.
-Nombre del documento (BC)
-Folio de mayor de cada cuenta
-Nombre de la cuentas
-El movimiento deudor así como también el movimiento acreedor de cada cuenta
-Y por ultimo el saldo deudor o acreedor de cada cuenta
Hola maestra soy Rafa Eliab.
ResponderEliminarBALANCE DE COMPROBACIÓN
Se hace con la finalidad de verificar que todos nuestros cargos y abonos han sido registrados en las cuentas cuentas correspondientes que son las cuentas t con la finalidad de respetar así los principios de la teoría de la partida doble.
Los datos que debe de contener son:
-Nombre o de la identidad social.
-Nombre del documento (BC)
-Folio de mayor de cada cuenta
-Nombre de la cuentas
-El movimiento deudor así como también el movimiento acreedor de cada cuenta
-Y por ultimo el saldo deudor o acreedor de cada cuenta.
La balanza de comprobación
ResponderEliminarComo ya vimos, las sumas iguales permiten detectar un cargo o abono faltante o mal registrado en el asiento de diario, pero,
Esto se logra mediante la Balanza de Comprobación, que es un estado financiero que permite detectar fallas en los movimientos y saldos de las cuentas "T", ya que de ella emanan otros estados financieros como el balance general o el estado de resultados.
La finalidad de este estado es el de corroborar que la partida doble se cumplió y que los cargos corresponden a los abonos. Las cuentas que se incluyen son todas aquellas que tienen movimientos y saldos al final de un período.
la balanza de comprobación es utilizada para ver si nuestros asientos contables y que en nuestras cuentas T abramos cargado y abonado correctamente.la cual cuenta con las columnas de cuenta , movimiento y saldo . cada una de ellas deben de tener totales iguales(en los movimientos y saldos deudores y acreedores) si no es así tenemos un error en nuestros asientos contables.
ResponderEliminarUn balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los debitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer un resumen básico de un estado financiero
ResponderEliminarBalanza de comprobación: se realiza con el objetivo para comprobar la igualdades de una lista de todos los saldos, deudores y acreedores de todas las cuentas del mayor sumándolos en columnas separadas para corroborar que los datos que hemos cargado y abonados sean correctos; esto es así a consecuencia de que la contabilidad con base en la partida doble
ResponderEliminarla balanza de comprobación: es un estado financiero el cual permite analizar y detectar las fallas que puedan ocurrir en los movimientos y saldos de las cuentas T
ResponderEliminaresto es por medio de la partida doble la cual nos pide varios datos que son: nombre de la identidad, del documento, de las cuentas y el folio.
BALANZA DE COMPROBACIÓN
ResponderEliminarBalanza de Comprobación es un estado financiero que permite detectar fallas en los movimientos y saldos de las cuentas "T", ya que de ella influyen otros estados financieros como el balance general o el estado de resultados.
Elementos que debe conformar cada cuenta:
Nombre o la identidad social, nombre del documento, folio de mayor de cada cuenta, nombre de las cuentas, el movimiento deudor y acreedor de cada cuenta y el saldo deudor o acreedor de cada cuenta.
VÍCTOR GARCÍA HERNANDEZ
Balanza de comprobación
ResponderEliminarEs elaborado con él objetivo de verificar si todos los cargos y los abonos de los asientos de diario han sido registradas en las cuentas T
Este estado financiero permite detectar fallas en los movimientos y saldos de las cuentas "T"
Esta blanza de comprobación debe de contener los siguientes elementos
•nombre o denominación social de la entidad
•nombre del documento "Balanza de comprobación"
•folio de mayor de cada una de las cuentas
•nombre de las cuentas
•movimientos deudores o acreedores
Saldos deudores o acreedores
Un balance de comprobación (o balance de comprobación de sumas y saldos) es un crédito. De esta forma, permite establecer un resumen básico de un estado financiero y las operaciones realizadas en el periodo:
ResponderEliminarEl objetivo final de este balance es comprobar que no existen contabilidad. La revisión de las fichas de Mayor, una a una, junto con el balance de comprobación nos da la garantía de que todo está en orden.
En el balance de comprobación se reflejan todas las cuentas del Libro Mayor y se indica, para cada una de ellas y en la columna correspondiente, la suma de todas las anotaciones que tienen tanto en el Debe como en el Haber. Por tanto, agrupa los saldos de todas las cuentas que hayan funcionado durante el periodo considerado.
Que es el balance de comprobación
ResponderEliminarEs un cuadro o documento contable que enlista los movimientos y los saldos de todas y cada una de las cuentas del Mayor y que se prepara con el objetivo de comparar o verificar si todos los cargos y abonos de los asientos de Diario han sido registrados en las cuentas de Mayor respetando la partida doble.
Y una de sus principales funciones es Verificar que los saldos deudores de las cuentas sumen exactamente lo mismo que los saldos acreedores, de modo que se produzca el balance o equilibrio.
BALANZA DE COMPROBACIÓN: Se hace con la finalidad de verificar que todos nuestros cargos y abonos han sido registrados en las cuentas T correspondientes con la finalidad de respetar así los principios de la teoría de la partida doble. Una de sus principales funciones es Verificar que los saldos deudores de las cuentas sumen exactamente lo mismo que los saldos acreedores, de modo que se produzca el balance o equilibrio.
ResponderEliminarLos datos que debe de contener son:
*Nombre o de la identidad social.
*Nombre del documento (BC).
*Folio de mayor de cada cuenta.
*Nombre de la cuentas.
*El movimiento deudor así como también el movimiento acreedor de cada cuenta.
*El saldo deudor o acreedor de cada cuenta.
[Balanza de comprobación]
ResponderEliminarEs una lista de todos los saldos, deudores y acreedores de todas las cuentas del mayor para comprobar la igualdad, sumándolos en columnas separadas, si sale igual la suma en el primer par de columnas y en el segundo par está bien la cuenta
Hola profesora este es mi comentario de la clase soy Víctor Hugo Vilchis se lo envío del blog de Isabel ya que yo no recuerdo mi contraseña
ResponderEliminarBalanza de comprobación
Es elaborado con él objetivo de verificar si todos los cargos y los abonos de los asientos de diario han sido registradas en las cuentas T
Este estado financiero permite detectar fallas en los movimientos y saldos de las cuentas "T".
Los datos que debe de contener son:
*Nombre o de la identidad social.
*Nombre del documento (BC).
*Folio de mayor de cada cuenta.
*Nombre de la cuentas.
*El movimiento deudor así como también el movimiento acreedor de cada cuenta.
*El saldo deudor o acreedor de cada cuenta.
Víctor Hugo Vilchis Martinez
Balanza de comprobación
ResponderEliminarEs un estado financiero que permite detectar fallas en los movimientos y saldos de las cuentas "T", ya que de ella emanan otros estados financieros como el balance general o el estado de resultados.
La finalidad de este estado es el de corroborar que la partida doble se cumplió y que los cargos corresponden a los abonos. Las cuentas que se incluyen son todas aquellas que tienen movimientos y saldos al final de un período.
Al sumar esto tienen que dar una igualdad de resultados para corroborar que estén correcto todo el registro.
Alfredo Velazquez Hernández
Hola Buenos dias soy ARMANDO GREGORIO SANCHEZ
ResponderEliminarEl balance de comprovacion tiene como objetivo verificar si todos los cargos y abonos de los acientos de diario han sido registrados en las cuentas T corresponduentes con ayuda de la partida boble con los siguientes elementos
Nombre razon
Nombre del documento
Folio
Nombre de las cuentas
Hola maestra soy José Daniel
ResponderEliminarBALANZA DE COMPROBACIÓN
Es elaborado con él objetivo de verificar si todos los cargos y los abonos de los asientos de diario han sido registradas en las cuentas T
Este estado financiero permite detectar fallas en los movimientos y saldos de las cuentas "T"
Esta blanza de comprobación debe de contener los siguientes elementos
•nombre o denominación social de la entidad
•nombre del documento "Balanza de comprobación"
•folio de mayor de cada una de las cuentas
•nombre de las cuentas
•movimientos deudores o acreedores
Saldos deudores o acreedores
La balanza de comprobación tiene como fin corroborar los datos de los asientos de diario así como detectar los errores encontrados.
ResponderEliminarAdemás de checar nuestros Cargos y abonos correctamente.
BALANCE DE COMPROBACIÓN
ResponderEliminarSe hace con la finalidad de verificar que todos nuestros cargos y abonos han sido registrados en las cuentas correspondientes.
Las cuentas que se incluyen son todas aquellas que tienen movimientos y saldos al final de un período.