MATERIAS DE: DESARROLLO HUMANO (01IMI11), PROCESO ADMINISTRATIVO (01IM131), CONTABILIDAD Y COSTOS(01IM131) , DESRRALLO EMPRENDEDOR (01IM151), ALTA DIRECCIÓN (01LN171)
lunes, 1 de octubre de 2018
BUENAS NOCHES QUEDA ABIERTA LA TAREA No. 2 PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS PROBLEMAS DE LA REALIDAD NACIONAL
sector industrial las artesanías como la construcción y la elaboración de alimentos dieron orígenes al sector sector industrial en mexico, las industrias tuvieron un auge en la época de porfirio diaz con la llegada del sistema eléctrico y los nuevos procesos industriales la industria se divide en extactiva, de transformación, su distribución y comercio
Buenas noches En las clases pasadas se abordo el tema de sector industrial. El sector industrial es el que implican la transformación de materias primas a través de los más variados procesos productivos. Las artesanías, ceramica, tejido, entre otros dieron lugar a los orígenes del sector industrial en México, pero fue la llegada de los españoles cuando la industrialización comenzó a configurarse de manera profunda, una etapa importante fue en el período de Porfirio Díaz se dio una etapa importante en el impulso en la actividad económica ya que también se expandió la red del ferrocarril y el desarrollo de la minería de plata.
Buenas noches En las clases de esta semana abordamos el tema de sector industrial, se refiere a la transformación de las materias primas en productos, de manera masiva. Se ve con la construcción, artesanías o tejidos. Sus inicios se remontan desde las épocas prehispánicas, después con el saqueo de de los españoles, y su auge lo tuvo en la época del porfiriato, la época post-revolucionaria.
Buenas noches En esta semana emos estado abordando el tema de desarrollo industrial. La cual no es muy competente a en base a la carrera de ing. Mecánica en el ámbito de los recursos de la materia prima y su transformación de ella para tener el beneficio de la materia. Otros de los puntos abogados en clase fue la evolución de la industria desde años anteriores lo cual nos hablo sobre la primeras industrias eléctricas en México La cuáles fueron una de los primeros avances de la tecnología. También el gran valor de los minerales que fueron saqueados por la conquista de los españoles lo cual tubo tubo gran controversia havih la sociedad de América. El cual se abordó la reglas y tendencias de las empresas de las leyes que establece el gobierno para poder explotar cierto punto de materia prima.
Hola Buena noche: esta semana hablamos sobre el sector industrial , desde como inicio y lo que genera en la actualidad. el sector industrial es una de las 3 actividades del sector económico, en esta se lleva acabo el desarrollo y elaboración de productos . en la clase se abordaron temas como las primeras plantas de la industria en México y se crecimiento que desarrollo cada una de ellas durante el gobierno de Porfirio Diaz aproximadamente cuando comienza a desarrollar México avances tecnológicos. En otro punto este tema es importante en la Ing.Mecánica ya que nos muestra procesos y métodos empleados en las industrias,fabricas ,etc :)
Buenas tardes la clase pasada vimos el desarrollo industrial.. La industrialización consiste en la producción de bienes a gran escala, mediante la utilización de máquinas accionadas por nuevas fuentes de energía. Se conoce como industrialización el proceso por el que un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del producto interno bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población. Supone, además, una economía de libre cambio.
En la clase pasada vimos Sector industria: es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. ... El sector industrial o secundario es el conjunto de actividades que implican la transformación de materias primas a través de los más variados procesos productivos.
En la clase pasada abordamos el tema de desarrollo industrial el cual consiste en la industrialización de las ciudades con la llegada de la luz electrica y las grandes fábricas. Este gran cambio tuvo un gran impacto en la gente ya que comenzaron a cambiar la mano de obra por maquinas más eficientes, también comenzaron a acabar con la biodiversidad y acabar con las materias primas de manera descontrolada y no eran sustentables. También hablamos sobre el desarrollo industrial en México durante el gobirgob de Porfirio Díaz.:v
Buenos días!! En la clase pasada vimos en tema del sector industrial. Y ami me llamó mucho la exención la parte de la industria de la transformación porque es la que es responsable de los procesos de varios insumos o materias primas ya que ellas pueden transformarse en nuevos articulos o bienes del consumo humano
Durante la semana estuvimos viendo el tema del inicio de la industrialización y sus distintos sectores y en lo que se desempeña cada uno por ejemplo sabemos que el proceso de industrialización se conforma del sector primario que tiene como objetivo el poder producir y extraer todo el material requerido para el producto después el sector secundario se encarga de la transformacion de la materia en el producto ya terminado osea que que da la transformacion para terminar el producto y luego el sector terciario se encarga del reparto del producto a todas partes para su venta y consumo y así es como se clasifican asi como su tiempo donde inicio este gran avance y las distintas situaciones en la que cambio radicalmente la vida de las personas
El proceso de industrialización no fue homogéneo es decir no fue todo en un solo paso. La industrialización consiste en la producción de bienes a gran escala mediante la utilización de máquinas accionadas por nuevas fuentes de energía un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del producto interno bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población. Supone, además, una economía de libre cambio y esto fue favorecido por la revolucion industrial.
Duramte la epoca de 1521 a 1525 fue cuando se comenzo un conosimiento asia los sectores industriales como por ejemplo la mineria,textileria,tabaco,la del jabon y hasta la de la polvora etc.esto proboco una inisiacion de inmigrasion. tambien al rededor de 1810se dio el impulso a la actibidad economica internacionalse inicio la construcion de bias para los ferrocariles estos transportaban la mercancia. tambienlas plantas electricas publicas fueron de muy buena y gran ayuda ya que hoy en dia sin luz ( energia electrica)no podemos llevar acabo nada de las actividades para nuestra vida cotidiana
En esta semana vimos el tema de Sector industrial en donde se abordo sus inicios con la llegada de los españoles en el año 1521, también se hablo sobre las primeras zonas industriales en México siendo una de ellas la cerveza modelo. el sector industrial es el segundo de los 3 sectores económicos en esta etapa de la producción los recursos naturales son procesados o refinados en empresas , industrias.
en este tema se abordo lo que era la industrialización que es cunado un pais se industrializa y así su producción es mayor de tal forma que se va representando en sus ganancias y en el desarrollo Y de como lo aplican en la producción de alimento accesorias atc. Al igual de como se transporta su producto ala diferentes partes de l mundo y como deben de llevarse cabo los requisitos para que haya una mejor estabilidad ala hora de importar o de mantener un orden estadístico en la producción
Hola. La sesión pasada hablamos sobre el sector industrial, cuando el país empezó a ejercer este proceso de industrialización que comenzó en 1521 con la llegada de los españoles, que comenzó con la generación de energía eléctrica con fin publico, y partiendo poco a poco con mas empresas mexicanas como la cerveza Moctezuma, bimbo, etc. También abordamos sobre la extracción de los recursos naturales que son refinados con un proceso de industrialización para crear un producto.
Dentro de las funciones de la industria de la transformación se encuentra la función compra , en la que se encargan de obtener los insumos , estos insumos deben cumplir con ciertos estándares. Función de producción: se encarga de transformar los insumos y materias primas en productos terminados. Función de distribución: una vez son terminados los procesos anteriores el producto final debe ser llevado a un almacén
Hola En la clase vimos el tema de industrias extractivas. Las industrias extractivas son todas aquellas que extraen la materia prima (sector primario), ademas se abordo el tema de la inializacion del sistema electrico en Mexico que abrio muchas puertas el desarrollo economico.
Lo que abordamos en la semana fue el desarrollo del sector industrail que es un conjunto de procesos y actividades para transformar la materia prima en productos elaborados y terminados en forma masiva,un fecha importante fue en el gobierno de porfirio Diaz ala industralizacion ya que resulto favorecida por los incentivos de su politica economica *mejora de medios de comunicacion.
Sector industrial La artesanía, tejido, la elaboración de alimentos y bebidas, etc. Dieron origen al sector industrial de México, esto con la llegada de los españoles en el año de 1519. Las industrias extractivas son todas aquellas que extraen la materia prima, la industria de la trasformación es aquella responsable del procedimiento de varios insumos o materias primas.
lo que vimos en clase fue del sector industrial es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados.que implican la transformación de materias primas a través de los más variados procesos productivos. Normalmente se incluyen en este sector la siderurgia, las industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo, bienes alimenticios, el hardware informático, etc. Para su desarrollo, la industria necesita materias primas, maquinarias y equipos para transformarlas y el recurso humano.
El día de la clase hablamos sobre el desarrollo económico en México en el pasado pasando por el desarrollo económico de alguna empresas nacionales como son Pemex Corona y Bimnbo hablamos sobre su capacidad para transformar las materia primas en productos terminado almacenados y listos para su exhibición en el mercado nacional y internacional con lo que logran un gran desarrollo económico
Hola, la clase pasada hablamos sobre el desarrollo económico en México. Y el desarrollo de varias empresas antigual y su proceso de industrialización de nuestro país. También de que la industria necesita materias primas, maquinarias y equipos para transformarlas y poder venderlas, sacarlas al mercado para que nosotros la consumamos.
Que tal buena noche, en la clase pasada se abordo el desarrollo económico en mexico asi como si desarrolo es importante conocer todo lo que transforma la industria para que los productos de ser materias primas pasen a ser consumibles y venderlas.
sector industrial
ResponderEliminarlas artesanías como la construcción y la elaboración de alimentos dieron orígenes al sector sector industrial en mexico, las industrias tuvieron un auge en la época de porfirio diaz con la llegada del sistema eléctrico y los nuevos procesos industriales
la industria se divide en extactiva, de transformación, su distribución y comercio
Buenas noches
ResponderEliminarEn las clases pasadas se abordo el tema de sector industrial.
El sector industrial es el que implican la transformación de materias primas a través de los más variados procesos productivos. Las artesanías, ceramica, tejido, entre otros dieron lugar a los orígenes del sector industrial en México, pero fue la llegada de los españoles cuando la industrialización comenzó a configurarse de manera profunda, una etapa importante fue en el período de Porfirio Díaz se dio una etapa importante en el impulso en la actividad económica ya que también se expandió la red del ferrocarril y el desarrollo de la minería de plata.
Buenas noches
ResponderEliminarEn las clases de esta semana abordamos el tema de sector industrial, se refiere a la transformación de las materias primas en productos, de manera masiva. Se ve con la construcción, artesanías o tejidos. Sus inicios se remontan desde las épocas prehispánicas, después con el saqueo de de los españoles, y su auge lo tuvo en la época del porfiriato, la época post-revolucionaria.
Buenas noches
ResponderEliminarEn esta semana emos estado abordando el tema de desarrollo industrial. La cual no es muy competente a en base a la carrera de ing. Mecánica en el ámbito de los recursos de la materia prima y su transformación de ella para tener el beneficio de la materia. Otros de los puntos abogados en clase fue la evolución de la industria desde años anteriores lo cual nos hablo sobre la primeras industrias eléctricas en México
La cuáles fueron una de los primeros avances de la tecnología.
También el gran valor de los minerales que fueron saqueados por la conquista de los españoles lo cual tubo tubo gran controversia havih la sociedad de América.
El cual se abordó la reglas y tendencias de las empresas de las leyes que establece el gobierno para poder explotar cierto punto de materia prima.
Hola
ResponderEliminarBuena noche:
esta semana hablamos sobre el sector industrial , desde como inicio y lo que genera en la actualidad.
el sector industrial es una de las 3 actividades del sector económico, en esta se lleva acabo el desarrollo y elaboración de productos .
en la clase se abordaron temas como las primeras plantas de la industria en México y se crecimiento que desarrollo cada una de ellas durante el gobierno de Porfirio Diaz aproximadamente cuando comienza a desarrollar México avances tecnológicos.
En otro punto este tema es importante en la Ing.Mecánica ya que nos muestra procesos y métodos empleados en las industrias,fabricas ,etc
:)
Buenas tardes
ResponderEliminarla clase pasada vimos el desarrollo industrial..
La industrialización consiste en la producción de bienes a gran escala, mediante la utilización de máquinas accionadas por nuevas fuentes de energía. Se conoce como industrialización el proceso por el que un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del producto interno bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población. Supone, además, una economía de libre cambio.
En la clase pasada vimos Sector industria: es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. ... El sector industrial o secundario es el conjunto de actividades que implican la transformación de materias primas a través de los más variados procesos productivos.
ResponderEliminarEn la clase pasada abordamos el tema de desarrollo industrial el cual consiste en la industrialización de las ciudades con la llegada de la luz electrica y las grandes fábricas.
ResponderEliminarEste gran cambio tuvo un gran impacto en la gente ya que comenzaron a cambiar la mano de obra por maquinas más eficientes, también comenzaron a acabar con la biodiversidad y acabar con las materias primas de manera descontrolada y no eran sustentables.
También hablamos sobre el desarrollo industrial en México durante el gobirgob de Porfirio Díaz.:v
Buenos días!!
ResponderEliminarEn la clase pasada vimos en tema del sector industrial. Y ami me llamó mucho la exención la parte de la industria de la transformación porque es la que es responsable de los procesos de varios insumos o materias primas ya que ellas pueden transformarse en nuevos articulos o bienes del consumo humano
Durante la semana estuvimos viendo el tema del inicio de la industrialización y sus distintos sectores y en lo que se desempeña cada uno por ejemplo sabemos que el proceso de industrialización se conforma del sector primario que tiene como objetivo el poder producir y extraer todo el material requerido para el producto después el sector secundario se encarga de la transformacion de la materia en el producto ya terminado osea que que da la transformacion para terminar el producto y luego el sector terciario se encarga del reparto del producto a todas partes para su venta y consumo y así es como se clasifican asi como su tiempo donde inicio este gran avance y las distintas situaciones en la que cambio radicalmente la vida de las personas
ResponderEliminarEl proceso de industrialización no fue homogéneo es decir no fue todo en un solo paso.
ResponderEliminarLa industrialización consiste en la producción de bienes a gran escala mediante la utilización de máquinas accionadas por nuevas fuentes de energía
un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del producto interno bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población. Supone, además, una economía de libre cambio y esto fue favorecido por la revolucion industrial.
Duramte la epoca de 1521 a 1525 fue cuando se comenzo un conosimiento asia los sectores industriales como por ejemplo la mineria,textileria,tabaco,la del jabon y hasta la de la polvora etc.esto proboco una inisiacion de inmigrasion.
ResponderEliminartambien al rededor de 1810se dio el impulso a la actibidad economica internacionalse inicio la construcion de bias para los ferrocariles estos transportaban la mercancia. tambienlas plantas electricas publicas fueron de muy buena y gran ayuda ya que hoy en dia sin luz ( energia electrica)no podemos llevar acabo nada de las actividades para nuestra vida cotidiana
En esta semana vimos el tema de Sector industrial en donde se abordo sus inicios con la llegada de los españoles en el año 1521, también se hablo sobre las primeras zonas industriales en México siendo una de ellas la cerveza modelo.
ResponderEliminarel sector industrial es el segundo de los 3 sectores económicos en esta etapa de la producción los recursos naturales son procesados o refinados en empresas , industrias.
en este tema se abordo lo que era la industrialización que es cunado un pais se industrializa y así su producción es mayor de tal forma que se va representando en sus ganancias y en el desarrollo Y de como lo aplican en la producción de alimento accesorias atc. Al igual de como se transporta su producto ala diferentes partes de l mundo y como deben de llevarse cabo los requisitos para que haya una mejor estabilidad ala hora de importar o de mantener un orden estadístico en la producción
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarLa sesión pasada hablamos sobre el sector industrial, cuando el país empezó a ejercer este proceso de industrialización que comenzó en 1521 con la llegada de los españoles, que comenzó con la generación de energía eléctrica con fin publico, y partiendo poco a poco con mas empresas mexicanas como la cerveza Moctezuma, bimbo, etc.
También abordamos sobre la extracción de los recursos naturales que son refinados con un proceso de industrialización para crear un producto.
Dentro de las funciones de la industria de la transformación se encuentra la función compra , en la que se encargan de obtener los insumos , estos insumos deben cumplir con ciertos estándares.
ResponderEliminarFunción de producción: se encarga de transformar los insumos y materias primas en productos terminados.
Función de distribución: una vez son terminados los procesos anteriores el producto final debe ser llevado a un almacén
Hola
ResponderEliminarEn la clase vimos el tema de industrias extractivas.
Las industrias extractivas son todas aquellas que extraen la materia prima (sector primario), ademas se abordo el tema de la inializacion del sistema electrico en Mexico que abrio muchas puertas el desarrollo economico.
Lo que abordamos en la semana fue el desarrollo del sector industrail que es un conjunto de procesos y actividades para transformar la materia prima en productos elaborados y terminados en forma masiva,un fecha importante fue en el gobierno de porfirio Diaz ala industralizacion ya que resulto favorecida por los incentivos de su politica economica
ResponderEliminar*mejora de medios de comunicacion.
Sector industrial
ResponderEliminarLa artesanía, tejido, la elaboración de alimentos y bebidas, etc. Dieron origen al sector industrial de México, esto con la llegada de los españoles en el año de 1519. Las industrias extractivas son todas aquellas que extraen la materia prima, la industria de la trasformación es aquella responsable del procedimiento de varios insumos o materias primas.
lo que vimos en clase fue del sector industrial es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados.que implican la transformación de materias primas a través de los más variados procesos productivos. Normalmente se incluyen en este sector la siderurgia, las industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo, bienes alimenticios, el hardware informático, etc.
EliminarPara su desarrollo, la industria necesita materias primas, maquinarias y equipos para transformarlas y el recurso humano.
El día de la clase hablamos sobre el desarrollo económico en México en el pasado pasando por el desarrollo económico de alguna empresas nacionales como son Pemex Corona y Bimnbo hablamos sobre su capacidad para transformar las materia primas en productos terminado almacenados y listos para su exhibición en el mercado nacional y internacional con lo que logran un gran desarrollo económico
EliminarHola, la clase pasada hablamos sobre el desarrollo económico en México.
ResponderEliminarY el desarrollo de varias empresas antigual y su proceso de industrialización de nuestro país.
También de que la industria necesita materias primas, maquinarias y equipos para transformarlas y poder venderlas, sacarlas al mercado para que nosotros la consumamos.
Que tal buena noche, en la clase pasada se abordo el desarrollo económico en mexico asi como si desarrolo es importante conocer todo lo que transforma la industria para que los productos de ser materias primas pasen a ser consumibles y venderlas.
ResponderEliminar